

Y nada les hará cambiar la opinión pues parece que la única razón sólo aplica a ellos, a nosotros no.
Pero bueno, allá ellos.
El gobierno colombiano intervino una empresa de servicios públicos que no funcionaba. GNF se comprometió el año pasado a mejorar el servicio y hacer las inversiones del caso, eso no pasó. Por eso la Superintendencia de Servicios Públicos la liquidó, pero ojo, ella ni el gobierno nacional se van a quedar con la electrificadora, es más, durante éste año que se da de plazo para buscar un nuevo operario o que GNF incluso re-capitalice la empresa y haga las intervenciones e inversiones debidas, lo que se recaude sigue siendo para GNF, no para el gobierno colombiano.
La cultura de impago, como he mencionado antes, desde hace 4 años los usuarios de la Región Caribe se han quejado y quejado del mal servicio de Electricaribe y el gobierno colombiano le dio largas al asunto, como diciéndole a GNF: "mire, la gente se está quejando mucho". Pasó el tiempo y nada de nada. Entonces la gente tomó la decisión de dejar de pagar las facturas: ¿quién va a pagar por un servicio a medias que va a mal?
Y eso se fue generalizando en la población, la gente se puso a robar la electricidad porque veía que ante el mal servicio no estaban obligados a pagar por él. Y ahí se cerró el círculo vicioso: mal servicio llevó a la cultura del impago.
Y ahí está el meollo del asunto.
¿Cuál ha de ser la solución?
> ¿Demandar al estado colombiano?
Claro, la fácil, demandemos al estado colombiano. No invertimos más, no re-capitalizamos la empresa y antes podemos salir ganando unos cuantos miles de millones de euros sin hacer nada. Eso sí, la gente en Colombia nos va a ver como un "cul*" y se les olvida que GNF tiene una inversión mayor que cuidar y que nadie ha tocado o expropiado: el gas natural. Vamos, salimos con las alforjas llenas, pero odiados por todos los colombianos, pero qué importa, es un país tercermundista, qué más da.
> ¿Que la Superintendencia de Servicios Públicos no haga nada y se retracte?
Puede ser. Así todos contentos, pero en los gobiernos, tanto el español como el colombiano; pero la gente le cogería odio a los entes colombianos encargados de ejercer control y de aplicar la ley. La ley es para los de ruana, la ley no aplica a las multinacionales, ¿quién va a responder ahora por nuestros electrodomésticos quemados, dañados?, pensará la gente. Por cierto, Electricaribe tiene hartas demandas en Colombia por parte de usuarios de todo tipo, tanto privados como particulares.
> ¿Que el Gobierno Colombiano le dé más plazo a GNF?
Puede ser otra solución. Ojo a éste detalle. Si bien la Super liquidó a Electricaribe, no es una decisión definitiva o que no pueda ser derogada. Todo depende de la voluntad que muestre GNF para cumplir con su parte de inversiones o recapitalización. Si es algo serio y realizable, la Super deroga su decisión.
Ahora bien, como se ha explicado acá, en Colombia hay otras empresas españolas de servicios públicos que trabajan sin temores y problemas y no tienen el problema que sí tiene GNF con Electricaribe, ¿por qué será?
Aquí parece que todos se ponen en la posición de que los colombianos son ladrones malus, que no pagan sus facturas, pero no vemos a las otras empresas españolas en pánico por eso, es un lío puntual y que le pasó a GNF únicamente. Analicen eso en vez de andar creyendo que acá se expropió o que los colombianos tenemos todos cultura de impago.