Domper escribió:El problema es que la guerra de los Treinta Años sigue en marcha. Porque de lo contrario, me parece la mejor estrategia.
La guerra sigue, pero por ejemplo Transilvania (vasallo otomano) es aliado de los protestantes, primero con Bethlen Gabor y luego en 1644 retomará la guerra aliado a Suecia bajo George I. Así pues imponer el control de los Habsburgo sobre Hungría pacificaría la retaguardia.
Por otro lado veamos los frentes:
-Flandes: ni franceses, ni holandeses (si se han metido en la guerra) van a ganar terreno ante un territorio tan fortificado y con un ejército tan potente.
-Pirineos Orientales: sin la rebelión catalana no van a avanzar, y en la Historia su control se limitó a Cataluña.
-Pirineos Occidentales: han avanzado, pero tienen delante las plazas fuertes de la zona, y su línea de comunicaciones cuenta con las montañas detrás. Necesitarían tomar Hondarribia y Bilbao para abrir un frente por la costa para abastecerse.
-Italia: lo interesante de meter a Venecia en la guerra contra Turquía es que restariamos a un aliado francés en Italia; y lo de forzar a Barberini a pronunciarse para desenmascarar al Papado y ponerlo en la picota de cara a la futura guerra en Italia que limpie la zona de estados profranceses.
-Suecia en el interior de Alemania: el mayor problema, hay que poner dinero para que austriacos y la Liga Católica puedan reordenar sus fuerzas, y dar dinero a Polonia para que entre en la guerra atacando la retaguardia sueca en Pomerania y Brandenburgo.
Domper escribió:Porque el objetivo principal, espero que no haga falta decirlo, va a ser derrotar decisivamente a los franceses.
Pero lo importante es aprovechar el caos interno otomano y darle golpes decisivos; y no dejarle que se recupere levantando nuevos ejércitos. Es el momento de golpear duro y de manera decisiva, liquidando primero la flota otomana.
Domper escribió:campaña en Palestina
Con matices, atacar Gaza, Ascalón y Aqqaba donde está la retaguardia turca con sus valiosos depósitos, los suministros, y los cofres con las pagas.
Pero evitaría una campaña en el interior que pueda alargarse, lo mejor es controlar esas tres ciudades, y llegar a un acuerdo con las tribus locales para establecer un protectorado en la zona fuera del control otomano.
Lo ideal es convertir Jerusalen en ciudad libre, bajo administración autónoma, y autorizar una pequeña fuerza persa para custodiar su parte de los lugares sagrados (es más apoyar que los persas tomen el control de los lugares sagrados de Arabia).
El objetivo es crear un gran efecto político, diplomático y religioso contra el Sultanato Otomano, pero al mismo tiempo escudarnos contra la llamada a la guerra santa (porque así la guerra se la harían entre ellos sobre todo si los persas aprovechan para retormar Mesopotamia).
Domper escribió:Los rusos
Rusia no tiene frontera con ellos, mejor no empezar los líos con los polacos; quizás pagar a los cosacos para que hostiguen y lancen incursiones sobre el Danubio.
Domper escribió: ir hacia Constantinopla.
No, yo lo dejaría para luego una vez que estuviesen bastante asentados los nuevos estados balcánicos.
Los otomanos lucharían a muerte para defenderla y podría provocar una reacción religiosa-nacionalista y surgir una versión de Kemal que levante un nuevo Sultanato en Anatolia galvanizando a los turcos.