Soberanía del Golfo de Venezuela

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.

¿Es posible una guerra por el diferendo del Golfo?

Si
42
72%
No
16
28%
 
Votos totales: 58

Desmosedici
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 08 Jun 2008, 18:36
Ubicación: Barquisimeto, edo. Lara.

Mensaje por Desmosedici »

Estimado corti -si respetuosamente por afecto me permites el tuteo-

Es la costumbre..la costumbre de que aqui todo lo debatimos empleando ideas de acciones militares. Diculpa mi mal interpretacion de tus comentarios pense que con el incansablemente repetido "lana y trasquilado" te referias a otra cosa como lo han hecho muchos de tus compatriotas en este foro frecuentemente es todo :wink: .


Saludos cordiales.


Casper es asi como dices por el momento sé que los "Varsha" no los veremos si no hasta 2009-2010 pero esta planteada oficialmente la compra, creo que va dentro del mencionado credito si no me equivoco. Aunque no se, porque creo que costarian una gran parte de esos 1.000 millones de US$ y entre tantas otras adquicisiones que se haran van los tor que son costosos y demas sistemas.


Viper16
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 26 Mar 2005, 05:14

Mensaje por Viper16 »

Anderson escribió: Mira que por aquí en Colombia no estamos acostrumbrados a ese folklor parlanchín boquisuelto regguetonero (a excepción de la costa caribe quizás) pero en el interior somos más de la idea de.... más hechos y menos palabras.


Bah! si vale cualquiera cree....déjense de poses ilustradas, que no hay vaina más horrible y ordinaria que esa infame "cosa" que ustedes mientan vallenato :vomito: todo un patrimonio cultural de ilustración, sabiduría y música en cuanto a líricas y composición :lol: :lol: :lol: es que nada más con los paisanos de ustedes que hay aqui que "disfrutan" esa vaina (que no son precisamente de la costa Caribe) se queda uno impresionado de lo culto, refinado, parsimonioso y sabio que es el pueblo colombiano :lol: :lol:

Por cierto, tienen que estar seguros de algo, aunque Chávez diga misa, MUY poca gente lo acompañaría en una aventura bélica OFENSIVA...es decir si al hombre le da una puntada por atacar a alguien, es bastante difícil que esa acción tenga eco en nuestra sociedad, sencillamente porque jamás hemos sido un país agresor, y esa es una cultura que está arraigada, por más armamento ofensivo que compre el gobierno. Diferente es que alguien nos agreda sin motivo o se le ocurran aventuras como la corbeta Caldas, como ustedes... ahí si es verdad que Chávez tendría el plato servido, porque la unión sería monolítica...y en un caso como ese no vale que ustedes tengan discreción o no, o que si la cosa la vamos a tener difícil o no o bla, bla, bla, sencillamente tendrían que retroceder como en 1952 con Pérez Jiménez, y en 1987 con Lusinchi...

Maya escribió:Me referia a porque hay tanto problema fronterizo donde coincidencialmente existen recursos (ej: la Guajira en Colombia y el Esequibo en Guyana) ? y porque nunca ha habido quilombo por TODA la tierra que "les quito" Brasil, donde aparentemente no hay muchos recursos del subsuelo?

Te aclaro que no sabia nada del cuento del oro en Guyana. y me refiero al caso de Brasil, porque aqui mismo he leido que los Venezolanos se han quejado "de toda la tierra" que Brasil les robo. Cual sera esa tierra, no lo se? No domino ese tema, pero aca siempre se lee ese tema y de ese diferendo.

Entonces sintetizando la pregunta: ¿Porque quilombo donde hay petroleo y oro, con Colombia y Guyana y por el contrario, no hay problema de reclamo con Brasil, pero que si representa un trozo mas grande de territorio? o sera que no?


Qué curioso tu análisis...prácticamente pones a Venezuela como el único país con voracidad por materias primas; sin duda la presencia de riquezas en dichos suelos configuran un interés para nuestro país...pero el detalle es que no tomes en cuenta el contexto histórico de dichos litigios...

En el caso de Guyana el tema es demasiado extenso, pero para hacer el cuento corto, fue un territorio expoliado por Gran Bretaña en un laudo viciado de nulidad, en vista que no se le permitió a Venezuela tener un representante calificado y nuestra causa fue "defendida" por un ruso. :roll: A partir de los 60, los británicos haciéndose los pende** le dan la independencia a Guyana pero acreditándole a dicha nación los territorios arrebatados en 1899, que Venezuela hasta la actualidad reclama por las vías legales. La razón del despojo del territorio es precisamente la riqueza que alberga, por lo que la "voracidad" fue británica en principio, y Venezuela sólo está reclamando lo que por historia le pertenece...

Respecto a la Guajira, es importante resaltar que la vocación geopolítica de la oligarquía o clase dominante que ha gobernado en Colombia, ha sido siempre la búsqueda de un acceso o salida marítima hacia el Atlántico y la proyección de su territorio vital hacia el Este, en la inmejorable posición geopolítica que posee Venezuela.

De esa ambición provienen los litigios territoriales que ambas naciones tuvieron en el siglo XIX, y que en varias ocasiones tuvieron acuerdos negociados ampliamente favorables a Venezuela, pero los congresos de la época, en la seguridad de que no había nada que negociar, amparados en el uti possidetis juris antes de 1810, continuamente vetaban todo acuerdo y la cuestión seguía sin resolverse.

Tanta seguridad había en los argumentos propios, que Venezuela finalmente aceptó someter el caso a un Laudo en 1891, nada más y nada menos que ante la Reina Cristina de España, y el resultado no pudo ser más atroz: Venezuela fue despojada de prácticamente toda la península de la Guajira, de los llanos del Casanare, y Colombia pasó por obra y gracia de este Laudo a tener llanos al oeste del Orinoco y a ser ribereña de él y tener derechos sobre el Golfo de Venezuela :shock: dos áreas ampliamente vitales para el país fueron violentadas de tajo por ese esperpento jurídico, ya que muchos de los sitios para amojonar los linderos entre los países que aparecen en el documento, ni siquiera existen geográficamente, por lo que la delimitación fue totalmente arbitraria :roll:

Hay varias hipótesis que intentan explicar lo terriblemente desventajoso que este Laudo fue para Venezuela...una de ellas expresa que fue una represalia histórica por el papel de nuestro país en la emancipación de las ex-colonias españolas, otra indica que la Reina recibió de Colombia en pago por los favores recibidos, invaluables piezas del tesoro Quimbaya, que España aún posee y parece que no devolverá :lol:

En fin, lo cierto es que actualmente la clase política colombiana no conforme con las ventajas antes mencionadas derivadas del Laudo, pretende que Venezuela le permita los derechos sobre las aguas del Golfo colindantes con su territorio. Y la posición venezolana, ante la voracidad, ventajismo e injusticia de esta actitud ha sido la de instituir una soberanía de facto sobre dichas aguas, es decir, una política a sotto voce, de ni un milímetro más de territorio para Colombia, statu quo que se mantiene hasta hoy...como se ve, el interés por la Guajira desde un principio ha sido más de nuestros vecinos que de nosotros, más por las aguas que pensaban que ganarían, que por el territorio en sí mismo, que es un peladero de chivo.

Con respecto a Brasil, si mal no recuerdo nos "reconoció" en la década de los 70 unos 4000 kms2 de territorio :lol: frontera que en la actualidad está completamente delimitada...


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

Oiga Maya, le toca revisar sus libritos de historia.

Maya escribió:Me referia a porque hay tanto problema fronterizo donde coincidencialmente existen recursos (ej: la Guajira en Colombia y el Esequibo en Guyana) ?


El reclamo del Esequibo viene de antes que se supiera si ahí habían recursos o solamente culebras.

Es una cuestión de principios... históricamente era territorio Venezolano. En modo típico del Siglo XIX los British decidieron que dibujando un nuevo mapa y trayendo colonos de sus posesiones del Sur de Asia iban a quedárselo. De modo bastante inocentón Venezuela aceptó mediación en el diferendo sin representación propia, mediación que perdió y que sin embargo aceptó.

Años después, tras la muerte de uno de los miembros de la comisión que decidió el diferendo, se encontraron papeles personales del fulano donde dejaba claro que tanto el como los demás miembros de la comisión fueron objeto de toda clase de presiones y chantajes por parte de agentes de Su Majestad para fallar del modo que lo hicieron.

Ventajismo total y robo a toda regla.

En el caso de Guyana es patente que se trata de un asunto de principios y dignidad, no de apetito por recursos naturales.

y porque nunca ha habido quilombo por TODA la tierra que "les quito" Brasil, donde aparentemente no hay muchos recursos del subsuelo?


No hay asuntos territoriales pendientes con Brasil.

De hecho... la última revisión de las líneas fronterizas fué a favor de Venezuela, revisión que Brasil acepta, olea y sacramenta como correcta. Repito: no hay asuntos territoriaes pendientes con ellos.

Entonces sintetizando la pregunta: ¿Porque quilombo donde hay petroleo y oro, con Colombia y Guyana y por el contrario, no hay problema de reclamo con Brasil, pero que si representa un trozo mas grande de territorio? o sera que no?


Otra vez, hay que revisar los libros de historia y hablar con precisión quirúrgica.

Venezuela no reclama la Guajira, independientemente de que el sentimiento del Venezolano de a pié sea de que Venezuela salió mal parada de cualquier negociación que se tuvo sobre ella. El único asunto pendiente entre Colombia y Venezuela es el de aguas marinas y submarinas en el Golfo.

Y ahí yo lo que recomiendo es que se mantenga el status quo y negociaciones bilaterales únicamente en interés de la paz y buena vecindad... :mrgreen:

Venezuela no reclama territorio de Brasil, todos los asuntos fronterizos con ellos se encuentran cerrados desde hace años y ambos países aceptan como permanentes las líneas fronterizas actuales.

El único territorio que Venezuela si reclama es el que se extiende desde su frontera Este hasta el río Esequibo, esto por razones ya explicadas.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Maya escribió:Casper escribio:

A que te refieres con esto?

Explicame cuales son los territorios donde hay y donde no hay, y en cuales Venezuela tiene "Pretensiones".


Me referia a porque hay tanto problema fronterizo donde coincidencialmente existen recursos (ej: la Guajira en Colombia y el Esequibo en Guyana) ? y porque nunca ha habido quilombo por TODA la tierra que "les quito" Brasil, donde aparentemente no hay muchos recursos del subsuelo?

Te aclaro que no sabia nada del cuento del oro en Guyana. y me refiero al caso de Brasil, porque aqui mismo he leido que los Venezolanos se han quejado "de toda la tierra" que Brasil les robo. Cual sera esa tierra, no lo se? No domino ese tema, pero aca siempre se lee ese tema y de ese diferendo.

Entonces sintetizando la pregunta: ¿Porque quilombo donde hay petroleo y oro, con Colombia y Guyana y por el contrario, no hay problema de reclamo con Brasil, pero que si representa un trozo mas grande de territorio? o sera que no?

Salud.

:D


Vaya, ahora aparte de historiador, eres geologo también...

Me entero que en Guyana y en La guajira hay petroleo..

Dejame aclararte algo, tenemos ~80 mil millones de barriles de crudo y en la faja petrolifera del orinoco 236mil millones mas, a ser sumados en un tiempo "oficialmente". Es decir 316.000 millones de barriles de crudo, la segunda mayor reserva del mundo (Y eso sin contabilizar las decenas de miles de millones que hay en el golfo), todavía crees que Venezuela tiene interés por esos territorios, por los recursos?, por el PETROLEO?

Por favor..

Ahh.. y en cuanto a lo del oro, mas oro no puede haber en el macizo guayanés, así que las "pretensiones" que tu dices tenemos, no es mas que reclamar por el legitimo derecho que nos corresponde ese territorio, no por las riquezas, que nos sobran.

salu2


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Maya ecribio:
¿Porque quilombo donde hay petroleo y oro, con Colombia y Guyana

Casper escribio:
Vaya, ahora aparte de historiador, eres geologo también...

Me entero que en Guyana y en La guajira hay petroleo..




...eeerrr... amigo, yo te estoy es preguntando, eh? No estoy afirmando nada. En mi pregunta lo primero va con lo primero y lo segundo con lo segundo, es tan dificil el español?

y SI, todos sabemos que Venezuela flota practicamente sobre un mar de petroleo. Pero esa no es la pregunta. No es cuestion de si tienen o no, petroleo hasta para mil años.

La pregunta es, porque existe coincidencialmente, tanto interes por la Guajira (supuestamente por el petroleo) y por el Esequibo (supuestamente por el oro) ?

Lo primero ya lo contestaste. Nos dijiste que NO estan interesados. Perfecto, muy bien. Pero como tu presidente sale en TV diciendo que desean la Guajira, la guajira y el Esequibo, el Esequibo.... pues extranjeros como nosotros, nos preguntamos, cual es el genesis de ese quilombo y porque no hay un sentimiento parecido con la amazonia Brasilera, ves?

Tu y tus compatriotas dicen que no hay pretension por la Guajira y el Esequibo, pero si mencionan del territorio robado por Brasil. Tu presidente menciona sus pretenciones por la Guajira y el Esequibo, pero omite mencionar del territorio robado por Brasil.

Para todos nosotros es extraña esa dualidad y ese doble mensaje, tanto de los ciudadanos Venezolanos como tu, como del presidente y su gobierno. Sin llegar a afirmar afirmar nada, no te parece justo entonces, que yo o cualquiera aca, podamos preguntar o inquirirte a ti o a cualquiera de tus compatriotas por esa problematica territorial?



Salud.






:D


casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Ahh y en cuanto al vallenato, parece que llegaron tarde a la repartición de musica folklorica :mrgreen:

Yo tengo un par de loros que son colombianos, y cantan esa cosa, los llamo "El binomio del loro" :mrgreen:

Bueh, dejando la joda, por lo de que estamos todos jodidos si es cierto, pero mas jodidos van a estar aquellos cuando se les acabe lo que tienen para energia..

Cuanto quieren apostar que en 2012-13-14 empiezan con el tiquitituqui del golfo de VENEZUELA (no de coquivacoa) ?, a reclamar derechos y todo eso?

salu2


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Es tal la "tirria" mutua que hasta con el folklore se han metido...

¿Qué quieres decir con eso de: "pero mas jodidos van a estar aquellos cuando se les acabe lo que tienen para energia.."?

Me gustaría que me explicases eso a profundidad porque no entiendo la idea pues, para empezar, Colombia no es petróleo-dependiente y sus fuentes de energía son obtenidas por otros medios (Hidroeléctricas), además que se está probando otros combustibles y recursos energéticos (Biocombustibles, energía eólica y geotérmica). Tranquilos, por Colombia, ésa cuestión del Golfo de Venezuela/Coquivacoa puede quedarse así si es por cuestiones energéticas...

Y sí, Chávez ve guerras en cada arveja que le flota en el plato de sopa, por eso es que decimos que ustedes parece que quieren una....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9981
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Oye casper, lo interesante es eso de saber que tus loros son colombianos.
¿cómo lo averiguaste? :mrgreen:

Lo del golfo de coquivacoa, toca esperar lo que diga la corte, y eso probablemente tome muuuchos años, como para variar.

Cuanto quieren apostar que en 2012-13-14 empiezan con el tiquitituqui del golfo de VENEZUELA (no de coquivacoa) ?, a reclamar derechos y todo eso?


No estas ni tibio, vale.

Hey, ¿estas enterado que Colombia produce más petróleo que algunos miembros de la opep?

Energía nos sobra para rato y le exportamos a casi todos los vecinos, petróleo también, que ignorante, vale :mrgreen:

Averiguate pues y luego hablamos chamo.

PD: No hiciste la tarea de las vacas voladoras, verdad? :mrgreen: pues fíjate que hasta vacas les vendemos a ustedes queridos hermanos bolivarianos :mrgreen:

Un saludo.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Girardot
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 670
Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Mensaje por Girardot »

Rescatados náufragos en el Caribe.

19 de noviembre de 2008

Imagen

En las últimas horas, Unidades de la Armada Nacional rescataron a dos extranjeros, uno de nacionalidad holandesa y otro venezolana, identificados como Cinthya Ethure y Johan Ospina, respectivamente, quienes se encontraban a la deriva en una embarcación de recreo, a cuatro millas náuticas de Punta Espada, Guajira.

La operación de rescate se inició el pasado domingo 16 de noviembre, a raíz de una comunicación del Comando de Guardacostas de las Antillas Holandesas y Aruba, en la que se reportó la embarcación de nombre “Seadoo Rayder” como extraviada en el Caribe, mientras cubría la ruta Aruba – Cabo San Ramón (Venezuela). Al parecer la motonave zozobró debido a fallas técnicas.

Los dos ciudadanos de 28 y 22 años de edad, fueron encontrados por una lancha del Cuerpo de Guardacostas del Caribe, la cual les brindó los primeros auxilios. Los náufragos fueron recogidos por el buque ARC “Providencia”, que se encontraba desarrollando operaciones de soberanía en el área.

Este buque los conducirá a Santa Marta, donde serán recibidos por personal de la Armada Nacional y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), quienes se encargarán de coordinar el regreso de estos ciudadanos al lugar de su residencia.

La Armada Nacional continúa sus operaciones en el Caribe colombiano, con el fin de mantener la seguridad y preservar la vida humana en el mar.

SNA


www.armada.mil.co/?idcategoria=541346

Imagen


Viper16
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 26 Mar 2005, 05:14

Mensaje por Viper16 »

cortisona escribió:Viper16:

viejo valla jalandole al respetico. Con las tradiciones y cultura de mi país no se meta. Al vallenato dejelo quietico, si a usted no le gusta nos importan un reverendo pepino, no venga aqui a referirse en terminos tan despectivos y vulgares sobre algo que hace parte de nuestra idiosincracia. Busquese un argumento que lo haga ver menos ignorante para defender la vulgaridad y ordinares con la que se expresa el presidente Chavez a diario, eso lo aceptan hasta sus mismos compatriotas, no entiendo porque se ofende....

Ademas el vallenato nos ha representado en innumerables escenarios en el mundo, esa musica de "ordinarios" como usted la llama, ha sonado en la casa blanca, en el parlamento europeo, tienen reconocimiento internacional en los premios Grammy, etc, etc, etc.


:lol: :lol: :lol: :lol: Qué vacilón

Ahora si me puede ir explicando esa barbaridad de que no tenemos salida al Atlántico. Y eso de innmejorable posición geopolítica de Venezuela pues ve a presumir eso con otro país porque con respecto a Colombia se quedan corticos

inmejorable posición geopolítica? pufffff, por favor no me hagas reir


En efecto, no tienen corredor marítimo al Atlántico, una cosa es el MAR Caribe y otra el OCÉANO Atlántico... con una cita sin fuente no creo que puedas impresionar a mucha gente, si no me crees pregúntale a los políticos o militares de tu país porqué el interés de proyectar sus fronteras siempre hacia el Este, que es donde están las riquezas de toda índole, el acceso al Orinoco, etc....posición estratégica, posición estratégica, o es que tú crees que un avión proveniente de Europa llega primero a Bogotá que a Maiquetía por ejemplo? :cool:

Con esa posición geográfica "arrinconada" donde están y sin territorio panameño ya me dirás tú porqué siguen añorando un pedacito de golfo...

peladero de chivo por el que se lamentan y seguiran lamentandose hasta el final de los tiempos.

Aquí sí te fumaste una alfombra...esa península les "sirve" es a ustedes en teoría para reclamar aguas territoriales, mientras no se toque el tema o metan una corbeta en el golfo, a nosotros ni nos va ni nos viene....

Y quedense con el bendito golfo ese

:conf: ¿Y cuándo les hemos pedido permiso? De facto ya es nuestro...completico

nosotros sabemos que Venezuela sin petroleo se queda en la inmunda, les hace más falta a ustedes que a nosotros, igual a la hora de la verdad no se para que les ha servido tener tanto petroleo..... estan igual de jodidos que todos nosotros.


Yo creo que cientos de miles (por no decir millones) de paisanos tuyos que viven aquí (y sus respectivos familiares en Colombia que reciben las remesas de dinero) te desmentirían tranquilitos, sin despeinarse ni un cabello, muertos de risa pues... :lol:

Así que...a tomar valeriana chamo :mrgreen:

Por cierto Maya, que en temas limítrofes de Venezuela estás más perdido que el hijo de Lindbergh...

Venezuela reafirma derechos sobre el Esequibo

http://www.eluniversal.com/2008/12/11/p ... 5651.shtml


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: ¿Y el Mar Caribe de dónde toma sus aguas, amigo Viper?, no será de la lluvia solamente; el Mar Caribe forma parte del Océano Atlántico, no se necesita ser un geógrafo consumado para saberlo y verlo en los mapas, por consiguiente, no necesitamos expandirnos para ningún lado. Y que yo sepa, nadie en mi país tiene interés en expandir territorios o aguas hacia el Este, más bien ése es un pensamiento que sale de Miraflores y que apunta en la dirección contraria.

Es lógico que el avión llegue primero a Maiquetía que a El Dorado, claro, siempre y cuando sea un vuelo con escalas proveniente de Europa; pero resulta que a Bogotá también llegan vuelos directos desde Europa sin escalas, así que... ¿en dónde queda Maiquetía en esos vuelos?.... :shot:

El pedacito de Golfo que pretendemos es el que nos da nuestro territorio y costa de La Guajira... ¿o pretenden en Venezuela que tengamos una costa sin agua, es decir, costa seca (qué genialidad de teoría)? Por lógica, si usted tiene costas pues tiene algo de mar, así sea un "pedacito"...

Y esos compatriotas colombianos que viven allá se fueron en las décadas de los 70's y 80's, mayoritariamente, así que prácticamente son más venezolanos que colombianos. Ustedes dependen casi exclusivamente del petróleo, nosotros no, nuestra industria y economía es más diversificada, así pues, si hay crisis en un sector pues con otros sectores salimos adelante.... Y eso de las remesas pues... lo dudo mucho, es más, hace poco tocó mandarle unos pesos a una tía mía que vive allá en Venezuela para que no se viese tan colgada. Es tan sólo mi ejemplo familiar, pero es posible que así hayan muchos más....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Epa, que quede claro que lo que dije:

pero mas jodidos van a estar aquellos cuando se les acabe lo que tienen para energia..


No hice alusion a ningun ente personal o nacional, si alguien se sintió ofendido, pues no era mi intención.

No se por qué se arma un lio en cuanto a lo del atlantico, si nisiquiera Venezuela tiene tanta salida al atlantico como tal.. solo Delta Amacuro, y no se le da mucha importancia que digamos, lo demás es solo costa del Caribe.

Asi que no le veo sentido a eso de que Colombia quiere el golfo por salida al atlantico (?) Tendría que querer toda Venezuela.

Hey, ¿estas enterado que Colombia produce más petróleo que algunos miembros de la opep?


Si, desde que se fundó, hasta ahora, a muchos se les acabaron las reservas, o no han invertido en exploración (Indonesia por ejemplo)

Energía nos sobra para rato y le exportamos a casi todos los vecinos, petróleo también, que ignorante, vale


Pues si a rato le llamas 7-8 años, ok, vale. Además, rodeados de potencias energeticas, no les va a hacer falta, si quieren se pueden sumar a petrocaribe.

PD: No hiciste la tarea de las vacas voladoras, verdad? :mrgreen: pues fíjate que hasta vacas les vendemos a ustedes queridos hermanos bolivarianos :mrgreen:


Pues fijate que si, y resulta que ya no le compramos ganado (el estado como tal, allá si le compran los ganaderos de la frontera), ahora se lo compramos a Argentina, que es de mucha mas calidad =)

[off topic begins]

Bueno, en cuanto a lo del loro...

Yo cuando niño tenía un loro, desde bebé casi, y el pobre murió gracias a algun virus HDP que pasó por donde yo vivía. Vivio casi 12 años (No tengo idea de cuantos años viven en realidad, y si eso es mucho o muy poquito), lo cierto es que lo extrañaba mucho, era un tipico loro amazonico, como este:

Imagen

Un día estabamos haciendo una revisión de lineas de transmisión en el sur de Bolivar (Mera selva) y en una cabaña estaba una anciana indigena, y tenía un loro, me llamó la atención y le pregunté, y pues no sabía español, al otro día volví con alguien que hablaba su lengua, y me dijo que CRIABA LOROS, me pareció bien, y fui a verlos, escogí uno pequeño y lo compré, pero me seguía llamando la atencion ESE LORO (el de la señora), y pues se lo compré también :mrgreen: (ya era grande el loro), ella me dijo (o le dijo a mi traductor) que iba a ser muy dificil que lo criara, pues ya tenia 2 años, y era un loro traido de Colombia (no me preguntes de donde), y que tenía "sus mañas"...

Efectivamente así fue, el loro canta vallenato pero parejo :mrgreen: y Además es el "Hiperactivo" del par, pues si metes el dedo, ese es el que muerde :mrgreen:

Pero cada vez que lo veo, recuerdo al viejo fabio.

Bueno, ahi te va una foto de los 2 ya del mismo tamaño:

Imagen

[/off topic ends here]

Salu2


Viper16
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 26 Mar 2005, 05:14

Mensaje por Viper16 »

Andrés Eduardo:

No me refería a agua, me refería a fachada continental, aguas territoriales, zona económica, libre acceso marítimo...y el interés expansionista en la clase política colombiana existe, es algo que aquí se ha estudiado in extenso a nivel académico y militar, que el ciudadano de a pie por aquellos lados esté ajeno a esa realidad es comprensible y se diría que hasta positivo... y el expansionismo de Chávez también existe, pero es algo que tiene que ver más con sus ideas un tanto distorsionadas de lo que es bolivarianismo...

Respecto a los vuelos, yo no me meto en itinerarios de aerolíneas, me refería a mayor cercanía geográfica con Europa y África, gran zona de influencia en el Caribe, grandes centros poblados y económicos en todo el norte franco de Sudamérica, prácticamente en la mitad del Continente, comodidad comercial con países como Estados Unidos, Brasil, sin hablar todavía de la importancia energética y lo estratégico de su ubicación geográfica :shock:

Y respecto a la inmigración, estimado amigo entérese, las oleadas de colombianos NUNCA han cesado...ya sea por motivos económicos o humanitarios sus paisanos siguen llegando a Venezuela en la actualidad, lo digo con conocimiento de causa...para ustedes quizás es algo difícil de aceptar, pero es así, lo de las remesas no tengo porqué inventarlo, basta con ver aquí en Caracas en plena quincena los establecimientos donde se gira dinero al exterior, las extensas colas que se hacen en las afueras con los extranjeros que mandan remesas a sus países...hay de todo, ecuatorianos, peruanos, bolivianos, dominicanos, haitianos, chinos, pero siempre vas a encontrar que la gran mayoría son colombianos...y ojo no lo digo por denigrar, es una realidad...

Y con todo respeto, si tu tía estaba "pelando" :wink: como decimos aquí, será porque es una ancianita o no le gusta trabajar...me remito a las palabras de una señora colombiana que conozco que trabaja como cocinera y le va muy bien (y no llegó en los años 80 precisamente) "en Colombia no hay fuentes de trabajo, hay mucha pobreza, aquí por lo menos se consigue trabajo, y el que no estudia es porque no quiere...¡yo a Colombia no me devuelvo!", y en mi lugar de trabajo te puedo decir que hay dos colombianos, profesionales ambos, que no tienen ni 2 años en el país, de los cuales uno de ellos se va a traer la familia que tiene allá para Maracaibo...

Y así podría echarte cuentos de cuentos, porque aquí no viven cientos de paisanos tuyos, viven MILLONES, a pesar de que ustedes han progresado, y que aquí el nivel de vida ha ido en franco declive desde hace 20 años, mucha de su gente necesitada y los que no lo están tanto, siguen viendo a Venezuela como su tabla de salvación, y ahora más todavía que Chávez les regala la cédula :roll:

Son situaciones humanas simplemente... por ejemplo, aquí la situación política ha obligado a varios empresarios a invertir y trasladarse a Colombia, emigración que es minúscula de personas, pero es enorme en dinero :cry:


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Bueno, si están viviendo allá por cualquier razón es cuestión de ellos, igual, no somos un país comunista tipo Pacto de Varsovia de los 80's, aquí la gente se puede ir para donde quiera y vivir donde le plazca. Y no hablemos de países "jodidos" porque el diálogo se puede extender de más e innecesariamente, ambos países estamos posiblemente en la misma situación. Yo conozco a venezolanos que han emigrado para acá en los últimos años, y no en pocas cantidades, y creo que eso no es porque Venezuela sea propiamente un "paraiso"...

Segundo, lo importante es tener una salida al mar sin importar donde sea y que tan grande sea y tener un puerto, así hay más posibilidades de comerciar y exportar, y más nosotros que tenemos costas en dos OCÉANOS. De lo contrario, pregúntele a Bolivia cómo sufre por tener así sea una minúscula franja de costa en el Pacífico....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9981
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Estimado viper, por lo que escribes me doy cuenta que vives en el Zulia, estado fronterizo con Colombia y cuya capital, Maracaibo, es la segunda ciudad más importante de Venezuela y nícleo de una de las regiones más prósperas de tú país, no es de extrañar pues que tengas la percepción de que Maracaibo está llena de colombianos, pero... ¿se puede decir lo mismo en Caracas, Maracay y Valencia? creo que no. En esas ciudades debe haber tantos colombianos como venezolanos hay en Medellín, Bogotá, Barranquilla o Cali. Ahora, si en el FMg hubieran foristas de Cúcuta, Santa Marta, Bucaramanga o Valledupar, pues probablemente dirían lo mismo que tú, es decir, que están llenas de inmigrantes venezolanos.

En cuanto a lo del mar caribe, diferente del Océano Pacífico, lo entiendo muy bien, pero no le veo el problema a no tener un acceso directo al Océano, pues a nadie hay que pedirle permiso para transitarlo.

Lo del vallenato, debo confesar que no me gusta, pero lo que haces no me parece adecuado, pues te estás metiendo con las tradiciones culturales de mi país y eso deja bastante que desear, si no te gusta tampoco, pues eso está bien, no lo escuches y punto. :mrgreen:

PD: ¿cometer dos o tres errores ortográficos convierten a una persona en un completo ignorante? :conf:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado