
La POLICIA NAVAL fue creada en 1960 con la misión de “Garantizar un perfecto estado de policía y comportamiento en tierra del personal de Marinería y Tropa, así como resolver con su pronta y eficaz intervención aquellos incidentes que tengan lugar en tierra” Posteriormente, se le asignaron sucesivamente otras funciones de vigilancia interior y de control de puertas en diversas dependencias que no estaban previstas en su creación. En el año 1969, por Orden Ministerial número 2690, se reorganizó la Policía Naval, refundiendo las mencionadas funciones con objeto de perfeccionar su estructura dentro de la Armada, evitando duplicidades de fuerzas con idénticos cometidos.
La estructura actual de la Policía Naval viene impuesta por los cometidos que se le asignan estando constituida por Mando y PLM de la Cía, una Sección de PN, una Sección de Escoltas y la Unidad Cinológica.
La Tropa de Infantería de Marina destinada en la Policía Naval posee los conocimientos teóricos y prácticos sobre Legislación, Táctica Policial, Armamento, Técnicas de Tiro, Seguridad, Educación Vial y Tráfico, Primeros Auxilios y Defensa Personal, necesarios para los cometidos que lleva a cabo.
La Sección de PN se encarga de la seguridad de establecimientos militares de la Armada así como de las patrullas y escoltas de convoyes que le sean ordenadas. También se encarga del traslado de detenidos a los establecimientos disciplinarios militares que disponga la autoridad judicial.
La Sección de Escolta se encarga de asegurar la protección de las autoridades navales que, por sus cometidos, exigen el más alto nivel de seguridad. Cuando así es requerido, se proporciona servicio de escolta a las autoridades militares extranjeras de visita a nuestro país en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La Unidad Cinológica cuenta con perros adiestrados en detección de explosivos y de drogas. También cuenta con perros de seguridad y combate, que son empleados en patrullas conjuntas con la Policía Naval. Esta Unidad Cinológica es la responsable de la representación de la Armada en el Campeonato Nacional de Adiestradores de Perros que se celebra anualmente y que reúne a los equipos cinológicos de los tres ejércitos y la guardia civil.
La COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, encuadrada en la Unidad de Seguridad, es la encargada de proporcionar seguridad y protección a las instalaciones de Madrid que se determine.
Asimismo, la Compañía tiene una remarcada presencia en todos los actos de rendición de honores, ya sean en el Ministerio de Defensa, Aeropuertos u otros puntos de Madrid, a autoridades nacionales y extranjeras y, en algunas ocasiones, a los que asistan SS. MM.
Para todas estas actuaciones y cometidos en los cuales se ve inmersa la compañía, el adiestramiento ha de ser lo más completo posible. Nuestra situación en puntos clave de Madrid hace que nuestro personal deba estar adiestrado en todas las técnicas de detención, identificación, reducción, detección de material sospechoso o documentación falsa… y tenga un perfecto conocimiento de sus cometidos.
Por último, pero no por ello menos importante, se completa nuestra formación mediante la realización de salidas a los campos de maniobras de los alrededores de Madrid, donde se completa el adiestramiento en aspectos que el cuartel no cubre: realización de marchas, vivac, rápel, ejercicios nocturnos, manejo de explosivos, ejercicios topográficos y de tiro, etc.
También se buscan otras maneras de completar el adiestramiento de nuestros hombres y mujeres mediante la realización de visitas de interés militar, que nos ayuden a conocer a los otros Cuerpos de los ejércitos de las FAS.
La UNIDAD DE SERVICIOS está constituida por una Plana Mayor, mandada por el Teniente Coronel, una Secretaría, Ayudantía Mayor, mandada por un Comandante de Infantería de Marina a su vez Jefe de la Sección de Logística, Sección de Medio Ambiente, Sección de Mantenimiento, Sección de Comunicaciones, Sección de Transporte-Auto, Servicio de Enfermería, Servicio de Cocina-Comedor, Sección Económico-Administrativa, Pañol de Armamento, Pañol de Cargo, Mantenimiento de Exteriores, Oficina de Apoyo al Personal y Mando de la Unidad de Servicios con su Plana Mayor.
Los diversos cometidos que lleva a cabo la Unidad de Servicios, además de las tareas propias en el acuartelamiento, en apoyo de las Compañias de Seguridad y Policía Naval en sus ejercicios de adiestramiento fuera del cuartel, hacen necesaria una gran especialización de los componentes de la Unidad, así como un gran despliegue de medios, entre los que destaca la adquisición de los nuevos Nissan Terrano y camiones IVECO-PEGASO con cambio automático por parte de la Sección de Transporte-Auto.
El adiestramiento de la Unidad se centra principalmente en aquellas actividades en las cuales se presta servicio como pueden ser el manejo de armamento, marchas de endurecimiento, adiestramiento nocturno-diurno y los ejercicios de conducción por carretera y todo-terreno llevados a cabo por la sección de Transporte-Auto.
La BANDA DE MUSICA creada en 1950, está constituida por una selección de suboficiales músicos y tropa profesional. Desde la fecha de su fundación ha seguido una trayectoria ascendente impulsada por sus excelentes directores.
Durante las décadas 50-60 la incidencia de esta formación en la vida madrileña fue constante: desfiles, procesiones, cabalgatas, conciertos al aire libre, cuestaciones benéficas anuales de la Cruz Roja y otras instituciones, se vieron realzadas con su presencia.
Por su nivel artístico, ha sido distinguida entre las formaciones musicales más relevantes, desarrollando importantes cometidos institucionales. En 1975 fue designada para rendir los primeros honores que se tributaron a S.M. el Rey Don Juan Carlos I. Entre sus muchas actividades, hay que resaltar su brillante intervención en las Semanas Navales de Barcelona, Santander y Almería.
A lo largo de sus 53 años de servicio, la Banda de Música de la AGRUMAD ha realizado una labor de difusión de la Música Militar realmente notable, pero además ha dado a conocer nuevas obras de música sinfónica contemporánea, obras líricas y música tradicional.
A partir de 1990, fecha fundacional de la Sección de Música de la Asociación de Amigos de los Museos Militares, la AGRUMAD ha participado en los conciertos organizados por la citada asociación.
Una de las facetas más destacadas de esta formación, particularmente en el ámbito internacional, es su participación en los festivales más importantes de Música Militar de España y otras naciones, sobresaliendo su actuación en el Certamen Internacional de Bandas de Músicas Militares celebrado en Valencia en 1970, en el que obtuvo el 1er premio. Asimismo, hay que subrayar su participación en las ciudades belgas de Roselare, Ostende, Koksidje y Brujas.
La Banda de Música de la AGRUMAD ha grabado 2 CD titulados "A son de Mar" e "Himnos de la Infantería de Marina Española