¿Son los Políticos Españoles los peores enemigos de España?

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31139
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

hombre, entre otras cuestiones, IU defiende el gobierno vasco ( forma parte de la coalicción que lo gobierna). Luego, muy bién, pués no están.
¿ que defienden a Fidel Castro?. Había una canción de Siniestro Total que decía algo así como "¿quienes somos?¿en donde estamos?¿de donde venimos?".
Más les valía mirarse un poco al ombligo y descubrir quienes son, donde están y a donde van como coalicción en vez de hacer tonterías como esa.
Saludod


simplemente, hola
Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14966
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

Por algo se les conoce mas, como Izquierda Undida


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31139
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Es que, sabiendo todos como sabemos que tienen un tejido social de cierta relevancia, !estar donde están!. Me he enterado en este foro del nombre del sustituto de Llamazares (vale que uno no es muy cultivado, pero, hombre...)


simplemente, hola
AFOCES
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5941
Registrado: 16 Dic 2006, 14:41

La crisis de nuestros políticos.

Mensaje por AFOCES »

Medidas del presidente de la Xunta de Galicia ante la crisis económica.
http://www.abc.es/20090203/nacional-pol ... 90203.html

Saludos.


AFOCES
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5941
Registrado: 16 Dic 2006, 14:41

Pues... hablemos de los Sindicatos.

Mensaje por AFOCES »

jandres escribió:solo voy a hablar de los sindicatos:

1- los sindicatos deben "proteger", los intereses de sus afiliados, y no velar por el bien de la sociedad(para eso esta la politica).
2- Enumeren 1 sola medida adoptada por el gobierno, que atente contra los intereses de los afiliados.


Pues hablemos de los Sindicatos:

Artículo 35 de la Constitución : Derecho y deber al trabajo : Todos los españoles tienen el deber de trabajar y al derecho al trabajo.....

Artículo 7 de la Constitución : Sindicatos y asociaciones :... contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios...

GEES, Grupo de Estudios Estratégicos. (3/2/2009)

Los sindicatos y la crisis

Mal que les pese a los sindicatos, sólo las empresas, en sus múltiples variedades, crean empleo productivo y sólo mediante su competitividad se podrá revertir la actual crisis económica para poder aspirar a crear empleo.


“Las crisis económicas tienen una importante consecuencia y es que las estructuras socioeconómicas se ven obligadas a evolucionar orientándose hacía una mayor productividad y eficiencia que es, al final, lo que hace que se superen las dificultades y se pase a un nuevo ciclo económico.
Es muy útil analizar cuál ha sido el papel de los sindicatos en la gestación de la actual crisis y, especialmente, su comportamiento y su actitud en los últimos meses. Con una economía en plena recesión y camino de los cuatro millones de parados, los sindicatos españoles siguen empeñados y enrocados en unas posiciones tan politizadas como absurdas e inútiles para los trabajadores en la que sus exigencias han dado al traste con la viabilidad de numerosas empresas.

Hay pocas certezas en una situación cómo la actual, pero una de ellas es que España no podrá recurrir a una devaluación como se ha hecho en ocasiones anteriores para recuperar competitividad. Ahora no puede ser así al estar encorsetados en el euro y, con una economía plagada de rigideces, el único ajuste que se puede producir es mediante una bajada drástica del consumo y el consiguiente desempleo. Y si no, observemos el dato: el mes de enero se cierra con una cifra espectacular de desempleo que con toda probabilidad rozará los 250.000 desempleados nuevos.
Si mala es la política del Gobierno, la alternativa de los sindicatos es simplemente inexistente e irreal. Obsesionados por mantener el espejismo de una representatividad social y una autoridad concedida por su presencia "en la calle", los sindicatos mantienen una doble vida al estilo Dr. Jekyll y Mr. Hyde. En foros pequeños reconocen pomposamente que hay que aumentar la competitividad para crear empleo mientras que, en la calle y hacia sus cada vez menos afiliados, siguen sin renunciar a medidas como vincular la remuneración a la inflación. Y qué decir de las protestas por el aumento del desempleo cuando han sido ellos los principales responsables de la actual parálisis del mercado laboral y del aumento de sus restricciones mediante el incremento de las prestaciones o del salario mínimo.

La clase media y los trabajadores españoles debemos romper con este espejismo y despertar a la dura realidad. Los sindicatos no protegen al trabajador sino su propio status de poder y, cuando eufemísticamente se les denomina "interlocutores sociales", se hace alusión no a una capacidad, sino a un poder para la coacción y el chantaje ante la Administración, ya sea mediante huelgas o mediante manifestaciones.
Son los sindicatos los principales responsables de que en España se haya abandonado una cultura de competitividad desde el primer al último empleado, de que se hayan cercenado cualquier tipo de iniciativas que busquen el incentivo individual y de que, al contrario, se hayan promovido unos esquemas de trabajo ineficientes y rígidos en donde el empleado debe pertenecer a una clase y aquel que destaca es visto como egoísta, insolidario y mal compañero.

Mal que les pese a ellos, sólo las empresas, en sus múltiples variedades, crean empleo productivo y sólo mediante su competitividad se podrá revertir la actual crisis económica para poder aspirar a crear empleo.
Hoy, más que nunca, es necesaria una reforma laboral de amplio calado en la que se apueste por la desregulación y por una recuperación de la competitividad que es, al final, lo único que podrá crear empleo.

Cualquier alternativa que vaya en otra dirección sólo servirá para diferir la recuperación y para hacerla más difícil. Los casi 8.000 españoles que se suman cada día a la cola del paro son la prueba de que el sistema y los sindicatos no han funcionado"

Saludos.


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31139
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Lo de Touriño, de Juzgado de Guardia, y encima gobierna con el Benega (viva la política del partido más votado).
De lo otro, mejor no opinaré, tengo todavía una vena sindicalista y antiempresarial que me sale y no domino bién del todo.


simplemente, hola
jandres
General
General
Mensajes: 16034
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Re: Pues... hablemos de los Sindicatos.

Mensaje por jandres »

AFOCES escribió:
jandres escribió:solo voy a hablar de los sindicatos:

1- los sindicatos deben "proteger", los intereses de sus afiliados, y no velar por el bien de la sociedad(para eso esta la politica).
2- Enumeren 1 sola medida adoptada por el gobierno, que atente contra los intereses de los afiliados.


Pues hablemos de los Sindicatos:

Artículo 35 de la Constitución : Derecho y deber al trabajo : Todos los españoles tienen el deber de trabajar y al derecho al trabajo.....

Artículo 7 de la Constitución : Sindicatos y asociaciones :... contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios...

GEES, Grupo de Estudios Estratégicos. (3/2/2009)

Los sindicatos y la crisis

Mal que les pese a los sindicatos, sólo las empresas, en sus múltiples variedades, crean empleo productivo y sólo mediante su competitividad se podrá revertir la actual crisis económica para poder aspirar a crear empleo.


“Las crisis económicas tienen una importante consecuencia y es que las estructuras socioeconómicas se ven obligadas a evolucionar orientándose hacía una mayor productividad y eficiencia que es, al final, lo que hace que se superen las dificultades y se pase a un nuevo ciclo económico.
Es muy útil analizar cuál ha sido el papel de los sindicatos en la gestación de la actual crisis y, especialmente, su comportamiento y su actitud en los últimos meses. Con una economía en plena recesión y camino de los cuatro millones de parados, los sindicatos españoles siguen empeñados y enrocados en unas posiciones tan politizadas como absurdas e inútiles para los trabajadores en la que sus exigencias han dado al traste con la viabilidad de numerosas empresas.

Hay pocas certezas en una situación cómo la actual, pero una de ellas es que España no podrá recurrir a una devaluación como se ha hecho en ocasiones anteriores para recuperar competitividad. Ahora no puede ser así al estar encorsetados en el euro y, con una economía plagada de rigideces, el único ajuste que se puede producir es mediante una bajada drástica del consumo y el consiguiente desempleo. Y si no, observemos el dato: el mes de enero se cierra con una cifra espectacular de desempleo que con toda probabilidad rozará los 250.000 desempleados nuevos.
Si mala es la política del Gobierno, la alternativa de los sindicatos es simplemente inexistente e irreal. Obsesionados por mantener el espejismo de una representatividad social y una autoridad concedida por su presencia "en la calle", los sindicatos mantienen una doble vida al estilo Dr. Jekyll y Mr. Hyde. En foros pequeños reconocen pomposamente que hay que aumentar la competitividad para crear empleo mientras que, en la calle y hacia sus cada vez menos afiliados, siguen sin renunciar a medidas como vincular la remuneración a la inflación. Y qué decir de las protestas por el aumento del desempleo cuando han sido ellos los principales responsables de la actual parálisis del mercado laboral y del aumento de sus restricciones mediante el incremento de las prestaciones o del salario mínimo.

La clase media y los trabajadores españoles debemos romper con este espejismo y despertar a la dura realidad. Los sindicatos no protegen al trabajador sino su propio status de poder y, cuando eufemísticamente se les denomina "interlocutores sociales", se hace alusión no a una capacidad, sino a un poder para la coacción y el chantaje ante la Administración, ya sea mediante huelgas o mediante manifestaciones.
Son los sindicatos los principales responsables de que en España se haya abandonado una cultura de competitividad desde el primer al último empleado, de que se hayan cercenado cualquier tipo de iniciativas que busquen el incentivo individual y de que, al contrario, se hayan promovido unos esquemas de trabajo ineficientes y rígidos en donde el empleado debe pertenecer a una clase y aquel que destaca es visto como egoísta, insolidario y mal compañero.

Mal que les pese a ellos, sólo las empresas, en sus múltiples variedades, crean empleo productivo y sólo mediante su competitividad se podrá revertir la actual crisis económica para poder aspirar a crear empleo.
Hoy, más que nunca, es necesaria una reforma laboral de amplio calado en la que se apueste por la desregulación y por una recuperación de la competitividad que es, al final, lo único que podrá crear empleo.

Cualquier alternativa que vaya en otra dirección sólo servirá para diferir la recuperación y para hacerla más difícil. Los casi 8.000 españoles que se suman cada día a la cola del paro son la prueba de que el sistema y los sindicatos no han funcionado"

Saludos.


ya....(lacónico)....

en economia es basico el concepto de oferta y demanda...la demanda de trabajo es brutal y la oferta escasa, luego si el producto baja el precio del orden del 30 o 40%, se igualaran....
pues ya sabemos la solución...quien se apunta?


A España, servir hasta Morir
AFOCES
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5941
Registrado: 16 Dic 2006, 14:41

Re: Pues ... hablemos de los sindicatos y... del Gobierno.

Mensaje por AFOCES »

Leo, hoy, los titulares de un periódico : 1).- El Gobierno dice a los ciudadanos lo contrario que a los banqueros. 2).- Solbes en la Moncloa : “ En una recesión como ésta no se puede pedir a los bancos que aumenten sus créditos”. 3).- Y Sebastián en TV : “Los bancos son los principales culpables de la crisis. Al Gobierno se le está acabando la paciencia”. 4).- La Seguridad Social, camino del déficit al hundirse la afiliación. 350.000 cotizantes menos en enero y casi un millón en un año. 5).- Las pensiones del futuro pueden estar en el alero... . (Todo muy preocupante).

Estos titulares como ciudadano, interesado en la situación económica de su país, me preocupan y mucho - sería mas fácil y cómodo aferrarse a la mentira que complace que reconocer la verdad que desagrada - . Y la verdad es que sufrimos más de tres millones de parados que lo define casi todo. Y ¿qué hace el Gobierno? Pues primero buscar al responsable de la crisis – ya no está Bush - y con los parados distraernos de manera miserable con la previsión – que nadie cree - de que no llegaremos a los 4 millones ¡¡como si tres fueran normales y asumibles !!. (A finales de enero el número de familias, con todos sus miembros sin actividad laboral, ascendía a 827.000 y claro que, al paso que vamos, pasaremos y pronto de cuatro millones).

Las cifras del paro son terroríficas y las amenazas del señor ministro de Industria, Comercio y Turismo, a los bancos, también los son. Defender a la banca española como una de las más solventes del mundo y, a las pocas semanas, arremeter contra ella como una de las principales culpables de la crisis resulta patético (1) . Pero todo es posible, con este Gobierno, excepto reconocer sus responsabilidades en cualquier tema: bien sea la crisis económica o bien sean las nevadas. Y no estando Bush, en la presidencia de los EEUU, la banca es, ahora, una buena reserva que, increíblemente convence como lo haría la contraria.

En mejores condiciones que España resulta que en Finlandia cayó el Gobierno; Francia sufrió una huelga general; el Reino Unido sufre serias protestas contra la contratación de trabajadores extranjeros mientras los británicos siguen engrosando la lista del paro... Sin embargo en España, en peor situación, el malestar social no se exterioriza. No hay, por ahora, ninguna fuerza - política, social o sindical - que dirija un movimiento capaz de “animar” al Gobierno a enfrentarse, con decisión, a situación tan preocupante que tiene la obligación de liderar. El presidente pide “confianza”. “Saldremos de ésta”, asegura .“En marzo empezaremos a notar el frenazo en la caída del empleo gracias a las 31.000 obras municipales financiadas por el Gobierno” . Nadie cree que sea una medida relevante para resolver la crisis.

Nota(1).- Debemos recordar – la memoria es frágil – que los bancos estadounidenses fueron, según el Gobierno, los principales causantes de la crisis mundial por haber prestado dinero sin garantías - las “hipotecas basura” - . Ahora señalan a los bancos españoles culpables por hacer lo contrario.

Saludos.


Tercio viejo de España
Capitán
Capitán
Mensajes: 1286
Registrado: 26 Oct 2008, 18:01
Ubicación: Jugando al Total War

Mensaje por Tercio viejo de España »

El cambio es posible. Yes, We can...

Banca publica


Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14966
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

Ya existe. Las cajas y ya sabemos como funcionán, desgraciadamente


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Tercio viejo de España
Capitán
Capitán
Mensajes: 1286
Registrado: 26 Oct 2008, 18:01
Ubicación: Jugando al Total War

Mensaje por Tercio viejo de España »

Las cajas y ya sabemos como funcionán, desgraciadamente

Una caja es publica?


Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14966
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

Las cajas son orgnismos públicos


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Tercio viejo de España
Capitán
Capitán
Mensajes: 1286
Registrado: 26 Oct 2008, 18:01
Ubicación: Jugando al Total War

Mensaje por Tercio viejo de España »

ZULU 031 escribió:Las cajas son orgnismos públicos

Querras decir sociedades anónimas.


Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14966
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

Son del estado, manejadas por las CC.AA y o Diputaciones


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
jandres
General
General
Mensajes: 16034
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

ZULU 031 escribió:Son del estado, manejadas por las CC.AA y o Diputaciones


son cooperativas de credito y ahorro....y/o fundaciones
y no no son del estado, lo que pasa que si las manejan o constituyen sus organos de gobierno, las entidades públicas, pero no el estado, sino las comunidades autonomas o entes mas locales, dependiendo de su sede social.


A España, servir hasta Morir

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 3 invitados