2° Gobierno Presidenta Michelle Bachelet

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
piloto kamikase
Alférez
Alférez
Mensajes: 756
Registrado: 08 Ago 2013, 23:13

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por piloto kamikase »

Volviendo a la contingencia, no entiendo ¿porqué el gobierno se niega a autorizar una manifestación pacífica de los camioneros?

http://www.theclinic.cl/2015/08/24/rn-p ... -santiago/

Aquí hay gato encerrado.


jandres
General
General
Mensajes: 15954
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Estados Unidos de America

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

piloto kamikase escribió:Yo también soy anti nuclear, pero no por eso me cierro a las posibilidades.

Chile no tiene petroleo ni gas para alimentar centrales térmicas. Ni quedan rios para construir nuevas centrales hidroléctricas. Y los argentinos nos cortaron el gas. Entonces, por la condición geográfica de nuestro país, y considerando la lejanía de las futuras fuentes hidroeléctricas, la energía nuclear es la segunda más barata para Chile. Había un proyecto para construirla en Taltal, donde se juntan el SIC y el SIN. Pero Fukushima y luego el 27F hecharon por tierra todos los planes. El miedo fue más fuerte.



Salu2

Pero corrigeme si me equivoco...ustedes tampoco tienen reservas de uranio...

Y ahora otra pregunta, abusando de tu paciencia...

tampoco tienen un mercado de emisiones..(pregunto)


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19096
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por reytuerto »

Estimado Piloto Kamikaze:
Una pregunta de lego, por que la energia eolica tiene mas dificultades que ventajas? Tengo entendido que tanto Dinamarca como Alemania estan abocados a un ambicioso plan de "sembrado" de molinos en el mar.

Estimado Jandres:
Aunque suene a obviedad, permiteme preguntar que es un mercado de emisiones? Saludos cordiales para ambos.


La verdad nos hara libres
Imagen
jandres
General
General
Mensajes: 15954
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Estados Unidos de America

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

Estimado Piloto Kamikaze:
Una pregunta de lego, por que la energia eolica tiene mas dificultades que ventajas? Tengo entendido que tanto Dinamarca como Alemania estan abocados a un ambicioso plan de "sembrado" de molinos en el mar.
Estimado Rey.
Tanto Alemania, Como Dinamarca, como España, son "potencias" en ese tipo de tecnología...y tienen como bien dices un buen sembrado de molinos...representando facilmente más del 30 por ciento de la energia consumida, con picos superiores de más del 50 por ciernto...siendo hoy una energia rentable sin necesidad de primas(subvenciones)...pero tienen el handicap de la disponibilidad.

Antes con mucho viento se desconectaban(hoy en día son más eficientes)..pero el Dios Eolo, sigue siendo capricho...
Normalmente por temas atmosfericos la disponibildad del viento suele ser al ocaso del día, por la noche...justo cuando el consumo de energia no es tan necesario.
Además ten encuenta que somos paises pequeños, puedes encontrarte que no exista viento en TODO el pais.
Eso como bien dices se está subsanando con parque eolicos marinos....pero los costes operativos son bastante más altos.
Tambien existe cierta preocupación sobre la proteccion de la fauna avicola silvestre


A España, servir hasta Morir
jandres
General
General
Mensajes: 15954
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Estados Unidos de America

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

Estimado Jandres:
Aunque suene a obviedad, permiteme preguntar que es un mercado de emisiones? Saludos cordiales para ambos.
Te pondré un ejemplo:

Imaginemos que usted y yo, decidimos asociarnos para montar una línea de producción de baldosas, pavimento cerámico.

Bien, obviamente necesitaremos capital que invertir, hacer uso de nuestros conocimientos técnicos o comprarlos, así como hacer gala de nuestras habilidades humanas para poder dar salida a nuestra poducción...pero lo primero, primer de todo...es que vamos a necesitar unos "derechos" de contaminación, para poder producir, ya que somos intensivos en el uso de la energía.

Esos derechos debemos adquirirlos a otras empresas del sector.

si, nos vá bien, que nos irá... :green: y dentro de 7,8 o 9 años, debemos doblar la producción, con una segunda línea...

Deberiamos haber sido lo suficientemente listos, para poderlos producir emitiendo lo mismo.Sino no nos quedará más remedio que ir al mercado a comprar esos derechos, a alguien que les sobre. Y si somos la repera y lo logramos hacer emitiendo sólo 1 tercio...nada nos impide "vender nuestros derechos de emisión" que nos sobra a un tercero.
Saludos

P.D. esos derechos, estan fragmentados entre los grandes consumidores de energía...a saber...las cementeras, la industria automovilistica, la cerámica, los vidriados, la quimica...y las propias empresas electricas(que asumen las emisiones de los particulares, y por ello les puede interesar la compra de energia verde,)
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gi ... 3n_Europea


A España, servir hasta Morir
piloto kamikase
Alférez
Alférez
Mensajes: 756
Registrado: 08 Ago 2013, 23:13

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por piloto kamikase »

No tenemos derechos de emisión.
Y no tenemos Uranio.
Y el viento es caprichoso.

http://www.minenergia.cl/estrategia-nac ... -2012.html

saludos


Doorman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1018
Registrado: 06 Ago 2007, 01:48

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Doorman »

Sin ser experto en el tema....

Hace rato que me di cuenta del verdadero derroche energético en nuestro país....No hay una política de racionar el consumo electrico domiciliario ni industrial...osea: Tenemos problemas de falta de energía y ni siquiera tenemos un tope de consumo domiciliario e industrial...tal parece que la energía es infinita y no hay trabas para consumir lo que nos da la gana...

En lo primero, antes de pensar en expandir la generación eléctrica, primero hay que hacer una correcta política de eficiencia energética.

Por ejemplo P.kAMIKASE: tú debieras como profesional del área, saber cuanto KW/H consumes en tu domicilio y cual KW/H necesario...para no consumir mas de lo necesario.

Pero el problema es que nadie sabe ni le importa cuanto consume al mes y ponerse un límite...solo importa la plata que sale en la boleta...nada mas...les importa un pepino que para construir una central se cague la economia de un lugar y el medio ambiente.

Tampoco el gobierno le pone un límite al consumo...Tampoco implementa una política de energías limpias y de ahorro para los proyectos de casas sociales construyendo viviendas con paneles solares incluidos...Tampoco obligar a empresas e industrias de tener un porcentaje de panales solares o eólicos para ahorrar energía...y hasta devolver energía al circuito público...haciendo que corre al revés el medidor de luz bajando su cuenta mensual...

Imaginense si mas del 50% de viviendas en Chile tuvieran este sistema:

Imagen

https://alfredovela.files.wordpress.com ... icidad.jpg

El consumo bajaría al menos en un cuarto del consumo domiciliario....Ahora si ese porcentaje aumenta al 80%....el ahorro aumenta considerablemente y no habría problemas energéticos...Tampoco la necesidad de generar mas energía...

Pero parece que impera cierto interés corporativo de ciertas empresas generadoras eléctricas..porque no hay explicación a tamaña tontera e ineptitud

Cuantas veces he dicho en este lugar...que el ser humano, el ciudadano...debe aprender a vivir con lo justo...

Por que ese es el futuro que nos espera: aprender a vivir con lo justo y necesario...

Hoy somos una sociedad de idiotas que derrocha recursos y energía sin límites...Como si todo fuera infinito y nunca se va a acabar...(pensamiento neoliberal)

D...


piloto kamikase
Alférez
Alférez
Mensajes: 756
Registrado: 08 Ago 2013, 23:13

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por piloto kamikase »

Doorman.

En la empresa en la cual me desempeño, en Santiago, instalamos paneles solares durante el verano pasado.
Nos ahorramos 8 Mw en 7 meses, osea, el ahorro ha sido de $560 mil aprox.
La inversión fue de aprox. 5 millones de pesos.
Saquen sus cuentas, recien en 80 meses se va a recuperar la inversión y empezará a ahorrar en la cuenta de la luz.

Entonces Doorman, tu planteamiento es muy bueno, pero los precios de los paneles y sobre todo, los inversores, son muy caros para una economía domestica.

Hace unos años atrás, el gobierno estaba subsidiando via impuestos los paneles solares, hoy ya no se hace, lo que hace impracticable para cualquier particular afrontar esta inversión.
Hagamos un ejemplo practico, una casa con empalme standar de 2000 watts.
Supongamos que voy a instalar una potencia solar de 1000 watts, debo instalar 8 paneles de 250 watts, a $120.000 c/u más el inversor de 1,5Kv $360.000, más los accesorios, pernos, anclajes, y soportes, aprox $200.000
Suma total $1.500.000, siempre y cuando unos mismo se suba al techo a montar, cablear y configurar el sistema, estilo "hagalo usted mismo". En caso contrario súme unos $300.000 por gastos de instalación.

El consumo promedio de ese hogar anual es de $480.000
Recien a los 4 años se va a ahorrar la mitad de su cuenta de luz.


Distinto es si el estado me subsidia, o mejor aún, me regala el sistema solar, como sería en...Argentina?

datos y precios:
http://www.esol.cl/detalle_productos.ph ... 40&cat=862

Sobre las horas punta, la tarifa mas cara es entre las 18 y las 23hrs. Osea, cuando en invierno nuestros paneles no producen nada de energía y es cuando está todo el grupo familiar en casa, consumiendo con los calefactores eléctricos.
Mis números me indican que no vale la pena el esfuerzo.

saludos.






Saludos.
Última edición por piloto kamikase el 25 Ago 2015, 20:30, editado 3 veces en total.


Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1834
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por christian »

Tampoco el gobierno le pone un límite al consumo...Tampoco implementa una política de energías limpias y de ahorro para los proyectos de casas sociales construyendo viviendas con paneles solares incluidos...Tampoco obligar a empresas e industrias de tener un porcentaje de panales solares o eólicos para ahorrar energía...y hasta devolver energía al circuito público...haciendo que corre al revés el medidor de luz bajando su cuenta mensual...

Imaginense si mas del 50% de viviendas en Chile tuvieran este sistema:
Suena lindo pero no lo es tanto ...... el sistema de paneles solares ya se ha implementado en un buen numero de viviendas sociales post 27F, (blocks y viviendas de 2 pisos), el punto es que este sistema requiere mantenciones cada cierto tiempo y creamne que la gente NO las va a realizar, solo van a esperar hasta que falle y después solo seguirán utilizando los sistemas de apoyo.

Un caso se relaciona a esto, es lo ocurrido con las edificios sociales de mas 15 pisos entregados en Talcahuano post Terremoto y que al día de hoy NO cuentan con un ascensor operativo ya que los propietarios NO son capaces de costear las mantenciones asociadas .............. y claramente subir a pie mas de 15 pisos no es agradable

http://www.24horas.cl/regiones/biobio/h ... es-1603393

En resumen es una excelente idea y 100% aplicable ...... pero lo mas probable es que ocurra el escenario que describi con anterioridad y finalmente por tratar e solucionar un problema, el gobierno tendrá que subvencionar las mantenciones de los sistemas limpios.


Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3528
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por badghost »

Energía?...yo opino que debemos avanzar sin complejos a explotar nuestras riquezas hidroeléctricas especialmente en lo que nos toca, la Región de Aysén, que poseemos la capacidad de DUPLICAR el nivel de generación actual de nuestro país, sin perjuicio, de seguir probando y promoviendo ERNC, s. En todo caso, los "expertos" han hablado...jejejejeje:

http://www.latercera.com/noticia/tenden ... tica.shtml

Atentos saludos :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Por mi parte, persistiría en la generación de electricidad a través de las energías renovables no convencionales (ya somos líderes en Sudamérica y seguimos el ejemplo no de Corea del Norte ni de Venezuela......si no de USA y Alemania), promoveria aún más la geotermia (después de prospecciones fallidas en el pasado......Chile tiene un gran potencial) y seguiría persistiendo en las hidroeléctricas, pero solo en centrales de pasada.........obviamente que me parece que tanto la generación en base a energía solar como en base a energía eólica deben seguir siendo de las más utilizadas y donde haya mayor inversión.....

Y respecto a la energia nuclear, siendo Chile el 1er o 2o país más sísmico del planeta y con el triste ejemplo de Fukushima en Japón...... .......ni a palos (aca no tenemos ni japoneses ni su tecnología......por más se pueda importar la tecnología.......llevamos 10 años tratando de que funcione medianamente bien nuestro transporte público)..........por más humo algunos insistan en vendernos (a ver si estos mismos personajes querrían una central nuclear en su ciudad o en las cercanías......por más "super segura y de tecnología de punta" fuese..........100 a 1 que no.........igual como las cárceles, muchos quieren hartas.......pero bien lejos de ellos)....de hecho, les aseguro que tendria (independiente de quien gobierne) CERO viabilidad político social de ser aprobadas en Chile, tanto en el corto como en el mediano plazo.......quién sabe en 50 años mas y con alguna nueva tecnología que asegure cero riesgo de un desastre nuclear (cosa que aún no existe).....

saludos


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1834
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por christian »

Y respecto a la energia nuclear, siendo Chile el 1er o 2o país más sísmico del planeta y con el triste ejemplo de Fukushima en Japón...... .......ni a palos (aca no tenemos ni japoneses ni su tecnología......por más se pueda importar la tecnología.......llevamos 10 años tratando de que funcione medianamente bien nuestro transporte público)..........por más humo algunos insistan en vendernos (a ver si estos mismos personajes querrían una central nuclear en su ciudad o en las cercanías......por más "super segura y de tecnología de punta" fuese..........100 a 1 que no

Primero que nada lo de "no somos Japoneses" ........ eso da lo mismo, somos Chilenos y nuestro nivel de Ingeniería / ejecución es excelente, el comparar a los tarados que idearon el sistema de transporte en Santiago, con el nivel de nuestra ingeniería civil es un claro ejemplo de no saber de que se esta hablando.

El escaso numero de victimas que produjo directamente el terremoto por colapso de estructuras acredita 100% lo que digo ........

Yo tampoco comulgo con las centrales nucleares, pero en el caso de Fukushima esta aguanto el terremoto, el problema mayor lo genero el Tsunami que logro anular el sistema generador de emergencia.

Desde mi punto de vista la solución al deficit energético es la construcción de nuevas centrales de paso y concretar los proyectos pendientes en la región de Aysen.

Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Así es......el principal problema fue el tsunami.......pero yo no visualizo alguna zona segura "anti-tsunami" en Chile (apropiada para una central nuclear y con escasa población cercana......debería ser en el norte, una zona aún con probabilidades de un gran evento telurico -no hay consenso de si el terremoto del 2014 liberó en verdad toda la energía acumulada en más de 100 años-........imaginen nomas todas las polémicas por una central a carbón cercana a un parque nacional o a una reserva ecológica -cuando Piñera hizo su famoso telefonazo-.........pensar que seria menor con una central nuclear es .........quimérico) y que pudiera darle seguridad a una población que, a esta altura, esta muy lejos de que le pasen gato x liebre en materia ambiental.........muchísimo menos respecto de un tema tan poco popular........mejor sigamos el ejemplo Alemán (que ni siquiera tienen nuestro drama telurico) y no perdamos el tiempo en una generación energética tan inviable y poco realista para Chile.....

saludos


Falcon V8


La educación en primer lugar!
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3528
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por badghost »

Yo si conozco una zona inmensamente grande, libre de terremotos, libre de tsunamis y con abundante agua como para colocar las centrales nucleares que se te ocurran...Aysén y Magallanes...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

jaja......con la salvedad de que tu serias el único g.....l que le gustaría poner una central nuclear ahí....


Falcon V8


La educación en primer lugar!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados