
La Policía Federal (PF) es un cuerpo policial de la Federación Mexicana creado como Policía Federal Preventiva por la ley publicada el 4 de enero de 1999 por el presidente Ernesto Zedillo y reestructurada como Policía Federal con facultades de investigación por la nueva ley publicada el 1º de junio de 2009 por el presidente Felipe Calderón como brazo operativo en la lucha contra la delincuencia organizada.
La reestructuración de la Policía Federal se fundamenta en un cambio de fondo en lo relativo a seguridad pública con el propósito que la federación mexicana cumpla debidamente con su responsabilidad constitucional en lo referente a la prevención del delito y mejorar funcionalmente los servicios de seguridad pública a su cargo.
Estrategias.
La Policía Federal se establece como elemento central de la estrategia general contra el crimen organizado y la delincuencia en México, no sólo al prevenir los delitos federales y del fuero común en el ámbito federal, sino al constituirse en una institución de excelencia, capaz de coadyuvar con las policías locales y ministerios públicos en la investigación de los delitos de alto impacto social. Los objetivos estratégicos son:
La adecuación al marco legal para combatir la delincuencia organizada.
El establecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La evaluación y ajuste permanente de la estrategia para el control de drogas en México.
El 10 de julio del 2008, el gobierno mexicano anunció la intención de duplicar el número de policías de la PF para escalar la guerra contra el narcotráfico.14 La campaña de reclutamiento ya comenzó e incluye la comunidad universitaria.
El 10 de julio del 2008, el gobierno mexicano anunció la intención de duplicar el número de policías de la PF para escalar la guerra contra el narcotráfico.14 La campaña de reclutamiento ya comenzó e incluye la comunidad universitaria.
Instituciones y formación.
La 'Estrategia Integral de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia' se sustenta en un proceso de reingeniería para el desarrollo organizacional, así como en sistemas y procesos en el desempeño institucional, con un enfoque transversal en la profesionalización mediante la creación de tres academias de la Secretaría de Seguridad Pública con propósito de contar con mexicanos comprometidos con legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez:
Escuela básica de policía.
Para generar los procesos formativos y de capacitación en alumnos con nivel bachillerato.
Escuela superior de investigación.
Está orientada a todos aquellos aspirantes y policías en activo que opten por su profesionalización, a partir de méritos académicos y de desempeño establecidos en el servicio de carrera policial. Su incorporación será en áreas específicas de inteligencia.
Instituto para la especialización de mandos de policía.
Es la instancia educativa superior para generar los cuadros que puedan dirigir fuerzas públicas federales, locales o municipales, bajo estándares internacionales y con metodologías homologadas para una actuación uniforme a criterios de control y confianza.

