reytuerto escribió:Estimado Crnl. Vet:
Me gustaría comentar una frase tuya: "...Y el Kfir NO es nuevo, es reciclado. El que se le haya puesto un radar AESA no cambia ese hecho..."
En la primera parte es imposible no concederte la razón: el Kfir es un avión construido en los 70s y diseñado a finales de los 50s. Con técnicas y materiales absolutamente convencionales (incluso, los planos canard, que mejoran bastante el desempeño a baja altura, son fijos).
Pero discrepo de la segunda parte: lo que le metes en la nariz y en la carlinga si puede ser determinante. Te acuerdas cuando hablaba de un octeto de F-5 Tiger III controlando a toda la FAA? No era tanto por las cualidades cinemáticas del Tiger (avión ágil, pero sus J85 son relativamente chicos) sino por usar un radar moderno, llevar un misil BVR y un misil de dogfight esclavizado al visor de casco, lo que le da muchísima ventaja en toda la envolvente. Un Kfir, con los mismos misiles y el mismo radar, va a disponer de un vector cinemático mucho mejor para el lanzamiento de sus misiles (es diferente un Skyhawk subsónico lanzando sus misiles de intercepción aérea de guía radárica -si la FAA los tuviese- que un avión capaz de Mach 2 como el Kfir haciendo lo mismo). Si a eso le sumas, alertadores y perturbadores tanto para misiles con guía radárica o térmica, estarás dándole a tu avión mayores chances de supervivencia tanto en combate aire-aire, como ante la presencia de una sombrilla antiaérea. Y un radar AESA en si ya es una ventaja, pues aparte de hacer las funciones aire-aire y aire-tierra mejor que un radar doppler convencional, puede traquear multiples blancos (creo que son mas de 50) y atacar a varios de ellos, y de bono-plus, puede funcionar en ambientes de severas contramedidas electrónicas. No, un radar AESA sí puede dar nueva vida a una célula vieja. Saludos cordiales.
Estimado reytuerto:
Siempre me agrada leer una respuesta completa como la suya, pero mi planteo pasa por lo complicado que es conseguir piezas. Como ejemplo tenemos la dificultad de los colombianos para obtener biplazas, para reemplazar los perdidos. De no ser que Argentina desistió de su compra y quedaron disponibles, hubieran tenido que acudir al problemático y costoso procedimiento de adecuar alguna célula vieja de Mirage, y si Argentina por algún motivo "X" se decidiera a comprar los restantes, debería sacar a un Mirage biplaza que ahora descansa en un museo, por lo que tengo entendido, para tener un entrenador para el Kfir . . . Como se ve es bastante complicado trabajar así.
El motor J79 es otro asunto. Por más que por ahora se consigan . . . por cuánto tiempo más será? Es un motor al que ya se le ve que le queda poco futuro, y cuando ya no se consiga fácilmente van a tener que peregrinar para lograr que los aviones que lo usen puedan volar.
Con un caza ligero como el FA-50, bien nuevo, no vamos a renegar con esos problemas.
Cordiales Saludos