To date, the inspections we’ve done show that there’s no evidence of any kind of a cyber intrusion.
“Hasta el día de hoy las inspecciones que hemos hecho muestran que no hay evidencia de nigún tipo de intrusión cibernética”.
Richardson, supuestamente, hace estas declaraciones en un video publicado en Facebook, pero no he podido encontrar ese video. Tampoco he encontrado ninguna otra declaracion oficial al respecto...
La GAO revela que el 37 por ciento de los buques de la 7ª Flota tienen sus certificados de combate caducados, cinco veces más que en 2015. También afirma que la reducción de las tripulaciones ha contribuido los riesgos de seguridad aumenten. Algunos de los marineros han trabajo 100 horas a la semana, mientras que su adiestramiento ha sido limitado debido al incremento en la demanda de operaciones:
GAO Report: A Third of US Pacific Fleet Not Ready for Operations
Lawrence J. Korb sobre los últimos accidentes de la US Navy: “está claro que el problema no es el dinero. El problema real, especialmente en el Pacífico, es el liderazgo”.
It is clear that the problem is not money. The real problem, especially in the Pacific, is leadership.
Lack of Money is Not What Caused Fatal Ship Collisions
Según la GAO el estado general de las instalaciones y equipos de los cuatro astilleros navales en EEUU es “pobre” y que harían falta más de $9.000 millones para arreglarlos.
La USN estima que el coste de los proyectos de restauración y mantenimiento asciende a $4.860 millones. Un análisis de la USN muestra que la media de edad de la maquinaria principal supera su vida útil. La condición pésima de los astilleros han contribuido a que la USN no pueda alcanzar sus necesidades operativas (demoras en reparaciones):
Vice CNO para la guerra de información VA Jan Tighe: “No hay indicaciones o razones para creer que hubo un ataque cibernético”. Pero, después de dos accidentes parecidos e improbables en periodos cortos, las especulaciones fueron tan abundantes que la USN tuvo que abordar el tema:
That said, there are “no indications or reason to believe there was a cyber attack” against either the McCain or the USS Fitzgerald, which lost seven sailors to an collision in July, the Navy staff’s chief cyber expert said this morning. But, said Vice Adm. Jan Tighe, deputy Chief of Naval Operations for information warfare, after two such similar and unlikely accidents in short succession, speculation about a cyber attack was so rife that the Navy needed to address it.
Was The Merchant Ship Hacked? McCain Collision Is First Run For Navy Cyber Investigators
Saludos
El informe de la US Navy divulgado con las conclusiones iniciales del accidente ocurrido en junio frente a las costas de Japón reafirma que los miembros de la tripulación del USS Fitzgerald (DDG-62) reaccionaron con profesionalismo coraje y determinación para salvar a sus compañeros y contener las inundaciones resultado de la colisión con el mercante de bandera liberiana ACX Crystal.
The US Navy has awarded General Dynamics Bath Iron Works a contract modification fully funding the construction of two new Arleigh Burke-class destroyers, DDG 126 and DDG 127.
¿El tamaño importa?... Sigue el interesante tema de los portaaviones ligeros para la USN. Ahora con un nuevo estudio de RAND y la respuesta de McCain, que no ve claro que se responda a su petición con ese estudio:
Un punto interesante es que McCain pedía un portaaviones ligero para sustituir a los Wasp, no a los CVN, y que los Marines tuviesen más poder de fuego.
When McCain’s white paper calls for smaller carriers, it specifically recommends ships in this class – but not to replace the supercarriers in the Navy’s carrier strike groups (CSGs). Instead, he wanted to build such non-nuclear light carriers to replace the aging Wasp-class big-deck amphibs in Amphibious Ready Groups (ARGs), which carry Marines. The idea was to give the Marines more airpower for more demanding missions, not to give the fleet carriers less. That crucial nuance was somehow lost along the way from McCain to the statutory language to the Navy to RAND.
Saludos.
"Si usted no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor" - José Luís Sampedro
Buenas tardes, días o noches. Abro este nuevo tema para discutir el cómo creeréis que seguirá este nuevo proyecto de Navantia, si conseguirá el contrato y el como se modificará el diseño de las F100, etc.
Lo que más ilusiona es que llegarán hasta 2030 las entregas,.ergo puede ser un excelente punto partida para el sustituto del F100....Porque sería mucha casualidad ahorrarnos el desarrollo entero no??????
Ojalá salga...de mucha carga de trabajo a Navantia... Pero sobretodo una sólida base de futuro ajena a la Armada Española( dependencia).
Mmmm... que yo sepa, Navantia sólo dará asesoramiento y diseño, las fragatas en caso de ganar el concurso se construirían íntegramente en USA por el socio Bath Iron Works... algo parecido a lo que pasó con las F-80 pero al contrario (fue Bazán la que compró el diseño a los americanos).
En mi opinión es muy importante conseguir este contrato tanto por la experiencia que se conseguirá como por el prestigio que se ganará. Pero creo que no servirá mucho para las F120 porque están quedan todavía muy lejos, todavía puede llover mucho y la tecnología avanzar todavía más. Pero como base para una reforma de modernización de las F100 puede servir y mucho y también para las F110.
Todo depende de si las Us Navy alarga este proyecto más allá de 2030. En todo caso mi comentario es por aquello de no empezar de cero tras 40 años de servicio de las F100....
Por cierto creo que esto debe estar aquí....ya que puede que vaya en el pack...
Hola,
Muy buena iniciativa de las empresas y sin duda la mejor opción para la NAVY de los EE.UU.
Las F-110 es justo lo que necesitan los Americanos como Fragatas sustitutas de las Fragatas Oliver Hazard Perry, en realidad es su evolución natural, el pozo de las Fragatas Americanas suponemos que de 48 celdas, menos seria ridículo para ellos y esperemos que para nosotros también.
Y ya que estamos puestos a colaborar todos juntitos alrededor de una mesa….se podría ir pensando en las F-120.
Las F-120 como sustitutas de la clase Ticonderoga, una fusión de lo que mejor este funcionando en los buques actuales y en el Zumwalt.
S2