

Sin Brasil no hay Mercosur.Kraken escribió:¿Ahora también van a suspender a Brasil en el Mercosur?
Jejeje, esta es buena, en su época ya habia posteado en este topico mismo creo que en 2012, parece que gaño hasta un premio de jornalismo "Rey de España".jandres escribió:http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p ... ia-Web.jpg
Saco la mia respuesta, iba a decir que sin Brasil el Mercosur vira una sopa de letras.camilo1ats escribió:Sin Brasil no hay Mercosur.Kraken escribió:¿Ahora también van a suspender a Brasil en el Mercosur?
que malo eres...la traba de turno son los europeos que quieren sacar la soya y el alcool del acuerdo.
Malo?jandres escribió:que malo eres...la traba de turno son los europeos que quieren sacar la soya y el alcool del acuerdo.![]()
La excusa perfecta para no pagar lo que deben... Hecho en socialismoOliverBR escribió:El Itamaraty ya mudo el tono y Venezuela ha llamado su embajador:
Itamaraty critica governos de cinco países por 'falsidades' sobre o Brasil
Ministério comandado por Serra também repudiou declarações da Unasul.
Reação é motivada por manifestações sobre a política interna brasileira.
http://g1.globo.com/politica/processo-d ... rasil.html
Tchau.
En la coyuntura política (y me atrevo a decir mundial), la práctica conocida en Brasil como "pedaladas" son recurrentes.spooky escribió:Corrupción o no solo el hecho maquillar las cifras fiscales de un país me parece un delito bastante grave que afecta al país y su economía bastante.
Que excusa mas pobre que otros infrinjan la ley no es excusa alguna para que uno lo haga y cuando uno es castigado por cometer actos ilegales no es valido decir que no es justo que me apliquen le ley a mi y no a los demás, las cosas o se hacen conforme a las leyes o uno esta sujeto a las sanciones eso aplica para todos desde el ciudadano de pie hasta el presidente de la nación.paraquedista escribió:En la coyuntura política (y me atrevo a decir mundial), la práctica conocida en Brasil como "pedaladas" son recurrentes.spooky escribió:Corrupción o no solo el hecho maquillar las cifras fiscales de un país me parece un delito bastante grave que afecta al país y su economía bastante.
De hecho, en Brasil los gobernadores de estados lo hacen y lo han hecho siempre, los presidentes anteriores a Dilma Rousseff (de izquierda y de derecha) también lo han hecho.
La diferencia radica en que hay una campaña en Brasil de meterles en la cabeza a su gente de que solo Dilma lo ha hecho.
En la práctica, a nadie en la oposición brasileña le importa las "pedaladas", sin embargo, fue la excusa perfecta para sacarla. Es que Dilma se convirtió en una piedra en el zapato de intereses económicos no bien intencionados, entre ellos petrolíferos, medioambientales, religiosos (sí, en Brasil se está presentando fanatismo religioso quienes quieren convertirse en dueños de la razón de lo ético y buenas costumbres) y hasta étnico (los productores agrícolas además de desmatar, entran a territorio indígena para extender sus plantaciones generando conflictos).
El Impeachment fue más un juicio político que jurídico. Y la oposición (que son mayoria en el congreso, corruptos y muchos de ellos implicados en el caso Lava Jato ) se frotaba las manos para negociar ministerios y dádivas políticas luego de la caída de Dilma. Hubieron rumores de que Temer también sufriría Impeachment cuando asumir la presidencia, sin embargo, ya no se habla más de esa opción. Es que, por lo visto, ya se transaccionó la negociación política para eliminar tal proceso, por lo menos, hasta ahora.
Al final, da la sensación de que a los brasileños poco les interesaba la corrupción, lo que querían era sacar al PT del gobierno ciegamente guiados e influenciados por otros intereses económicos.
Eres demasiado ingenuo Spooky.spooky escribió:Que excusa mas pobre que otros infrinjan la ley no es excusa alguna para que uno lo haga y cuando uno es castigado por cometer actos ilegales no es valido decir que no es justo que me apliquen le ley a mi y no a los demás, las cosas o se hacen conforme a las leyes o uno esta sujeto a las sanciones eso aplica para todos desde el ciudadano de pie hasta el presidente de la nación.paraquedista escribió:En la coyuntura política (y me atrevo a decir mundial), la práctica conocida en Brasil como "pedaladas" son recurrentes.spooky escribió:Corrupción o no solo el hecho maquillar las cifras fiscales de un país me parece un delito bastante grave que afecta al país y su economía bastante.
De hecho, en Brasil los gobernadores de estados lo hacen y lo han hecho siempre, los presidentes anteriores a Dilma Rousseff (de izquierda y de derecha) también lo han hecho.
La diferencia radica en que hay una campaña en Brasil de meterles en la cabeza a su gente de que solo Dilma lo ha hecho.
En la práctica, a nadie en la oposición brasileña le importa las "pedaladas", sin embargo, fue la excusa perfecta para sacarla. Es que Dilma se convirtió en una piedra en el zapato de intereses económicos no bien intencionados, entre ellos petrolíferos, medioambientales, religiosos (sí, en Brasil se está presentando fanatismo religioso quienes quieren convertirse en dueños de la razón de lo ético y buenas costumbres) y hasta étnico (los productores agrícolas además de desmatar, entran a territorio indígena para extender sus plantaciones generando conflictos).
El Impeachment fue más un juicio político que jurídico. Y la oposición (que son mayoria en el congreso, corruptos y muchos de ellos implicados en el caso Lava Jato ) se frotaba las manos para negociar ministerios y dádivas políticas luego de la caída de Dilma. Hubieron rumores de que Temer también sufriría Impeachment cuando asumir la presidencia, sin embargo, ya no se habla más de esa opción. Es que, por lo visto, ya se transaccionó la negociación política para eliminar tal proceso, por lo menos, hasta ahora.
Al final, da la sensación de que a los brasileños poco les interesaba la corrupción, lo que querían era sacar al PT del gobierno ciegamente guiados e influenciados por otros intereses económicos.
Si soy multado por cometer una infracción de transito no es excusa valida ante el agente de transito decir que otros carros han cometido esa infracción y ellos no fueron multados por ende yo no debería ser multado por cometer un acto que por ley esta estipulado como prohibido.
Obvio...por eso unos lo hacen los jueces y fiscales y otro los políticosEl Impeachment fue más un juicio político que jurídico
así de simple, así de cierto, y así de legal y lógicoEl tema es sacar al PT del gobierno. Y porque?, porque afecta intereses económicos/políticos. Así de simple.
Una excusa simple y falsa estimado, las pedaladas son una maniobra hasta 'normal' en los cierres de cuentas de los gobiernos, los hicieron FHC, Lula y creo todos antes.paraquedista escribió:En la práctica, a nadie en la oposición brasileña le importa las "pedaladas", sin embargo, fue la excusa perfecta para sacarla.
sds.Durante a análise das contas de Dilma, o TCU havia reclamado ao BC que computasse os atrasos como dívida, o que não acontecia.
O levantamento apurou dados desde o governo Fernando Henrique. Ao final de 2002, o saldo era negativo em R$ 948 milhões. Esse montante, de 0,03% do PIB, deveria entrar no cálculo da dívida.
No período Lula, os atrasos se mantiveram relativamente pequenos até 2009, quando o governo aumentou o gasto público e a oferta de crédito subsidiado para empresários. Em 2010, o saldo negativo era de 0,11% do PIB.
Com Dilma, houve uma escalada. Os atrasos viraram "pedaladas" e atingiram R$ 60 bi, o equivalente a 1% do PIB, por um longo tempo. A presidente mudou completamente a estrutura do gasto público.
http://blogs.oglobo.globo.com/miriam-le ... dilma.html
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 7 invitados