Hola a todos,
bien, vamos al turrón...
La "Maritime Strategy": ¿Ambiciosa y arriesgada? Claro que si... pero la alternativa era defenderse en la Brecha G-I-UK y tal vez ser abrumado por el número de submarinos y bombarderos soviéticos, dando además por perdido el norte de Noruega
Permítame que discrepe…la alternativa era defender GIUK, pero no veo por qué verse abrumado por los bombarderos y submarinos o dar por perdida el norte de Noruega.
En una TGM el escenario crucial sería el Frente Central y la misión de la USN y demás armadas atlánticas de la OTAN sería proteger y asegurar los convoyes de suministros que debían llegar a Europa desde CONUS. Partiendo de ahí, ¿la mejor idea es adentrarse al norte del mar de Noruega con los CVBG? Yo creo que no. Desde luego los SSN si deberían dirigirse al norte, pero los buques de superficie, en especial los CVN deberían mantenerse algo al sur de GIUK. Como usted dice habría que hacer un “filtrado” de submarinos enemigos durante los primeros días de la guerra en el mar de Noruega (entiendo que los CVBG se mantendría en las inmediaciones de GIUK), aprovechando SOSSUS entre Spietzberguer y el norte de Noruega (hasta que fuese destruido u ocupado) y luego con los PMA, los SSN,s y grupos ASW de superficie (estos en la parte meridional del mar de Noruega bajo cobertura aérea aliada desde Escocia y Noruega), y luego ya en la propia GIUK con apoyo del SOSSUS entre Islandia y Escocia, y más SSN,s, SSK,s y grupos ASW. Hay que pensar que con los SSN,s occidentales cerca de sus bastiones y SSBN,s los soviéticos deberían mantener igualmente esa protección de submarinos cerca de sus costas.
Respecto a los bombarderos, la única opción realista para los soviéticos, atacar a través de GIUK era con los Backfire apoyados por Bear de largo alcance. En un ataque a tanta distancia de sus bases, limita mucho su carga de misiles y sus posibilidades de realizar ataques desde múltiples ejes, y con una cortina de cazas y AWAC,s en Noruega, Escocia e Islandia, además de hasta tres CVN en el mar, sus posibilidades de hacer daño a los convoyes que naveguen al sur de GIUK son pocas y su desgaste alto, además de una mayor protección de los CVBG.
Por contra, si aunque se hubiese reducido la amenaza de sub,s en el Mar de Noruega y se emprendiera rumbo al norte con los CVN, el riesgo de un ataque aéreo aumentaría mucho, con más misiles por bombardero, más posibilidades de ser detectados (habría más sub,s soviéticos, aunque hubiesen sido reducidos y más aviones de reconocimiento electrónico al estar más cerca de sus bases en Kola), más ejes posibles de ataque, incluso contar con cobertura aérea en forma de Flankers de largo alcance. Cierto que se atrae la atención sobre los CVBG y no sobre los convoyes, pero si los rusos tienen suerte y destruyen buena parte de la flota OTAN, la seguridad de los convoyes, podría verse comprometida (y el efecto psicológico sería importante para la moral aliada). Es un riesgo demasiado alto para lanzar ataques contra Kola, que yo no veo que sea necesario. Y si esas operaciones contra Kola fueran imprescindibles, siempre se podrían realizar con Tomahawks desde SSN,s o ataques aéreos desde bases noruegas.
Lo de dejar abandonada el norte de Noruega, es relativo. Si los soviéticos planearon alguna operación anfibia, sería con toda seguridad durante los primeros días de la TGM, cuando se supone que los CVBG estarían todavía “en el sur”, por lo que no se aplicaría la USN para poder ayudar. Sería mejor enviar un refuerzo en forma de aviones al norte de Noruega, que sería una opción menos arriesgada y proporcionaría una buena capacidad defensiva contra desembarcos y operaciones aéreas enemigas. Además, con los SSN,s y SSK,s noruegos se podría tratar de negar el uso del norte del mar de Noruega al enemigo.
Yo creo que la doctrina agresiva obligaba a los soviéticos a ponerse a la defensiva, y la batalla pasaría a desarrollarse en el Mar de Noruega en lugar de en el Atlántico Norte. Eso ya era una ventaja para la OTAN... porque los SSN soviéticos también podrían hundir a los portaaviones si estos se mantenían al sur de Islandia.
Es una forma de verlo. Otra sería que acercas tus buques principales a donde las fuerzas enemigas son más fuertes y por lo tanto con mayor riesgos, para un objetivo que es cuanto menos poco provechoso en la relación riesgo/beneficio, porque puedes defender con más garantías y cumplir la misión principal más al sur, además de ser más seguro para los CVN,s.
En lo de los fiordos como base de operaciones para los CVN,s coincido con usted, poco hay que polemizar aquí.
Pero dudo mucho que alguien dijera: "cómo han degradado nuestra capacidad de respuesta, vamos a comenzar un intercambio nuclear". Esa campaña, de hecho, podría ser un elemento de presión para lograr una terminación negociada de la guerra ("si la guerra continúa... nuestra reserva estratégica puede verse muy degradada").
Aquí yo no tengo las cosas tan claras. El juego nuclear era tanto psicológico como militar. Era (y supongo que es todavía) una especie de partida de cartas, y el echarse faroles o subir la apuesta, un riesgo grande. Si los soviets ven como diezman o disminuyen gravemente su flota de SSBN,s, pueden entrar en pánico ante la idea de un lanzamiento “first strike” de la OTAN y que su capacidad de respuesta estuviera bajo mínimos. Supongo que sabrían que durante la era Reagan, las FAS norteamericanas preconizaban que se podía luchar y vencer en una guerra nuclear, con pérdidas aceptables, por lo tanto, en esas circunstancias no veo extraño que los políticos soviéticos entraran en pánico al entender que se podían quedar sin capacidad de represalia, si perdían casi todos sus ICBM en un ataque preventivo occidental, y ahí la cosa se podía salir de madre. En general no veo mucha lógica en intentar acabar con los SSBN,s de uno u otro bando. Con que quedasen solo unos pocos, podrían hacer mucho daño, pero la “lógica nuclear” podría llevar a tomar decisiones que podían ser muy graves para toda la humanidad.
En mi opinión... todo el programa Littoral Combat Ship ha sido un gravísimo error de la USN (y no lo digo ahora, por ahí están mis mensajes de hace años ). El hecho de que hayan decidido reemplazar los últimos 20 por fragatas (basadas en el LCS, pero fragatas) así lo evidencia.
Aquí estoy con usted. La idea de la modularidad está muy bien, pero no ha sabido llevarse a cabo con éxito. Quizás para buques de la USN mejor ser polivalentes que modulares en la “Litoral Warfare”. Parece que los últimas LCS puedan ser las “National Patrol Frigates”, derivadas del “National Security Cutter” de los Guardacostas, pero con más pegada:
https://medium.com/war-is-boring/one-of ... f51ce106fe
La idea del Absalon danés, como dice Kraken, también es muy interesante, pero quizás demasiado grande. Yo recortaría algo sus capacidades anfibias y mejoraría la de guerra antiminas, reduciendo su tamaño.
Si yo tuviera que organizar la armada de una pequeña potencia, los únicos buques de superficie que consideraría serían simples patrulleros... y gastaría el dinero ahorrado en misiles costeros y en submarinos.
Aquí también estamos de acuerdo, aunque quizás unas patrulleras con misiles, dependiendo de la orografía de la costa (fiordos, pequeñas islas, etc…) no sería descartable, si además las equipamos con algunos manpads o CIWS para tener una pequeña capacidad de autoprotección contra helos. El problema de los sub,s es que son caros de adquirir, operar y mantener y hablamos de países con economías muy débiles en la mayoría de los casos, pero de poder ser en un número mínimo operativo, mejor, desde luego.
Saludos.
"Si usted no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor" - José Luís Sampedro