

> Hay un proceso de paz en curso con las farc.
> Se ha reducido dramáticamente la violencia y el homicidio.
> Hay una mejoría en la percepción de paz y tranquilidad en el país.
¿Entonces?
Bueno, el comisionado de la ACNUR ante el país explica el por qué.
“El desplazamiento no es sólo un problema de las regiones”: representante de Acnur en Colombia
http://colombia2020.elespectador.com/pa ... n-colombia¿Y los desplazados internos?
Según las cifras del propio Gobierno colombiano, tenemos actualmente unos siete millones. Eso pone a Colombia en el primer lugar del mundo de los países con desplazados internos, incluso por delante de Siria, que tiene alrededro de 6.6 millones. Sin embargo, esto también hay que verlo con cuidado, porque la cifra de los siete millones es acumulada. Es el número de desplazados desde 1985, mientras que la cifra de los desplazados sirios es de los últimos cinco años. También hay que tomar en cuenta que de los siete millones de desplazados internos, hay unos que se fueron del país, otros murieron, otros consiguieron solución duradera. Es posible que la cifra sea más baja. Y hay que decir que se puede tener una cifra acumulada por el trabajo que ha hecho el Gobierno, porque tiene un sistema sofisticado que permite el registro de víctimas de desplazamiento forzado. En muchos países del mundo no tienen sistemas tan elaborados como en Colombia.
Es decir, tenemos que a Colombia no le han descontado ni un solo desplazado desde 1985 sino que los van sumando y sumando "aeternum"...
A ese paso vamos a resultar todos los casi 50 millones de colombianos desplazados... Vaya forma de llevar las cuentas tan alegremente por parte de ACNUR...


