Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Última edición por CONDOR ANDINO el 22 Ene 2009, 06:52, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Javier Espinosa
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 89
Registrado: 18 Ene 2009, 03:21
Ubicación: Pimampiro

Mensaje por Javier Espinosa »

miren de la que nos libramos.
'Ataúdes volantes': casi la mitad de los 72 cazas F-1 del Ejército del Aire ya se han estrellado@José L. Lobo.- 21/01/2009 06:00h
La estadística es demoledora: casi la mitad de los cazas Mirage F-1 del Ejército del Aire se han estrellado desde que entraron en servicio hace tres décadas. En el accidente ocurrido ayer en Albacete, que costó la vida a dos capitanes y un teniente, se perdieron otros dos aparatos, que elevan a 34 la cuenta de aviones siniestrados, según los cálculos de El Confidencial.

No es de extrañar que los pilotos de combate españoles se refieran a estos cazabombarderos como ataúdes volantes, y que el Ministerio de Defensa, que dirige Carme Chacón, no haya encontrado aún comprador para las 38 unidades que siguen operativas. La Fuerza Aérea de Ecuador dijo no, y las negociaciones con la de Argentina están estancadas.

El Gobierno de Francisco Franco apostó a principios de la década de los 70 por el Mirage F-1, fabricado por la firma francesa Marcel Dassault, como punta de lanza para la defensa aérea de España. Los primeros aparatos, de los 72 que formaban el lote adquirido a Francia, llegaron a nuestro país en 1974, pero ya desde el principio se detectaron problemas de corrosión en las toberas de salida de gases.

Hasta 1984, cuando entraron en servicio los más modernos F-18 estadounidenses, el F-1 fue la espina dorsal -y casi la única- de las unidades de combate del Ejército del Aire, lo que inevitablemente incrementó sus horas de vuelo. Esta circunstancia, y, sobre todo, el hecho de que estos cazas sólo disponen de un motor -lo que les vuelve mucho más vulnerables que los F-18, que disponen de dos turbinas-, ha ido engordando su insólito historial de accidentes, contribuyendo a alimentar su leyenda negra entre los pilotos militares españoles.

En el último siniestro, que se produjo ayer en la provincia de Albacete, se vieron implicados dos aparatos del Ala 14 -con base en Los Llanos, a muy pocos kilómetros de la capital manchega- que participaban en una misión rutinaria de entrenamiento. Ambos aviones habían sido sometidos a un proceso de modernización hace menos de una década.

Vida operativa

El Ejército del Aire tenía previsto dar de baja su flota de Mirage F-1 a comienzos de esta década, coincidiendo con el final de su vida operativa. Pero Defensa ha tenido que alargarla por varias razones. Primero, porque las unidades del Eurofighter, el avión que debe sustituir al F-1, siguen llegando a España con cuentagotas: de los 87 aparatos encargados por nuestro país sólo se han recibido 19 hasta la fecha, que se encuentran en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla).

La Royal Air Force (RAF) del Reino Unido -uno de los cuatro países que fabrica el Eurofighter, junto a España, Alemania e Italia- ya tiene operativos 55 aparatos, y recibirá 90 más a lo largo de este año. España debería disponer de otros 34 aviones en 2009, pero la recesión económica -y ésa es la otra causa que puede dilatar la jubilación de los Mirage-, que tendrá su inevitable reflejo en los presupuestos de Defensa de 2010, podría retrasar aún más su entrada en servicio.

Chacón, como hizo su predecesor en el cargo, José Antonio Alonso, ha tratado de vender al mejor postor los cazas F-1 que siguen operativos en el Ejército del Aire. Pero, de momento, no ha encontrado comprador. Según publicó recientemente la revista especializada Avión Revue, los primeros contactos se mantuvieron con la Fuerza Aérea de Ecuador, a la que se ofreció un paquete inicial de 12 aparatos y una opción de compra de una docena más. Pero, finalmente, el Gobierno ecuatoriano desechó esa opción y se inclinó por el caza Supertucano que fabrica la brasileña Embraer.

Defensa negocia ahora con la Fuerza Aérea argentina la venta de entre 12 y 16 Mirage F-1 en condiciones financieras ventajosas, pero las conversaciones entre ambos gobiernos están estancadas.

En 2003, el Ejecutivo de José María Aznar ya ofreció a Colombia la venta, por un precio simbólico, de ocho aparatos. El lote incluía carros de combate AMX-30 y helicópteros UH-1H, pero el Gobierno colombiano también rechazó la oferta.


Imagen

Insisto que la necesidad de material no nos lleve a llenarnos de chatarra peligrosa y que puede generar mas gastos en mantenimiento que beneficios de una fueza disuasiva. Es experiencia que al momento de un conflicto la victoria se cuenta por las aeronaves derribadas o perdidas con este material de entrada estamos como perdedores ya que se hubieran caido solos. Seria bueno que al momento con la falta de recursos deberiamos pensar en mantener operativo el material existente, y prepararse en mediano (no largo) plazo la adquisicion de cazas nuevos.


Por la dignidad militar
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2643
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Uno de los riesgos inherentes al volar aviones de altas prestaciones son justamente los accidentes operacionales por la naturaleza misma del avion en cuestion.En España, los F-1 son aviones de ataque, se entrenan para tal proposito, y los accidentes suceden, pero es un indicio, de que estan volando, se estan preparando, y estas cosa, dolorosas en la parte humana, se dan.Ha sucedido antes, es mas, el legendario Tomcat tenia serios problemas en sus motores lo que en ciertos regimenes lo convertia en un ataud, perder un motor en una aproximacion significaba la eyeccion inmediata ya que el F-14 no respondia en esos regimenes a los mandos de los timones de direccion (rudders)para contrarestar, el F-104 en la Luftwaffe, y hasta el Jaguar en uso en Oman.Este ultimo accidente se debio a una colision, no tiene nada que ver el aparato en si ni su mantenimiento, te puedo asegurar que aquellos que en el ala 23 de la FAE suben a los MK89, tienen tan limitadas las maniobras(eso si, por que es YA un avion que si o si no da mas)que seria el equivalente de volar un 747, por las limitaciones en los g so pena de perder las alas en vuelo.
En todo caso, es mi opinion personal..no me vuelve loco la idea de los F-1 españoles, pero si estos ayudan a recuperar capacidades hasta que se decidan los reemplazos definitivos, a buena hora.
Por cierto, el reporte ese tiene un error, la adquisicion de los A-29 no tiene ninguna relacion con los F-1 españoles.
Saludos! JG


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Me alegra ver que se hayan incorporado mas foristas de nacionalidad ecuatoriana, bienvenidos compatriotas.


Avatar de Usuario
Sebastian Gonzalez
Alférez
Alférez
Mensajes: 713
Registrado: 26 Jun 2008, 22:43
Ubicación: Bogotá DC
Colombia

Mensaje por Sebastian Gonzalez »

cuantos f1 posee en el momento la fae
saludos


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Más sobre el tema del desbarajuste interno de las Fuerzas Armadas.


Que curioso esto de la fecha que habían elegido para salir a marchar: 29 de enero. Vaya con las coincidencias.

Se vuelve a mencionar a este suboficial Terán, que fue el que el otro día salió con su:
"En el Cenepa, los oficiales se orinaban (del miedo) y nosotros bajábamos a los peruanos, pero los reconocimientos son para ellos"

Aquí nos dicen que es el presidente de la "Asociación de ex combatientes del Cenepa", mientras que en la nota del otro día lo ponían como presidente de la "Confederación de Militares en Retiro".


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

El compositor Hugo Idrovo presentó su ‘Baltra-Base Beta’
La narración contiene investigaciones y testimonios de la gente que vivió la Segunda Guerra Mundial en Baltra, Galápagos. Empleó 13 años en la investigación

Un ensayo que recopila investigación, testimonios y fotografías de lo que fue el archipiélago de Galápagos, en los años cuarenta, presentó el músico Hugo Idrovo.

‘Baltra-Base Beta: Galápagos y la Segunda Guerra Mundial’ es el título el volumen de 331 páginas que el autor dio a conocer el miércoles pasado en Guayaquil.

Este libro recopila una serie de investigaciones que Idrovo desarrolló por 13 años. Su curiosidad, según dijo en la presentación, nació gracias a un viaje.

El padre de Idrovo fue aviador. En el primer traslado de la línea TAME a Galápagos, en 1968, el músico vio la isla de Baltra y lo que fue la base militar.

En el libro se encuentran los testimonios de 31 personas que conocieron la presencia militar que vivió la isla durante la Segunda Guerra Mundial.

“Cuenta sobre los intereses parciales de algunas potencias mundiales sobre estas islas. Es un libro de geopolítica”, dijo en la presentación Mariano Sánchez Bravo, historiador del Instituto de Historia Marítima.

“Mientras Roosevelt fue elegido por cuatro períodos, Ecuador tuvo nada menos que 14 presidentes que sucumbieron... ante afanes estadounidenses de expansionismo. Estos 14 mandatarios fueron los que acordaron la ocupación estadounidense de Galápagos. El más recordado es Arroyo del Río”, resumió el autor.

“Recuerdo haber visto la base aérea y la estación aeronaval nortamericana, construida durante la Segunda Guerra Mundial, en especial para el cuidado del canal de Panamá”, dijo Sánchez de su experiencia en la isla.

El libro tiene fotografías históricas como el de Galápagos Service Club. Según el pie de foto, este fue un sitio de importantes actos sociales y políticos de las islas durante la mencionada guerra. También tiene mapas de la base y sus ubicaciones.

Este texto de pasta dura fue publicado por el Ministerio de Cultura. Es parte de la Colección Bicentenario, que integra 17 volúmenes. Su presentación fue en el Ministerio del Litoral.

El tiraje de ‘Baltra-Base Beta: Galápagos y la Segunda Guerra Mundial’ fue de 1 000 unidades. De estas, 300 fueron destinadas para el autor, 500 para el Sistema Nacional de Bibliotecas y 200 para las direcciones de Cultura del país, según dijo Luis Silva, Subsecretario de Cultura del Litoral.

El autor publicó antes ‘La saga y el gozo’ (Planeta, 1998), ‘Fuerza Aérea Ecuatoriana, Historia Ilustrada’ (Ediciones FAE, 1999), y ‘Galápagos, huellas en el paraíso’ (Ediciones Librimundi Enrique Grosse-Luemern, 2005).


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

Adiutrix escribió:Más sobre el tema del desbarajuste interno de las Fuerzas Armadas.


Que curioso esto de la fecha que habían elegido para salir a marchar: 29 de enero. Vaya con las coincidencias.

Se vuelve a mencionar a este suboficial Terán, que fue el que el otro día salió con su:
"En el Cenepa, los oficiales se orinaban (del miedo) y nosotros bajábamos a los peruanos, pero los reconocimientos son para ellos"

Aquí nos dicen que es el presidente de la "Asociación de ex combatientes del Cenepa", mientras que en la nota del otro día lo ponían como presidente de la "Confederación de Militares en Retiro".


No se quien sea este Suboficial o sargento Terán, pero una persona así no tiene nada de valores, averiguaré más sobre éste tipo y cómo fué su desempeño profesional y les contaré. Estoy seguro que de profesional no tubo nada.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »



Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »



Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »



Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »



Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Última edición por CONDOR ANDINO el 24 Ene 2009, 09:34, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Última edición por CONDOR ANDINO el 24 Ene 2009, 09:30, editado 4 veces en total.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Última edición por CONDOR ANDINO el 24 Ene 2009, 09:22, editado 2 veces en total.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado