En julio llegan los UAVs
La fuerza del ejército será la primera en recibir los modernos equipos comprados a Israel.
Actualmente se alista para comenzar a utilizar un moderno sistema de comunicaciones, que incluye una serie de radios que ya estarían llegando al país. Mientras que para julio se espera que comiencen a volar los primeros aviones no tripulados o drones en Honduras.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), general de brigada René Orlando Ponce Fonseca, confirmó ayer que en julio que ya podrían estar utilizando el equipo.
"Estamos haciendo los preparativos para el mes de julio y primeramente Dios que todo va ha salir bien", declaró Ponce Fonseca.
El convenio entre las secretarias de Defensa de Honduras e Israel contempla el suministro de tres sistemas de vigilancia y reconocimiento no tripulado.
Cada uno viene integrado con dos vehículos aéreos no tripulados (UAV) junto a un control, una antena y un disparador.
La empresa que proveerá los modernos equipos es Elbit Systems, de las mas reconocidas en Israel. El jerarca militar explic6 que "los aviones no tripulados UAV nos servirán para hacer una mejor vigilancia terrestre en nuestras fronteras". El equipo militar también permitirá fortalecer la capacidad operativa en la protección del bosque, monitorear los incendios forestales hacer control del bosque.
FUENTES:
---
No puedo confirmar que las fotografías del HERMES 900 que ponen en los artículos de los diarios sea realmente los modelos de UAVs que Honduras ha adquirido. Según mi opinión se tratará de HERMES 450 y en el mejor de los casos, 4 HERMES 450 y 2 HERMES 900, pero bueno, nos toca esperar hasta julio para ver qué modelos incluye el contrato con Israel.
De cualquier manera, no importando qué modelos de UAVs suministrará Elbit System a Honduras (Sean Skylarks 3, C ó I, Hermes 90, 450 ó 900), me siento contento como hondureño, porque seremos el primer país de la región Centroamericana en comenzar a adquirir experiencia con este tipo de tecnología de control remoto, lo cual según mi opinión es salto cualitativo muy importante del personal profesional de nuestras fuerzas armadas, que en este caso corresponderá a personal del ejército, a quienes se les asignará el manejo de esta nueva tecnología.
Además, cabe recordar, que Honduras es el único país en Centroamérica que posee experiencia con aviones supersónicos. De manera que este tipo de detalles y capacidades nos sigue poniendo a la vanguardia y con supremacía, en relación con los ejércitos vecinos.
Ojalá, que esta nueva tecnología, venga a redundar en tener un país mejor y con menor incidencia de narcos en nuestro suelo, mar y cielo.
¡Saludos!