Básicamente se trata de una técnica para amedrentar al electorado nacional, asustándolo con los cuentos del "coco que se los llevará" si la oposición obtiene mayoría en la Asamblea Nacional, de forma que parte de esos votos se dirijan hacia la maquinaria oficial o que se abstengan, como casos más favorables.
Ahora, la influencia que teóricamente tiene el Ejecutivo Nacional en la FANB es un asunto polémico. Dentro de los oficiales de menor graduación, cadetes y demás hay cierto desdén y molestia manifiesta contra el gobierno.
También pienso que los resultados finales de las elecciones en Argentina tendrán alguna influencia en Venezuela, aunque tal vez de manera "anecdótica".
Concuerdo con
Chepicoro cuando dice que la oposición está jugando al populismo y que no se está diferenciando demasiado del accionar gubernamental, no obstante, el cálculo es que decir "la verdad" a la gente sobre el rudo escenario que nos depara puede restar votos y perpetuar la mayoría parlamentaria del gobierno. No me gusta eso de combatir populismo/demagogia con populismo/demagogia pero a eso quedó resumida la política venezolana.
Bueno, para los economistas (y aquellos que tenemos cierto contacto con esa área), ésta debacle nos permite revivir situaciones de la década pérdida para recordar aquello que
no debemos volver a hacer
Saludos