El astillero estatal SIMA Callao avanza a paso sostenido con el proceso de construcción del primer buque multiporpósito de la Marina de Guerradel Perú, en realidad un barco tipo Landing Platform Dock (LPD) derivado de la claseMakassar. En el segundo trimestre de este año, el buque registraba un progreso de aproximadamente 70,39 %.
El flamante presidente peruano indica que van a construirse 3 LPD....
ojala se cumpla...
saludos
Cóndor, consulta ¿en qué parte dice el nuevo presidente que se construirían tres unidades? En su programa de gobierno habla de qu se estudiaría una segunda unidad, mientras que lo de la supuesta tercera fue cosa de aspiración aparecida en blog pero de palabra del mismo PPK; y al menos no he encontrado ninguna declaración formal al respecto y si la tienes te agradecería la referencia.
Alberto Elgueta escribió:Cóndor, consulta ¿en qué parte dice el nuevo presidente que se construirían tres unidades? En su programa de gobierno habla de qu se estudiaría una segunda unidad, mientras que lo de la supuesta tercera fue cosa de aspiración aparecida en blog pero de palabra del mismo PPK; y al menos no he encontrado ninguna declaración formal al respecto y si la tienes te agradecería la referencia.
Saludos
De repente una para el Amazonas.---
El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Es justamente a ese buque al que me referia! y tal como le decía a Gato, me parece que pese a los rhib, el helicoptero y lo bien logrado del diseño, me parece un poco exagerado llamarlo LPH .Saludos cordiales.
Es justamente a ese buque al que me referia! y tal como le decía a Gato, me parece que pese a los rhib, el helicoptero y lo bien logrado del diseño, me parece un poco exagerado llamarlo LPH .Saludos cordiales.
Creo que lo decía más en tono de ironía. Como anunciaron que la idea ahora era tener 3 LPD Makassar (antes eran 2), pues que el tercero lo iban a meter en el Río Amazonas...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Es justamente a ese buque al que me referia! y tal como le decía a Gato, me parece que pese a los rhib, el helicoptero y lo bien logrado del diseño, me parece un poco exagerado llamarlo LPH .Saludos cordiales.
Creo que lo decía más en tono de ironía. Como anunciaron que la idea ahora era tener 3 LPD Makassar (antes eran 2), pues que el tercero lo iban a meter en el Río Amazonas...
En efecto, así fue.
Pero revisando las naves de COTECMAR son una belleza. Sería apropiado tener una para el Rio Guayas....
El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
En octubre del año 2014, la Marina de guerra del Perú adquiere cinco helicópteros navales reacondicionados Kaman Aerospace SH-2G(P) Seasprite. La adquisición se enmarca en el proceso de recuperación de capacidades de la Marina peruana, también firman un contrato para la modernización de los cinco helicópteros navales SH-2G(P) Seasprite comprados por la Marina de Guerra del Perú (MGP). El contrato es consecuencia directa de acuerdos alcanzados con el Ministerio de Defensa del Perú y la empresa General Dynamics Canada. Dicho contrato contempla la integración de un moderno sistema de misión en cuatro de los helicópteros SH-2G(P), los cuales serán además remanufacturados. La quinta unidad recibirá un completo overhaul antes de su entrega a la MGP.
Los helicópteros SH-2G(P) Seasprite tienen capacidades multimisión (guerra anti-superficie, anti-submarina, exploración y reconocimiento, guerra electrónica), pueden portar torpedos ligeros, dos misiles ligeros anti-buque Kongsberg Penguin, misiles aire-superficie AGM-65 Maverick y AGM-114 Hellfire. Además, la tripulación la componen tres personas y tienen capacidad para transportar hasta cinco pasajeros, en configuración de evacuación aeromédica pueden transportar dos camillas y dos asistentes médicos. Integran procesador acústico a bordo, detector de anomalías magnéticas MAD, data bus digital MI-STD-1553B, calificado para sonar calable, monitores multifuncionales, sonoboyas, enlace de datos, radar multi-modo, sistema de contramedidas electrónicas, entre otros.
Ejecutivos de General Dynamics Canada han indicado que los requerimientos operacionales de la Marina peruana guardan ciertas similitudes con aquellos de Canadá, por lo que la modernización de los helicópteros peruanos incorporará ciertas características de los proyectos de modernización de Aurora Incremental Modernization Program (modernización de los aviones de patrulla marítima CP-140 Aurora, la variante canadiense del P-3 Orion) y del CH-148 Maritime Helicopter Project (modernización del helicóptero CH-148 Cyclone, variante local del Sikorsky S-92).
El peso estándar es de 6,033 kilogramos y miden 16.1 metros de largo, tres metros de ancho, diámetro de rotor principal de 13.4 metros, altura de 4,6 metros. Incorporan dos motores turboeje General Electric T700-GE-401 con 1,600 HP de potencia cada uno, velocidad de crucero de 120 nudos (222 km/h), velocidad máxima operativa de 150 nudos, alcance de 450 millas naúticas, autonomía de 3,5 horas, techo de servicio de 3,048 metro, capacidad de carga de 1,814 kilogramos.
En el marco de la feria aeroespacial FIDAE 2016, que se ha celebrado hasta el 3 de abril en la ciudad de Santiago de Chile se ha anunciado la selección de la Marina de Guerra del Perú (MGP) de los radios tácticos Talon VHF/UHF para instalación en los helicópteros navales de guerra anti-submarina y guerra anti-superficie SH-2G(P) Seasprite, los que están siendo modificados a una variante específica para la Armada peruana.
La Marina de Guerra del Perú (MGP) ha presupuestado para el presente ejercicio fiscal el proceso de implementación de la integración del Sistema de Comando y Control (C2) denominado Wiracocha en los helicópteros navales SH-2G(P) Seasprite adquiridos a la Armada de Nueva Zelanda por medio de la Canadian Commercial Corporation.
Cabe anotar que el sistema C2 tendrá que ser integrado con el sistema de misión que General Dynamics Canada ha desarrollado para los helicópteros navales peruanos, ademas de un nuevo sistema de guerra electrónica y sistema de autodefensa MAWS (Missile Approach Warning System - Sistema de Alerta de Aproximación de Misil).
En el marco de la feria internacional Farnborough, que se lleva a cabo en el Reino Unido, entre el 11 y 17 del mes de Julio pasado, Kaman Aerospace ha anunciado la firma de un contrato con General Dynamics Mission System - Canada por 39.8 millones de dólares, lo que eleva el valor combinado de trabajos asignados a Kaman en el programa SH-2G(P) MGP a US$50.5 millones.
Un Saludo,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
En diciembre del año 2012 se hizo pública la adquisición por parte de la Marina de Guerra del Perú (MGP) de un lote de la más reciente versión del misil antibuque de la familia Exocet: hablamos del Exocet MM-40 Bloque 3. De acuerdo a las informaciones de prensa, esta operación se materializó a fines del año 2010, tuvo un costo de 72 millones de euros (alrededor de 97 millones de dólares) y contempla la adquisición de 16 misiles y 4 sistemas de lanzamiento, los que serían instalados a bordo de las Fragatas Lupo BAP “Aguirre” (FM-55) y BAP “Bolognesi” (FM-57).
Los verdaderos Exocet MM-40 Block 3 en las Lupos peruanas.
Un Saludo,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Adelantó que “En los próximos meses se concretará la adquisición del equipamiento electrónico, sistemas de inteligencia de señales, de comunicaciones, radares de última generación y sofisticados sistemas de integración de datos, para hacer de estas aeronaves una eficientes plataformas de vigilancia, que permita tener una gran cobertura de nuestras aguas jurisdiccionales, integrándose al Sistema SIMTRAC de Control de Tráfico Marítimo, en apoyo a la labor de la Autoridad Marítima Nacional”.
DESCRIPCIÓN:
Se formuló el estudio a nivel Factibilidad: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Operativos y Administrativos de la Base Aeronaval del Callao-AVINAV”, Código SNIP 202849, con el objetivo de intervenir sobre la Base Aeronaval del Callao, modernizando y ampliando la capacidad prestadora de servicios operativos y administrativos orientados a mejorar la calidad de los servicios que ofrece la AVINAV.
Antecedentes:
Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Ministerio de Defensa
GESTION OPERATIVA I.- PROCESO MILITAR DE TOMA DE DECISIONES SISTEMA DE COMANDO Y CONTROL.- Concepto del Sistema Wiracocha: Definición del C4l – Sistema Wiracocha – Características del Sistema Wiracocha – Computador con los sensores de navegación – Computador con los equipos de comunicaciones – Precauciones y normas de seguridad tipo general.
El Sistema de Comando y Control permite la conexión simultanea con los tres institutos armados.
Del 14 al 15 de marzo, en el Puesto de Comando del Comando Operacional del Centro se realizó la capacitación del Sistema Wiracocha al personal de operadores de comunicaciones de la II División de Ejército.
El Sistema de Comando y Control permite la transmisión de información en tiempo real para así trabajar en coordinación con el Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú.
La capacitación estuvo a cargo del personal técnico del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas - CCFFAA, Marina de Guerra del Perú, con la finalidad de realizar un buen manejo del sistema y evitar problemas administrativos entre instituciones.
Adelantó que “En los próximos meses se concretará la adquisición del equipamiento electrónico, sistemas de inteligencia de señales, de comunicaciones, radares de última generación y sofisticados sistemas de integración de datos, para hacer de estas aeronaves una eficientes plataformas de vigilancia, que permita tener una gran cobertura de nuestras aguas jurisdiccionales, integrándose al Sistema SIMTRAC de Control de Tráfico Marítimo, en apoyo a la labor de la Autoridad Marítima Nacional”.
Se tiene previsto que los 2 Fokker 50 estén modernizados a mediados del 2018 y no solo son equipos SIGINT sino que se busca convertirlos en aviones multimisión, como lo son los nuevos Sea Sprite. En esa fecha, también se tendrán los 5 SH-2G ( 4 de ellos remanufacturados y modernizados.)
Así, en el PAC (Plan Anual de Contrataciones) 2016 se destinan los fondos para el primero de ellos y en el PAC 2017 los fondos para el segundo.