¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Los Ejércitos del mundo, sus unidades, campañas y batallas. Los aviones, tanques y buques. Churchill, Roosevelt, Hitler, Stalin y sus generales.
Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Eriol »

Hola!

¡Gracias camarada! En verdad son datos ya recolectados y analizados, sólo me autocopie, pero gracias por tus palabras.
Chepicoro escribió: - Igual se tiene que asegurar la defensa de Rumanía por el petróleo de Ploesti. Fiarse del Pacto de no agresión con los soviéticos sería ingenuo "entre ladrones no hay honor".
Bueno, piensa que, al igual que durante la primavera de 1941, podría haber fuerzas alemanas en Rumania. Hay mucha disponibilidad de fuerzas terrestres.
Chepicoro escribió:España importaba alimentos y petróleo, Alemania por su parte ya era deficitaria en petróleo y no andaba sobrada de alimentos, no dudo que si se decide la operación Félix puede llevarse a cabo con éxito, pero si la guerra se alarga y los ingleses se niegan a negociar la paz, España se va a convertir en otra carga para Alemania.
Alemania tenía reservas suficientes de grano para compensar las importaciones españolas hasta la cosecha de 1941 que fue especialmente buena. En cuanto al petroleo ya lo comenté. Con todo el Heer parado la situación germana es mucho mejor.
Chepicoro escribió: a) Estados Unidos entra directamente en la guerra al ver a una Inglaterra en problemas.
Obviamente ante eso no se puede hacer nada. Enviar misiones diplomáticas a USA es una tonteria. Si USA entra en guerra sólo hay que ver por donde van las conquistas Alemanas y hasta donde pueden llegar antes de que el factor industrial de USA haga peso en la contienda. Si se ha llegado a Irak en ese momento creo que los aliados occidentales, democracias no lo olvidemos, lo tendrán francamente mal.
Chepicoro escribió:b) Aun con el Mediterráneo perdido, los ingleses se niegan a negociar la paz aun si el gobierno de Churchill cae a consecuencia de continuos reveses.
Bueno, si cae el gobierno de Churchill es de suponer que entrará uno más propaz.
Chepicoro escribió:Ahora bien suponiendo una victoria del Eje en el Mediterráneo como llegar a los pozos de petróleo en Irán e Irak y como trasportar por tierra el petróleo hasta donde se puede refinar en Rumanía, Alemania y Francia??

Inglaterra sacaba el petróleo de Medio Oriente vía marítima, pero Alemania aunque tenía una flota de tanqueros muy respetable, no podía soñar con mandar a sus petroleros hasta el océano índico (si Inglaterra se niega a firmar la paz), tendría que haber construido infraestructura para trasportar el petróleo por tierra, que llevaría su tiempo mientras que la industria de toda Europa incluida Alemania se iría paralizando por falta de combustible porque entre lo que produce Rumanía y las importaciones soviéticas no alcanza.
Ese es el menor problema camarada. En la época ya había oleoductos desde Kirkuk hasta Haifa. Obviamente sería saboteado y sufriria daños pero cuando el eje consolidase el terreno y expulsase a los británicos sería cuestión de meses que estuvieran activos los pozos y el oleoducto hasta el Mediterráneo. De ahí se embarca el crudo en petroleros y a Italia y Rumania a refinar. Amen de que comenté que con el Mediterráneo cerrado lo lógico sería que las industrias empezasen a vertebrarse entorno a él.

Chepicoro escribió:Por último, la estrategia periférica si retrasa Barbarroja, resultaría en un ejército rojo mejor preparado que en la historia real en junio de 1941

Al igual que el ejército germano camarada. Se irian sustituyendo los Pz I y II que poblaban las PzDv en junio de 1941 por los modelos III y IV. Y eso pasaria a todos los niveles. Más StuGs, mejores bombarderos, más AT y AA por división...
Chepicoro escribió:por contra con el Mediterráneo conquistado, se podría obligar a Turquía a ser más flexible con el Eje, bastaría con que dejara operar a la flota Italiana en el Mar Negro para que esto tuviera serias repercusiones en el frente oriental.
Eso si sería un factor diferencial enorme. Es que directamente el historial operacional durante Barbarroja del HeeresGruppe Sud sería radicalmente distinto: ni desembarcos enemigos en tus costas, ni evacuaciones de ciudades sitiadas, apoyo constante a los combates, facilidades logísticas enormes ,el enemigo pierde unidades por tener que proteger sus costas y tu las ganas por controlar el mar...

Saludos


ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por ventura »

Yo mi principal pega es entono a la urss, El proceso de desencuentros habia empezado entonces o lo paras o te fias de que tus tropas podran defender efizcazmente rumania, pero esa defensa implica que la produccion de crudo no se veria afectada por los combates?.


Rorscharch
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 471
Registrado: 03 Nov 2011, 01:38

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Rorscharch »

@ Chepiroco: nunca nadie me había felicitado por debatir, Gracias! :militar-beer:

@Eriol

Gibraltar fue evacuado totalmente de civiles en Julio de 1940. Sin embargo,si se hubiera detectado peligro anterior es muy posible que hubieran salido antes. A partir de Julio de 1940 Gibraltar se empieza a fortificar. Con los cambios estratégicos que propones tú, puede que incluso antes (junio). Históricamente fueron evacuados y después repatriados, así que no es "perverso" suponer que habría menos trabas burocráticas si se percibe una inminente amenaza por parte de España.

Gibraltar se fortifica.

Malta: es evidente que con los cambios estratégicos que propones Malta las pasaría muy mal. No sé cuanto podría aguantar, sobre todo por la intervención de España, pero no sería militarmente útil, al menos para intercepción de convoyes...en cuanto España declare la guerra.

Libia: Es evidente que en cuanto a la cobertura aérea que planteas los bombardeos de la RAF pararían, sobretodo al ver el coste/beneficio, pero es muy posible que empezaran a ver otras formas de intentar interceptar los convoyes...muy probablemente metiendo presión a la RN. RU empezaría a fabricar submarinos en 1941.

Egipto: ¿permitirías la Operación compás? ¿No crees que fue una victoria mayúscula de los Aliados que dejó encarrilada la campaña del Norte de África?


Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Eriol »

Hola!

Ventura
ventura escribió:Yo mi principal pega es entono a la urss, El proceso de desencuentros habia empezado entonces o lo paras o te fias de que tus tropas podran defender efizcazmente rumania, pero esa defensa implica que la produccion de crudo no se veria afectada por los combates?.
Bueno, los pozos estaban cerca de la frontera rumana con la URSS pero no a tiro de artilleria. Podían ser atacados con aviación fácilmente pero un ataque terrestre es más difícil que llegase por que, a fin de cuentas, debería ser la zona en la que hubiera más unidades germanas por su interés estratégico.
Rorscharch escribió: Gibraltar fue evacuado totalmente de civiles en Julio de 1940. Sin embargo,si se hubiera detectado peligro anterior es muy posible que hubieran salido antes. A partir de Julio de 1940 Gibraltar se empieza a fortificar. Con los cambios estratégicos que propones tú, puede que incluso antes (junio). Históricamente fueron evacuados y después repatriados, así que no es "perverso" suponer que habría menos trabas burocráticas si se percibe una inminente amenaza por parte de España.

Gibraltar se fortifica.
Si, en la roca no había civiles pero si una "importante" guarnición que estaba condenada desde el momento en el que España entrase en guerra en favor de Alemania. Eso lo sabían los británicos que tenían planeado atacar nuestro país para expandir el perímetro entorno a la roca. Aún así, dada la imposibilidad de mantener cobertura aérea en la zona sería cuestión de tiempo que Gibraltar y todas las fuerzas allí presentes cayesen dandole un buen número de prisioneros al eje, y buena propaganda a Franco e Hitler.

Rorscharch
Rorscharch escribió:Malta: es evidente que con los cambios estratégicos que propones Malta las pasaría muy mal. No sé cuanto podría aguantar, sobre todo por la intervención de España, pero no sería militarmente útil, al menos para intercepción de convoyes...en cuanto España declare la guerra.
Malta estaría condenada a la rendición desde el momento en el que se cierre Suez y España entre en guerra. No es una isla lo suficientemente fertil ni podrían recurrir a la pesca o aprovisionamiento externo con las rutas cortadas, salvo por submarino pero por motivos obvios esa ruta no podría mantenerse mucho tiempo. En el momento en el que España entrase en guerra es que no habría que hacer nada con Malta, esperar a que se agote su comida y en ese momento el gobernador civil pedirá a Mussolini comida a cambio de entregar la isla. Es algo obvio, no van a dejar morir de hambre a decenas de miles de civiles y soldados.

Lo de someterla inicialmente (octubre a diciembre de 1940) a bombardeos es para garantizar al máximo el paso de los convoyes que lleven suministros y al DAK a Libia. Aunque todo hay que decir que el papel de Malta está sobrevalorado en el hundimiento de convoyes.
Rorscharch escribió:Libia: Es evidente que en cuanto a la cobertura aérea que planteas los bombardeos de la RAF pararían, sobretodo al ver el coste/beneficio, pero es muy posible que empezaran a ver otras formas de intentar interceptar los convoyes...muy probablemente metiendo presión a la RN. RU empezaría a fabricar submarinos en 1941.
¿cómo camarada? La ruta de los convoyes es la que es y sólo se la puede atacar por mar o el aire y el aire en este escenario estaría gobernado por el eje. Enviar bombarderos sin escolta al Mediterráneo central para que cazen convoyes, cuando además los bombardeos de altura eran malisimos contra los buques, es acelerar la defunción de la RAF en Egipto.
Rorscharch escribió:Egipto: ¿permitirías la Operación compás? ¿No crees que fue una victoria mayúscula de los Aliados que dejó encarrilada la campaña del Norte de África?
Hombre, yo no mando en los británicos para decidir si la deben hacer o no pero para finales de diciembre de 1940 es bastante probable que ya haya al menos una Pz Dv en la frontera y los pasos estén fortificados con unidades germanas. También la superioridad aérea debería ser ya del eje, y no como históricamente, por lo que en esas circunstancias lanzar una ofensiva me parece una invitación al desastre.

Saludos


Rorscharch
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 471
Registrado: 03 Nov 2011, 01:38

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Rorscharch »

@ Eriol

Gibraltar: Es cierto que Gibraltar terminaría cayendo. Desconozco las defensas que hay, pero sé que ha soportado varios asedios. El tiempo que necesitarías para tomarla depende del nivel de suministro que alcancen. Y podría ser más de lo esperado. A mi juicio se podría dar una situación parecida a la que se dio en Malta históricamente. Creo que los mismos Alemanes estimaban imposible tomarla sin cañones de 380mm y no son fáciles de llevar. ¿Cuanto estimas que puede durar? Por otro lado no creo que hundas la flota, es muy posible que ya haya huido.

Malta: Es evidente que Malta se rendiría. No sé para cuanto tiempo daría, pero lo que dije es que su valor estratégico no solo sería despreciable, sino nulo totalmente. Por otro lado no estoy de acuerdo con la valoración de Malta que das. A partir de mediados/finales de 1941 empezó a ser importante y bastante en 1942. Sin embargo, no se estarían en esas condiciones.

Libia: lo que estoy diciendo es precisamente, que RU desainaría menos bombarderos a bombardear Tobruk/Tripoli/Benghasi. Y en muy poco tiempo dejaría de bombardear por completo los puertos al ver los pobres resultados. En su lugar se centrarían en conseguir la superioridad aérea. ¡Felicidades! has conseguido mejorar la logísitca. Sin embargo, RU reaccionaría disputándote la superioridad aérea. Cuando te empezaras a imponer, limitarían las misiones a plenamente defensivas. Si te sigues imponiendo, empezarían a dar más prioridad en Egipto a la hora de refuerzos, desviando recursos de otros sitios. Evidentemente es un adelanto con respecto a combatir en los cielos de Gran Bretaña, pero la RAF será un hueso duro de roer.

Egipto: Según planteas el plan es evidente que la operación de compás se planteará como lo que en principio fué, una incursión mínima. Sin embargo, te replanteo que vuelvas a hacer los cálculos de los suministros, porque ahora tienes al 10º Ejercito Italiano que te pide de comer. 9 divisiones italianas más otros tantas brigadas de tanques: 250.000 hombres. Al estar tan mal en Egipto RU no se metería más en Grecia de lo que está...hasta pudiendo recular parte de la división desplegada en Creta. ¿Como sería la Operación Marita sin el apoyo de RU?

Nota: Al ver la superioridad de tus cazas y bombarderos nocturnos, RU empezaría a mejorar en ese aspecto. Tanto Doctrinal como científico. En marzo de 1941 la alimentación de los motores del Spitfire pasó de carburador a inyección, es posible que se dé en enero de 1941 para entrar en producción, sustitución a julio de 1941. Momento en el que empezarás a recibir más pérdidas.


Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Eriol »

Hola!

Por partes como diria Jack :alegre: :alegre:
Rorscharch escribió:@ Eriol

Gibraltar: Es cierto que Gibraltar terminaría cayendo. Desconozco las defensas que hay, pero sé que ha soportado varios asedios. El tiempo que necesitarías para tomarla depende del nivel de suministro que alcancen. Y podría ser más de lo esperado. A mi juicio se podría dar una situación parecida a la que se dio en Malta históricamente. Creo que los mismos Alemanes estimaban imposible tomarla sin cañones de 380mm y no son fáciles de llevar. ¿Cuanto estimas que puede durar? Por otro lado no creo que hundas la flota, es muy posible que ya haya huido.
Ninguno moderno camarada. Y ha soportado varios asedios por que tenía las vias maritimas abiertas y podía recibir refuerzos y suministros. Algo semejante a Constantinopla: aguantó varios asedios mientras controló los mares, cuando perdio estos a las primeras de cambio cayó, aunque la polvora también tuvo bastate que ver claro.

El tiempo, al igual que Malta, es indiferente. No hay ni que provocar bajas con combates esporadicos, al revés: cuanto más soldados sean más comeran y antes se acabará la comida. Dominando los cielos las fuerzas aéreas del eje no se va a acercar ningún buque así es que cómo si quiere estar la guarnición entera intacta y a tope de munición que cuando se acabe la comida y (ojo con esto) el agua rendición al canto.

La flota se perderá camarada. Ya te lo explicó el camarada Gaspacher: estaba previsto que la primera oleada fueran Ju 87 R que podían llegar a Gibraltar desde el sur de Francia. Luego aterrizarian en aerodromos cercanos, se rearmarian con lo que pillasen y a rematar la faena junto a la fuerza aérea española, que podría actuar por que no habrá oposición aérea al haberse destruido la totalidad de aviones sobre la pista por la artilleria española.

Además, tampoco hay tantos objetivos importantes: 2BB y 1CV. Estamos hablando de 3 buques estacionados en un puerto minusculo. Aunque no se hundan en la primera oleada es muy posible que no pueden moverse. Si son capaces de salir al mar hasta Gran Bretaña o Freetown todavía les queda un trecho para ser rematados. Esa flota tiene mala pinta, al igual que todo lo que se destine a Gibraltar.
Rorscharch escribió:Malta: Es evidente que Malta se rendiría. No sé para cuanto tiempo daría, pero lo que dije es que su valor estratégico no solo sería despreciable, sino nulo totalmente. Por otro lado no estoy de acuerdo con la valoración de Malta que das. A partir de mediados/finales de 1941 empezó a ser importante y bastante en 1942. Sin embargo, no se estarían en esas condiciones.
Si, estamos de acuerdo. Sin gasolina ni suministros no vale para nada. En cuanto a lo otro no es cuestión de opiniones, es cuestión de cifras:


La fuente de dichos datos procede de la historia oficial de la marina italiana (1) La Marina Italiana nella seconda guerra mondiale, Vol. I, Dati Statistici (USMM, Rome, 1950–72), citado en Douglas Austin, Malta and British Strategy Policy 1925-1943 (Routledge Taylor & Francis e-Library, 2005), pp. 144, 154.

Los datos de 1941/1942 son (tonelaje enviado - tonelaje recibido - porcentaje perdido):

Enero-1941: 50.505 – 49.084 (3%)
Febrero-1941: 80. 357 – 79.183 (2%)
Marzo-1941: 101.800 – 92.753 (9%)
Abril-1941: 88.597 – 81.472 (8%)
Mayo-1941: 75.367 – 69.331 (8%)
Junio-1941: 133.331 – 125.076 (6%)
Julio-1941: 77.012 – 62.276 (19%)
Agosto-1941: 96.021 – 83.956 (13%)
Septiembre-1941: 94.115 – 67.513 (28%)
Octubre-1941: 92.449 – 73.614 (20%)
Noviembre-1941: 79.208 – 29.843 (62%)
Diciembre-1941: 47.689 – 39.092 (18%)

-Enero-1942: 66.214 -66.170 toneladas (incluyendo 22.842 toneladas de combustible) (0%)
-Febrero-1942: 59.468- 58.965 t (incluyendo 24.458 t combustible)(1%)
-Marzo-1942: 57.541- 47.588 t (15.105 combustible)(17%)
-Abril-1942: 151.578- 150.389 (48.031 combustible)(1%)
-Mayo-1942: 91.188 86.439 (18.581 combustible)(7%)
-Junio-1942: 41.519- 32.327 (5.568 combustible)(22%)
-Julio-1942: 97.794- 91.491 (23.901 combustible)(6%)
-Agosto-1942: 77.134- 51.655 (22.500 combustible)(33%)
-Septiembre-1942: 96.903- 77.526 (31.061 combustible)(22%)
-Octubre-1942: 83.695- 46.698 (12.308 combustible)(44%)


Si te pones a hechar cuenta de la medía de perdidas verás como no es para tanto como vendieron los ingleses. Recordemos que estos son los mejores propagandistas de la historia.
Rorscharch escribió:Libia: lo que estoy diciendo es precisamente, que RU desainaría menos bombarderos a bombardear Tobruk/Tripoli/Benghasi. Y en muy poco tiempo dejaría de bombardear por completo los puertos al ver los pobres resultados. En su lugar se centrarían en conseguir la superioridad aérea. ¡Felicidades! has conseguido mejorar la logísitca. Sin embargo, RU reaccionaría disputándote la superioridad aérea. Cuando te empezaras a imponer, limitarían las misiones a plenamente defensivas. Si te sigues imponiendo, empezarían a dar más prioridad en Egipto a la hora de refuerzos, desviando recursos de otros sitios. Evidentemente es un adelanto con respecto a combatir en los cielos de Gran Bretaña, pero la RAF será un hueso duro de roer.
Ya, pero es que ahí entra lo que te comentaba de las lineas interiores del eje. Enviar 100 Spitfire con sus pilotos a Egipto son 6 semanas, enviar 100 Bf 109 de Francia a Cirenaica es una semana. Y no olvidemos que también está en el escenario la fuerza aérea italiana.
Rorscharch escribió:Egipto: Según planteas el plan es evidente que la operación de compás se planteará como lo que en principio fué, una incursión mínima. Sin embargo, te replanteo que vuelvas a hacer los cálculos de los suministros, porque ahora tienes al 10º Ejercito Italiano que te pide de comer. 9 divisiones italianas más otros tantas brigadas de tanques: 250.000 hombres. Al estar tan mal en Egipto RU no se metería más en Grecia de lo que está...hasta pudiendo recular parte de la división desplegada en Creta. ¿Como sería la Operación Marita sin el apoyo de RU?
Están hechos camarada. En el mensaje largo lo explico. Piensa que ahora el eje controla no sólo Tripoli, como al inicio de la ofensiva de Rommel y Bengazhi, tras ser conquistado por Rommel, sino Tobruk y Dernia. Son puertos más pequeños pero están al lado del frente y, al tener la superioridad aérea no habrá que usar tropecientos camiones para traer los suministros desde Tripoli. Es decir, de 10 barriles de gasolina que lleves no se perderan 3 en llevar los otros 7 al frente, se perderá uno, si acaso. De todas maneras recuerda que lo primero que se hace es enviar ingenieros, técnicos y material a los puertos en octubre, no enviar las PzDv. Cuando estas empiecen a llegar los puertos ya podrán descargar más y más cerca del frente. Cuando estén completas, febrero-marzo de 1941, mucho más. Y no olvides tampoco el tema de las MFP, que no es baladí. Imagiante que a Rommel en el Alamein le hubieran llegado 6 o 7 lanchas de estas con más de 100 T cada una de gasolina, carburante y municiones, e incuso un par de carros nuevos.
Rorscharch escribió:Nota: Al ver la superioridad de tus cazas y bombarderos nocturnos, RU empezaría a mejorar en ese aspecto. Tanto Doctrinal como científico. En marzo de 1941 la alimentación de los motores del Spitfire pasó de carburador a inyección, es posible que se dé en enero de 1941 para entrar en producción, sustitución a julio de 1941. Momento en el que empezarás a recibir más pérdidas.
No entrenamos en ese juego camarada, yo no estoy adelantando ningún diseño ni la entrada en servicio de nada, al reves, siempre hago los calculos retrasandolos respecto a como creo que en verdad se podrían dar.

Respecto a tu comentario en si decirte que el problema de la superioridad nocturna alemana, más bien de la ineficiencia británica para cazar de noche, es histórico y lo tuvieron los británicos hasta que la Luftwaffe se marchó a finales de mayo al Osther ¿por que en la linea histórica no encontraron solución y aquí si la van a encontrar?

Saludos


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23449
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Gaspacher »

Aunque Eriol ya ha contestado, un par de apuntes para completar

Creo que fue Franco quien pidio cañones de 380mm, pero para que necesitas unos cañones que solo pueden disparar un numero limitado de disparos antes de precisar un cambio de tubo, cuando un Stuka puede lanzar bombas de ese peso con mayor precision y a menor precio.


Creo que ya te explique las ventajas de disponer de una logistica interior y no tener que circunnavegar Africa. Si quieres verlo de una forma mas simple, tras el avance inicial de Rommel, Churchill envio de urgencia un convoy a traves del mediterraneo, el convoy Tigre, con mas de 200 carros de combate y medio centenar de cazas. Gracias a ello pudieron recomponer sus filas y tratar de liberar Tobruk mientras Rommel aun no se habia reforzado al maximo... sin Gibraltar. ese convoy tardaria un mes durante el cual los alemanes seguirian recibiendo refuerzos y presionando, desgastando a los britanicos que cada vez tendrian menos aviones y carros, etc. ¿Cuanto aguantarian las lineas britanicas sin venirse abajo por falta de artilleria, blindados o soporte aereo?


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por ventura »

Una pregunta que es lo que le hizo a hitler no decantarse por es a estrategia?.

Eriol que los combates no lleguen en presencia no quiere decir que no afecten a la produccion y ya bastante es estar al alcance de sus aviones. Fiar la seguridad de tu suministro a eso es cuanto menos imprudente.

por otra parte la cifra de tiempo que das para poner en uso los recursos iraquies es cuanto menos . cuestionable. Un buen trabajo de demolicion y minado los dejarian insevibles por mucho mucho tiempo. Habia en todo el eje alguna empresa u organismo con experiancia en cosntruccion de oleoductos?. Recordemos que no fueron capaces ni de montarle un triste ferrocarril ligero a romel.


ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por ventura »

Y no olvides tampoco el tema de las MFP, que no es baladí. Imagiante que a Rommel en el Alamein le hubieran llegado 6 o 7 lanchas de estas con más de 100 T cada una de gasolina, carburante y municiones, e incuso un par de carros nuevos.
Puedo estar equivocado pero creo recordar que lso italianos tenian una playa de desembarco para sus Motozattera bastante cerca del frente


Rorscharch
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 471
Registrado: 03 Nov 2011, 01:38

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Rorscharch »

@ Eriol

Gibraltar: Era un hecho que muchos generales en España no estaban de acuerdo con la deriva "pro-guerra de Franco". Crisis de mayo de 1941 (histórica). Por lo que es probable que si tienes en cuenta a España te salte alarma, por alguien de inteligencia. Piensa que Churchill, con lo paranoico que era, se llevaba la palma con España. Discuto que puedas hundir la flota en Gibraltar. Yo propongo que RU intentaría abastecer a Gibraltar como lo hizo con Malta. Con la diferencia que Gibraltar es más pequeño y la aviación enemiga más "cojonera".

Bizancio: El asedio de 1453 estuvo a un pelo de fracasar, la pólvora, aunque importante no jugó el factor tan importante como se piensa. Y se conquistó por la puerta de atrás. No hay que despreciar a las "antiguallas" :wink:

Convoyes: Evidentemente para gustos están colores. Yo creo que cada convoy que pierde más de un 3% es cuestionable. Fíjate como pienso que fue el suministro medio. :guino:

Fuerza Aérea Italiana: Por lo general los diseños italianos en mi opinión mejoraron cuando los alemanes dejaron el diseño del DB-605. En cuanto a las directivas que propones es seguro que la aviación italiana mejorará, pero no la verás en calidad similar a la alemana hasta principios de 1941, justo cuando mejoraron los Spitfire.

Refuerzos a Alejandría: Nadie dice que no se tarde en enviar refuerzos a Alejandría, pero es muy probable que con la entrada de España (o la posible de la misma) se acelerase enviar los mismos, posiblemente aviones y blindados, principalmente. No cuestiono que tengas superioridad, sino que te cueste obtenerla, y que no bombardees a placer, aunque está claro que las contraofensivas británicas serían muy temerarias.

Sumistros Libia: En Libia habían 250.000 italianos, que necesitan suministros. Recuerda que pararon la ofensiva, entre otros motivos por no tener suficientes suministros. ¿Cuanto consumía una división italiana en 1940?

La ineficiencia en caza nocturna británica se solucionó con el "Mosquito" :wink:. El 20 de Enero de 1943 Goering comentó:
"Me enfurezco cuando veo el Mosquito. Me pongo verde y amarillo de envidia. Los británicos, que pueden permitirse un aluminio mejor que el nuestro, construyen deprisa un magnífico avión de madera que se está produciendo en cada fábrica de pianos de Inglaterra, y le dan una velocidad que ahora han vuelto a aumentar."


Eriol
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2009, 16:53

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Eriol »

Hola!
ventura escribió:Una pregunta que es lo que le hizo a hitler no decantarse por es a estrategia?.
El mismo y su "grandeza" como estratega militar.
ventura escribió:Eriol que los combates no lleguen en presencia no quiere decir que no afecten a la produccion y ya bastante es estar al alcance de sus aviones. Fiar la seguridad de tu suministro a eso es cuanto menos imprudente.
Camarada, es tan imprudente como fue durante todo el tiempo previo a Barbarroja. Es una situación que no cambia respecto a la histórica: las fuerzas soviéticas están cerca de Ploesti y su aviación a media hora de vuelo.
ventura escribió:por otra parte la cifra de tiempo que das para poner en uso los recursos iraquies es cuanto menos . cuestionable. Un buen trabajo de demolicion y minado los dejarian insevibles por mucho mucho tiempo. Habia en todo el eje alguna empresa u organismo con experiancia en cosntruccion de oleoductos?. Recordemos que no fueron capaces ni de montarle un triste ferrocarril ligero a romel.
Ojo, yo no he dicho para poner a pleno rendimiento esos recursos, pero viendo que en apenas unas semanas en Maykop ya empezaron a extraer a pesar de la guerrilla soviética, de las demoliciones y de los enormes problemas de transporte que hacía que no le llegasen a los ingenieros alemanas material me parece todo un logro. Aquí el problema del material no existe, el de las guerrillas es mucho menor, probablemente mucha población arabe apoye al ejército alemán y las demoliciones y demás es algo lógico y que en cuestión de meses se soluciona, si se tienen las herramientas adecuadas. En 6-8 meses se estaría extrayendo un 15% de lo anterior, en 1 año todos los pozos y oleoductos estarían funcionando, en 2 años al menos el 50% pre-demoliciones y en 4 prácticamente el 100%.

Para poner en contexto ese 15% y el resto de datos voy a dar algunas cifras:
En 1940 Irak produjo un total de 66.189 barriles de crudo por dia (eso tras pegar una bajada de más de 23.000 barriles diario respecto a 1938) El 15% de esa cantidad son casi 10.000 barriles diarios que, puesto en contexto, es el 10% del total de producción petrolífera germana de 1940 (sintético más petroleo). El 50% serían 33.000 barriles lo que viene a ser un 20% de la producción petrolífera de Alemania en 1943. Puede parecer poco esos 10.000 barriles más al día, pero es muchisimo. En total, y por no marear con cifras Irak y Egipto producían en 1940 un total de 83.962 barriles diarios que viene a ser unas 3/4 partes de lo que producia Ploesti enla misma fecha (117.945). PERO, aquí viene la gracia ¿sabeis cuanto de ese petroleo recibió Alemania en 1940? Algo menos de 30.000 barriles al día. Es decir, ese misero 15% es 1/3 de lo que Ploesti le daba a Alemania en 1940. Repito, muchisimo.

A si! Por cierto, Iran (4º productor mundial con 181.194 barriles diarios en 1940 sólo por detras de USA, Venezuela y la URSS) estaría lindando con Alemania, país por el que tenían cierta simpatia.

Respecto a la construcción de oleoductos en verdad son bastantes sencillos, a fin de cuenta sólo son tuberias un poco más grandes. El problema viene por las estaciones de bombeo pero una vez reparadas estas (que en 6 meses da tiempo) deberían protegerse como si Hitler estuviera en cada una de ellas.

El tema del tren en Libia es completamente distinto, en su día también hice un estudio bastante serio sobre eso comparando esa hipotética construcción con la de un ferrocarril en España en la decada de los 30 y los datos eran muy preocupantes.

Por cierto, todos los datos de petroleo están sacados de:

R.Goralski y R.W.Freeburg “El petroleo y la guerra” Ediciones Ejército 1989 sección anexos

Es un libro totalmente recomendable para estos temas del petroleo. En el viene muy bien explicado, por ejemplo, el tema de Maykop.

Saludos


Rorscharch
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 471
Registrado: 03 Nov 2011, 01:38

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Rorscharch »

A si! Por cierto, Iran (4º productor mundial con 181.194 barriles diarios en 1940 sólo por detras de USA, Venezuela y la URSS) estaría lindando con Alemania, país por el que tenían cierta simpatia.
No te equivoques. La intervención en Irán se debió a que tanto británicos como rusos no querían un país neutral, querían a un aliado. El petróleo y el corredor Iraní pesaban mucho. Irán había roto relaciones con Alemania e Italia en 1941, pero se declaraba neutral.

Históricamente los persas lucharon 4 días y en lugar de pedir ayuda a Alemania, se la pidieron a Roosvelt.


Hereje
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 431
Registrado: 23 Ago 2009, 19:00
Ubicación: Bilbao
España

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Hereje »

Los sovieticos se mantenian a la espera porque Alemania estaba peleando con la commonwealth y queria que se desgastasen entre si. Pero si Alemania hubiese llevado a cabo una estrategia ganadora contra el imperio britanico, y encima consiguiendo territorios productores de petroleo y que hicesen que Alemania no tuviese tanta dependencia del petroleo sovietico...

No se, yo no veo a Stalin quieto y cruzado de brazos al ver que se perfila un bando ganador que no va a sufrir mucho mas desgaste y encima va a conseguir petroleo reduciendo asi la dependencia de los sovieticos.

A mi me parece que una estrategia periferica alemana victoriosa (que por cierto, habria dado a Alemania tierras cerca del caucaso sovietico, algo que sin duda no podia dejar de escapaserle a Stalin), habria provocado una respuesta sovietica o un cambio importante de actitud.


Rorscharch
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 471
Registrado: 03 Nov 2011, 01:38

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por Rorscharch »

@ Hereje

En mi opinión Stalin sabía que era débil en 1941 y 1942. Sin embargo, los éxitos de Alemania muy probablemente incrementaran la producción y modernización del Ejercito Rojo, mas de lo previsto: estajanovismo puro y duro. Sin embargo, aunque en doctrina es posible que hubieran mejorado algo con respecto a la que tenían en 1942, la verdad es que estarían muy por detrás que la alemana.

Lo que sí que podría pasar es que EEUU prometiera ayuda a la URSS aun atacando ésta. Esta opinión no estaba mal vista ni por los ciudadanos de EEUU ni por sus políticos. Todo lo que sea excepto poner un soldado o declarar la guerra.


de guiner
General
General
Mensajes: 27232
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

¿Tenia Alemania alguna posibilidad de ganar la SGM?

Mensaje por de guiner »

Con permiso del estimado Chepicoro:
Chepicoro escribió:No lo encuentro en el foro y pienso que para cualquier aficionado esta transcripción tiene bastante interés.

La fuente con la grabación original http://stevenlehrer.com/finland.htm

El sitio con la traducción.

http://www.simbionte...-voz-normal.php


Hitler no permitía que fuera grabada su voz fuera de discursos oficiales, pues cuidaba la imagen que pudiera dar al público, esta conversación fue durante el cumpleaños del Mariscal finlandés Mannerheimen en 1942, la conversación fue grabada por la radio finlandesa, hasta que la seguridad de Hitler se da cuenta que están grabando y cortan la grabación.

Transcripción:

Hitler: ...un peligro muy serio, quizás el más serio. Es ahora cuando podemos juzgarlo. No comprendimos hasta qué punto ese estado [la URSS] estaba armado.
Mannerheim: No, no podíamos imaginarlo.
Hitler: No, tampoco yo.
Mannerheim: Durante la Guerra de Invierno ni lo imaginábamos. Por supuesto...
Hitler: (Interrumpe) Sí.
Mannerheim: Sí, tenían-y ahora no cabe duda de todo lo que tenían- ¡todo lo que tenían en sus almacenes!
Hitler: Totalmente, esta es la cuestión. Tenían el mayor arsenal que, eh, cualquiera podía imaginar. Mire, si alguien llega a decirme que un país con (una puerta que se abre y cierra interrumpe a Hitler). Si alguien me hubiera dicho que un país podía empezar con treinta y cinco mil tanques, le habría dicho que estaba loco.
Mannerheim: ¿Treinta y cinco?
Hitler: Treinta y cinco mil tanques.
Una voz de fondo: ¡Treinta y cinco mil tanques! ¡Sí!
Hitler: Hemos destruido, hasta ahora, más de treinta y cuatro mil tanques. Si alguien me cuenta esto le hubiese dicho “¡usted!”. Si usted es uno de mis generales y me dice que cualquier país tiene 35.000 tanques, yo le diría: “Señor mío, usted lo ve todo duplicado o decuplicado. Está loco, ve fantasmas”. Antes le he contado que hemos encontrado fábricas, una en Kramatorskaja, por ejemplo. Hace dos años había como doscientos tanques. No teníamos ni idea. Ahora allí hay una planta de fabricación de tanques donde, cada turno [trabajan] 30.000 [obreros], y en un día trabajan 60.000 obreros. ¡En una sola fábrica! ¡Una planta gigantesca! Masas de trabajadores que, ciertamente, viven como animales...
Una voz de fondo: (Interrumpe) ¿En la zona de [el río]Donets?
Hitler: En la zona del Donets. (Trasfondo de platos y tazas.)
Mannerheim: Bueno, si tiene usted en cuenta que han tenido 20 años, casi 25 años de libertad para armarse...
Hitler: (le interrumpe en voz baja) Era increíble.
Mannerheim: Y todo [el dinero], todo gastado en armamento.
Hitler: Sólo en armamento.
Mannerheim: ¡Sólo en armamento!
Hitler: (Suspira) Sólo que - como le he contado a su presidente [Ryti] antes - yo no tenía ni idea. Si la hubiese tenido, en ese caso habría sido aun más difícil para mí, pero habría tomado la decisión [de invadir] de todos modos, porque no había otra posibilidad. Era, ciertamente, ya por el invierno de 1939-40, cuando la guerra [contra la URSS] debería haber empezado. Sólo tenía esa pesadilla, ¡pero aún hay más! Porque una guerra en dos frentes, eso habría sido imposible, eso nos habría descalabrado. Hoy lo vemos con más claridad que entonces, nos habría descalabrado. Y todo mi ser, originalmente, lo quería así, ya para el otoño de 1939 quería llevar a cabo la campaña en el oeste [la invasión de Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, que tuvo lugar en mayo de 1940], pero el constante mal tiempo que hizo nos estorbó.
Como usted sabe, nuestro arsenal era armamento para buen tiempo. Muy capaz, muy bueno, pero por desgracia sólo sirve cuando hace bueno. Lo hemos visto en la guerra. Nuestras armas fueron diseñadas para el oeste [Europa occidental], y todos pensábamos que era lo acertado hasta entonces; era la opinión de los primeros tiempos: no puedes emprender la guerra en invierno. Los tanques alemanes no se probaban para luchar en invierno. Por el contrario, hicimos pruebas para demostrar que era imposible luchar en invierno. Es un punto de partida distinto [al de los soviéticos]. En otoño de 1939 no parábamos de plantearnos el asunto. Yo quería atacar, desesperadamente, y creía de verdad que podíamos acabar con Francia en seis semanas.
Sin embargo, nos enfrentábamos al dilema de si podríamos movernos siquiera un poco: no paraba de llover. Conozco muy bien la parte de Francia y no podía ignorar las opiniones, las opiniones de muchos generales, de que no teníamos el élan,de que nuestras fuerzas acorazadas no serían efectivas, que nuestra fuerza aérea no podía ser efectiva por culpa de la lluvia.
Conozco el norte de Francia. Como sabe, serví en la Gran Guerra durante cuatro años. Así que el retraso fue inevitable. Si hubiera eliminado a Francia en 1939, entonces la Historia del mundo habría cambiado. Pero tuve que esperar hasta 1940, y por desgracia no fue posible antes de mayo. El diez de mayo fue el primer día que hizo bueno, y el diez de mayo ataqué inmediatamente. Di la orden de atacar para el diez el ocho de mayo. Entonces tuvimos que acometer ese inmenso traslado de nuestras divisiones del oeste al este.
Primero la ocupación de... tuvimos ese asunto de Noruega, y, al mismo tiempo, hoy puedo decirlo con franqueza, la seria desgracia, de, a saber, la debilidad de Italia. Porque, primero por la situación en el norte de África, y luego la situación de en Albania y Grecia [las fallidas ofensivas Italianas, que dejaron desguarnecido el “blando vientre de Alemania”]; una gran desgracia. Tuvimos que ayudarles. Para nosotros eso significó, de un plumazo, dividir nuestra fuerza aérea, nuestras fuerzas acorazadas, al tiempo que nos estábamos preparando para la guerra en el este. Tuvimos que ceder, de un plumazo, dos divisiones, dos divisiones completas y una tercera posteriormente [se refiere al Afrika Korps de Rommel], y tuvimos que reemplazar constantemente pérdidas muy severas.
Todo esto era, naturalmente, inevitable, como puede ver. Tuve una conversación con Molotov [ministro de exteriores soviético] en aquel entonces, y estaba totalmente claro que Molotov se marchó de allí con la decisión tomada de empezar la guerra. Quise prevenirlo, pero no hubo forma. Porque las exigencias que aquel hombre trajo apuntaban claramente a dominar Europa en última instancia.
Ya en el otoño de 1940 afrontábamos el dilema: ¿debíamos considerar romper [las relaciones con la URSS]? Por ese entonces, aconsejé al gobierno finlandés para que negociara y ganase tiempo, que actuara dilatoriamente en este asunto, porque siempre temí que Rusia atacaría Rumania a final de otoño y ocuparía los pozos de petróleo, y no habríamos estado a punto en otoño. Si, de hecho, Rusia hubiera capturado los pozos de petróleo rumanos, entonces Alemania habría perdido. Habría bastado con sesenta divisiones rusas para manejar el asunto.
Por supuesto, en esa época en Rumania no teníamos fuerzas de entidad. El gobierno rumano se había puesto de nuestro lado hacía poco y lo que teníamos allí era de risa. No tenían más que ocupar los pozos de petróleo. Por supuesto, con el armamento que teníamos no podía empezar una guerra en septiembre u octubre. Eso estaba fuera de toda duda.
Naturalmente, el trasvase al este no estaba tan avanzado entonces. Por supuesto, las unidades tendrían primero que consolidarse en el oeste. Primero el armamento debería pasar una revisión -sí, nosotros también tuvimos pérdidas en la campaña del oeste. Habría sido imposible atacar antes de la primavera de 1941. Y si entonces, en otoño de 1940, los rusos hubieran tomado los pozos de petróleo, entonces en 1941 habríamos estado inermes.
Una voz de fondo: Sin petróleo...
Hitler: (Interrumpe). Disponíamos de una gran producción alemana [petróleo sintético]: sin embargo, las necesidades de la fuerza aérea, nuestras divisiones Panzer, son realmente inmensas. Es un nivel de consumo que supera lo imaginable. Y sin el añadido de cuatro a cinco millones de toneladas de petróleo rumano, no podríamos haber luchado la guerra -y tendríamos que haberlo dejado estar- y esa era mi gran preocupación. Por tanto, aspiraba a sortear el periodo con negociaciones hasta que fuéramos lo bastante fuertes como para contrarrestar las demandas extorsionistas [de Moscú], porque aquellas peticiones eran lisa y llanamente una extorsión. Los rusos sabían que estábamos comprometidos en el oeste. Podían coger lo que quisieran. Sólo cuando Molotovnos visitó, sólo entonces, le dije francamente que aquellas peticiones, sus numerosas demandas, nos resultaban inaceptables. Con eso las negociaciones se interrumpieron bruscamente esa misma mañana.
Había cuatro asuntos [en la mesa de negociaciones donde se acordaba el pacto entre Alemania y la URSS]. El que afectaba a Finlandia era la libertad [que reclamaban los soviéticos] para defenderse de la amenaza finlandesa. [Yo le dije] “¡¿Me está diciendo que Finlandia le supone una amenaza?!” Pero el replicó: “Finlandia, eso es. Aquellos que agreden a los amigos de la Unión Soviética. Atacarían a nuestra sociedad, nos acosarían constantemente, y una gran potencia no puede ser amenazada por un país menor.”
Yo le dije: "¡Finlandia no amenaza su existencia! O sea, me está usted diciendo que..."
Mannerheim: (Interrumpe) ¡Irrisorio!
Hitler: "...que su existencia se ve amenazada por Finlandia?" Bueno, [me dijo que] era un asunto moral - la amenaza a una gran potencia, y que lo que estaba haciendo Finlandia era de carácter moral ... una amenaza a su existencia moral. Entonces le dije que no asistiríamos como espectadores pasivos a otra guerra en el Báltico. En respuesta me pregunto cómo veíamos nuestra posición en Rumania. Ya sabe, les habíamos dado ciertas garantías [a los rumanos]. [Quería saber] si la garantía estaba dirigida contra Rusia. Entonces le dije: “No creo que esté dirigida contra ustedes, porque no creo que vayan a atacar Rumania. Ustedes han dicho siempre queBesarabia [región rumana fronteriza con Rusia, hoy en día Moldavia] les pertenece, ¡pero nunca han dicho que vayan a atacar Rumania! "
"Sí," me dijo, pero quiso saber con mayor precisión si esa garantía... (Se abre una puerta y la grabación termina.)

http://www.militar.org.ua/foro/transcri ... 37265.html


El propio actor (o protagonista) toca bastantes puntos que se vienen tratando. Otra cosa es que se creyera o no sus propias palabras.


Un saludo


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado