Mauricio escribió:zuhe escribió:Es cierto lo que indicas, pero esta fuera de contexto tu ejemplo extremo ya que esta lejos de dar cuenta del caso de las balas de fusil
No está fuera de contexto, cuando el argumento de Matasiete es que la distancia a la que viaja un proyectil viene determinada por su energía cinética.
Esto es incorrecto, como demuestra el ejemplo que puse arriba. Lo que determina qué tan lejos viaja una bala es primero y principal la velocidad a la que sale del rifle, segundo las características aerodinámicas de la bala.
La cosa no es tan trivial, también depende de la trayectoria que le imprima el cañón del fusil, la calidad de la pólvora, la masa de la bala.
Mauricio escribió:que tiene masas ligeramente muy pequeña con ordenes de magnitud del mismo rango
¿En oposición quizás a una masa ligeramente muy grande? ¿O pesadamente muy chica?
No entendí una palabra, pero si te explicas mejor trataré de responder.
Aprovecho para hacerte notar que la masa del proyectil es
IRRELEVANTE. Si en el ejemplo anterior la bala vuela a 1000 m/s y el peñasco a 10000 m/s, el peñasco volará más lejos.
Es irrelevante, si parte de la aproximación que son “partículas” (puntos), pero la realidad no es así.
Mauricio escribió:con velocidades también el mismo rango en orden de magnitud en cuanto a las velocidades
Me dejastes en velocidades.
Si la velocidad es 1000 m/s ó 715 m/s, sus ordenes de magnitud son de 10^3, es a eso que me refiero no es complejo tranquilo.
Mauricio escribió: entonces los ligeros cambio de las cifras de las masa de la bala o su velocidad, ambas cantidades tendrían importancia
Necesariamente ambas tienen importancia si la fórmula así lo dice. Con la salvedad que la masa es una dimensión linear y la velocidad está
al cuadrado. O dicho de otro modo, un pequeño cambio en la velocidad afecta mucho más la energía del proyectil que su peso.
No metas el “peso” que es una fuerza, el concepto es masa, para el caso de la energía cinética la velocidad es al cuadrado cierto pero la masa cuenta también y de manera directa, pero en la “cantidad de movimiento” es P=mv son dos variables directamente proporcionales y tienen el mismo peso en la ecuación, lo que mata es el choque de la bala que esta mas relacionado con la cantidad de movimiento.
Mauricio escribió:ya que son ecuaciones con variable
¿Existe otro tipo?
Si tenemos también las contantes, je je
Mauricio escribió:Un momento el que esta confundido acá eres tú la “cantidad de movimiento” P=mV, no tiene que ver con el desplazamiento al menos directamente.
Como se puede ver, el término "cantidad de movimiento"
lo hemos estado usando entre comillas porque en realidad estamos hablando de desplazamiento horizontal.
No “cantidad de movimiento” es un concepto físico (2 ley de Newton, choques), muy distinto a desplazamiento (cinemática) a lo mejor tú lo conoces es con el nombre de “ímpetu” o “momentum”, muy usado en la escuela de física gringa.
Una web al respecto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimientoMauricio escribió:Por otro lado no estamos hablando de proyectiles de masa de distinto orden de magnitud, sino de proyectiles de masa similares
Irrelevante. Irrespectivamente de cuánto pese un proyectil, es generalmente correcto que el que viaja más rápido va a volar más lejos.
Distancia = Velocidad del proyectil x Tiempo que permanece en vuelo.
La masa del proyectil no aparece en la fórmula, creo que eso lo dice todo.
Bueno realmente los cálculos de proyectiles reales se usan ecuaciones mas complejas que las de cinemática de punto x=vt ( usado el concepto de partícula, como un punto matemático, donde concentrando toda la masa en un punto , depreciando su volumen y forma)
Te muestro unas del libro de Física 1 (Álgebra y Trigonométrica) de Eugene Hecht ( uno de mis texto favorito cuando imparto física básica)

Que muestra los errores en cuanto alcance al usar la sencilla R=vt
Otra imagen del mismo libro que ilustra la parábola simétrica ideal y asimetrica real.

Mauricio escribió:Por otro lado, ¿cuales son las distancia de combate donde mayormente de dan los disparo de fusil?.
En condiciones de combate es extremadamente raro que un infante enganche blancos a más de 300 metros de distancia con su fusil de asalto y por regla general bastante menos que eso.
Exacto el rango es de 200 a 300 m
Mauricio escribió:El AK-103/104, es posible que no sea un fusil perfecto para un francotirador, pero ¿acaso el M-16 lo es?.
No, es mediocre.
Tampoco recuerdo que alguien haya dicho que es un excelente fusil de francotirador. Lo que si dije y afirmo otra vez es que entre los dos, el M-16 es el mejor y por un buen márgen.
Tampoco por mucho margen, depende también a esa distancia de complemento óptico y visores nocturnos.
Mauricio escribió:La tendencia mundial es ir a calibres superiores al 5,56 mm, una forma barata de estar en esa linea es el calibre de 7,62 mmx39
Es que justamente el 7.62x39 no representa de ninguna manera una solución coherente a los defectos del 5.56x45. El mayor problema del 5.56 OTAN es bajo poder de parada a cortas distancias y penetración mediocre a largas distancias. El 7.62x39 resuelve uno de los problemas, pero es notoriamente inferior al 5.56 OTAN en el otro. Si hay algo que pasa de toda duda es que jamás de los jamases podría servir de calibre único, que es lo que se desea. Ha sido así desde siempre y por eso los Soviéticos usaban una bala diferente para sus ametralladoras (7.62x54R).
Es posible pero se compensa por otras característica que ya indique, de todas forma nuestra fuerzas armada tienen los draganov para los menesteres de francotirador.
Mauricio escribió:un soldado venezolano debe cargar menos masa y mas balas que con el sistema anterior FAL
Si, pero es una mejora marginal.
No es marginal, en cuanto a la munición de 7,62mmx51 y el fusil anterior el FAL, con el AK-103/104, cada soldado puede llevar más munición sin aumentar ni el peso ni el volumen transportado, y eso es importante a la hora de llevar el fusil y las municiones por parte de los soldados.
Mauricio escribió:Una solución mucho más convincente hubiera sido el 5.8x42 Chino.
¿Por qué?, si el AK-103/104 con su munición de 7,62x 39mm lo precede toda un experiencia e historia que hablan bien de él. Ahora si te refiere a que tenemos que complacer alos gringos ya es otra cosa.
Mauricio escribió:Venezuela escogió el Ak-103/104, por que es un fusil:
1.- Fiable
2.- Fácil de mantener.
3.- Bastante robusto para soportar los rigores en el campo de batalla.
4.- Debido a que no permitieron su construcción bajo licencia.
5.- Es barato.
Todas razones muy válidas, de peso y entendibles.
¿Pero en 7.62x39? Vaya... una oportunidad desperdiciada.
El problema con la munición es un problemas mas mediático que real.
Nota: Mata siete gracias por la corrección de la "s"