Buenos días estimado flanker.
Voy a adicionar una sección de 4 Super Tucanos y un par de Kfir haciendo CAP del lado colombiano, todo para ajustar más a la realidad el escenario.
Lo de la retirada de los comandos es un punto que aún no tengo resuelto, tal es así, que el escenario concluye automáticamente una vez eliminado el objetivo, quedando por fuera del mismo, la retirada del personal de tierra.
A pesar de que es posible mantenerse fuera de la vista de los radares volando entre los valles de la sierra y pegado al suelo, el asunto se complica al momento del ataque con los Tucanos. El perfil de ataque de los mismos es LO-HI-LO, pero para poder lanzar las bombas debe subir y pierde la cobertura del terreno. De ahí en adelante se dispara la alerta temprana venezolana y se complica el asunto para los incursores.
Opciones... cambiar a bombas tontas en el loadout de los Tucanos para mantener el perfil LO y perder precisión o emplear Arpías como medio principal de ataque, ganando mayor cobertura pero perdiendo poder de fuego.
Saludos.
flanker33 escribió:Hola Seaman,
Entendido lo del reconocimiento y fijación del objetivo, y si, mejor al menos 4 A-29 sería mejor.
Sobre lo de los Kfir en alerta, serían para cubrir a los helos y A-29 una vez de regreso y siempre en cielos colombianos, si no se quiere que la acción escalase de manera más peligrosa todavía.
Respecto a la salida por vía terrestre de los comandos, lo veo un poco difícil recorrer doce millas de noche a pie, tras haber tomado el campamento, recogido información y verificado el objetivo. Se les haría de día casi seguro y lo podrían pasar mal. Creo que sería mejor utilizar un perfil de vuelo muy bajo, entre las montañas y pasar lo más desapercibido posibles, tanto para el ataque como para la inserción y recuperación de las tropas terrestres en helos, incluso escoltados por algunos Arpía y/o A-29 adicionales, por si aparece algún Bronco o similar.
Sobre lo de los Kfir en el 2008 y si hubo CAP, no lo se, pero creo recordar que el radar ecuatoriano que cubría la zona, estaba averiado o en reparaciones, por lo que no era de esperar una reacción de la FAE, y creo que se enteraron bastante después, pero lo digo ahora mismo de memoria, quizás algún otro forista pueda corroborarlo o desmentirlo.
Saludos.