El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Fermek
Sargento
Sargento
Mensajes: 266
Registrado: 11 May 2015, 21:49

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Fermek »

Está claro que el F35B es la opción favorita para mantener nuestra 9a escuadrilla de aeronaves, la pregunta que se me presenta es... viendo el ritmo exponencial de avances tecnológicos concretamente en aviación, es una buena idea endeudarse a 40 años vista con un avión que ahora es el más avanzado pero igual en 10 años la cosa cambie?

Personalmente, nunca he sido fan de ese avión aunque también entiendo que hay mucha mala prensa con él y se exageran las cosas, de todas formas, lo encuentro un gran empujón a nuestra capacidad ofensiva el tenerlo entre nuestras filas.


J.MOVADO
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 314
Registrado: 23 Jul 2003, 18:59
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por J.MOVADO »

El riesgo de obsolescencia siempre existe, pero curiosamente, el que dicen que es el mejor avión de combate del mundo, el F22, ya no se fabrica hace años y por lo visto sigue siendo el mejor.

Otra cosa es la posible llegada de aparatos no tripulados, pero eso no será tan rápido como se piensa posiblemente.

La Armada no necesita lo mejorcito del mundo en este aspecto. El Harrier le da capacidades limitadas pero buenas, pero el F35 las multiplica por mucho y es suficiente para sus requerimientos de ahora y el futuro próximo. Lo que ocurre es que el Harrier ya va siendo viejito y el F35 es la única opción.

Saludos


Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. Antonio Machado
pinpilintrebor
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 82
Registrado: 17 Oct 2008, 14:57

FUTURO DEL ARMA AEREA DE LA AE SI EL F35 NO SALE ADELANTE

Mensaje por pinpilintrebor »

No sé si ya está comprometida la compra de F35, espero que no, cuatro submarinos para España son pocos, el número debería estar más cerca de la docena que de la media docena, si sobredimensionamos en cazas, tendremos déficits en otras áreas.Y si ya estamos obligados a comprar material a EEUU , mejor superhornet, suficientes y con un mantenimiento mucho menos costoso


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

FUTURO DEL ARMA AEREA DE LA AE SI EL F35 NO SALE ADELANTE

Mensaje por Kraken »

pinpilintrebor escribió:No sé si ya está comprometida la compra de F35, espero que no, cuatro submarinos para España son pocos, el número debería estar más cerca de la docena que de la media docena, si sobredimensionamos en cazas, tendremos déficits en otras áreas.Y si ya estamos obligados a comprar material a EEUU , mejor superhornet, suficientes y con un mantenimiento mucho menos costoso
¿Sobredimensionados en cazas?
¿Obligados a comprar material a EEUU?
¿SuperHornet para la Armada?

¿El escribir tanta estupidez es para incrementar el número de mensajes?


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
germansaleron
Recluta
Recluta
Mensajes: 23
Registrado: 10 Jul 2016, 09:34

FUTURO DEL ARMA AEREA DE LA AE SI EL F35 NO SALE ADELANTE

Mensaje por germansaleron »

Tal y como yo lo entiendo
1. España no dispone de fondos para el f 35.
2.Sí para un puñado de otros aviones similares con un desenbolso mucho menor
3. Ya cuando vino Trump le dio un toque A Rajoy para que incrementararo el gasto en defensa A tenor de los acuerdos Nato


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

FUTURO DEL ARMA AEREA DE LA AE SI EL F35 NO SALE ADELANTE

Mensaje por Kraken »

germansaleron escribió:Tal y como yo lo entiendo
1. España no dispone de fondos para el f 35.
¿Por qué no?
germansaleron escribió:2.Sí para un puñado de otros aviones similares con un desenbolso mucho menor
¿Qué aviones STOVL existen?
germansaleron escribió:3. Ya cuando vino Trump le dio un toque A Rajoy para que incrementararo el gasto en defensa A tenor de los acuerdos Nato
Y antes Obama y antes Bush.
Se acaba de firmar el compromiso de incremento de inversión en defensa.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
J.MOVADO
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 314
Registrado: 23 Jul 2003, 18:59
España

FUTURO DEL ARMA AEREA DE LA AE SI EL F35 NO SALE ADELANTE

Mensaje por J.MOVADO »

Si algo no estamos es sobredimensionados en prácticamente nada. Carencias en muchas áreas sí. Dinero también hay si lo queremos destinar a ello y si lo consideramos necesario. El F35 es caro, pero parece que el resto de cazas los regalan, y como dice Kraken, solo hay un VSTOVL si queremos ala fija embarcada.

Saludos


Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte. Antonio Machado
Avatar de Usuario
Cañonero Elcano
Cabo
Cabo
Mensajes: 103
Registrado: 15 Oct 2009, 23:47

FUTURO DEL ARMA AEREA DE LA AE SI EL F35 NO SALE ADELANTE

Mensaje por Cañonero Elcano »

Aquí la elección es sencilla. Si se quiere ala fija embarcada,o F35 o nada. De momento,la cosa pinta a que nada,por desgracia.

Bueno,habría una tercera opción: sondear la posibilidad de adquirir una buena cantidad de Harriers ex-US Navy a precio de saldo y hacer lo mismo que Argentina con el Super Étendard (menos penoso porque aquí por lo menos estarían encima de un barco): canibalizarlos hasta que dentro de un par de décadas haya excedentes de F35.

Lo que he leído por ahí sobre una segunda plataforma (otro BPE) y demás me parece puro realismo mágico. La segunda plataforma ya estaba a flote,era excelente en lo suyo,se llamaba PdA,se le hizo el Cavimar...y cuando llegó el BPE,que era el momento de acometer su modernización total, tardaron un par de años en meterle el soplete.

Y estamos hablando de un buque al que le quedaba muchísima vida en sus cuadernas,que acababa de pasar por el dique seco y que prácticamente no navegaba porque no había dinero para operarlo. Con todo,se fue al desguace. Ni reserva a la espera de tiempos mejores,ni leches.


Avatar de Usuario
norlingen
Coronel
Coronel
Mensajes: 3960
Registrado: 03 Abr 2005, 23:11
Ubicación: Madrid
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por norlingen »

Saludos CyA:

Lo cuelgo por aquí también...

Fcas naval?

http://www.infodefensa.com/es/2017/12/2 ... ropeo.html

Un abrazo


Servir hasta morir
A615618 III
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1058
Registrado: 05 Abr 2015, 16:52
Ubicación: Arriba en el ático
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por A615618 III »

Hola,
Pues la verdad, voy a ser sincero, a mi me ha sorprendido, seria fantástico tener un caza de superioridad y con todo lo que se presupone que le van a añadir en primerísima linea.
Habría que ver en que están pensando la gente de AIRBUS, si con aterrizaje vertical ó mediante cables, y lo mas curioso en que parece que nos preguntan a nosotros.... :twisted:
Se presupone un avión biplaza, grande y pesado, con muchos sistemas electrónicos, y eso pesa una barbaridad, no lo veo aterrizando verticalmente....


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kraken »

Mucho humo y búsqueda de primos.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kraken »

ARTÍCULO - F-35: EL FUTURO DE LA AVIACIÓN DE COMBATE
Autor: Luis Díaz-Bedia Astor, Capitán de Navío

http://www.armada.mde.es/archivo/rgm/20 ... te6RGM.pdf


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5661
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por sergiopl »

Kraken escribió:Mucho humo y búsqueda de primos.
No sé si tanto... pero sí que me parece que hay que coger con pinzas esos "cantos de sirena".

Si el FCAS fuera a ser utilizado por la AE, probablemente debería ser un aparato STOVL... lo cual dudo mucho, o al menos tener una versión STOVL, y precisamente fue la imposición de una versión STOVL la que provocó parte de los problemas del F-35 (o eso dicen algunos). Si un "parto" con tantas madres y padres ya va a ser complicado, eso supondría complicarlo todavía más.

La otra alternativa sería que la AE pusiera en servicio un portaaviones CATOBAR, lo cual será complicado de ver (incluso si se incrementa el presupuesto de defensa en las cantidades que se comentan hoy en la prensa), y en realidad el esfuerzo de navalizar ese aparato sólo tendría sentido en un contexto europeo en el que se creara una flota del 4-5 portaaviones similares y que operaran ese FCAS (para tener unos números que hicieran rentable el asunto). Y creo que eso será todavía más difícil de ver que el CATOBAR español, porque con el Reino Unido (post-Brexit) e Italia operando F-35B desde plataformas STOVL... sólo quedarían Francia (que tal vez si estaría interesada en un sustituto/complemento del Rafale M para cerca de 2040) y España, para la que supondría un salto muy considerable, para el que no tengo nada claro que haya voluntad política... y ojo, que dadas las fechas en las que entrará en servicio el FCAS (antes de 2035 me parece casi imposible) la AE tendría un periodo bastante largo en el que se quedaría sin aviación naval (como les ha pasado a los brits en los últimos años).

Al final, todo el tema del FCAS dependerá de las necesidades políticas e industriales de los socios. Los usuarios potenciales quieren el F-35 ya (tanto en Alemania como en España), pero veo bastante probable que se opte por Typhoon adicionales (en Alemania ya se ha comentado eso mismo) y luego esperar a que el FCAS esté operativo antes de 2040, asumiendo con ello potenciales riesgos operativos (esos que a los políticos les importan mas bien poco).

Eso dejaría a la AE "colgando de la brocha" con los Harrier y con la perspectiva de un muy poco probable FCAS naval. En esa situación, posiblemente el futuro del componente de ala fija de la FLOAN dependerá de que se considere rentable o no una compra limitada de F-35B (al menos 12). Y yo añadiría que debería diseñarse y construirse un portaaviones STOVL para sacarle el máximo partido (hace unos años pensaba que igual con una versión "LHA" del BPE bastaría, pero ya no lo tengo claro).

Es más... ¿a día de hoy se sabe si el JCI podría operar con los F-35B sin modificaciones? Porque los LHD/LHA americanos las han necesitado, y relativamente costosas, para hacer frente al sobrecalentamiento de la cubierta... y lo mismo con los Osprey, si no recuerdo mal. Lo mismo dijeron los australianos, aunque es un debate bastante torticero y otros dicen que las modificaciones deberían ser mínimas. Pero todo ello no cambiaría el hecho de que el JCI sería una plataforma con capacidades bastante limitadas.


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kraken »

Airbus no tiene nada ni STOVL ni CTOL, busca quien ponga los millones encima de la mesa para el desarrollo y sin experiencia previa en ese ámbito, otra cosa es que fuese con Dassault de la mano para el CTOL (Airbus es accionista de Dassault), pero al Rafale aún le quedan 20 años más por delante y Francia no tiene prisa para su sustitución.

El JCI no va a hacer frente a los mismo ciclos de cubierta que se planearon para un America, por lo que no presentaría los mismos problemas de desgaste y ha operado ya con el Osprey sin problemas.

El JCI es una plataforma bastante limitada pero austadas a nuestras necesidades/capacidades, que no son las del USMC.

Los sistemas de mantenimiento y comunicaciones con los F-35 sí van a ser necesarios, tanto pagarlos como instalarlos, y no son baratos.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5661
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por sergiopl »

El JCI no va a hacer frente a los mismo ciclos de cubierta que se planearon para un America, por lo que no presentaría los mismos problemas de desgaste
¡Gracias por la info! Era algo a lo que le llevaba dando vueltas desde que se supo lo de los problemas del "America" y los LHD americanos.
El JCI es una plataforma bastante limitada pero austadas a nuestras necesidades/capacidades, que no son las del USMC.
Cierto. Pero yo me pregunto si en un escenario de crecimiento (moderado) del presupuesto como el que supuestamente veremos en los próximos años... no sería interesante construir un portaaviones de 25-30.000 toneladas, diseñado especificamente para operar con el F-35B (y para sacarle el máximo rendimiento), y con capacidad para llevar a cabo misiones humanitarias y de transporte de tropas/asalto, en caso de ser necesario, cuando el JCI no estuviera disponible. A su vez, el JCI podría ejercer como portaaviones cuando el ¿"Felipe VI"? estuviera fuera de servicio.

Indudablemente ese portaaviones sería más costoso que un hipotético segundo BPE, que es lo que quiere la AE (si no estoy demasiado desactualizado), y también sería menos versátil... pero de haber dinero suficiente me parecería una opción interesante, siempre que una versión "LHA" del JCI se quedara demasiado corta en capacidades (y siempre dentro de un intento europeo de mantener una flota más o menos conjunta con capacidad de proyección... para las necesidades exclusivamente españolas posiblemente el segundo BPE fuera más que suficiente).


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados