¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 471
- Registrado: 03 Nov 2011, 01:38
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Acabo de leer que una división alemana necesitaba 100 t/día. Una Panzer 300t/día.
Estimando 4 divisiones: 3 panzer, una normal.
http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=90657
http://www.militaryhistoryonline.com/ww ... rlord.aspx
Te estás yendo a 300*3+100=1000t/día. (Opel Blizt=3.6t) 280 camiones/día. Y necesitas unos 560 al menos para garantizar un tránsito correcto. Y eso sin tener en cuenta a los aviones...cuando en El Alamein tenían todo racionado, no era por gusto.
Estimando 4 divisiones: 3 panzer, una normal.
http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=90657
http://www.militaryhistoryonline.com/ww ... rlord.aspx
Te estás yendo a 300*3+100=1000t/día. (Opel Blizt=3.6t) 280 camiones/día. Y necesitas unos 560 al menos para garantizar un tránsito correcto. Y eso sin tener en cuenta a los aviones...cuando en El Alamein tenían todo racionado, no era por gusto.
-
- General
- Mensajes: 23449
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Ya te lo explico Eriol, en este escenario en el que Alemania se implica a fondo en el Mediterráneo. el EJE disfruta de la ventaja de tener sus rutas de suministros interiores. Dicho de otra manera, tanto los reemplazos necesarios como un avión recién salido de la fábrica en Alemania podría volar en Ferry con escalas hasta el Norte de África en cuestión de días, y otros materiales en un par de semanas, mientras los británicos necesitarían alrededor de un mes y medio para llevar sus refuerzos y suministros circunnavegando África. ¿Te das cuenta de la ventaja que eso supone?Rorscharch escribió:Alejandría: has recorrido medio desierto. El suministro te llega por camión desde una gran distancia y tienes que luchar por el poder aéreo.
Suponiendo unas fuerzas iniciales similares en ambos contendientes, y que los combates se desarrollasen con un desgaste similar, al cabo de tres días de combates los alemanes estarían recibiendo refuerzos para reponer las bajas del primer día, manteniendo su operatividad. Por el contrario, al no recibir refuerzos la situación para los británicos no dejaría de degradarse. Al cabo de siete días las fuerzas aéreas alemanas serían de alrededor de un 90% de las iniciales, mientras los británicos, tendrían tan solo un 50% de su fuerza inicial. Una semana después los alemanes seguirían recibiendo un flujo de refuerzos que mantendría su fuerza en un 80/90%, mientras los británicos tan solo tendrían ya un 20% de su fuerza original… para la tercera semana los cazas británicos prácticamente habrían desaparecido y los bombarderos alemanes tendrían vía libre para machacar impunemente la artillería, carros y suministros británicos.
En España había personal especialista en material germano desde la guerra civil, incluso se fabricaban municiones y bombas de origen alemán desde 1936, y combustible también había pues el comercio con los EEUU continuaba, y eso sin contar la posibilidad de recibir suministros de Alemania. Si faltase algo se podía simplemente enviar como una venta. A nadie le extrañaría que Alemania exportase armas como hizo con Portugal, Suiza, la propia España durante la guerra, sin que significase nada. En cuanto a Gibraltar, en Otoño del 40 en había menos de tres docenas de antiaéreos, totalmente insuficiente para defender el peñón o la flota, sobre todo porque esas piezas estaban al alcance de la artillería desplegada en la península.Rorscharch escribió:Para realizar más de una pasada necesitas personal, municiones y combustible. Lo tienes que mandar. Adios a la sorpresa. Gibraltar se estaba preparndo para ataques con aviones desde 1939. Recuerda que España podía ser visto como un régimen "filo-fascista" (y en parte lo era en 1939). Tenía defensas antiáreas, tenía radar. No es un paseo de andar por casa. Lo dicho, el primer buque hundido por Alemania en una incursión contra un puerto fue ¿en 1943? Gibraltar soporto bombardeos sin pérdidas en 1942-1943.
La diferencia de Tarento y Pearl Harbour con un posible Gibraltar, es que los aviones podían realizar varias misiones al día operando desde España sin que nadie se lo impidiese. No es lo mismo atacar un puerto en un país enemigo que tener a la flota enemiga en Kiel. Según esa lógica la Royal Navy podría haberse paseado impunemente por el báltico y ni tan siquiera se acercó en el 45, por algo sería. Así que como si necesitas diez días, que no serían tantos.Rorscharch escribió:La diferencia entre Tarento y Pearl Harbour y "Gibraltar" es que en un caso los aviones se habían diseñado para atacar navalmente, así como su carga y tripulación. En Gibraltar todo sería improvisado. Me remito a la historia...¿cuantos barcos hundió alemania en incursiones a puertos? Que nadie dice que no puedar realizar varios daños, pero de ahi a "hundir la flota" en un día...me parece exagerado.
¿Y qué si no se hundió? Si esta indefenso en Gibraltar al día siguiente le aciertas otras diez veces, y al otro doce y lo conviertes en chatarra, y en el dudoso caso que logre hacerse a la mar tienes doce submarinos en el golfo de Cádiz esperando... que eran los planes alemanes. Así que sí, de ese puerto no sale nadie, ya que estamos en el enlace siguiente puedes ver las operaciones y todos los hundimientos británicos durante la guerra, incluyendo por supuesto los causados por ataques aéreos.Rorscharch escribió:Y sí el ejemplo del Illistrous es muy ilustrativo, le dieron de lo lindo y NO se hundió. Por algo será (y no solo porque que estaba construido de cierta forma...).
http://www.naval-history.net/index.htm#WW2
Sí tienes tiempo. Estas enviando empezando a mejorar esos puertos seis meses antes de que en la realidad apareciese el primer soldado alemán por Libia. Aunque tardes tres meses, cuando lleguen esas divisiones su capacidad operativa va a ser mayor que en la realidad.Rorscharch escribió:Para mejorar los puertos hace falta tiempo, tiempo que no tienes. Aun trabajando a todo trapo, te pondrías ¿en noviembre? Todavía tienes que enviar las divisiones y en eso también se tarda. Y todo para que aparezca un gracioso y te mine el puerto. Si, ya sé le quitas las minas...pero quizás no lo tendrias operativo al 100% hasta...¿Diciembre? ¿Y vas a llegar a Palestina en Junio hundiendo la Mediterranean Fleet por el camino?
En cuanto a la Mediterránean Fleet, desde el principio se ha hecho hincapié en que la estrategia periférica conllevaría el traslado inmediato de aviones de bombardeo al mediterráneo, así que la puedes empezar a castigar a partir de otoño, que es cuando desplazas el centro de gravedad para acosar a esa flota. Cuando los británicos atacasen Tarento en noviembre, el ataque podría tener éxito o no, pero sin duda el viaje de vuelta sería mucho más movidito que en la realidad.
¿Cuantos convoyes lograron interceptar los británicos durante los primeros meses de la campaña de Rommel en África?Rorscharch escribió:Históricamente Rommel lo pasó muy mal por problemas de suministro. Leí unos datos hace tiempo de una página web en la que decían el índice de eficiencia de los convoyes italianos, sin embargo, los he perdido de menoria creo que tenían un 85% de eficiencia en puerto, si lo comparas con el 99% de los aliados creo que es mas que revelador. Tienes que ponerte a construir convoyes (y si pones barcazas, es pan para hoy hambre para mañana).
Y el tiempo también le hubiese venido de maravilla a Hitler. Hubiese podido seguir aplicando las enseñanzas de la guerra para mejorar sus fuerzas, algo que Stalin no podría hacer.Rorscharch escribió:Stalin quiso negociar porque le venía bien y el lo sabía. No solo eso, sino que la historia demuestra que NO se equivocaba, en barbarroja los alemanes llegaron mucho más al norte...Tiempo es lo que pedía Stalin (y atacar primero si se tercia).
Una Marinefährprahm tenía una capacidad de más de 85t, llegando a las 140 en las tipo D. Asi que si utilizas la vía marítima tan solo precisas entre 7 y 12 al día.Rorscharch escribió:Te estás yendo a 300*3+100=1000t/día. (Opel Blizt=3.6t) 280 camiones/día. Y necesitas unos 560 al menos para garantizar un tránsito correcto. Y eso sin tener en cuenta a los aviones...cuando en El Alamein tenían todo racionado, no era por gusto
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 471
- Registrado: 03 Nov 2011, 01:38
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Siento "spamear" tanto pero es que he encontrado opiniones del público de EEUU como estas
Interviewing Date 4/10-15/41
Survey #234-K Question #8b
If it appeared certain that there was no other way to defeat Germany and Italy except for the United States to go to war against them, would you be in favor of the United States going to war?
Yes................................ 68%
No................................ 24
No opinion......................... 8
Interviewing Date 5/8-13/41
Survey #236-K Question #8
If Germany and Italy should defeat Britain in the present war, do you think Germany and Italy would start a war against the United States within the next 10 years?
Yes................................ 62%
No................................ 29
No opinion......................... 9
EUROPEAN WAR
Interviewing Date 5/8-13/41
Survey #236-K Question #6
Would you rather see Britain surrender to Germany than have the United States go into the war?
Yes................................ 26%
No................................ 62
No opinion......................... 12
Es muy probable que cuanto mejor le fuera la guerra a Alemania, menos tardara EEUU en declarar la guerra a Alemania.
OCTOBER 5
EUROPEAN WAR
Interviewing Date 9/19-24/41
Survey #248-K Question #4a
Which of these two things do you think is the more important — that this country keep out of war or that Germany be defeated?
Keep out of war..................... 30%
Germany be defeated................. 70%
Ojo! Encuesta en RU. "¡Sangre, Sudor y Lágrimas!"
JULY 2
EUROPEAN WAR
Special Survey
Asked in Great Britain: Would you approve or disapprove if the British Government were to discuss peace proposals with Germany now?
Approve............................ 12%
Disapprove......................... 82
No opinion......................... 6
Asked in Great Britain: If anything should happen to Mr. Churchill, whom do you think would be the best man to take his place as Prime Minister?
Eden............................... 37%
Bevin.............................. 7
Beaverbrook........................ 7
Hore-Belisha........................ 4
Lloyd George....................... 3
Halifax............................. 2
Morrison........................... 2
Attlee.............................. 1
Others, no opinion................... 37
Está claro que RU tenía muchas ganas de seguir de lucha.
Interviewing Date 4/10-15/41
Survey #234-K Question #8b
If it appeared certain that there was no other way to defeat Germany and Italy except for the United States to go to war against them, would you be in favor of the United States going to war?
Yes................................ 68%
No................................ 24
No opinion......................... 8
Interviewing Date 5/8-13/41
Survey #236-K Question #8
If Germany and Italy should defeat Britain in the present war, do you think Germany and Italy would start a war against the United States within the next 10 years?
Yes................................ 62%
No................................ 29
No opinion......................... 9
EUROPEAN WAR
Interviewing Date 5/8-13/41
Survey #236-K Question #6
Would you rather see Britain surrender to Germany than have the United States go into the war?
Yes................................ 26%
No................................ 62
No opinion......................... 12
Es muy probable que cuanto mejor le fuera la guerra a Alemania, menos tardara EEUU en declarar la guerra a Alemania.
OCTOBER 5
EUROPEAN WAR
Interviewing Date 9/19-24/41
Survey #248-K Question #4a
Which of these two things do you think is the more important — that this country keep out of war or that Germany be defeated?
Keep out of war..................... 30%
Germany be defeated................. 70%
Ojo! Encuesta en RU. "¡Sangre, Sudor y Lágrimas!"
JULY 2
EUROPEAN WAR
Special Survey
Asked in Great Britain: Would you approve or disapprove if the British Government were to discuss peace proposals with Germany now?
Approve............................ 12%
Disapprove......................... 82
No opinion......................... 6
Asked in Great Britain: If anything should happen to Mr. Churchill, whom do you think would be the best man to take his place as Prime Minister?
Eden............................... 37%
Bevin.............................. 7
Beaverbrook........................ 7
Hore-Belisha........................ 4
Lloyd George....................... 3
Halifax............................. 2
Morrison........................... 2
Attlee.............................. 1
Others, no opinion................... 37
Está claro que RU tenía muchas ganas de seguir de lucha.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 471
- Registrado: 03 Nov 2011, 01:38
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Si, está claro que si te centras SOLO en el mediterráneo, las cosas irán mejor y más rápido ("solo en el mediterráneo), pero al abandonar la Batalla de Inglaterra también estás dejando más margen a RU para reforzarse. Por otro lado tienes que jugar con otros efectos que se darían:
-Al estar metiendo una mayor ofensiva: RU utilizaría mucho mejor sus recursos. RU solo se metió en "aventuras" cuando iba "bien de recursos". Ejemplo: Grecia.
-Al ir mejor Alemania, EEUU daría más pasos que los históricos para ayudar a RU. Los estadounidenses estaban a favor de enviar ayuda a RU aunque significase la guerra con Alemania.
Ejemplos de los éxitos que consiguió RU entre entre junio de 1940 (caída de Francia) y diciembre de 1941 (entrada de EEUU). Éxitos que consiguió pese a estar "solo":
Estratégicos:
-Etiopía y el cuerno de África.
-Irak.
-Siria.
-Iran (aunque con ayuda de la URSS)
-Establecer el sitema de convoyes (a mediados de 1941, las pérdidas empezaron a disminuir y mucho). Conseguir la flota Noruega.
-Batalla de Mars. La pongo como estratégica porque me parece la batalla más importante de la guerra para RU.
-Gabon
-Sumistro de Malta
-Movimientos de resistencia formados a lo largo de toda europa
-Islandia
Lógros tácticos
-Defensa en la Batalla de Inglaterra.
-Operación Compass y Libia
-Tarento y Matapán
Aunque sufrió también reveses estratégicos importantes,fue capaz de conseguir logros estratégicos en mi opinión más importantes que los del Eje. En logros tácticos es posible que los tuviera menores...pero el caso es que Históricamente estaban en un "empate". Empate que solo beneficiaba a RU por el "contador de USA":
Septiembre 1940: Tizard Mission
Septiembre 1940:Tratados de bases por destructores
Noviembre 1940: Roosvelt elejido
Marzo 1941: Lend-lease
Abril 1941: escolta de convoyes
21 Mayo 1941: incidente del SS Robin Moore
16 Junio 1941: Alemania e Italia evacuan envajadores y cónsules
Octubre 1941: Incidentes de USS Kearney y del USS Ruben James
Piensa no solo en los logros tácticos que tendrías sino en como EEUU reaccionaría.
-Al estar metiendo una mayor ofensiva: RU utilizaría mucho mejor sus recursos. RU solo se metió en "aventuras" cuando iba "bien de recursos". Ejemplo: Grecia.
-Al ir mejor Alemania, EEUU daría más pasos que los históricos para ayudar a RU. Los estadounidenses estaban a favor de enviar ayuda a RU aunque significase la guerra con Alemania.
Ejemplos de los éxitos que consiguió RU entre entre junio de 1940 (caída de Francia) y diciembre de 1941 (entrada de EEUU). Éxitos que consiguió pese a estar "solo":
Estratégicos:
-Etiopía y el cuerno de África.
-Irak.
-Siria.
-Iran (aunque con ayuda de la URSS)
-Establecer el sitema de convoyes (a mediados de 1941, las pérdidas empezaron a disminuir y mucho). Conseguir la flota Noruega.
-Batalla de Mars. La pongo como estratégica porque me parece la batalla más importante de la guerra para RU.
-Gabon
-Sumistro de Malta
-Movimientos de resistencia formados a lo largo de toda europa
-Islandia
Lógros tácticos
-Defensa en la Batalla de Inglaterra.
-Operación Compass y Libia
-Tarento y Matapán
Aunque sufrió también reveses estratégicos importantes,fue capaz de conseguir logros estratégicos en mi opinión más importantes que los del Eje. En logros tácticos es posible que los tuviera menores...pero el caso es que Históricamente estaban en un "empate". Empate que solo beneficiaba a RU por el "contador de USA":
Septiembre 1940: Tizard Mission
Septiembre 1940:Tratados de bases por destructores
Noviembre 1940: Roosvelt elejido
Marzo 1941: Lend-lease
Abril 1941: escolta de convoyes
21 Mayo 1941: incidente del SS Robin Moore
16 Junio 1941: Alemania e Italia evacuan envajadores y cónsules
Octubre 1941: Incidentes de USS Kearney y del USS Ruben James
Piensa no solo en los logros tácticos que tendrías sino en como EEUU reaccionaría.
Última edición por Rorscharch el 12 Sep 2015, 13:50, editado 1 vez en total.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 471
- Registrado: 03 Nov 2011, 01:38
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Sí me doy cuenta de que RU tendría que circunnavegar África para recibir ciertos suministros. Pero otros pueden llegar de Australia, la India, Egipto, etc. Además históricamente los Aliados no se encontraron con grandes problemas de suministro y los alemanes sí. ¿porqué sería?
Volviendo a lo comentado anteriormente, si Alemania ataca y con superioridad, RU tendrá que agachar la cabeza y buscar objetivos más fáciles. Economizar los recursos. Creo que estratégicamente no hizo bastante decentemente como para decir que metería la pata en extremo. Si me estan machacando en Egipto...¿no será mejor producir cazas que bombarderos para bombardear Alemania? ¿No será mejor limitar las misiones a exclusivamente defensivas? El ratio de pérdidas no sería tan alto como propones, aunque no discuto la superioridad aérea del eje.
España estaba "medio bloqueada" desde 1939-1940. RU se temía que si la dejaba demasiado "suelta" en recursos se podría armar y "tener otro cristo" en el Mediterráneo Occidental. Por lo que he leído (no tengo la fuente) España importaba suministros y combustible del continente en 1939 y 1940. Es discutible si España a corto plazo sería una carga o un aliado, pero lo que es seguro es que según siguiera la guerra, la situación iría a peor. Piensa que Italia era un país muy fuerte comparado con España, e Italia fue renqueando toda la guerra (porque no estaba preparada)...imagínate España (que no podía ni con la paz...).
Repito que Alemania no causó en 1940-1941 muchos hundimientos por aviones. Por algo será. Nadie a dicho que no pudieras despegar de Sevilla o de la península, sino de que fueras capaz de hundir algo.
Recuerda que desde Tobruk, Tripoli y demás tendrías que mandarlas en CAMIÓN. Teniendo los Alemanes por regla general peores camiones que los ingleses y americanos. La verdad es que no si los alemanes tuvieron problemas con el filtro del aire en los camiones o si solo fue en los aviones.
Volviendo a los convoyes interceptados por Malta. Tienes toda la razón, fueron pocos hasta que no se formó la Force K. Pero también fueron pocos los convoyes interceptados por el eje camino a Malta. Pretendes cambiar esta situación...pero de estar suministrada a "morirse de hambre" hay un cierto punto. No digo que Malta no se rinda, pero tardaría en rendirse. Como ejemplo "Tokyo Express" fue capaz de suministrar en condiciones mucho peores un fuerza mucho mayor por un tiempo considerable.
Normalmente en cuanto los italianos quisieron bloquear Malta con la flota salieron con el rabo entre las piernas.
Volviendo a lo comentado anteriormente, si Alemania ataca y con superioridad, RU tendrá que agachar la cabeza y buscar objetivos más fáciles. Economizar los recursos. Creo que estratégicamente no hizo bastante decentemente como para decir que metería la pata en extremo. Si me estan machacando en Egipto...¿no será mejor producir cazas que bombarderos para bombardear Alemania? ¿No será mejor limitar las misiones a exclusivamente defensivas? El ratio de pérdidas no sería tan alto como propones, aunque no discuto la superioridad aérea del eje.
España estaba "medio bloqueada" desde 1939-1940. RU se temía que si la dejaba demasiado "suelta" en recursos se podría armar y "tener otro cristo" en el Mediterráneo Occidental. Por lo que he leído (no tengo la fuente) España importaba suministros y combustible del continente en 1939 y 1940. Es discutible si España a corto plazo sería una carga o un aliado, pero lo que es seguro es que según siguiera la guerra, la situación iría a peor. Piensa que Italia era un país muy fuerte comparado con España, e Italia fue renqueando toda la guerra (porque no estaba preparada)...imagínate España (que no podía ni con la paz...).
Repito que Alemania no causó en 1940-1941 muchos hundimientos por aviones. Por algo será. Nadie a dicho que no pudieras despegar de Sevilla o de la península, sino de que fueras capaz de hundir algo.
Si fuera tan fácil cazar un portaaviones lo hubieran hecho más a menudo. Sin embargo, hundirlo por sumbarinos me parece mucho más lógico. Aunque me pregunto, si no hubo tantos hundimientos en el estrecho de Gibraltar...¿porqué fue?y en el dudoso caso que logre hacerse a la mar tienes doce submarinos en el golfo de Cádiz esperando
Totalmente de acuerdo, pero pasarán a ser objetivos más apetecibles de lo que fueron (eso no quiere decir que se ataquen, sino que la posibilidad es mayor).Sí tienes tiempo. Estas enviando empezando a mejorar esos puertos seis meses antes de que en la realidad apareciese el primer soldado alemán por Libia. Aunque tardes tres meses, cuando lleguen esas divisiones su capacidad operativa va a ser mayor que en la realidad.
Recuerda que desde Tobruk, Tripoli y demás tendrías que mandarlas en CAMIÓN. Teniendo los Alemanes por regla general peores camiones que los ingleses y americanos. La verdad es que no si los alemanes tuvieron problemas con el filtro del aire en los camiones o si solo fue en los aviones.
Hombre, si no localizaron a la flota por algo sería. Por muchos aviones que pongas...es muy probable que no tengan percances.Tarento en noviembre, el ataque podría tener éxito o no, pero sin duda el viaje de vuelta sería mucho más movidito que en la realidad.
Volviendo a los convoyes interceptados por Malta. Tienes toda la razón, fueron pocos hasta que no se formó la Force K. Pero también fueron pocos los convoyes interceptados por el eje camino a Malta. Pretendes cambiar esta situación...pero de estar suministrada a "morirse de hambre" hay un cierto punto. No digo que Malta no se rinda, pero tardaría en rendirse. Como ejemplo "Tokyo Express" fue capaz de suministrar en condiciones mucho peores un fuerza mucho mayor por un tiempo considerable.
Normalmente en cuanto los italianos quisieron bloquear Malta con la flota salieron con el rabo entre las piernas.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1048
- Registrado: 18 Oct 2009, 16:53
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Hola!
Vamos a ver, se le están dando muchas vueltas a cosas que son de perogrullo. Voy a empezar a dar cifras:
Las fuerzas disponibles para la Luftwaffe a finales de junio de 1940 era importantes a pesar de las perdidas de la Batalla de Francia(1):
Reconocimiento cercano: 312
Reconocimiento largo alcance: 257
Cazas monomotores: 1.107
Cazas Bimotores: 357
Bombarderos bimotores: 1.380
Bombarderos en picado: 428
Transportes: 408
Costeros: 233
Teniendo en cuenta que el nuevo teatro a explotar será el Mediterráneo las siguientes fuerzas se destinaran a el.
Cazas monomotores: 207
Cazas Bimotores: 157
Bombarderos bimotores: 380
Bombarderos en picado: 300
Una poderosa fuerza de más de 1.000 aparatos que se irá desplazando hacía Sicilia, Cerdeña y Libia en la segunda quincena de julio cuando Hitler y Mussolini lo acuerden. Sus objetivos inmediatos son asediar Malta para preparar la invasión de la isla, impedir la llegada de convoyes que socorran la isla (para lo que se destinaran 30 Bf 109 ,180 bombarderos medios y 150 Stukas ) y garantizar la superioridad aérea en la frontera egipcia (el resto de cazas, 200 bombarderos medios y 150 Stukas). Dada las carencias aéreas británicas en Malta y norte de África en estos momentos y el elevado número de cazas desplegados es fácil que el objetivo se logre rápidamente.
Para mediados de septiembre solo se quedaran en la lucha contra Malta unos 100 Stukas (repartidos entre Sicilia y Cerdeña con misión fundamental antibuque para prevenir convoyes de refuerzo a la isla) , los 30 cazas y unos 50 bombarderos medios. El resto de aviones volarían hacía Rodas (en total 120 bombarderos medios y 50 Stukas + todos los cazas bimotores) donde desde primeros se agosto los aviones de transportes italianos habrían estado acumulando pertrechos (repuestos, combustible, bombas...) para fuerzas aéreas alemanas(2).
Resumiendo un poco este baile de números, los aviones alemanes se repartirán ,más o menos, a partes iguales entre Cirenaica y Malta donde las grandes fuerzas de caza y bombarderos lograran la superioridad aérea . A mediados de setiembre gran parte de las fuerzas que bombardeaban Malta se trasladaran a Rodas. Así de sencillo.
Esto en cuanto a aviones, veamos los movimientos de unidades terrestres.
Las fuerzas terrestres tardarían más en llegar, obviamente , a las zonas de acción, esto es Libia. Desde la frontera austriaca, parte del III Reich no lo olvidemos, las 1ª y 3ª PzDv se desplazarán rápidamente a Venecia donde embarcarán con destino a Tobruk a partir del 12 de agosto. Una vez lleguen las primeras unidades blindadas , las primeras en embarcar, se posicionaran en retaguardia en previsión de poder maniobrar ante cualquier ataque británico mientras que los cañones de 88 mm serán colocados de manera que defiendan los principales puntos de salida desde el paso de Halfaya o Sollum. A mediados de septiembre de 1940 se espera que las 2 PzDv alemanas estén totalmente operativas en el frente y dispuestas para atacar.
(1) http://www.ibiblio.org/hyperwar/AAF/AAF ... ml#tableIX
(2) No es de esperar que existieran problemas para transportar material a Rodas por vía aérea:
Fuerzas de transporte italianas al momento de entrar en la guerra
Special Air Services Command (Militarized airlines long-range airplanes)
147th Squadron (SM.75)
148th Squadron (SM.73)
149th Squadron (SM.82)
604th Flight (SM.75)
608th Flight (SM.82)
610th Flight (SM.75)
615th Flight (SM.83)
616th Flight (SM.74)
604th Flight (SM.75)
Fuente: http://www.comandosupremo.com/regiaaeronautica.html/2
Como se ve numerosas y además muchos aviones que se usaban como bombardeos también podían ser empleados como transportes.
Incluso en fechas de preparación de la operación C3 las fuerzas aéreas italianas todavía podían transportar una buena cantidad de tropas y material:
Pero el mayor esfuerzo del transporte italiano en una única operación quedó para una acción truncada, la Operación C-3: el desembarco aéreo en Malta. Se analizaron las capacidades de cada aparato para estibar cañones de 20, 47 y 65 mm, morteros de 81, motocicletas y motocarros.
Tras ello se estableció una flotilla aérea de 179 aviones que llevaría 7.000 hombres y 300 toneladas de material contra la isla:
- 100 SM 82, de los que 20 estaban preparados para el lanzamiento de paracaidistas.
- 25 SM 81.
- 18 SM 75.
- 15 Caproni Ca 133.
- 12 Fiat G 12.
- 5 Fiat G 18.
- 4 SM 73.
En definitiva no creo que se pueda poner en duda la capacidad italiana para durante unos 45 días acumular reservas para el despliegue de las fuerzas en Rodas.
Bien, aquí habló de 2 PzDv, pero si se amplian a 3 era perfectamente asumible:
La guerra en el norte de África fue un constante ir y venir alejándose de las bases de suministro. Los problemas fueron mayores para el eje cuando en la primera ofensiva de Rommel no se pudo conquistar Tobruk y los italianos se mostraron renuentes a enviar los convoyes a Benghazi por los ataques aéreos sobre el puerto. Así pues todo se enviaba a Tripoli desde donde recorría la larga vía Balbia hasta alcanzar el frente en torno a la frontera de Egipto ,gastándose mucho de lo que se enviaba en llevar los suministros al frente. La situación ahora cambiara .
Los informes iniciales del Generalmajor Wilhelm Ritter von Thoma ,enviado en el otoño histórico a Libia a juzgar la situación, advertían ya de antemano de las dificultades de abastecer a las tropas en Libia (1) por lo que la situación se tomo en serio en el alto mando alemán. Como 1ª medida ya a finales de julio ,y como paso previo a un posible envió de tropas, numerosos ingenieros de puertos y construcción italianos y alemanes serán enviados a los puertos del norte de África para juzgar como se podría mejorar su capacidad de descarga ya fuera mediante construcciones o mediante mejoras de eficacia. Hay que suponer que , al igual que von Thoma fue enviado poco antes de que se juzgase necesario el envío de tropas alemanas a África ,lo sería igualmente ahora, a pocas semanas de que se de el mismo caso.
Veamos las capacidades históricas de estos:
27.000 T teóricas mensuales descargables en Benghazi (a 480 km de la frontera egipcia )
45.000 T teóricas mensuales descargables en Tripoli (a 1.600 km de la frontera egipcia)
20.000 T teóricas mensuales descargables en Tobruk (a 150 km de la frontera egipcia)
En total 92.000 T teóricas mensuales descargables a lo que habría de sumar algo mas de otros pequeños puertos como Derna, Sollum y Bardia (estos 2 últimos solo si era posible usarlos dada su cercanía al frente).
Si se fijan he puesto teóricas en todas las cifras por que hubo meses en los que se descargó bastante más. Veamoslo(2):
Los datos de 1941 son (tonelaje enviado - tonelaje recibido - porcentaje perdido):
Enero: 50.505 – 49.084 (3%)
Febrero: 80. 357 – 79.183 (2%)
Marzo: 101.800 – 92.753 (9%)
Abril: 88.597 – 81.472 (8%)
Mayo: 75.367 – 69.331 (8%)
Junio: 133.331 – 125.076 (6%)
Julio: 77.012 – 62.276 (19%)
Agosto: 96.021 – 83.956 (13%)
Septiembre: 94.115 – 67.513 (28%)
Octubre: 92.449 – 73.614 (20%)
Noviembre: 79.208 – 29.843 (62%)
Diciembre: 47.689 – 39.092 (18%)
-Enero-1942: 66.170 toneladas (incluyendo 22.842 toneladas de combustible)
-Febrero-1942: 58.965 t (incluyendo 24.458 t combustible)
-Marzo-1942: 47.588 t (15.105 combustible)
-Abril-1942: 150.389 (48.031 combustible)
-Mayo-1942: 86.439 (18.581 combustible)
-Junio-1942: 32.327 (5.568 combustible)
-Julio-1942: 91.491 (23.901)
-Agosto-1942: 51.655 (22.500)
-Septiembre-1942: 77.526 (31.061)
-Octubre-1942: 46.698 (12.308)
Vemos como en numerosos meses esa capacidad teórica fue rebasada a pesar de no contarse con Tobruk. Especialmente en junio de 1941 que se sobrepasó en más de 30.000 T.
Ahora hay que recordar la comisión de ingenieros que enviamos en julio a Libia para ver como se podía mejorar las instalaciones portuarias. Supongamos que para finales de agosto han redactado su informe y desde Alemania se empiezan a movilizar los medios para mejorar los puertos. Se iniciara ,por lo tanto, el traslado de grúas de puerto ,tanto terrestres como flotantes (siguiendo los mismos canales que usaron las S-boote) , hacia Italia, así como la mejora, a los niveles que consideré oportuno el informe, de otros aspectos en la descarga y traslado en general de material.
Las grúas llegarán al norte de África para octubre/noviembre ,como mucho, y se destinaran ,por cuestiones obvias, a los puertos mas cercanos al frente ,ampliando sus capacidades de descarga en ,estimación, un 10% para Tobruk y un 5% para Benghazi (Por destinarse mas recursos al mas cercano al frente). Así pasarían a tener 22.000 T y 28.350 T respectivamente generando mas de 3.000 T . Igualmente el puerto de Tripoli seguramente hubiera mejorado en este tiempo sus capacidades de descarga ,sin la necesidades de grúas flotantes, dada la construcción de nuevos muelles, por ejemplo, o la construcción de grúas terrestres, medidas que incluiría el informe de los ingenieros.
Para impedir que las fuerzas aéreas aliadas lastren el traslado de suministros a Bengazhi o Tobruk , se llevará a cabo una campaña de bombardeo dedicada a neutralizar a los bombarderos enemigos con tal de alejarlos del frente y así impedir que bombardeen los puertos de Libia. De todas maneras como la práctica totalidad de cazas se desplegaran en Cirenaica es de esperar que exista buena cobertura aérea y que se dañen sustancialmente las pocas incursiones que se monten. Hay que señalar, respecto a este punto, que la RAF estaba en mucha peor condición que la Lutfwaffe en este momento de la guerra y en este escenario. Ante cualquier objeción que se puedan plantear los lectores deben valorar eso lo primero. Lo segundo es que ante cualquier desvió de fuerzas aéreas dando un largo rodeo ,podrían contestar las fuerzas del eje trasladando más aviones, con menos coste y en apenas unos días debido a su posición central.
También se destinará al DAK mas camiones. Digamos que unos 50 por división blindada y unos 10 por div de infantería, unos 1.200 aproximadamente.
En resumen, no solo los puertos de Libia podían manejar pertrechos suficientes para abastecer a más tropas de las históricas sino que su capacidad se podía mejorar ,tal y como he explicado.
Saludos
Resumen general de la logística
-Se envían algo mas, muy poco, de necesidades a Guderian que a Rommel.
-No influirá al principio porque este lanzará su ofensiva con las mismas fuerzas históricas.
-Se trabaja desde septiembre en la mejora de los puertos empezando a dar sus frutos en octubre/noviembre.
-Se protegen los puertos y se atacan los aeródromos de la RAF para generar superioridad aérea.
-Mas camiones para Guderian que los históricos para Rommel.
(1) Jon Latimer “Rommel :primer movimiento” Osprey RBA 2007 pag 7
(2) La Marina Italiana nella seconda guerra mondiale, Vol. I, Dati Statistici (USMM, Rome, 1950–72), citado en Douglas Austin, Malta and British Strategy Policy 1925-1943 (Routledge Taylor & Francis e-Library, 2005), pags pp. 112, 129, 130, 144, 154.
Creo que la cuestión logística queda clara.
Ahora la RAF no puede reaccionar traslando unidades de caza a Egipto o Malta por que la Luftwaffe va a seguir operativa contra el suelo británico:
El nuevo objetivo serán instalaciones valiosas para la nueva guerra periférica que se plantea en esta HA, siendo, por orden de importancia ,las siguientes:
- Grandes instalaciones portuarias y astilleros.(1) Con preferencia por los de la costa oeste (Liverpool o Cardiff)
- Aeródromos de la RAF.
- Depósitos de combustible.
- Fabricas de aviación.
- Otras fabricas militares.
- Navegación de cabotajes
En un primer momento se buscaría atacar de día para mejorar la eficacia del bombardeo pero, dada la falta de un caza de protección de largo alcance capaz de rivalizar con la caza enemiga, los grandes puertos de la costa oeste, por donde se recibía el grueso de lo que traían los convoyes, quedarían fuera de la acción sino se quiere sufrir una grave y fulgurante derrota. Al ser estos puertos los principales objetivos se tendría que pasar, tarde o temprano y en función a las bajas, a ataques nocturnos. Esto disminuiría los daños ocasionados a los objetivos pero dada la absoluta falta de eficiencia de la caza nocturna británica durante el siguiente otoño e invierno(2) se reducirían las bajas en combate a prácticamente 0. Y aún así me gustaría señalar que como ya se ha expuesto en (1) los daños de noche también podían ser muy importantes y más en grandes puertos donde en periodos con buena luz nocturna es fácilmente distinguible la linea costera. Además ,tanto Liverpool como Cardiff son fácilmente identificables al encontrarse dentro de grandes accidentes geográficos, que no se podían camuflar como si la luz.
Los astilleros son también facilmente localizables al conocerse su localización perfectamente. Los beneficios de atacar directamente estos ejes de la economía británica son evidentes: desde una menor producción hasta retrasos en las reparaciones o perdidas de personal especializado.
Los aeródromos de la RAF, sin embargo, si podrían atacarse de día, al menos los situados dentro de la autonomía del Bf 109 E.
Los depósitos de combustible son objetivos muy dificiles de alcanzar por lo que salvo que se conozca alguno claramente no se desperdiciaran muchas incursiones en ellos. Recuerdo, no obstante, la existencia de grandes depósitos cercanos a Londres que eran relativamente vulnerables y que no fueron, necesariamente, atacados por los alemanes.
Los ataques a fabricas persiguen el claro objetivo de mermar la producción aeronáutica así como los ataques a la navegación de cabotaje disminuir la capacidad de movimiento de suministros del imperio.
Recordemos las fuerzas que he dejado contra las islas después de trasladar unos 1.000 aviones al teatro Mediterráneo:
Cazas monomotores: 900
Cazas Bimotores: 200
Bombarderos bimotores: 1.000
Bombarderos en picado: 128
Y estos de los que no se ha retirado ninguno y que no son fuerzas de ataque:
Reconocimiento cercano: 312
Reconocimiento largo alcance: 257
Transportes: 408
Costeros: 233
Hay que tener en cuenta, y que no mencioné específicamente en un post anterior ,que los bombarderos que se trasladen al Mediterráneo no tienen por que ser los mejores y más modernos ya que allí no se enfrentaran contra un enemigo tan poderoso como sobre el cielo ingles. Así los He 111 y Ju 88 seguirán en su mayoría luchando contra las islas.
En cuanto a las fuerzas de caza alemanas, que tendrían muchos días de descanso cuando empiece la campaña nocturna contra los puertos, para que no estuvieran ociosas y mantener la presión sobre las fuerzas de caza de la RAF ,y así evitar que se desplegasen en otros teatros , se organizarían patrullas sobre el canal escoltando a unos pocos bombarderos para atraer la atención de la caza inglesa a una zona “neutral”. Si no surtía efecto se atacarían/rondarían pequeños puertos de la costa sur siempre en grandes alas para tener superioridad.
En definitiva todos este cambio de estrategia persigue un único objetivo: debilitar el poder marítimo y aéreo de un imperio colonial con la practica totalidad de la industria y gran parte de la población en una isla. Se logrará en mayor o menor medida, no lo podemos saber, pero lo que es seguro es que ayudará mas a la guerra estratégica y periférica que bombardear noche tras noche Londres.
(1) Para quien pueda dudar de la eficacia de atacar los puertos y astilleros ,incluso de noche, dejo este extracto:
El caos en los puertos se vio exarcebado por la creciente ferocidad del Blitz. El puerto de Londres, que antes de la guerra manejaba una cuarta parte de todas las importaciones de Gran Bretaña, se cerró indefinidamente . A medida que aumentaba el tráfico en el Mersey y en el Clyde, también se incrementaban los ataques de la Luftwaffe. El ataque a Liverpool la noche del 28-29 de noviembre de 1940 fue seguido de otros 3 la semana anterior a Navidad y de otros más el día de Año Nuevo. Desde la cubierta del HMS Walker , John Adams veía los bombarderos alemanes sobrevolar la ciudad:
“Una lluvia de cordero congelado cayó a nuestro alrededor cuando el barco que estaba delante de nosotros en el muelle de Gladstone estalló. Toda aquella carne procedente de Nueva Zelanda voló por los aires. Algunos marineros trataban incluso de llevarse algunos trozos para casa.”
….....
La Luftwaffe atacó Liverpool durante 8 noches sucesivas en el mes de mayo de 1941, matando a casi 4.000 personas e hiriendo gravemente a otras tantas; 10.000 hogares fueron destruidos y más de 184.000 resultaron dañados....Durante la misma serie de ataques, los 130 amarraderos de profundidad del puerto ,excepto 12, resultaron dañados.
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004 pag 98-99
Otros ataques más famosos, como contra Coventry la noche del 14 de noviembre, no necesitan presentación por la fama y daños que causaron a la industria.
(2) La caza nocturna británica no empezó a ser una amenaza seria para los bombarderos alemanes hasta la primavera de 1941 cuando el Beaufighter apareció en más número y con mejores equipos de radar. De la época que nos ocupa :
En octubre Goering tomó una decisión que cambió drásticamente el curso de la guerra aérea. En adelante, los comandantes de las flotas abandonarían los ataques sin descanso y se concentrarían exclusivamente en bombardeos nocturnos. Las incursiones diurnas habían resultado demasiado costosas.
Volando de noche , la Luftwaffe iba a recortar sus perdidas, al tiempo que seguía infligiendole un grave daño a la economía de los británicos. Más aún , los horrores especiales del bombardeo nocturno iban a abrir una nueva grieta en el cada vez más solido muro de la moral británica. Y el cambio de estrategia llevó a una situación crítica tanto a la RAF como el pueblo británico .En efecto, nadie habría podido imaginar la enorme complejidad de los problemas que surgieron cuando los alemanes trasladaron todo el peso de sus ataques del día a la noche.
Para empezar, la guerra aérea nocturna era un arte relativamente nuevo. Al inicio de esta fase de la ofensiva de la Luftwaffe, la RAF apenas tenía 8 escuadrones de cazas- 2 de Defiant y 6 de Blenheim- encargados de interceptar a los bombarderos enemigos que se aproximaban por el canal después de oscurecer. Se habían asignado las tareas nocturnas a los Defiant y Blenheim por una razón curiosa: porque ninguno de estos aviones había demostrado ser muy eficaz contra el enemigo de día. Gran Bretaña no tenía cazas especializados en el combate nocturno, excepto unos cuantos Beaufighter , un nuevo avión ,más rápido que los Blenheim y Defiant. Y los Beaufighter recién empezaban a salir de la cadena de montaje cuando los alemanes cambiaron sus tácticas.
Mosley, Leonard “La Batalla de Inglaterra” Colección Time Life Folio ,Childcraft 2008 para ediciones Folio, S.A. Pag 142
La noche del 14 de noviembre le llegó el turno a Conventry...
Sólo uno de los 437 bombarderos enemigos fue derribado ,una indicación del lamentable estado de las defensas nocturnas a la sazón. Si bien la RAF realizó 165 salidas, sus cazas nocturnos, que aún no estaban adecuadamente equipados con radares, sólo interceptaron a 7 de los atacantes, sin éxito. El único avión alemán que se perdió fue abatido por fuego antiaéreo.
Mosley, Leonard “La Batalla de Inglaterra” Colección Time Life Folio ,Childcraft 2008 para ediciones Folio, S.A. Pag 147-148
Al mismo tiempo la lucha de la Kriegsmarine seguiría su curso histórico más o menos sólo que se habrán preparado más mercantes corsarios de los históricos:
La conversión de estos buques en corsarios no era muy lenta y algunos ,como el Atlantis , fueron remodelados en apenas 80 días:
http://www.histarmar.com.ar/InfGral/Cor ... lantis.htm
En este tema pueden también en que consistía exactamente dicha remodelación , en este caso:
http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... ir-un.html
¿que tenemos hasta aquí? La presión aérea se a focalizado contra las instalaciones navales y aéreas para desgastar esas 2 fuentes de poder británicas y poco a poco habrá más presión en el mar por el aumento de los corsarios en el invierno de 1940/41.
....
Vamos a ver, se le están dando muchas vueltas a cosas que son de perogrullo. Voy a empezar a dar cifras:
Las fuerzas disponibles para la Luftwaffe a finales de junio de 1940 era importantes a pesar de las perdidas de la Batalla de Francia(1):
Reconocimiento cercano: 312
Reconocimiento largo alcance: 257
Cazas monomotores: 1.107
Cazas Bimotores: 357
Bombarderos bimotores: 1.380
Bombarderos en picado: 428
Transportes: 408
Costeros: 233
Teniendo en cuenta que el nuevo teatro a explotar será el Mediterráneo las siguientes fuerzas se destinaran a el.
Cazas monomotores: 207
Cazas Bimotores: 157
Bombarderos bimotores: 380
Bombarderos en picado: 300
Una poderosa fuerza de más de 1.000 aparatos que se irá desplazando hacía Sicilia, Cerdeña y Libia en la segunda quincena de julio cuando Hitler y Mussolini lo acuerden. Sus objetivos inmediatos son asediar Malta para preparar la invasión de la isla, impedir la llegada de convoyes que socorran la isla (para lo que se destinaran 30 Bf 109 ,180 bombarderos medios y 150 Stukas ) y garantizar la superioridad aérea en la frontera egipcia (el resto de cazas, 200 bombarderos medios y 150 Stukas). Dada las carencias aéreas británicas en Malta y norte de África en estos momentos y el elevado número de cazas desplegados es fácil que el objetivo se logre rápidamente.
Para mediados de septiembre solo se quedaran en la lucha contra Malta unos 100 Stukas (repartidos entre Sicilia y Cerdeña con misión fundamental antibuque para prevenir convoyes de refuerzo a la isla) , los 30 cazas y unos 50 bombarderos medios. El resto de aviones volarían hacía Rodas (en total 120 bombarderos medios y 50 Stukas + todos los cazas bimotores) donde desde primeros se agosto los aviones de transportes italianos habrían estado acumulando pertrechos (repuestos, combustible, bombas...) para fuerzas aéreas alemanas(2).
Resumiendo un poco este baile de números, los aviones alemanes se repartirán ,más o menos, a partes iguales entre Cirenaica y Malta donde las grandes fuerzas de caza y bombarderos lograran la superioridad aérea . A mediados de setiembre gran parte de las fuerzas que bombardeaban Malta se trasladaran a Rodas. Así de sencillo.
Esto en cuanto a aviones, veamos los movimientos de unidades terrestres.
Las fuerzas terrestres tardarían más en llegar, obviamente , a las zonas de acción, esto es Libia. Desde la frontera austriaca, parte del III Reich no lo olvidemos, las 1ª y 3ª PzDv se desplazarán rápidamente a Venecia donde embarcarán con destino a Tobruk a partir del 12 de agosto. Una vez lleguen las primeras unidades blindadas , las primeras en embarcar, se posicionaran en retaguardia en previsión de poder maniobrar ante cualquier ataque británico mientras que los cañones de 88 mm serán colocados de manera que defiendan los principales puntos de salida desde el paso de Halfaya o Sollum. A mediados de septiembre de 1940 se espera que las 2 PzDv alemanas estén totalmente operativas en el frente y dispuestas para atacar.
(1) http://www.ibiblio.org/hyperwar/AAF/AAF ... ml#tableIX
(2) No es de esperar que existieran problemas para transportar material a Rodas por vía aérea:
Fuerzas de transporte italianas al momento de entrar en la guerra
Special Air Services Command (Militarized airlines long-range airplanes)
147th Squadron (SM.75)
148th Squadron (SM.73)
149th Squadron (SM.82)
604th Flight (SM.75)
608th Flight (SM.82)
610th Flight (SM.75)
615th Flight (SM.83)
616th Flight (SM.74)
604th Flight (SM.75)
Fuente: http://www.comandosupremo.com/regiaaeronautica.html/2
Como se ve numerosas y además muchos aviones que se usaban como bombardeos también podían ser empleados como transportes.
Incluso en fechas de preparación de la operación C3 las fuerzas aéreas italianas todavía podían transportar una buena cantidad de tropas y material:
Pero el mayor esfuerzo del transporte italiano en una única operación quedó para una acción truncada, la Operación C-3: el desembarco aéreo en Malta. Se analizaron las capacidades de cada aparato para estibar cañones de 20, 47 y 65 mm, morteros de 81, motocicletas y motocarros.
Tras ello se estableció una flotilla aérea de 179 aviones que llevaría 7.000 hombres y 300 toneladas de material contra la isla:
- 100 SM 82, de los que 20 estaban preparados para el lanzamiento de paracaidistas.
- 25 SM 81.
- 18 SM 75.
- 15 Caproni Ca 133.
- 12 Fiat G 12.
- 5 Fiat G 18.
- 4 SM 73.
En definitiva no creo que se pueda poner en duda la capacidad italiana para durante unos 45 días acumular reservas para el despliegue de las fuerzas en Rodas.
Bien, aquí habló de 2 PzDv, pero si se amplian a 3 era perfectamente asumible:
La guerra en el norte de África fue un constante ir y venir alejándose de las bases de suministro. Los problemas fueron mayores para el eje cuando en la primera ofensiva de Rommel no se pudo conquistar Tobruk y los italianos se mostraron renuentes a enviar los convoyes a Benghazi por los ataques aéreos sobre el puerto. Así pues todo se enviaba a Tripoli desde donde recorría la larga vía Balbia hasta alcanzar el frente en torno a la frontera de Egipto ,gastándose mucho de lo que se enviaba en llevar los suministros al frente. La situación ahora cambiara .
Los informes iniciales del Generalmajor Wilhelm Ritter von Thoma ,enviado en el otoño histórico a Libia a juzgar la situación, advertían ya de antemano de las dificultades de abastecer a las tropas en Libia (1) por lo que la situación se tomo en serio en el alto mando alemán. Como 1ª medida ya a finales de julio ,y como paso previo a un posible envió de tropas, numerosos ingenieros de puertos y construcción italianos y alemanes serán enviados a los puertos del norte de África para juzgar como se podría mejorar su capacidad de descarga ya fuera mediante construcciones o mediante mejoras de eficacia. Hay que suponer que , al igual que von Thoma fue enviado poco antes de que se juzgase necesario el envío de tropas alemanas a África ,lo sería igualmente ahora, a pocas semanas de que se de el mismo caso.
Veamos las capacidades históricas de estos:
27.000 T teóricas mensuales descargables en Benghazi (a 480 km de la frontera egipcia )
45.000 T teóricas mensuales descargables en Tripoli (a 1.600 km de la frontera egipcia)
20.000 T teóricas mensuales descargables en Tobruk (a 150 km de la frontera egipcia)
En total 92.000 T teóricas mensuales descargables a lo que habría de sumar algo mas de otros pequeños puertos como Derna, Sollum y Bardia (estos 2 últimos solo si era posible usarlos dada su cercanía al frente).
Si se fijan he puesto teóricas en todas las cifras por que hubo meses en los que se descargó bastante más. Veamoslo(2):
Los datos de 1941 son (tonelaje enviado - tonelaje recibido - porcentaje perdido):
Enero: 50.505 – 49.084 (3%)
Febrero: 80. 357 – 79.183 (2%)
Marzo: 101.800 – 92.753 (9%)
Abril: 88.597 – 81.472 (8%)
Mayo: 75.367 – 69.331 (8%)
Junio: 133.331 – 125.076 (6%)
Julio: 77.012 – 62.276 (19%)
Agosto: 96.021 – 83.956 (13%)
Septiembre: 94.115 – 67.513 (28%)
Octubre: 92.449 – 73.614 (20%)
Noviembre: 79.208 – 29.843 (62%)
Diciembre: 47.689 – 39.092 (18%)
-Enero-1942: 66.170 toneladas (incluyendo 22.842 toneladas de combustible)
-Febrero-1942: 58.965 t (incluyendo 24.458 t combustible)
-Marzo-1942: 47.588 t (15.105 combustible)
-Abril-1942: 150.389 (48.031 combustible)
-Mayo-1942: 86.439 (18.581 combustible)
-Junio-1942: 32.327 (5.568 combustible)
-Julio-1942: 91.491 (23.901)
-Agosto-1942: 51.655 (22.500)
-Septiembre-1942: 77.526 (31.061)
-Octubre-1942: 46.698 (12.308)
Vemos como en numerosos meses esa capacidad teórica fue rebasada a pesar de no contarse con Tobruk. Especialmente en junio de 1941 que se sobrepasó en más de 30.000 T.
Ahora hay que recordar la comisión de ingenieros que enviamos en julio a Libia para ver como se podía mejorar las instalaciones portuarias. Supongamos que para finales de agosto han redactado su informe y desde Alemania se empiezan a movilizar los medios para mejorar los puertos. Se iniciara ,por lo tanto, el traslado de grúas de puerto ,tanto terrestres como flotantes (siguiendo los mismos canales que usaron las S-boote) , hacia Italia, así como la mejora, a los niveles que consideré oportuno el informe, de otros aspectos en la descarga y traslado en general de material.
Las grúas llegarán al norte de África para octubre/noviembre ,como mucho, y se destinaran ,por cuestiones obvias, a los puertos mas cercanos al frente ,ampliando sus capacidades de descarga en ,estimación, un 10% para Tobruk y un 5% para Benghazi (Por destinarse mas recursos al mas cercano al frente). Así pasarían a tener 22.000 T y 28.350 T respectivamente generando mas de 3.000 T . Igualmente el puerto de Tripoli seguramente hubiera mejorado en este tiempo sus capacidades de descarga ,sin la necesidades de grúas flotantes, dada la construcción de nuevos muelles, por ejemplo, o la construcción de grúas terrestres, medidas que incluiría el informe de los ingenieros.
Para impedir que las fuerzas aéreas aliadas lastren el traslado de suministros a Bengazhi o Tobruk , se llevará a cabo una campaña de bombardeo dedicada a neutralizar a los bombarderos enemigos con tal de alejarlos del frente y así impedir que bombardeen los puertos de Libia. De todas maneras como la práctica totalidad de cazas se desplegaran en Cirenaica es de esperar que exista buena cobertura aérea y que se dañen sustancialmente las pocas incursiones que se monten. Hay que señalar, respecto a este punto, que la RAF estaba en mucha peor condición que la Lutfwaffe en este momento de la guerra y en este escenario. Ante cualquier objeción que se puedan plantear los lectores deben valorar eso lo primero. Lo segundo es que ante cualquier desvió de fuerzas aéreas dando un largo rodeo ,podrían contestar las fuerzas del eje trasladando más aviones, con menos coste y en apenas unos días debido a su posición central.
También se destinará al DAK mas camiones. Digamos que unos 50 por división blindada y unos 10 por div de infantería, unos 1.200 aproximadamente.
En resumen, no solo los puertos de Libia podían manejar pertrechos suficientes para abastecer a más tropas de las históricas sino que su capacidad se podía mejorar ,tal y como he explicado.
Saludos
Resumen general de la logística
-Se envían algo mas, muy poco, de necesidades a Guderian que a Rommel.
-No influirá al principio porque este lanzará su ofensiva con las mismas fuerzas históricas.
-Se trabaja desde septiembre en la mejora de los puertos empezando a dar sus frutos en octubre/noviembre.
-Se protegen los puertos y se atacan los aeródromos de la RAF para generar superioridad aérea.
-Mas camiones para Guderian que los históricos para Rommel.
(1) Jon Latimer “Rommel :primer movimiento” Osprey RBA 2007 pag 7
(2) La Marina Italiana nella seconda guerra mondiale, Vol. I, Dati Statistici (USMM, Rome, 1950–72), citado en Douglas Austin, Malta and British Strategy Policy 1925-1943 (Routledge Taylor & Francis e-Library, 2005), pags pp. 112, 129, 130, 144, 154.
Creo que la cuestión logística queda clara.
Ahora la RAF no puede reaccionar traslando unidades de caza a Egipto o Malta por que la Luftwaffe va a seguir operativa contra el suelo británico:
El nuevo objetivo serán instalaciones valiosas para la nueva guerra periférica que se plantea en esta HA, siendo, por orden de importancia ,las siguientes:
- Grandes instalaciones portuarias y astilleros.(1) Con preferencia por los de la costa oeste (Liverpool o Cardiff)
- Aeródromos de la RAF.
- Depósitos de combustible.
- Fabricas de aviación.
- Otras fabricas militares.
- Navegación de cabotajes
En un primer momento se buscaría atacar de día para mejorar la eficacia del bombardeo pero, dada la falta de un caza de protección de largo alcance capaz de rivalizar con la caza enemiga, los grandes puertos de la costa oeste, por donde se recibía el grueso de lo que traían los convoyes, quedarían fuera de la acción sino se quiere sufrir una grave y fulgurante derrota. Al ser estos puertos los principales objetivos se tendría que pasar, tarde o temprano y en función a las bajas, a ataques nocturnos. Esto disminuiría los daños ocasionados a los objetivos pero dada la absoluta falta de eficiencia de la caza nocturna británica durante el siguiente otoño e invierno(2) se reducirían las bajas en combate a prácticamente 0. Y aún así me gustaría señalar que como ya se ha expuesto en (1) los daños de noche también podían ser muy importantes y más en grandes puertos donde en periodos con buena luz nocturna es fácilmente distinguible la linea costera. Además ,tanto Liverpool como Cardiff son fácilmente identificables al encontrarse dentro de grandes accidentes geográficos, que no se podían camuflar como si la luz.
Los astilleros son también facilmente localizables al conocerse su localización perfectamente. Los beneficios de atacar directamente estos ejes de la economía británica son evidentes: desde una menor producción hasta retrasos en las reparaciones o perdidas de personal especializado.
Los aeródromos de la RAF, sin embargo, si podrían atacarse de día, al menos los situados dentro de la autonomía del Bf 109 E.
Los depósitos de combustible son objetivos muy dificiles de alcanzar por lo que salvo que se conozca alguno claramente no se desperdiciaran muchas incursiones en ellos. Recuerdo, no obstante, la existencia de grandes depósitos cercanos a Londres que eran relativamente vulnerables y que no fueron, necesariamente, atacados por los alemanes.
Los ataques a fabricas persiguen el claro objetivo de mermar la producción aeronáutica así como los ataques a la navegación de cabotaje disminuir la capacidad de movimiento de suministros del imperio.
Recordemos las fuerzas que he dejado contra las islas después de trasladar unos 1.000 aviones al teatro Mediterráneo:
Cazas monomotores: 900
Cazas Bimotores: 200
Bombarderos bimotores: 1.000
Bombarderos en picado: 128
Y estos de los que no se ha retirado ninguno y que no son fuerzas de ataque:
Reconocimiento cercano: 312
Reconocimiento largo alcance: 257
Transportes: 408
Costeros: 233
Hay que tener en cuenta, y que no mencioné específicamente en un post anterior ,que los bombarderos que se trasladen al Mediterráneo no tienen por que ser los mejores y más modernos ya que allí no se enfrentaran contra un enemigo tan poderoso como sobre el cielo ingles. Así los He 111 y Ju 88 seguirán en su mayoría luchando contra las islas.
En cuanto a las fuerzas de caza alemanas, que tendrían muchos días de descanso cuando empiece la campaña nocturna contra los puertos, para que no estuvieran ociosas y mantener la presión sobre las fuerzas de caza de la RAF ,y así evitar que se desplegasen en otros teatros , se organizarían patrullas sobre el canal escoltando a unos pocos bombarderos para atraer la atención de la caza inglesa a una zona “neutral”. Si no surtía efecto se atacarían/rondarían pequeños puertos de la costa sur siempre en grandes alas para tener superioridad.
En definitiva todos este cambio de estrategia persigue un único objetivo: debilitar el poder marítimo y aéreo de un imperio colonial con la practica totalidad de la industria y gran parte de la población en una isla. Se logrará en mayor o menor medida, no lo podemos saber, pero lo que es seguro es que ayudará mas a la guerra estratégica y periférica que bombardear noche tras noche Londres.
(1) Para quien pueda dudar de la eficacia de atacar los puertos y astilleros ,incluso de noche, dejo este extracto:
El caos en los puertos se vio exarcebado por la creciente ferocidad del Blitz. El puerto de Londres, que antes de la guerra manejaba una cuarta parte de todas las importaciones de Gran Bretaña, se cerró indefinidamente . A medida que aumentaba el tráfico en el Mersey y en el Clyde, también se incrementaban los ataques de la Luftwaffe. El ataque a Liverpool la noche del 28-29 de noviembre de 1940 fue seguido de otros 3 la semana anterior a Navidad y de otros más el día de Año Nuevo. Desde la cubierta del HMS Walker , John Adams veía los bombarderos alemanes sobrevolar la ciudad:
“Una lluvia de cordero congelado cayó a nuestro alrededor cuando el barco que estaba delante de nosotros en el muelle de Gladstone estalló. Toda aquella carne procedente de Nueva Zelanda voló por los aires. Algunos marineros trataban incluso de llevarse algunos trozos para casa.”
….....
La Luftwaffe atacó Liverpool durante 8 noches sucesivas en el mes de mayo de 1941, matando a casi 4.000 personas e hiriendo gravemente a otras tantas; 10.000 hogares fueron destruidos y más de 184.000 resultaron dañados....Durante la misma serie de ataques, los 130 amarraderos de profundidad del puerto ,excepto 12, resultaron dañados.
Williams, Andrew “La batalla el Atlántico” Memoria crítica 2004 pag 98-99
Otros ataques más famosos, como contra Coventry la noche del 14 de noviembre, no necesitan presentación por la fama y daños que causaron a la industria.
(2) La caza nocturna británica no empezó a ser una amenaza seria para los bombarderos alemanes hasta la primavera de 1941 cuando el Beaufighter apareció en más número y con mejores equipos de radar. De la época que nos ocupa :
En octubre Goering tomó una decisión que cambió drásticamente el curso de la guerra aérea. En adelante, los comandantes de las flotas abandonarían los ataques sin descanso y se concentrarían exclusivamente en bombardeos nocturnos. Las incursiones diurnas habían resultado demasiado costosas.
Volando de noche , la Luftwaffe iba a recortar sus perdidas, al tiempo que seguía infligiendole un grave daño a la economía de los británicos. Más aún , los horrores especiales del bombardeo nocturno iban a abrir una nueva grieta en el cada vez más solido muro de la moral británica. Y el cambio de estrategia llevó a una situación crítica tanto a la RAF como el pueblo británico .En efecto, nadie habría podido imaginar la enorme complejidad de los problemas que surgieron cuando los alemanes trasladaron todo el peso de sus ataques del día a la noche.
Para empezar, la guerra aérea nocturna era un arte relativamente nuevo. Al inicio de esta fase de la ofensiva de la Luftwaffe, la RAF apenas tenía 8 escuadrones de cazas- 2 de Defiant y 6 de Blenheim- encargados de interceptar a los bombarderos enemigos que se aproximaban por el canal después de oscurecer. Se habían asignado las tareas nocturnas a los Defiant y Blenheim por una razón curiosa: porque ninguno de estos aviones había demostrado ser muy eficaz contra el enemigo de día. Gran Bretaña no tenía cazas especializados en el combate nocturno, excepto unos cuantos Beaufighter , un nuevo avión ,más rápido que los Blenheim y Defiant. Y los Beaufighter recién empezaban a salir de la cadena de montaje cuando los alemanes cambiaron sus tácticas.
Mosley, Leonard “La Batalla de Inglaterra” Colección Time Life Folio ,Childcraft 2008 para ediciones Folio, S.A. Pag 142
La noche del 14 de noviembre le llegó el turno a Conventry...
Sólo uno de los 437 bombarderos enemigos fue derribado ,una indicación del lamentable estado de las defensas nocturnas a la sazón. Si bien la RAF realizó 165 salidas, sus cazas nocturnos, que aún no estaban adecuadamente equipados con radares, sólo interceptaron a 7 de los atacantes, sin éxito. El único avión alemán que se perdió fue abatido por fuego antiaéreo.
Mosley, Leonard “La Batalla de Inglaterra” Colección Time Life Folio ,Childcraft 2008 para ediciones Folio, S.A. Pag 147-148
Al mismo tiempo la lucha de la Kriegsmarine seguiría su curso histórico más o menos sólo que se habrán preparado más mercantes corsarios de los históricos:
La conversión de estos buques en corsarios no era muy lenta y algunos ,como el Atlantis , fueron remodelados en apenas 80 días:
http://www.histarmar.com.ar/InfGral/Cor ... lantis.htm
En este tema pueden también en que consistía exactamente dicha remodelación , en este caso:
http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... ir-un.html
¿que tenemos hasta aquí? La presión aérea se a focalizado contra las instalaciones navales y aéreas para desgastar esas 2 fuentes de poder británicas y poco a poco habrá más presión en el mar por el aumento de los corsarios en el invierno de 1940/41.
....
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1048
- Registrado: 18 Oct 2009, 16:53
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Medidas industriales....
Para ser consecuentes y realistas con la historia ,dentro de que esto es una HA, no se aprobaran medidas excepcionales ni se intentara aumentar la producción respecto a la histórica ya que si no se aprobó para Barbarroja ¿por que se iban a aprobar para un enemigo que se creía medio derrotado?. La única diferencia que habrá sera la reorientación de ciertas producciones a otras mas importantes ahora que la guerra va a continuar ,con mayor incapie , contra una potencia insular. Estas serian:
- Potenciar la producción del Fw 200 Condor ,que solo entre entre junio de 1940 y febrero de 1941 hundieron buques por montante de 365.000 tn. De este magnifico ,para lo que tenían los alemanes, avión de reconocimiento se fabricaron en 1940 y 1941 ,36 y 58 aparatos respectivamente. Suponiendo que a partir del verano de 1940 solo podemos incluir 1/2 de estos 36 ,18 + los 58 tenemos un total de 76 tristes aviones que Raeder y Doenitz(1), suplicaban por que se produjeran en mayor numero.
Así pues espero que se llegue ,simplemente, al centenar en el mismo periodo,esto es 24 miseros aparatos mas en 18 meses: o sea el “increíble” aumento de 1,3 unidades al mes, con la incorporación a la producción de alguna otra fabrica. Por ejemplo, y para que no queden flecos sueltos, se anulara la producción del Do 215 a finales de 1940, antes de lo histórico, y en su sustitución entrará el Condor tras las respectivos cambios en la linea de producción de Oberpfaffenhofen o bien sus operarios se trasladarán la fábrica original del Fw 200, en Bremen, para trabajar en un nuevo turno.
- Dada la necesidad de un bombardero de largo alcance para luchar contra una nación insular y con un imperio que abarca todo el globo se simplificará (eliminando la necesidad de que deba bombardear en picado y los problemáticos motores dobles) a partir de noviembre de 1940 el desarrollo del He 177 “Greif” para intentar que entre en producción cuanto antes. Esta medida de todas formas es a largo plazo ya que no se prevé su entrada en servicio hasta la primavera de 1942 ,por lo bajo y en muy poco numero al principio. (2) Aclarar que por entrada en servicio me refiero a entrada en servicio de una manera mucho mas decente a la histórica , ya que en verdad entro en servicio para abril de 1942 cuando se hicieron las primeras evaluaciones en el Erprobungsstaffel 177 (3).
-Continuación y ampliación de los programas de construcción de lanchas desembarco:
http://en.wikipedia.org/wiki/Marinef%C3%A4hrprahm
Como se ve se construyeron hasta 700 para el final de la guerra ,principalmente en puertos no alemanes ,por lo que entiendo aquí (4), y fueron ampliamente usadas como transportes en todos los teatros periféricos de Europa.
No pretendo realizar con ellas ningún desembarco ,aunque el motivo de construirlas podría ser León Marino en 1941 u operaciones menores en el Mediterráneo. Se utilizarían, no obstantem principalmente en este mar para suministrar a las tropas haciendo navegación de cabotaje a lo largo de la costa de Libia. Su excelente capacidad de transporte , hasta 140 T con la posibilidad de transportar Tigers, ayudaría mucho en las cuestiones logísticas.
-En cuanto a combustible la Reggia Marina no tuvo problemas hasta finales de 1941 (5) y la situación de la Kriegsmarine, en cuanto a buques de superficie, no fue critica hasta marzo del año siguiente y en parte fruto de enviarle a los italianos sus propias asignaciones(6). Teniendo en cuenta que no habrá Barbarroja en junio de 1941 el grueso del ejercito alemán ,con sus decenas de miles de vehículos ,estaría detenido en las fronteras sin apenas gastar. Se entiende pues que ahora no existiría ningún tipo de problema de combustible para ninguna de las marinas incluso después de las fechas señaladas como problemáticas ya que ahora se podrá dedicar mucha más producción a combustible para las marinas . Mas o menos lo ideal seria que durante los meses de invierno de 1940/41 se repongan las reservas del ejercito , y de ahí en adelante se vuelque la producción a los medios aéreos y navales dedicando solo 2 pequeñas partes al ejercito: una para las tropas alemanes en África y otra para seguir ampliando las reservas de las tropas en el Osther.
Hasta aquí las medidas industriales que no son nada del otro mundo pero ayudarán en el esfuerzo de la estrategia periférica.
Saludos
(1) Karl Doenitz “10 años y 20 dias” Ediciones Altaya 2008 Pag 208 en adelante para el punto de vista de Doenitz respecto a las ventajas del reconocimiento aéreo para la guerra submarina.
(2) Esa fecha no es del todo descabellada si las cosas con este aparato hubieran sido mas lógicas tal y como se comenta en diversos apartados del siguiente libro:
Manfred Griehl “Objetivo:America” AF Editores 2005
(3) http://en.wikipedia.org/wiki/Heinkel_He ... al_history
(4) En esta pagina podrán ver detalles de cada una de las lanchas:
http://www.historisches-marinearchiv.de ... _value=322
No he comprobado todas las unidades, son un montón, pero en muchas de ellas observo que no fueron construidas en puertos alemanes. Creo que no me equivoco en esto al traducir Bauwerft como astillero y In Dienst Gestellt como fecha de entrada en servicio. Como verán, repito, muchas estaban disponibles en la primavera/verano de 1941 y no fueron construidas en astilleros alemanes.
(5) Hans-Jürgen Zetzsche: Logistik und Operationen; die Mineralölversorgung der Kriegsmarine im Zweiten Weltkrieg. Univ. Kiel 1986
(6) Entre septiembre de 1941 a agosto de 1943 la Kriegsmarine entregó a la Regia Marina unas 425.000 t, cantidad apreciable y drenada de sus propias necesidades:
http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... te#p159793
Para ser consecuentes y realistas con la historia ,dentro de que esto es una HA, no se aprobaran medidas excepcionales ni se intentara aumentar la producción respecto a la histórica ya que si no se aprobó para Barbarroja ¿por que se iban a aprobar para un enemigo que se creía medio derrotado?. La única diferencia que habrá sera la reorientación de ciertas producciones a otras mas importantes ahora que la guerra va a continuar ,con mayor incapie , contra una potencia insular. Estas serian:
- Potenciar la producción del Fw 200 Condor ,que solo entre entre junio de 1940 y febrero de 1941 hundieron buques por montante de 365.000 tn. De este magnifico ,para lo que tenían los alemanes, avión de reconocimiento se fabricaron en 1940 y 1941 ,36 y 58 aparatos respectivamente. Suponiendo que a partir del verano de 1940 solo podemos incluir 1/2 de estos 36 ,18 + los 58 tenemos un total de 76 tristes aviones que Raeder y Doenitz(1), suplicaban por que se produjeran en mayor numero.
Así pues espero que se llegue ,simplemente, al centenar en el mismo periodo,esto es 24 miseros aparatos mas en 18 meses: o sea el “increíble” aumento de 1,3 unidades al mes, con la incorporación a la producción de alguna otra fabrica. Por ejemplo, y para que no queden flecos sueltos, se anulara la producción del Do 215 a finales de 1940, antes de lo histórico, y en su sustitución entrará el Condor tras las respectivos cambios en la linea de producción de Oberpfaffenhofen o bien sus operarios se trasladarán la fábrica original del Fw 200, en Bremen, para trabajar en un nuevo turno.
- Dada la necesidad de un bombardero de largo alcance para luchar contra una nación insular y con un imperio que abarca todo el globo se simplificará (eliminando la necesidad de que deba bombardear en picado y los problemáticos motores dobles) a partir de noviembre de 1940 el desarrollo del He 177 “Greif” para intentar que entre en producción cuanto antes. Esta medida de todas formas es a largo plazo ya que no se prevé su entrada en servicio hasta la primavera de 1942 ,por lo bajo y en muy poco numero al principio. (2) Aclarar que por entrada en servicio me refiero a entrada en servicio de una manera mucho mas decente a la histórica , ya que en verdad entro en servicio para abril de 1942 cuando se hicieron las primeras evaluaciones en el Erprobungsstaffel 177 (3).
-Continuación y ampliación de los programas de construcción de lanchas desembarco:
http://en.wikipedia.org/wiki/Marinef%C3%A4hrprahm
Como se ve se construyeron hasta 700 para el final de la guerra ,principalmente en puertos no alemanes ,por lo que entiendo aquí (4), y fueron ampliamente usadas como transportes en todos los teatros periféricos de Europa.
No pretendo realizar con ellas ningún desembarco ,aunque el motivo de construirlas podría ser León Marino en 1941 u operaciones menores en el Mediterráneo. Se utilizarían, no obstantem principalmente en este mar para suministrar a las tropas haciendo navegación de cabotaje a lo largo de la costa de Libia. Su excelente capacidad de transporte , hasta 140 T con la posibilidad de transportar Tigers, ayudaría mucho en las cuestiones logísticas.
-En cuanto a combustible la Reggia Marina no tuvo problemas hasta finales de 1941 (5) y la situación de la Kriegsmarine, en cuanto a buques de superficie, no fue critica hasta marzo del año siguiente y en parte fruto de enviarle a los italianos sus propias asignaciones(6). Teniendo en cuenta que no habrá Barbarroja en junio de 1941 el grueso del ejercito alemán ,con sus decenas de miles de vehículos ,estaría detenido en las fronteras sin apenas gastar. Se entiende pues que ahora no existiría ningún tipo de problema de combustible para ninguna de las marinas incluso después de las fechas señaladas como problemáticas ya que ahora se podrá dedicar mucha más producción a combustible para las marinas . Mas o menos lo ideal seria que durante los meses de invierno de 1940/41 se repongan las reservas del ejercito , y de ahí en adelante se vuelque la producción a los medios aéreos y navales dedicando solo 2 pequeñas partes al ejercito: una para las tropas alemanes en África y otra para seguir ampliando las reservas de las tropas en el Osther.
Hasta aquí las medidas industriales que no son nada del otro mundo pero ayudarán en el esfuerzo de la estrategia periférica.
Saludos
(1) Karl Doenitz “10 años y 20 dias” Ediciones Altaya 2008 Pag 208 en adelante para el punto de vista de Doenitz respecto a las ventajas del reconocimiento aéreo para la guerra submarina.
(2) Esa fecha no es del todo descabellada si las cosas con este aparato hubieran sido mas lógicas tal y como se comenta en diversos apartados del siguiente libro:
Manfred Griehl “Objetivo:America” AF Editores 2005
(3) http://en.wikipedia.org/wiki/Heinkel_He ... al_history
(4) En esta pagina podrán ver detalles de cada una de las lanchas:
http://www.historisches-marinearchiv.de ... _value=322
No he comprobado todas las unidades, son un montón, pero en muchas de ellas observo que no fueron construidas en puertos alemanes. Creo que no me equivoco en esto al traducir Bauwerft como astillero y In Dienst Gestellt como fecha de entrada en servicio. Como verán, repito, muchas estaban disponibles en la primavera/verano de 1941 y no fueron construidas en astilleros alemanes.
(5) Hans-Jürgen Zetzsche: Logistik und Operationen; die Mineralölversorgung der Kriegsmarine im Zweiten Weltkrieg. Univ. Kiel 1986
(6) Entre septiembre de 1941 a agosto de 1943 la Kriegsmarine entregó a la Regia Marina unas 425.000 t, cantidad apreciable y drenada de sus propias necesidades:
http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... te#p159793
-
- General
- Mensajes: 27232
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
¿Sólo aéreo?, me parece a mí que no, estimado Eriol. Esa parte correspondía a uno de los tres cuerpos destinados para C3: las divisiones paracaidistas Folgore y la 7ª Flieger o 7ª División Aérea, además de la 80ª división de infantería aerotransportada La SpeziaEriol escribió:Pero el mayor esfuerzo del transporte italiano en una única operación quedó para una acción truncada, la Operación C-3: el desembarco aéreo en Malta
Luego estaban efectivos del XXXº Cuerpo de Ejército, del XVIº, tropas especiales de desembarco (regimiento San Marco, batallones CCNN, espontáneos varios), etc.

También habían unos monigotes de pega para lanzarlos en paracaídas en la primera pasada y cosas exóticas por el estilo.
Un saludo.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 471
- Registrado: 03 Nov 2011, 01:38
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1048
- Registrado: 18 Oct 2009, 16:53
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Resumiendo datos....
- Más presión sobre la industria naval y aeronaútica británica
- ligera orientación industrial hacía los objetivos de la estrategia periférica
- Desde octubre total dominio aéreo del eje sobre el Mediterráneo
- Divisiones Pz sobre el terreno listas para atacar desde la frontera egipcia.
Los resultados, vista la superioridad doctrinal alemana sobre la británica, no creo que puedan discutirse. El DAK tardaria poco en estar en el Nilo (primavera de 1941) en cruzar el canal y llegar a Siria (Verano de 1941) y en alcanzar Irak (otoño de 1941). Por el camino se habría perdido Malta y Gibraltar además de una parte importante de la Royal Navy. Si en esas circunstancias Gran Bretaña no acepta la paz...por que, digo una cosa, los americanos pueden estar mandando muchos tanques y aviones, pero los territorios que se pierden sobre británicos y los hombres que mueren son los hijos, hermanos y padres de Gran Bretaña.
Saludos
- Más presión sobre la industria naval y aeronaútica británica
- ligera orientación industrial hacía los objetivos de la estrategia periférica
- Desde octubre total dominio aéreo del eje sobre el Mediterráneo
- Divisiones Pz sobre el terreno listas para atacar desde la frontera egipcia.
Los resultados, vista la superioridad doctrinal alemana sobre la británica, no creo que puedan discutirse. El DAK tardaria poco en estar en el Nilo (primavera de 1941) en cruzar el canal y llegar a Siria (Verano de 1941) y en alcanzar Irak (otoño de 1941). Por el camino se habría perdido Malta y Gibraltar además de una parte importante de la Royal Navy. Si en esas circunstancias Gran Bretaña no acepta la paz...por que, digo una cosa, los americanos pueden estar mandando muchos tanques y aviones, pero los territorios que se pierden sobre británicos y los hombres que mueren son los hijos, hermanos y padres de Gran Bretaña.
Saludos
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1048
- Registrado: 18 Oct 2009, 16:53
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
No entiendo exactamente el mensaje camarada Valerio. ¿que quieres decir?Valerio escribió:¿Sólo aéreo?, me parece a mí que no, estimado Eriol. Esa parte correspondía a uno de los tres cuerpos destinados para C3: las divisiones paracaidistas Folgore y la 7ª Flieger o 7ª División Aérea, además de la 80ª división de infantería aerotransportada La SpeziaEriol escribió:Pero el mayor esfuerzo del transporte italiano en una única operación quedó para una acción truncada, la Operación C-3: el desembarco aéreo en Malta
Luego estaban efectivos del XXXº Cuerpo de Ejército, del XVIº, tropas especiales de desembarco (regimiento San Marco, batallones CCNN, espontáneos varios), etc.![]()
También habían unos monigotes de pega para lanzarlos en paracaídas en la primera pasada y cosas exóticas por el estilo.
Un saludo.
Saludos
-
- General
- Mensajes: 27232
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
¿No dices?:
Pues eso, que C3 no sólo era una operación aérea, que sólo uno de los cuerpos se iba a encargar de eso.

la Operación C-3: el desembarco aéreo en Malta
Pues eso, que C3 no sólo era una operación aérea, que sólo uno de los cuerpos se iba a encargar de eso.

-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1048
- Registrado: 18 Oct 2009, 16:53
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
¡Ah! Claro, ya se que no iba a ser sólo un asalto aerotransportado pero como hablo de transportes aéreos me refiero al dato de la operación aérea para demostrar que en fechas tan tardias Italia tenía todavía una gran capacidad de transporte aéreo. Más tendría en el verano de 1940.
Saludos
Saludos
-
- General
- Mensajes: 27232
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2315
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?
Luego mensajes como el de Eriol , pasan desapercibidos, así que si me gustaría agradecerle públicamente su esfuerzo. También a Rorscharch por provocar el debate y precisamente este tipo de respuestas.
En términos generales los argumentos de Gaspacher y Eriol parecen muy convincentes, mis principales objeciones a la "estrategia periférica"
- Igual se tiene que asegurar la defensa de Rumanía por el petróleo de Ploesti. Fiarse del Pacto de no agresión con los soviéticos sería ingenuo "entre ladrones no hay honor".
- España importaba alimentos y petróleo, Alemania por su parte ya era deficitaria en petróleo y no andaba sobrada de alimentos, no dudo que si se decide la operación Félix puede llevarse a cabo con éxito, pero si la guerra se alarga y los ingleses se niegan a negociar la paz, España se va a convertir en otra carga para Alemania.
- Finalmente con una fracción de los recursos empleados en Barbarroja, el Eje puede derrotar a los británicos de eso no tengo dudas pero que pasa si...
a) Estados Unidos entra directamente en la guerra al ver a una Inglaterra en problemas.
b) Aun con el Mediterráneo perdido, los ingleses se niegan a negociar la paz aun si el gobierno de Churchill cae a consecuencia de continuos reveses.
Ahora bien suponiendo una victoria del Eje en el Mediterráneo como llegar a los pozos de petróleo en Irán e Irak y como trasportar por tierra el petróleo hasta donde se puede refinar en Rumanía, Alemania y Francia??
Inglaterra sacaba el petróleo de Medio Oriente vía marítima, pero Alemania aunque tenía una flota de tanqueros muy respetable, no podía soñar con mandar a sus petroleros hasta el océano índico (si Inglaterra se niega a firmar la paz), tendría que haber construido infraestructura para trasportar el petróleo por tierra, que llevaría su tiempo mientras que la industria de toda Europa incluida Alemania se iría paralizando por falta de combustible porque entre lo que produce Rumanía y las importaciones soviéticas no alcanza.
Por último, la estrategia periférica si retrasa Barbarroja, resultaría en un ejército rojo mejor preparado que en la historia real en junio de 1941, por contra con el Mediterráneo conquistado, se podría obligar a Turquía a ser más flexible con el Eje, bastaría con que dejara operar a la flota Italiana en el Mar Negro para que esto tuviera serias repercusiones en el frente oriental.
En términos generales los argumentos de Gaspacher y Eriol parecen muy convincentes, mis principales objeciones a la "estrategia periférica"
- Igual se tiene que asegurar la defensa de Rumanía por el petróleo de Ploesti. Fiarse del Pacto de no agresión con los soviéticos sería ingenuo "entre ladrones no hay honor".
- España importaba alimentos y petróleo, Alemania por su parte ya era deficitaria en petróleo y no andaba sobrada de alimentos, no dudo que si se decide la operación Félix puede llevarse a cabo con éxito, pero si la guerra se alarga y los ingleses se niegan a negociar la paz, España se va a convertir en otra carga para Alemania.
- Finalmente con una fracción de los recursos empleados en Barbarroja, el Eje puede derrotar a los británicos de eso no tengo dudas pero que pasa si...
a) Estados Unidos entra directamente en la guerra al ver a una Inglaterra en problemas.
b) Aun con el Mediterráneo perdido, los ingleses se niegan a negociar la paz aun si el gobierno de Churchill cae a consecuencia de continuos reveses.
Ahora bien suponiendo una victoria del Eje en el Mediterráneo como llegar a los pozos de petróleo en Irán e Irak y como trasportar por tierra el petróleo hasta donde se puede refinar en Rumanía, Alemania y Francia??
Inglaterra sacaba el petróleo de Medio Oriente vía marítima, pero Alemania aunque tenía una flota de tanqueros muy respetable, no podía soñar con mandar a sus petroleros hasta el océano índico (si Inglaterra se niega a firmar la paz), tendría que haber construido infraestructura para trasportar el petróleo por tierra, que llevaría su tiempo mientras que la industria de toda Europa incluida Alemania se iría paralizando por falta de combustible porque entre lo que produce Rumanía y las importaciones soviéticas no alcanza.
Por último, la estrategia periférica si retrasa Barbarroja, resultaría en un ejército rojo mejor preparado que en la historia real en junio de 1941, por contra con el Mediterráneo conquistado, se podría obligar a Turquía a ser más flexible con el Eje, bastaría con que dejara operar a la flota Italiana en el Mar Negro para que esto tuviera serias repercusiones en el frente oriental.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado