saludos Ventosos

KguAVzlA escribió:Decir que tenemos infraestructura hotelera es como decir que aquí explotamos oro o que Colombia explota gas y petroleo...
cortisona escribió:petroleo hasta el 2016 para ser mas exactos. Despues de ese año tendremos que comenzar a importar. Gas si hay mucho.
reytuerto escribió:Hola a todos:
Uno de los problemas asociados al sector Turismo, es la seguridad, o mejor dicho, la falta de ella. Ahora bien, considero que el turismo a nivel de posadas es maravilloso, íntimo y relajante (ahhhh!!) pero tiene un "pero" grande: para que tenga esa atmósfera personal y cuasi familiar necesariamente tiene que ser pequeño, por lo tanto, con poca capacidad, sin embargo sería el primero en firmar para evitar un Hilton, Melia o Sheraton en Los Roques.
Uno de los problemas asociados a la minería del oro, es que el mejor aglutinante para este metal es el mercurio, y sus enormes efectos adversos sobre el ambiente (por ejemplo, la longevidad de las resinas compuestas en odontología, es inferior al de las amalgamas de plata, pero los estrictos controles de contaminación mercurial en Japón, Escandinavia en particular y Europa en general, han hecho que pese a los defectos inherentes a un material polimérico, las resinas estén desplazando a las amalgamas como primera elección). Ahora bien, por lo que tengo entendido, las regulaciones industriales rusas no son precisamente "gentiles" con el ambiente. De todos modos, creo que al tener una explotación industrial se pondrá un poco de orden a la minería aurifera (es decir, espero que desaparezca el tipo de minería representada por los garimpeiros). Saludos cordiales.
Maya escribió:...eeerrr..... y acaso estado Bolivar y Amazonas no son de Venezuela?
En cuanto a la Guyana, siempre he escuchado que Venezuela lo reclama. Se llama Esequibo, no? Cual es el quilombo alli?
Si Venezuela las quiere tanto, porque nunca tomo ese territorio? Siempre ha tenido los medios beligerantes para mostrar dientes... entonces..... Es que acaso Guyana es la gran potencia regional que impide la toma militar?
Cual es el diferendo limitrofe y porque ese territorio nunca ha sido de Venezuela?
Si el oro esta en Bolivar y en Amazonas... que haya una porcion en Guyana, no deberia ser problema, o si?
Otra pregunta: porque Venezuela siempre parece tener pretensiones territoriales donde aparentemente existen recursos (a.k.a: petroleo, Oro, etc) y no demuestra mucho interes con territorios que sufren ausencia de estos?
Salud.
Otra pregunta: porque Venezuela siempre parece tener pretensiones territoriales donde aparentemente existen recursos (a.k.a: petroleo, Oro, etc) y no demuestra mucho interes con territorios que sufren ausencia de estos?
El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.
. Cuando porfin se les cumpla el deseo de tener una, van a ver que la cosa no es tan fácil
casper escribió:[Uyyssshhh hermano
¿Ahora deseamos ir a la guerra?
Me entero..
salu2
A que te refieres con esto?
Explicame cuales son los territorios donde hay y donde no hay, y en cuales Venezuela tiene "Pretensiones".
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados