Estoy completamente de acuerdo contigo Alex-C, pero acá en Colombia no somos el mejor ejemplo, ni somos un ejemplo a seguir como para querer ponernos a darles lecciones a los demas, ni pretender señalar con dedos a otros, siempre le decimos a los venezolanos que ellos tienen el presidente que se merecen, y acaso nosotros que? acaso nosotros estamos mejor que ellos solo porque si tenemos papel higiénico con que limpiarnos el c... mañana cuando ellos salgan del chavismo y vuelvan a estar de pipi agarrado con USA, Europa e Israel nosotros seguiremos con la guerra interna, plagados de narcotrafico o peor aun con un proceso de paz que llevo a los terroristas a posiciones de poder e impunidad, acaso estamos mejore que ellos? nosotros tambien tenemos y hemos tenido los presidentes que hemos merecido, por ignorantes, facilistas y mantenidos lambones.

Si bien es cierto que tenemos los políticos que merecemos o elegimos, también hay que ver que no existe la política perfecta en el mundo, en ningún lado; sólo existe la menos peor de todas. Así lo veo yo.
Y en ese orden de ideas, podemos ver que tanto Colombia como Venezuela a lo largo de su historia han tenido políticos más o menos, malos y mediocres. Sin salvedad alguna.
Sin embargo, hay una cosa que sí diferencia claramente el manejo de los dos países y es el manejo económico. Colombia a lo largo de su historia siempre ha procurado manejar su economía de la forma más austera posible y sin tantos sobresaltos. No por algo desde siempre, a pesar de las desgracias y la violencia, el país siempre se mantuvo estable económicamente, incluso creciendo en momentos en que nadie más en la región lo hacía (década de los 80's).
Venezuela es un país que nació bendecido, nosotros no, porque viven encima de las mayores reservas de petróleo del mundo, a nosotros nos ha tocado más duro y tal vez por eso somos más "juiciosos" fiscalmente. Venezuela ha aprovechado ese recurso para salir adelante, aunque a pesar de esas bonanzas y riqueza les ha ido como mal en la economía, pero el petróleo siempre los saca a flote. Por eso es que las grandes potencias les gusta andar de la mano de Venezuela, ¿o acaso con café movemos el mundo?, de pronto no lo dejamos dormir...
Sin embargo, la situación económica del vecino ha ido veniendo a menos desde la época de CAP, sin embargo, con el chavismo eso va de mal en peor y ahora vemos las consecuencias de eso: escasez, hiperinflación, destrucción total de la industria, agro muerto, rerservas internacionales y oro desapareciendo que oficialmente nadie sabe a dónde se fueron (aunque extraoficialmente nos los imaginamos), debiendo plata a todo mundo, literalmente; en fin, la calamidad económica completa.
Y si nosotros tenemos a las farc y bacrim, ellos mejor que nosotros no andan en cuanto a seguridad, andan peor sin tener esos dos factores jodiendo. Además, mal que bien, gustenos o no, ya estamos a un pelo de la paz y eso nos puede dar el impulso que nos falta para muchas cosas.
Y sobre que Venezuela vuelva a estar de "pipí cogido con Estados Unidos"... mmmm... no lo creo. Ahora el precio del petróleo está en su punto bajo, los gringos han logrado explorar y explotar más y eso ha aumentado aún más sus reservas, así pues, ya no son tan dependientes del petróleo venezolano, además que están metidos en planes de energías renovables, lo que relegará aún más el uso del petróleo. Evidentemente, cuando ese cambio se dé, Venezuela volverá a tener sus relaciones con Estados Unidos, pero ya no serán relaciones estratégicas como en el pasado, el petróleo ya no será el gancho de esa relación.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».