La Marina de Guerra del Perú desarrolla un Analizador Multicanal de Vibraciones para sus submarinos 209/1200
Clase Angamos
(maquina-de-combate.com) Peter Watson, Lima – La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) se ha embarcado en la búsqueda de un proveedor que se haga cargo del servicio de acondicionamiento de un Analizador Multicanal de Ruido Propio y un Interceptador de Emisiones de Sonar para los submarinos de ataque 209/1200, Clase Angamos.
El producto resultante del desarrollo del proyecto de investigación científica y técnica será integrado en el sistema de combate de por lo menos un submarino 209/1200.
El analizador multicanal de vibraciones propias a desarrollar deberá tener la capacidad de preamplificar y acondicionar señales de ocho acelerómetros para distancias superiores a 40 metros en un entorno ruidoso (electromagnético y vibraciones); analizar vibraciones de ocho puntos dentro de un submarino; la captura, conversión análogo/digital y procesamiento de ocho señales de vibración; los algoritsmos de análisis deben contar por lo menos con un analizador frecuencial, amplitud de desplazamiento, alarmas programables que dependan del nivel de vibración; software para la lectura y análisis de datos en tiempo real en una estación de cómputo remota, comunicación vía Ethernet por protocolo UDP o TCP; el software para usuario deberá tener una unterfaz gráfica amigable; documentación completa de firmware y software del analizador, entrega de código fuente; documentación del código fuente del software de estación remota de monitoreo, entrega de código fuente; documentación completa del protocolo de comunicación empleada, incluyendo código fuente; documentación conmpleta del hardware diseñado e implementado, archivos de PCB originales en Eagle V6.0 o superior; documentación completa de características mecánicas (chasis, monturas), incluir archivos originales; alimentación 115 VAC 60Hz; consumo de energía inferior a 0.1 KVA.
Asimismo el chasis deberá ser manufacturado en aluminio o acero inoxidable y tratado con pintura de protección anti-corrosiva; las dimensiones no deben superar los 0.55 metros de largo x 0.55 metros de ancho x 0.40 metros de alto; debe contar con monturas anti-shock; debe cumplir por lo menos con especificaciones IP64; se incluye el servicio de instalación de sensores y cableado desde los sensores hasta el analizador; los equipos electrónicos y software deberán ser instalados y probados a bordo, en puerto, y probados durante no menos de una y no más de tres navegaciones para demostrar su funcionamiento, conforme a las características solicitadas.
Por otro lado, el analizador multicanal de ruido propio deberá pre-amplificar y acondicionar señales de siete hidrófonos instalados, más uno de prueba; capturar, conversión análogo/digital y procesamiento de ocho señales acústicas; los algoritmos de análisis deberán integrar un analizador frecuencial, nivel de presión sonora en agua y alarmas programables que dependan del nível de presión sonora en agua; software para la lectura y análisis de datos en tiempo real en una estación de cómputo remota; documentación completa y código fuente; monturas antishock; y servicios de prueba en por lo menos una y no más de tres navegaciones en la unidad submarina.
También se desarrollará un interceptador de emisiones de sonar, que deberá pre-amplifica y acondicionar señales provenientes de tres hidrófonos; procesar tres señales acústicas; detectar emisiones de sonar activo, determinando pro lomenos la dirección de arribo, duración de la emisión acústica, nivel de presión sonora y frecuencia; la intefaz del usuario deberá tener análisis frecuencial y un registro de las emisiones en tiempo x marcación; el hardware deberá procesar las señales y transmisitir sus resultados vía Ethernet; el interfaz gráfica de la estación remota deberá integrar un registro de frecuencias x tiempo y marcación x tiempo; docmumentación completa y código fuente; entre otros.
Los trabajos serán desarrollados por un ingeniero acústico o ingeniero mecatrónico con experiencia en proyectos de investigación y desarrollo; los trabajos se realizarán en instalaciones del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Submarinos. La propiedad intelectual de los desarrollos le corresponde a la Marina de Guerra del Perú.
Han respondido a las solicitudes de cotización las empresas Maestrale S.A.C. y Vaesd E.I.R.L. El valor referencial se ha establecido en 707,420 soles.
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=54208