ORBAT del ET y Organización de Unidades
-
- Soldado
- Mensajes: 46
- Registrado: 29 Abr 2003, 19:09
- Futuro_BRIPAC
- Sargento Primero
- Mensajes: 466
- Registrado: 31 Mar 2008, 21:26
- Ubicación: Esperando el salto.... En el suelo, luego en el avión...
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
La Cía NBQ hace tiempo que creo que ya no forma parte de los bones de CG
Si forma parte, lo que pasa es que en varias Brigadas o no está activada o lo está de "aquella manera".
Por otra parte es una compañía bastante pequeña, una sección de reco y el CCNBQ.
Añadir que la BRIAC no tiene Cia DCC.
En las banderas de la Legión y en los BICCs, siempre hay en la S3 de la PLMM, un BMR/VCI, que pinta?
Es el vehículo de mando. En él se toman las decisiones del batallón relativas a S-3.
Como curiosidad, el cañón del Pizarro de mando, es de pega.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Recluta
- Mensajes: 3
- Registrado: 17 Ene 2009, 14:44
Yo tampoco lo entiendo, ya que para hacer diversos cursos de paracaidismo, por ejemplo el manual, tiene que venir a Murcia y las condiciones para el salto son mejores aqui, el tunel de viento esta aqui...
Es extraño, ya veremos como acaba esto, pero si se hace por ahorrar dinero creo que lograran justo lo contrario al pagar tantas dietas a toda la gente que tenga que venir...
Es extraño, ya veremos como acaba esto, pero si se hace por ahorrar dinero creo que lograran justo lo contrario al pagar tantas dietas a toda la gente que tenga que venir...

- Batalla de Matasiete
- Coronel
- Mensajes: 3623
- Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
- Ubicación: Venezuela
Nemo escribió:CVR escribió:De acuerdo, pero tampoco hay que olvidar que hoy no son necesarias unas reservas tan numerosas, pero al menos debería haber unas mínimas previsines para dotar al completo a las unidades de personal y crear cuando menos unas unidades territoriales que queden de guarnición si la totalidad de las escasas brigadas dispinobles deben ser destinadas a una campaña.
Estoy de acuerdo contigo. Yo ponía el ejemplo extremo de la 2ª guerra mundial. Afortunadamente la mayoría de las guerras no son tan largas y encarnizadas como esa guerra. Es decir, que bastaría lo que dices:
Tener reservistas preparados para completar las unidades en activo. Estos reservistas serían ex-soldados que lleven poco tiempo fuera del Ejército. Es decir, todo soldado que deja las FAS debería estar al menos dos o tres años en reserva y en caso de ser llamado completaría las plantillas en activo.
Tener unidades de reserva ya preparadas formadas por reservistas a tiempo parcial que en caso necesario serían llamados a filas pero no serían envíados al frente, sino que realicen misiones DOT (Defensa Operativa del Territorio).
Un ejemplo que en el caso de España podría ocurrir:
Imaginemos que España entrara en guerra con Marruecos y que esa guerra dura varios meses. En principio la mayoría de brigadas en activo debería ser enviada al frente antes o después.
Y si hubiera unidades de reservistas a tiempo parcial (tipo Guardia Nacional USA) esas unidades se podrían movilizar y sus componentes realizar funciones como vigilar puntos neurálgicos (centrales eléctricas, refinerías de petróleo, fábricas de armas y municiones, nudos de comunicaciones, etc.) para evitar posibles sabotajes. También podrían vigilar los campos de prisioneros (que si la guerra fuera bien serían varios miles). Y por otro lado algunas de esas unidades podrían ser destinadas a los cuarteles de ciertos territorios españoles (no hace falta que diga cuales) que podrían verse tentados a aprovechar el río revuelto de la guerra contra Marruecos para declararse independientes.
Creo que esto se le llama: RESERVA INMEDIATA
Última edición por Batalla de Matasiete el 04 Feb 2009, 17:25, editado 1 vez en total.
- Batalla de Matasiete
- Coronel
- Mensajes: 3623
- Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
- Ubicación: Venezuela
Nemo escribió:CVR escribió:* Ante un conflicto serio, que requiera la declaración general de reservistas obligatorios, debería de haber una mínima estructura para formar nuevas unidades ¿Qué se va a hacer con los nuevos reclutas? ¿Hay mandos, material, estructura para encuádralos y entrenarlos, ..?
A ese problema ya se enfrentaron los británicos al principio de la 2ª guerra mundial. El británico era un pequeño Ejército profesional antes de la guerra. Varios meses antes del estallido de ésta, el Parlamento aprobó una ley de reclutamiento obligatorio, pero las autoridades se encontraron con el problema de que no había un censo de la población en edad militar, no había cuarteles, ni instructores, ni armamento, ni campos de maniobras, etc. suficientes para los nuevos reclutas. La cosa era tan complicada que un año después de la aprobación de dicha ley, las tropas que tenían los británicos en Francia procedían del Ejército profesional de antes de la guerra. Más aún, tras la derrota de Dunkerque un general británico decía que había mucha gente de uniforme en Gran Bretaña, pero que si los alemanes desembarcaban en las islas muy pocos soldados estaban realmente entrenados para combatir. En definitiva, que pasar de un Ejército profesional a uno de masas es muy complicado. No sólo consiste en llamar a la gente a filas, sino que después hay que vestirla, armarla, alojarla, entrenarla, organizar las unidades, etc. Y eso no se hace en dos días.
Creo que esto se le llama: MILICIA
-
- Recluta
- Mensajes: 1
- Registrado: 05 Feb 2009, 08:49
Seguro que este post ha dado lugar a un montón de debates...
Independientemente de quién lleva la razón, lo que me sorprende es que sea tan complicado obtener información clara, incluso de fuentes oficiales.
Yo que he estado "investigando" sobre la nueva organización, he encontrado grandes lagunas, contradiciones e incongruencias en las diferentes páginas oficiales y no oficiales...
Independientemente de quién lleva la razón, lo que me sorprende es que sea tan complicado obtener información clara, incluso de fuentes oficiales.
Yo que he estado "investigando" sobre la nueva organización, he encontrado grandes lagunas, contradiciones e incongruencias en las diferentes páginas oficiales y no oficiales...
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 80
- Registrado: 08 Nov 2007, 21:14
franmad_24 escribió:Seguro que este post ha dado lugar a un montón de debates...
Independientemente de quién lleva la razón, lo que me sorprende es que sea tan complicado obtener información clara, incluso de fuentes oficiales.
Yo que he estado "investigando" sobre la nueva organización, he encontrado grandes lagunas, contradiciones e incongruencias en las diferentes páginas oficiales y no oficiales...
La cerdad que si cuesta mucho,pero esque parace que ni ellos lo tinen claro asi que nada mas que hacer que esperar.Por cierto cuentanos todo eso para poder vetr que sacamos en claro.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 414
- Registrado: 15 May 2006, 21:02
- Ubicación: ESPAÑA
Hola compañeros
Tenía unas dudas y quería ver si podíais resolvérmelas. He venido hace poco del Líbano y no he podido seguir la nueva organización del Ejército. El caso que mirando por internet he visto desde que el RING 1 de Burgos se queda en Burgos hasta que ya está en Cáceres. Que el RPEI-12 perdía un batallón de Zapadores que iba a Cáceres ¿también?. Que la BRIL V perdía zapadores y resto de apoyos (pensaba que sus zapadores pasaban a ser Batallón como el resto de Brigadas)...en fin.
Miré la nueva organización pero no me aclara nada y leyendo el foro me he perdido un poco. Por ejemplo,lo que se a casi ciencia cierta es que el RCLAC Numancia, lo que queda de él en Zaragoza irá a Valladolid para formar otro GRECO. Y algunas reorganizaciones internas que no afectan a la plaza ni cambio de cuarteles ni nada (en mi caso la BRC II y el RCLAC ESPAÑA 11)
Tengo curiosidad por lo que ocurrirá en Huesca, con esa agrupación de apoyos. Porque está claro que se han reducido, pero por ahora, a día de hoy no han desaparecido.
Gracias y si he repetido alguna pregunta ya respondida, disculpad las molestias.
Un saludo y gracias

Tenía unas dudas y quería ver si podíais resolvérmelas. He venido hace poco del Líbano y no he podido seguir la nueva organización del Ejército. El caso que mirando por internet he visto desde que el RING 1 de Burgos se queda en Burgos hasta que ya está en Cáceres. Que el RPEI-12 perdía un batallón de Zapadores que iba a Cáceres ¿también?. Que la BRIL V perdía zapadores y resto de apoyos (pensaba que sus zapadores pasaban a ser Batallón como el resto de Brigadas)...en fin.
Miré la nueva organización pero no me aclara nada y leyendo el foro me he perdido un poco. Por ejemplo,lo que se a casi ciencia cierta es que el RCLAC Numancia, lo que queda de él en Zaragoza irá a Valladolid para formar otro GRECO. Y algunas reorganizaciones internas que no afectan a la plaza ni cambio de cuarteles ni nada (en mi caso la BRC II y el RCLAC ESPAÑA 11)
Tengo curiosidad por lo que ocurrirá en Huesca, con esa agrupación de apoyos. Porque está claro que se han reducido, pero por ahora, a día de hoy no han desaparecido.
Gracias y si he repetido alguna pregunta ya respondida, disculpad las molestias.
Un saludo y gracias


A España Servir Hasta Morir
Nos lo quitaron de Costampla, pero lo llevamos en el corazón
Nos lo quitaron de Costampla, pero lo llevamos en el corazón
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
no molestas compañero.... todos queremos saber las respuestas a esas incognitas.
Lo que te puedo aportar es que efectivamente el RCLAC 11 y el RCAC 4 se lo guisan y se lo comen para reorganizarse, no sabemo ssi habra GRECO en el 'españa' o si se elimina en favor de los dos GLAC (uno por regimiento) pero mas grandes...en concreto de cinco escuadrones.
Tambien decir que la BRIL V se convierte en otra jefatura con solo los regimientos/batallones de infanteria, sin apoyos (dadas las limitaciones de personal)
Que yo sepa, y pese a la lógica de relevar a la anterior como GU, la jefatura de montaña no recupera la condición de brigada.. y probablemente pierda todos los apoyos tambien.
S2
Lo que te puedo aportar es que efectivamente el RCLAC 11 y el RCAC 4 se lo guisan y se lo comen para reorganizarse, no sabemo ssi habra GRECO en el 'españa' o si se elimina en favor de los dos GLAC (uno por regimiento) pero mas grandes...en concreto de cinco escuadrones.
Tambien decir que la BRIL V se convierte en otra jefatura con solo los regimientos/batallones de infanteria, sin apoyos (dadas las limitaciones de personal)
Que yo sepa, y pese a la lógica de relevar a la anterior como GU, la jefatura de montaña no recupera la condición de brigada.. y probablemente pierda todos los apoyos tambien.
S2
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 414
- Registrado: 15 May 2006, 21:02
- Ubicación: ESPAÑA
Gracias compañero
Por lo que he oido, en mi regimiento se forman dos grupos: uno de Reconocimiento y otro Mecanizado, y el Pavía se queda como RCLAC y no RCAC. En concreto mi escuadrón, antes ELAC ahora será de reconocimiento. Se oye (radio macuto) que habrá una sección de seguridad (no tengo muy claro su funcionalidad) y que el resto de secciones probablemente sean formadas por 2 VECs y 2 Centauros (creo que como el GRECO II). En fin, rumores, pero que cada vez parece que tienen más fuerza.
Entonces respecto a la BRIL V y la JTM . Mi pregunta es, con ésto de la reorganización, simplemente en vez de quitar cuarteles porque sí, se unifican las unidades por falta de personal, ¿no? Es decir, esos zapadores y artilleros de la BRIL V o los de la antigua BRCZM pasarían a otras unidades de zapadores y artillería, ¿no?. El Regimiento de Ferrocarriles 13 lo absorbe el RPEI 12, ¿no?

Por lo que he oido, en mi regimiento se forman dos grupos: uno de Reconocimiento y otro Mecanizado, y el Pavía se queda como RCLAC y no RCAC. En concreto mi escuadrón, antes ELAC ahora será de reconocimiento. Se oye (radio macuto) que habrá una sección de seguridad (no tengo muy claro su funcionalidad) y que el resto de secciones probablemente sean formadas por 2 VECs y 2 Centauros (creo que como el GRECO II). En fin, rumores, pero que cada vez parece que tienen más fuerza.
Entonces respecto a la BRIL V y la JTM . Mi pregunta es, con ésto de la reorganización, simplemente en vez de quitar cuarteles porque sí, se unifican las unidades por falta de personal, ¿no? Es decir, esos zapadores y artilleros de la BRIL V o los de la antigua BRCZM pasarían a otras unidades de zapadores y artillería, ¿no?. El Regimiento de Ferrocarriles 13 lo absorbe el RPEI 12, ¿no?
A España Servir Hasta Morir
Nos lo quitaron de Costampla, pero lo llevamos en el corazón
Nos lo quitaron de Costampla, pero lo llevamos en el corazón
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
La seccion de seguridad se puede referir a una unidad de VAMTAC artillados, en espera de VERC... o a una seccion de centauros de refuerzo con 4-5 carros que 'sobran' despues de adecuar las plantillas de los escuadrones al nuevo esquema ensayado en el GRECO, con 2 VEC + 2 VRC por seccion.... como bien dices.
Creo que ferrocarriles se integra en pontoneros 12, sip
El personal de una unidad desactivada pasa a otro destino o 'en espera de destino' si es a lo que te refieres...obviamente detras de ello subyace la necesidad de adecuar las plantillas a los efectivos y eso deberia mejorar la situación de las unidades que permanecen.
S2
Creo que ferrocarriles se integra en pontoneros 12, sip
El personal de una unidad desactivada pasa a otro destino o 'en espera de destino' si es a lo que te refieres...obviamente detras de ello subyace la necesidad de adecuar las plantillas a los efectivos y eso deberia mejorar la situación de las unidades que permanecen.
S2
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 414
- Registrado: 15 May 2006, 21:02
- Ubicación: ESPAÑA
Muchas gracias Roberto, era lo que intentaba preguntar
Por cierto, hoy reunido con otros compañeros, hemos estado hablando sobre la falta de personal en las Fuerzas Armadas, y de todas estas reorganizaciones. La cosa es que hablábamos de las unidades con más falta de personal, sin mucho éxito, porque no nos poníamos de acuerdo.
Yo tenía la idea de que unidades como BRIPAC o BRILEG andaban bien de personal, por lo menos a nivel de mandos creo que algo mejor que unidades como la ex BRILAT o la JTM, ¿ es cierto ? Quizás tengan que ver en muchas unidades su situación geográfica, complementos, las posibles misiones... Vamos me imagino que el batallón de zapadores de Badajoz estará algo mejor que el RING 1 de Burgos, o que el Galicia 64 estará mejor de personal en comparación con las demás unidades de montaña. Me refiero a casos así concretos. ¿Cómo están las plazas de Ceuta o Melilla? Faltas de personal por ser extrapeninsulares o por el contrario andan bien? ¿Quizás por el sueldo?

Por cierto, hoy reunido con otros compañeros, hemos estado hablando sobre la falta de personal en las Fuerzas Armadas, y de todas estas reorganizaciones. La cosa es que hablábamos de las unidades con más falta de personal, sin mucho éxito, porque no nos poníamos de acuerdo.
Yo tenía la idea de que unidades como BRIPAC o BRILEG andaban bien de personal, por lo menos a nivel de mandos creo que algo mejor que unidades como la ex BRILAT o la JTM, ¿ es cierto ? Quizás tengan que ver en muchas unidades su situación geográfica, complementos, las posibles misiones... Vamos me imagino que el batallón de zapadores de Badajoz estará algo mejor que el RING 1 de Burgos, o que el Galicia 64 estará mejor de personal en comparación con las demás unidades de montaña. Me refiero a casos así concretos. ¿Cómo están las plazas de Ceuta o Melilla? Faltas de personal por ser extrapeninsulares o por el contrario andan bien? ¿Quizás por el sueldo?
A España Servir Hasta Morir
Nos lo quitaron de Costampla, pero lo llevamos en el corazón
Nos lo quitaron de Costampla, pero lo llevamos en el corazón
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 97
- Registrado: 10 Ene 2009, 22:12
Si partimos de la premisa de las plazas que saca Minisdef, para el acceso a soldado/marinero profesional son un ejemplo de las necesidades de personal de las unidad, cabria decir que tan en Ceuta como en Melilla, no andan precisamente escasos de soldados. (otra cosa ya sera de cuadros de mando).
Un saludo.
Un saludo.
Por la razon... o por la Fuerza.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados