Fabian Aguilon escribió:Todos los Gobiernos tienen sus fallas, y este no es la excepcion, en cuanto al manejo de la politica exterior. Lo importante es no enfrascarse en conflictos internos debido a la ideologia politica. Sabemos que historicamente, ese a sido el factor que ha debilitado al pais en sus epocas mas criticas. Los Ecuatorianos debemos mantenernos unidos por el bien del pais.
Yo te diría que tengas ciertas precauciones con esta cuestión de la "unión por el bien del país".
Originalmente debe ser así, pero el problema que tienes es que en una cultura política poco propicia para el desarrollo de la democracia, eso se presta para el abuso del Poder, con lo que podrías llamar el "chantaje patriótico". Es un argumento que va en la línea de que tienes que siempre apoyar a las autoridades de tu Gobierno en todo, porque el Gobierno es el Estado y el Estado es la Patria. Sigue la línea de razonamiento y llegas pronto a la conclusión de que criticar al Gobierno es traicionar a la Patria. Caíste en una trampa dialéctica, y sucede en todo el mundo.
En última instancia, todo depende de tu concepción de la relación entre el individuo y el Estado.
Lo importante es qué es lo que interpretas por "unión por el bien del país". En mi opinión, se trata de que entre los habitantes de un país haya un cierto acuerdo "macro", una especie de concertación, sobre las políticas que se deben seguir en el largo plazo para llegar a un objetivo determinado acordado por todos, independientemente de la ideología de los actores. Eso aquí no hay. Cada nuevo gobierno "refunda el país" y en general aplica un borra y va de nuevo con respecto a lo que habían hecho sus antecesores. Siempre comenzamos de cero.
Un ejemplo práctico de la unión por el bien del país mal entendida y conducida: la posición histórica del Ecuador ante el problema del Protocolo de Rio de Janeiro. Todos estaban de acuerdo en el principio de que "no se podía aceptar tal como estaba" y se tenía que hacer algo al respecto. Bien. Todos unidos en contra del Protocolo.
La pregunta ¿húbo alguna vez algún consenso más o menos claro sobre qué es exactamente lo que se quería? ¿alguna solución específica? Como debes saber, no lo había. No había nada. Tienes allí una unión por el bien del país que se desperdicia por falta de acuerdos de qué es lo que se quiere lograr con esa unión.
Adiutrix, cual es tu opinion en cuanto a renovar el material belico de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, es necesario o no?.
Claro.
Y esta pregunta, tal como la planteas, se pueda aprovechar como otro ejemplo ideal de la aplicación práctica de la trampa dialéctica en el caso de que, por ejemplo, alguien te responda que no, que no es necesario renovarlo. O incluso alguien te puede decir que sí pero que primero hay que considerar las amenazas en su integridad, etc. etc. Con el "sí, pero (lo que sea)" tu interlocutor ya cayó en la trampa.
De acuerdo a tu criterio, cuales serian las potenciales amenazas externas que el Ecuador sufriria en el futuro ( incluyendo, porsupuesto, el problema que causan las fuerzas rebeldes de Colombia hacia nuestro Pais ?)
¿Y yo cómo voy a saber?
