Yo pongo aquí algo de información del sistema de transporte de la Ciudad de México. La verdad es uno de los más grandes del mundo, pero para la gran cantidad de personas que viven aquí realmente parece insuficiente, y eso que están agregando otra línea del Metro (ya van para la 12), aparte de Metrobus, Tren Ligero, Trolebuses, Autobuses, etc., y aún así nos desquiciamos en esta loca ciudad.
Lo mejor es el costo realmente, el boleto del metro cuesta $2 MXN y para que se den una idea 1 USD = $13 MXN y sabrán lo barato que es. Aquí va la información, la fuente es: http://www.setravi.df.gob.mx/anuario/te ... co_gdf.htm
TRANSPORTE PÚBLICO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Transporte Público de Pasajeros del Gobierno del Distrito Federal
Sistema de Transporte Colectivo
http://www.metro.df.gob.mx/

[URL=http://g.enlaceno.us/img153/metrojo1.jpg/1/][IMG]http://img153.enlaceno.us/img153/metrojo1.jpg/1/w100
El Sistema de Transporte Colectivo-METRO de la Ciudad de México, se ubica como el quinto sistema más grande del mundo en cuanto a extensión con una red de 201.3 kms.; ocupa el cuarto en número de estaciones y en afluencia (175 y 1.3 millones de usuarios); el sistema se distribuye en 11 líneas (Mapa general) por las cual circulan diariamente 4.6 millones de personas (Mapas por Delegación Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Tlalpan, Xochimilco); sin embargo, transporta solamente 15% de un total de 29.5 millones de viajes diarios (ver cuadro) mientras que el transporte concesionado transporta el 60% de ese total. En 2003, la operación del servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro, prestó servicio a 1,365.4 millones de usuarios, lo que representa una reducción de 3.6% con respecto a lo realizado en el mismo periodo del año anterior. La variación señalada se explica por el cierre parcial de las líneas 9 y “A”, para dar mantenimiento a las estructuras de vía. Los Indicadores de Operación del Sistema se presentan en anexo. Los Indicadores del Sistema 1980-2003 se presentan en anexo.
El 14 de octubre de 2002, se firmó el contrato para la adquisición de 45 trenes nuevos sobre neumáticos, proyecto que representa una erogación de 549 millones de dólares y la mayor compra de trenes que se haya realizado en la historia del Metro de la Ciudad de México.
El 29 de julio se reincorporaron al servicio las cinco estaciones del tramo La Paz–Guelatao de Línea “A”, que se encontraban en mantenimiento desde el mes de agosto de 2002. Asimismo, en los primeros días de agosto se reintegraron al servicio las tres estaciones cerradas de la línea 9.
Con relación a Sistemas de Transporte Colectivo en ciudades seleccionadas, el Metro de la Ciudad de México ocupa el quinto lugar en capacidad y extensión.
METROhttp://www.rtp.gob.mx/sitios_metros.htm
Servicio de Transportes Eléctricos
http://www.ste.df.gob.mx/
Desde su origen y hasta la actualidad, la Red de Transporte Eléctrico de la Ciudad de México ha sido tema prioritario. En 2003 la puesta en marcha del “Sistema Integral de Operación, Mantenimiento y Recaudación” en el Sistema deTrolebuses, permitió al organismo una mayor fluidez en la atención del mantenimiento de las unidades. A partir del día 6 de enero, se inició la implantación, en el depósito de Tetepilco, del procedimiento de recaudación en Trolebuses, lo que genera obtener datos más oportunos y veraces, así como un mayor control de los ingresos. Por otro lado este procedimiento permite reducir el número de personas requeridas para el manejo de efectivo.
Se concluyó el proyecto de modernización de la estación Huipulco del Tren Ligero y se encuentra en proceso el proyecto de reubicación de la estación Xochimilco. Está en construcción el acceso a nivel en la estación la Noria, 12 taquillas y la adecuación de 4 taquillas en estaciones.
A fin de hacer mas eficiente la operación de los servicios que ofrece este Organismo el primero de junio entró en vigor el Programa de Transportación 2003 en la Red de Trolebuses, considerando una expedición de 326 unidades en día laborable, 295 en sábado y 229 en domingo. Se llevo a cabo la adquisición y puesta en marcha de una subestación eléctrica rectificadora, para el reforzamiento de la línea de Tren Ligero. La información general se presenta en cuadro anexo.
Se desarrollaron cuatro proyectos en coordinación con distintas dependencias para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía: 1) Análisis para la solución de conflictos viales y peatonales en el crucero Huichapan del Tren Ligero; 2) Desarrollo del proyecto arquitectónico y de obra civil de las estaciones Huipulco y Xochimilco del Tren Ligero 3) Conclusión de las obras de señalamiento horizontal y vertical en cuatro cruceros y, 4) Durante el mes de junio se dispusieron operativos en las líneas Eje Central, Eje 7-7A Sur y Metro Constitución de 1917-Panteón San Lorenzo.
La extensión de la red actual de trolebuses es de 422.14 Km., distribuidos 17 líneas de la red con un total de 344 trolebuses en operación. El Tren Ligero tiene una extensión de 13 kilómetros de doble vía y dispone de 13 trenes en operación.
Red de Transporte de Pasajeros
http://www.rtp.gob.mx/
El Organismo creado en el año 2000, durante 2003, dio servicio a 190.8 millones de pasajeros, lo que significa a transportar diariamente 522,740 personas. Se concluyó el Proyecto Bianual de Construcción, Equipamiento e Instalación de dos Estaciones de suministro de combustible en los módulos 8 y 34 y se adquirieron 8 grúas para arrastre de autobuses y se realizaron las transferencias de recursos para la Restauración del ex - módulo 28 e Introducción de Medidas y Políticas de Transporte Amigable con el Clima en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
La información de la Red de Transporte de Pasajeros es indica una capacidad de mil 363 unidades, operando al día mil 099. Los indicadores de eficiencia y productividad se muestran en anexo. Las 100 rutas tienen una extensión de 4,413.3 Kilómetros y se recorren 241kilómetros en promedio al día y 75,523.15 al año, el horario diario de servicio abarca de las 04:00 a 23: 00 hrs. y el promedio de pasajeros transportados en día hábil fue de en el año de 711 mil. Los indicadores de las rutas del transporte articulado se muestran en cuadro anexo. (Mapas por zonas: norte, nororiente, norponiente, poniente, oriente, surponiente, sur).