Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Fabian Aguilon
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 587
Registrado: 02 Ene 2006, 00:15

FAE gana partido de basketball a la USAF

Mensaje por Fabian Aguilon »

Ecuadorian air force edges U.S. Air Force 26-25

The Ecuadorian air force team squares off against the U.S. Air Force basketball team during a championship basketball game Dec. 9 at Forward Operating Location Manta in Ecuador. Nearly 100 fans cheered on their favorite team, as the Ecuadorian air force pulled out a 26-25 victory. (U.S. Air Force photo/Tech. Sgt. Matthew McGovern)


by Tech. Sgt. Matthew McGovern
Defense Media Activity-San Antonio

12/16/2008 - FORWARD OPERATING LOCATION MANTA, Ecuador (AFNS) -- Members of the U.S. Air Force fell to the Ecuadorian air force 26-25 Dec. 9 during a basketball championship game between forces assigned to Forward Operating Location Manta.

The lead for the game went back and forth all the way to the end as a crowd of nearly 100 American Airmen, Ecuadorian air force members and civilians jumped out of their seats and shouted for their favorite team throughout the contest.

"They were a lot stronger than we expected," said Jared Curtis, the U.S. Air Force team leader. "What they lack in size, they made up for in hustle."The Ecuadorian team had similar thoughts about the Americans.

"The U.S. team was very hard to beat," said William Voleo, an Ecuadorian air force team member. "They had good, taller players. We put all our emotion, desire and heart into the game because it was an international competition."

Though the two teams played against each other on the court, off the court they work together executing the mission to counter the movement of drugs in the area.

"It's important to integrate our people and have fun," said Eduardo Cardenas, the Ecuadorian air force commander.

Lt. Gen. Glenn F. Spears, the deputy commander of Southern Command, watched the game while in the area for a holiday tour to visit forward deployed personnel and assisted nearby communities in seven Latin American countries during the holiday season.

General Spears was entertained with the intensity of the game but also pleased to see the two teams interacting afterward.

"They came to play," he said. "The partnership is critical here. We in the U.S. are eager to work as equals with the military of the region to confront the challenge that face all of us together. Our motto at SOUTHCOM is, 'Partnership for the Americans,' because the Western Hemisphere is the home that we share."

That partnership was evident at the end of the game when the players from both team hugged one another in friendship.


http://www.af.mil/news/story.asp?id=123128144


"En la guerra en el Amazonas la superior preparación en el campo de batalla condujo a victorias tácticas que realzaron la popularidad de los militares ecuatorianos".

Doctor Gabriel Marcella del Departamento de Seguridad Nacional y Estrategia.
US ARMY WAR COLLEGE.
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »



Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19164
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Hola Enrique:

Sabes, me sorprende el tamaño de la bala (a menos que el agente que la sostiene tenga manos muy chiquitas :wink: ): Me recuerda a las balas rimless de tamaño grande, la 7.92 alemana y la 30-06 americana. Ahora bien, siendo de procedencia inglesa, ambos calibres son válidos, pues los brits hacían la bala 7.92 (que si mal no recuerdo, también fue estándar en tu país con los mauser) para la ametralladora BESA y la 7.62 para las M-1919. Un abrazo.


La verdad nos hara libres
Imagen
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Tomada de la edición impresa del 17 de diciembre del 2008

Llegarán 7 helicópteros

El primero llegará en enero, que será de uso exclusivo del Presidente de la República, los otros arribarán después.

Tras la adquisición de siete helicópteros de la India, el primero llegará en enero, que será de uso exclusivo del Presidente de la República. La nave entrará en funcionamiento en febrero, después de realizar todas las pruebas técnicas y de seguridad.

Para el próximo año también se tiene previsto que lleguen los seis helicópteros restantes que serán utilizados para labores de rescate, informó el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal.

El funcionario dijo que el Gobierno no realizará ninguna adquisición de equipos, sin tomar en cuenta beneficio técnico y conveniencia financiera. Carvajal señaló que la compra de armamento, naves y radares se pagará en algunos años. En el caso de los aviones Supertucanos, los 700 millones se cancelarán a largo plazo, mientras dure la entrega de las aeronaves.

“Tenemos muchos acuerdos y desarrollamos una política en el campo de defensa abierta con todos los países como corresponde”, dijo.

No descartó que con la visita del Presidente a Irán se hayan analizado algunas adquisiciones, pero “vamos analizar todas las ofertas en el mundo y el país escogerá la mejor opción”, subrayó.


Andres_Focus
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 30 May 2008, 12:55
Ubicación: España

Mensaje por Andres_Focus »

Desminado en frontera con Perú avanzó la mitad en 10 años

El proceso de retiro de minas terrestres en la frontera de Perú y Ecuador avanza "muy lento" y sólo ha logrado desechar la mitad de esos artefactos explosivos, transcurridos diez años del acuerdo de paz firmado entre ambos países, declaró hoy el embajador ecuatoriano en Lima, Diego Rivadeneira.

Las minas en la frontera peruano-ecuatoriana fueron colocadas, sobretodo, durante el último conflicto armado que enfrentó a ambas naciones en 1995 por sus diferencias en el trazado limítrofe.

Sin embargo, el retiro de las minas fue uno de los compromisos aprobados en el Acuerdo de Paz, firmado en 1998, así como la construcción de una vía terrestre hacia Tiwinza, una localidad cerca a la frontera donde Perú cedió un kilómetro cuadrado de territorio a Ecuador.

Rivadeneira explicó, en una entrevista con la agencia estatal Andina, que "aún no se puede culminar la vía terrestre hacia Tiwinza porque una parte de esa zona está minada y depende de cuándo se termine de desminar".

El embajador ecuatoriano informó que el proceso de desminado ha avanzando en un 50 por ciento, pero que todavía se requiere de unos 30 millones de dólares para culminar con el retiro de todos los artefactos.

Inicialmente, Perú y Ecuador obtuvieron el compromiso de varios países amigos de financiar todo el desminado, pero transcurrido el tiempo aún hay un pendiente de financiamiento que ambos gobernantes acordaron cubrir mediante un fideicomiso.

Rivadeneira agregó que "ambos gobiernos tiene la intención de llevar adelante el proceso, esperemos los resultados. Pero de todas maneras, el programa de desminado continúa, lo que pasa que es muy lento, además es una actividad muy peligrosa".

En la selvática Tiwinza, donde se concentraron los enfrentamientos armados hace 13 años, Ecuador creará un parque nacional y colocará un monumento a la paz, indicó el diplomático.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Cuerpo de Ingenieros implementa nuevas técnicas de asfalto

Escrito por Redacción Quito
jueves, 18 de diciembre de 2008

(FUERZA TERRESTRE). El general de división Ernesto González Villareal, comandante general de la Fuerza Terrestre, visitó el grupo de trabajo Sangay a fin de constatar el avance de las obras en la Carretera Guamote-Macas.

El recorrido de la obra en ejecución fue desde la parroquia de Cebadas hasta la ciudad de Macas

Las malas condiciones climáticas, que ha tenido que afrontar el equipo de trabajo, han sido el motivo de la demora en la construcción de la carretera Guamote-Macas, este problema se solventa al momento con un nuevo proceso de asfalto.

La técnica aplicada para la ejecución de este proyecto es la “imprimación tradicional”, compuesta de una mezcla de Asfalto RC-250 y Diesel 1.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Cuerpo de Ingenieros construye el puente más largo del país
Escrito por Redacción Quito
jueves, 18 de diciembre de 2008

(FUERZA TERRESTRE). El comandante del Ejército, general Ernesto Gonzáles y el comandante del Cuerpo de Ingenieros, general de brigada Marco Vera Ríos, constataron en una visita la construcción del puente más largo del país.

Esta fue la oportunidad para que se conozca de cerca la técnica para la colocación de los pilotes en el tramo central donde esta cubierto por las aguas del río Chone.

Las vigas de la superestructura del puente miden 45 metros de largo y 100 toneladas de peso, se construyen en un área de plataformas gigantes para luego ser colocadas con la utilización de un martillo de percusión único en Sudamérica y adquirido para la colocación de los pilotes.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Culmina reentrenamiento de Fuerza de Resistencia B.I.MOT 13
Escrito por Redacción Esmeraldas
jueves, 18 de diciembre de 2008

(FUERZA TERRESTRE). Luego de cinco meses de recibir instrucción militar diecinueve miembros de la Fuerza de Resistencia del Batallón de Infantería Motorizado número 13 “Esmeraldas” culminaron su reentrenamiento el 17 de diciembre. Con una ceremonia castrense.

El acto estuvo presidido por el comandante de esta unidad militar, el subcomandante del Comando de Operaciones Norte (COOPNO), delegados de la Policía, Prefectura y Alcaldía de Esmeraldas.

En su intervención el teniente coronel Guillermo Tamayo, comandante del Batallón resaltó lo importante que es para las Fuerzas Armadas contar con este contingente de colaboradores. Agregó que ellos colaboran en forma patriótica las actividades de acción cívica que realiza la institución en los sectores rurales y alejados del país.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Despedida con honores de gobernante
Publicado el 18/Diciembre/2008 | 00:06

La misa de exequias de León Febres Cordero la presidió el arzobispo de Guayaquil, Antonio Arregui

María Eugenia febres Cordero fue la última en abandonar el camposanto Parque de la Paz. Esperó junto a su esposo y su hijo, Cristian y León, a que retirasen las flores y cubrieran con tierra el féretro donde yacía el cuerpo de su padre, León Febres Cordero, para luego retirarse del lugar.

En el piso, apareció un diminuto caballo de plástico que fue descubierto por Rafael Guerrero, amigo de la familia, quien se lo entregó a María Eugenia, arrancándole una leve sonrisa que hizo recordar una de las aficiones del que fuera presidente de la República y dos veces alcalde de Guayaquil.

Febres Cordero fue despedido con honores militares. Las Fuerzas Armadas entregaron la bandera del Ecuador, a su hija María Eugenia. Los Granaderos de Tarqui hicieron el toque de las cornetas, y las escuadras de fusilería hicieron siete descargas... cruzaron en el cielo tres aviones K-fir en señal de homenaje.

Imagen


Andres_Focus
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 30 May 2008, 12:55
Ubicación: España

Mensaje por Andres_Focus »

Asi es Iris el ejercito cuenta con EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO y se dedican a todo esto como ves es el estado quien realiza la infraestructura terrestre y algunos aeropuertos, distinto al resto de paises que se contrata a empresas privadas.
La verda esk no lo hacen nada mal, y cuenta con un buen equipo material como humano.

REACONDICIONAMIENTO DEL FIRME EN PAPALLACTA
Imagen
PUENTE EN NAPO (1/16)
Imagen
CONSTRUCCION DE PUENTE SOBRE RIO ESPERALDAS
Imagen
MEJORAMIENTO DE LA VIA
Imagen

PD: Aqui les dejo la direccion: http://www.cee.gov.ec/Index.html
Tambien tienen un canal en YouTube


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

La repetidora de una radio de las FARC se halló en la frontera

Imagen

Los soldados del Grupo Yaguachi encontraron el puesto clandestino, que tenía construcciones para vigilancia, entrenamiento y donde funcionaba una radio.
Redacción Tulcán

Los guerrilleros utilizan áreas montañosas de la frontera norte para fijar sus campamentos temporales en territorio ecuatoriano.

Eso lo evidenció el personal del Grupo Yaguachi, de la Fuerza Terrestre, que en los últimos días ejecutó una serie de patrullajes a lo largo del cordón fronterizo, entre Carchi y Sucumbíos.

El último día del recorrido cuando los soldados se aprestaban a retornar a su destacamento, asentado en la provincia de Imbabura, ubicaron una base guerrillera. El puesto clandestino se encontraba en el trayecto hacia la comunidad de Santa Bárbara (Sucumbíos), cerca del límite con Carchi. El acceso fue complicado porque las lluvias causaron una crecida de los ríos de la zona. Los militares tuvieron que usar estrechos caminos, cubiertos de fango, hasta llegar a la construcción, informaron los miembros del Grupo Yaguachi.

En un informe del operativo señala que a media hora de caminata, en un sitio sin identificar, los soldados ubicaron una garita. Los uniformados dicen que servía como puesto de vigilancia a los integrantes de los grupos armados. Ese fue el primer puesto ubicado, pero en las cercanías, los militares hallaron cuatro más.

El rastreo siguió y entre la maleza ubicaron unas gradas que marcaban la entrada a la base clandestina. La construcción evidenciaba que servía como un centro para el adoctrinamiento.
Específicamente, los militares descubrieron una casa de madera, con techo de zinc. En el interior había una mesa hecha con tablones, que tenían insignias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Además, encontraron tapas de CD, mensajes que -según William Narváez, jefe del Grupo Yaguachi- se utilizaban en la programación de la radio La Voz de la Resistencia. Por eso, el oficial estima que desde esa construcción funcionaba una repetidora de la emisora. Incluso se identificó a alias ‘Mariposita’, que dirigía el funcionamiento de la Voz de la Resistencia.

En la parte exterior de la vivienda se ubicó 20 bohíos que servía para el descanso de los guerrilleros. A un costado se halló unas maquetas que eran para el adoctrinamiento, explicó Narváez.

A unos cuarenta metros de esta área se levantó una choza cubierta con plástico negro. Encima de un madero estaba una prenda interior de mujer, por lo que se presume que en el lugar los insurgentes tenían prácticas sexuales.

También se encontró una cocina, un sitio de entrenamiento físico y los puestos de descanso.

Para los soldados, esa construcción era usada por la Columna 48 Mariscal Sucre de las FARC.

Durante dos días se hicieron un escudriñamiento de la zona para comprobar si existían otras construcciones. Igualmente se verificó que no haya ningún artefacto explosivo ni caletas que sirven a los subversivos para esconder combustible, armas o droga.

Los uniformados presumen que la base tenía unos seis meses de instalada y que fue desocupada hace pocos días por los insurgentes colombianos. “No se arrestó a nadie”, expresó el Jefe militar. Pero precisó que en los límites de San Juan (en Carchi) y la Fama (en Sucumbíos) divisaron a un grupo de subversivos que hacía guardia dentro del territorio colombiano.

En tanto, Juan Villegas, comandante del Batallón Galo Molina, en Carchi, indicó que el personal de los destacamentos de Chical, Maldonado, Tufiño seguirán con los patrullajes.

Además, manifestó que a pesar de que El Carmelo no es responsabilidad de su unidad se sugirió que se hagan controles continuos. Asimismo, Raúl Palma, jefe del Comando de la Policía de Carchi, anunció que 70 uniformados harán vigilancia en el trayecto que conduce a la parroquia de El Carmelo, para impedir el tráfico de combustibles, droga y armas.

Los pasos ilegales

Durante los patrullajes, los miembros del Grupo Yaguachi detectaron algunas vías y puentes ilegales por donde se transporta todo tipo de mercadería.

El control en la frontera norte se incrementó desde octubre pasado. Vehículos blindados controlan la zona de Esmeraldas. Mientras que más soldados fueron movilizados hacia Carchi y Sucumbíos.

El mes pasado en el sector de La Fama (en Sucumbíos) se destruyó un laboratorio para el procesamiento de coca. El caso se investiga en la Fiscalía de Carchi.

Otro sistema de vigilancia será exigir a los colombianos la entrada con el pasado judicial.


casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Iris escribió:
Andres_Focus escribió:Asi es Iris el ejercito cuenta con EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO y se dedican a todo esto como ves es el estado quien realiza la infraestructura terrestre y algunos aeropuertos, distinto al resto de paises que se contrata a empresas privadas.
La verda esk no lo hacen nada mal, y cuenta con un buen equipo material como humano.




.- Bueno cuerpos de ingenieros, pontoneros, zapadores, etc.,... existen en todos los ejércitos del mundo. Pero de eso a que se dediquen a construir carreteras en sus paises, vamos algo por aquí INCONPRENSIBLE e INCONCEBIBLE. Los ejércitos están para prepararse y entrenarse para la guerra, para hacer carreteras están las empresas y entidades de "obras públicas". Saludos.


Pero nunca está de mas ahorrarse un dinerito en "Entidades de obras publicas".

Y así dejan de estar encuartelados y ayudan a su comunidad :mrgreen:

Por ejemplo, acá en Vzla. no construyen calles ni avenidas, pero si los puedes ver X dias limpiando una escuela, o ayudando a recoger basura.

Es la coordinación civico-militar.

Salu2


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Ya que se tienen FAS y que se invierte en ellas importantes recursos económicos, es preferible que estén afuera haciendo algo productivo que tenerlos encerrados en los cuarteles bajo el régimen ca-co-do.

Lo malo están en que se les entregue a ellos la facultad de disponer de dineros del Estado para por su cuenta contratar y subcontratar y subsubcontratar esas obras.

Como en el Oriente: está bien que se los tenga vigilando los campos petroleros estatales y privados de cualquier amenaza de sabotaje interno o externo. Pero está mal que se les entregue la estatal petrolera para que la administren. Como también está mal que ellos hayan dicho que sí, que bueno, pudiendo responder que no gracias, sacándosela diciendo simplemente que eso es ir en contra de la Ley.

La ganancia política del régimen de turno es una pérdida para la institución.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Las FAS se modernizan. Ahora los llamados a la sublevación o insubordinación o asalto y toma de instituciones del Estado se hacen vía SMS.

El seguro inquieta a militares

La aplicación de la reforma a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, aprobada por el anterior Congreso, en diciembre de 1996, incomoda al personal de tropa, que se siente afectado en sus años de servicio y perjudicado su ingreso económico.

Dicha reforma reduce de cinco a tres años el tiempo de servicio en el rango de suboficial.

Por esta reforma, en el 2007 salieron del Ejército 139 suboficiales y para el 31 de diciembre de este año están en lista otros 71 militares.

Según los perjudicados, pese a que existe un dictamen favorable del ex procurador Xavier Garaicoa, y un informe de Wellington Sandoval, ex ministro de Defensa, para que los suboficiales retornen a los cuarteles, las autoridades militares no cumplen con la disposición.

El viernes pasado, según fuentes militares, circuló el rumor de que varios uniformados habrían preparado acciones para tomarse el Ministerio de Defensa, como rechazo a la aplicación de la Ley. “El mensaje se multiplicó vía celular. En cualquier momento va a pasar algo”, dijo una fuente.

El ministro de Defensa, Javier Ponce, convocó ayer a una rueda de prensa y reconoció que existe preocupación y malestar en los militares, pero negó una sublevación.

El malestar también se generó por un supuesto desfinanciamiento del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) que no les garantizaría su futuro y la incertidumbre por la falta de recursos para el pago del decimotercer sueldo que se lo tiene que cumplir hasta el próximo 24 de diciembre, según la Ley. Y además del pago del rancho a la tropa.

“Son rumores estas especulaciones” y dijo que para desvirtuar estas informaciones ha realizado cuatro reuniones con todo el personal de las Fuerzas Armadas, dos en Quito y ayer dos en Guayaquil para aclarar la posición del Gobierno. “De pronto hay una hoja volante o un panfleto de personas que intentan desestabilizar al Gobierno y a las Fuerzas Armadas. Cuando yo hice periodismo pedía la confirmación de fuente seria”.

Dijo que recibió varias denuncias de uniformados que no reciben el dinero del rancho y que estos recursos lo manejan las unidades militares. “Eso es inaceptable. Yo he pedido la protección de los denunciantes y hemos quedado con el Ministerio de Finanzas que se deposite en las cuentas”, dijo.

Una fuente militar, que pidió su reserva, dijo que “esto pasa en la IV División Amazonas, en donde los compañeros reciben por el control en las petroleras café, almuerzo y merienda, pero no les dan un solo dólar por el rancho”.

Más datos: TRASPASO
Defensa Nacional

Las contrataciones de bienes estratégicos para la defensa nacional se ejecutarán a través del Ministerio de Defensa Nacional y las asignaciones para este sector, incluidas las que se financien con las contrataciones de bienes estratégicos, constarán dentro del presupuesto de dicho Ministerio y de las Fuerzas Armadas.

Decreto
El presidente Rafael Correa traspasó estas atribuciones de la Junta Nacional de Defensa al Ministerio de Defensa, después de eliminar a la primera institución a partir del 1 de enero del 2009, mediante decreto ejecutivo.
http://www.eluniverso.com/2008/12/19/1/ ... D424A.html


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Iris escribió:.- Bueno cuerpos de ingenieros, pontoneros, zapadores, etc.,... existen en todos los ejércitos del mundo. Pero de eso a que se dediquen a construir carreteras en sus paises, vamos algo por aquí INCONPRENSIBLE e INCONCEBIBLE. Los ejércitos están para prepararse y entrenarse para la guerra, para hacer carreteras están las empresas y entidades de "obras públicas". Saludos.

Iris,

En el Perú se da la misma situación, pero en estos últimos años en menor medida. Esto se origino como parte de la estrategia contrasubversiva que implemento el Gobierno del Sr. Fujimori en el Perú en 1990, como una manera que las poblaciones apartadas, sobre todos las alto andinas, vieran que las FAS peruanas también se preocupaban por las necesidades de ellos, que el soldado era un amigo y que les estaban ayudando a construir un sueño muchas veces anhelado y de muchísimo valor para las poblaciones apartadas. Es decir es una forma de acercar al ejército a las poblaciones alejadas logrando así que el estado peruano haga sentir su presencia en esas zonas.

Otro motivo para que se ordenara a los cuerpos de ingenieros de las FAS a que hiciera carretas, caminos afirmados, etc., fue la debacle económica en que se encontró el Perú luego del desastroso primer gobierno del Sr. García. No había dinero para nada, y con el terrorismo galopante, se requería ampliar o reparar la red de vías de comunicación existente, no solo para luchar contra el terrorismo, sino para empezar la reconstrucción económica que tanto nos ha costado.

Ahora la situación ha cambiado y sigue cambiando. Si bien las FAS siguen construyendo carreteras y vías de comunicación diversas, solo lo hacen en las zonas donde la inversión privada aun no llega, pero esta situación con el tiempo debe ser asumida como bien dices por el sector privado de obras públicas, contratados vía licitación pública por los gobiernos regionales o las alcaldías respectivas. :wink: :wink:

Saludos;

Arpía


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot], Trendiction [Bot] y 0 invitados