


Igualmente mañana me puedo quedar sin fuerza submarina, pero para lo que hay hoy, las principales hipótesis de conflicto no tienen fuerza submarina, y los SSK son equipos complejos, costosos y difíciles de operar, es más improbable que las hipótesis de conflicto adopten SSKs con capacidad de lanzar misiles a que la ARC pueda adquirir equipos idóneos para mitigar su acción.KL Albrecht Achilles escribió:Pero no puedes dejarlo a la suerte, te puedes quedar sin fuerza submarina.
Efectivamente, los SSK pueden bloquear los puertos, la pregunta puntual hoy y por ejemplo en los próximos 5 o 10 años es, ¿cuales SSK?, no los tienen y en un período corto no los van a tener.KL Albrecht Achilles escribió:Carlos, los submarinos pueden bloquear tus puertos con minas, atacar tus unidades de superficie, bombardear tus bases aereas y terrestre con sus misiles, no vas a contrarrestar nada de eso con aviones.
Se supone que quieres tener una FFAA disuasivas, si descuidas la armada y el ejercito por algun lado te veran el lado flaco.
Los tanques son disuasivos en defensa pero no de forma autónoma, son disuasivos haciendo parte de un esquema defensivo mucho más grandes, y además solo son disuasivos siempre y cuando se tenga el número suficiente como para que se conviertan en una muralla, y finalmente, siempre y cuando se tenga control del espacio aéreo que les permita moverse con libertad, de resto no sirven, y todas las guerras modernas (desde la IIGM) han demostrado que esto es una verdad del tamaño de un crucero.KL Albrecht Achilles escribió:Primero dices que los tanques son solamente un medio ofensivo, ahora dices que son disuasivos en defensa (?). El vecino tiene unos 1000 blindados, unos 200 de ellos son tanques, si le sumas 300 tanques mas y los acompañas con unidades moviles AA mas las unidades dedicadas SAM y su respectiva cobertura aerea no vas a tener nada en tierra que les haga una oposicion creible, a eso me refiero, no puedes hacer todo con aviones.
Para nada, puso dos ejemplos de armas orientadas al ataque, sin embargo las mismas ni son capaces de defender su país de las inmediatas retaliaciones que efectivamente puede provocar mi esquema defensivo basado en aviones, y en el particular caso de los tanques, provocaría muchísimas más perdidas humanas y de material.KL Albrecht Achilles escribió:Claro que si, te acabo de poner dos ejemplos simples con los submarinos y los tanques.
Claro que lo tiene, yo no digo que no lo tenga, pero entendiendo que el tanque sin dominio aéreo queda sumamente expuesto, y como elemento de defensa sin este apoyo además implica por su misma naturaleza ceder terreno al enemigo o exponerse al alcance de su aviación, en cualquiera de los dos escenarios, una doctrina de perder-perder.KL Albrecht Achilles escribió:Pues entonces tienes bien claro que lo que dijiste no es del todo acertado, el tanque puede tener un papel preponderante en un esquema defensivo.
Casos históricos donde las fuerzas terrestres y navales quedaron a merced de las fuerzas aéreas son lo que abunda, como repito, en el esquema de defensa aérea no se plantea tener fuerzas invasoras, expedicionarias o de ocupación, ahí en esos casos sí es absolutamente necesario contar con las otras dos fuerzas bien armadas y dotadas con MBTs, FFGs, IFVs, AFVs, APCs, SSKs, etc. etc. etc.KL Albrecht Achilles escribió:No recuerdo un caso historico que se hubiese hecho algo asi, siempre se ha recurrido a la fuerza terrestre para hacer todo lo que dices, ejemplos hay.
Ese es otro punto muy alejado del ejercicio planteado, pero como dije, es viable, y acá está el punto del debate, la propuesta de tener unas FFMM equilibradas o la de tener unas FFMM con un claro dominio de una de ellas relegando a las otras, básicamente hacer de todo un poco de forma correcta o hacer una sola cosa muy bien y de todas formas ser competente en las otras dos.KL Albrecht Achilles escribió:Inclusive ahora eso es dificil (sin que el vecino compre algo mas), aunque aumenten en algo los numeros.
Creo que mejor seria darle un poco mas de presupuesto en tu planteamiento a la ARC y al EJC y tener unas FFMM mas equilibradas, donde todas en conjunto tengan un nivel de disuasion frente a la HDC.
Vamos por partes, si bien en la guerra hubo un enfrentamiento de carros de combate "desigual", hay que tener en cuenta el terreno, como bien señaló, los carros israelíes pudieron posicionarse estratégicamente, hay que recordar que los carros rusos que usaban los árabes fueron diseñados para operar como manadas en estepas y planicies, básicamente para operar como operaron en el frente oriental en la IIGM, y desde acá tuvieron problemas, pues al posicionarse los israelíes en ubicaciones elevadas quedaron más allá de la elevación del cañón de los carros enemigos, quienes cuando los tuvieron en la mira no los pudieron abatir por estar fuera de rango..., finalmente los carristas árabes estaban muy mal comandados (excepto los jordanos, que para el caso eran una muy notoria minoría en comparación con los egipcios, sirios, etc.)Domper escribió:Sobre la defensa con carros de combate. Pues aunque pueda resultar extraño también se pueden emplear para la defensa estática. Teniendo en cuenta lo que se puada entender por «estática» pues en una época en la que un carro puede alcanzar a un contrario a cuatro mil metros, las distancias de combate de la Gran guerra son inviables. Un ejemplo clásico puede ser el Golán en 1973. El sistema defensivo israelí contaba con un foso antitanque protegido con minas, con unos pocos puestos fortificados que lo vigilaban (once para los cuarenta y cinco kilómetros de frente) cada uno defendido por un pelotón o una sección. A unos 2.000 m más atrás había rampas preparadas para los carros de combate, y más atrás estaba la artillería. La idea era que los puntos fortificados servirían para cubrir el foso con sus armas e informar a los carros y la artillería.
Cuando se produjo el ataque sirio la ventaja que tenían era abismal: Israel tenía para todo el Golán dos batallones de infantería (uno en los puestos fortificados) y dos brigadas acorazadas con 170 tanques y 70 cañones. Fueron atacados por tres divisiones de infantería, dos divisiones acorazadas y tres brigadas acorazadas; en total, unos 1.500 tanques, mil cañones y unos cuarenta mil hombres. La superioridad era de 10 a 1 a 20 a 1 dependiendo del tipo de arma.
O que ocurrió es conocido (sobre todo por los que hayan leído el artículo sobre Zvika Greengold que escribí hace algún tiempo). En el sur los sirios consiguieron romper las líneas pero fueron detenidos en una batalla desesperada sin que llegasen a penetrar más de 10 km. En el norte, la 7º brigada acorazada (100 tanques, sin infantería de apoyo) resistió el ataque de dos divisiones de infantería, una acorazada, otra brigada acorazada y fuerzas adicionales que los sirios fueron sumando. A pesar de ello no tomaron ninguno de los búnkeres de primera línea y aunque cruzaron el foso no alcanzaron las rampas para tanques. Cuarenta y ocho horas después lo que quedaba de la 7ª brigada contraatacó expulsando a los sirios del territorio que habían tomado y entrando en Siria. Esa persecución, con veinte tanques acosando a tres divisiones, es uno de los capítulos más asombrosos de la historia militar. La cuestión es que los israelíes consiguieron mantener una línea fortificada estática con tanques.
Vamos por partes, posiblemente la economía española no sea 4 sino 8 veces más grande que la colombiana, pero los proyectos propuestos ni de cerca se aproximan a dichas proporciones.Domper escribió:La segunda: entiendo todo lo que se está diciendo de las posibles necesidades defensivas, y no seré yo quien vaya a decir a los colombianos como tienen que gastar su dinero. Pero espero que no se olvide que la economía colombiana es aproximadamente una cuarta parte de la española, pero que se están proponiendo gastos militares que se acercan a los programas que se están poniendo en marcha aquí con enormes dificultades. El problema es que de hacerse semejantes gastos, la economía colombiana quedará muy afectada; no solo significarían un desastre económico sino que probablemente ni se podrían llevar a cabo esos programas de adquisiciones.
Es una tesis que puede pasar para un foro, pero para un país es absolutamente irresponsable, ahora, si hay pactos defensivos, mejor usarlos acelerando y abaratando costos en adquisiciones, bien se pueden rebajar las compras de 2600 millones a 1800 millones y no dependemos de la buena voluntad de un tercero que mande a sus ciudadanos a morir por nosotros, que así envíe a nuestros enemigos a la edad de piedra, simplemente no podrán eventualmente evitar que ellos nos envíen a nosotros allí mismo antes... tal como le pasó a Kuwait, ¿o es que no recuerdan que la invasión iraquí ocurrió el 2 de agosto de 1990 y el ataque a Iraq ocurrió el 16 de enero de 1991? CINCO (5) MESES DESPUÉS... si para mí 10 minutos son intolerables, imaginar tener un ejército de ocupación 5 meses es simplemente impresentable, y pretender jugar esa carta desde el gobierno y sus FFMM solo es cobardía o traición a la patria.Domper escribió:Se me dirá, con razón, del riesgo que supone el vecino, pero para eso siempre ha habido una alternativa: los pactos defensivos. En estos momentos las relaciones entre Bogotá y Washington son bastante buenas, y los norteamericanos precisan la ayuda colombiana en su lucha contra el narcotráfico. Además de las ganas que le tienen al tal Maduro. En caso de que Venezuela agrediese a Colombia resultaría harto probable que la consecuencia sería la participación norteamericana. Quiero decir con ello que no es igual la situación de Colombia que la de Taiwán (ejemplo de país que podría quedar sin ningún tipo de ayuda).
Hablan de cifras exorbitantes de cazas para la FAC (84 aviones) pero parece que creen que los pilotos crecen de los arboles como si fueran aguacates!!Domper escribió:Además, si la FAC se llegase a plantear semejante adquisición ¿no sería más lógico adquirir un número menor de aviones más modernos y con más años por delante? Me parecería más lógico comprar dos docenas de Viggen, Rafale, EF-2000, F-18E o lo que sea, que el triple de aviones viejos bastante gastados (porque si no lo están su precio no será pequeño).
Con todo, si en algún momento un vecino de Colombia lanzase un ataque masivo por sorpresa ¿se imaginan lo que ocurriría en las horas o días siguientes? Hay alguien que yo me sé que está deseando un pretexto. No digo con ello que Colombia deba desarmarse, pero se dicen algunas cosas...
Saludos
La FAC no solo tendria que enfrentarse a los cazas.MAXWELL escribió:de manera que su fuerza aerea(FAV)a pesar de sus mejores cazas no pueda evitar.
Es evidente que adquirir un avión de combate no lo es todo. Hay que mantenerlo y armarlo, pilotarlo etcétera.Jungla escribió:Hablan de cifras exorbitantes de cazas para la FAC (84 aviones) pero parece que creen que los pilotos crecen de los arboles como si fueran aguacates!!
Si compras esa cantidad de cazas tienes que tener suficientes pilotos activos y otros en formación, y con la ridícula cantidad de T-37 que nos quedan eso no es posible, así que como compras 72 u 84 cazas de primera linea tienes que salir y compras un numero de entrenadores.
No pues claritos están
Estimado:KL Albrecht Achilles escribió:Y es de suponer que mientras la FAC crece el otro no se va a quedar quieto.
En cuanto a las baterias AAA que tendria que enfrentar la FAC,en realidad,el numero de estas en Venezuela es limitado,para defender tanto punto sensible en su nación y al mismo tiempo cubrir el o los frentes(Por hay te tengo una nueva estrategia para limitar aún mas esos sistemas,vamos a ver si de regalo de navidad,hoy o mañana la escribo)y restare a tento a tus comentarios.KL Albrecht Achilles escribió:La FAC no solo tendria que enfrentarse a los cazas.
Estimado MAX, creo que pierdes de vista que el planteamiento de Carlos es en 15 años, en ese tiempo muchas cosas pueden pasar, y es por demas logico que la FAV no se quedaria quieta.MAXWELL escribió:Considero que le seria más dificil crecer a la FAV,por ejemplo,supongamos que la FAC decide crecer un 50% y trae 12 Kfir más,supongamos un precio de 10 MU$ por Kfir,estariamos hablando de 120 millones.Pero por cuanto le sale a la FAV traer 12 nuevos SU30,digamos 800-1000 Millones.
>Por tanto mientras la FAC crezca en base a Kfir,le saldra por una decima parte el costo de lo que tendria que gastar la FAV para igualar el numero de aviones.
Supongamos que se acaban los Kfir a reencarnar o que la FAC decide ir por F16,todavia seria más economico ese ejercicio para la FAC,que lo que sera para la FAV crecer en Sukos.
Por el contrario, son suficientes y es de esperarse que crezca con el planteamiento del contrario, ¿de verdad cuentas con que en 15 años todo se mantedra como esta?.MAXWELL escribió:En cuanto a las baterias AAA que tendria que enfrentar la FAC,en realidad,el numero de estas en Venezuela es limitado...Volviendo al tema,creo que las baterias AAA en Venezuela al día de hoy,se dimensionaron para enfrentar a la FAC de su momento,pero si obviamente la FAC crece,esas baterias se quedaran recortas.
Permiteme y te aclaro tu inquietud:Jungla escribió:Hablan de cifras exorbitantes de cazas para la FAC (84 aviones) pero parece que creen que los pilotos crecen de los arboles como si fueran aguacates!!
Si compras esa cantidad de cazas tienes que tener suficientes pilotos activos y otros en formación, y con la ridícula cantidad de T-37 que nos quedan eso no es posible, así que como compras 72 u 84 cazas de primera linea tienes que salir y compras un numero de entrenadores.
No pues claritos están
Que bonito tu calculo niño, pero resulta que tu no estas tomando en cuenta que los pilotos no son eternos, también pasan a retiro, y para colmo de males vas a sacar a los pilotos de A-29 para volar F-16! Entonces parqueamos los A-29 y que la FAC sea chorrocientos F-16 porque todos los pilotos tendrán que volar F-16MAXWELL escribió:Permiteme y te aclaro tu inquietud:Jungla escribió:Hablan de cifras exorbitantes de cazas para la FAC (84 aviones) pero parece que creen que los pilotos crecen de los arboles como si fueran aguacates!!
Si compras esa cantidad de cazas tienes que tener suficientes pilotos activos y otros en formación, y con la ridícula cantidad de T-37 que nos quedan eso no es posible, así que como compras 72 u 84 cazas de primera linea tienes que salir y compras un numero de entrenadores.
No pues claritos están
Las fuerzas aéreas occidentales manejan una media de 1.5 pilotos por cada avión,es decir que por cada 2 aviones hay 3 pilotos,esto con el fin de poder atender las vacaciones,enfermedades y demás situaciones que se le presentan a los pilotos.entonces en ese orden de ideas tenemos que la FAC tiene las siguientes flotas:
>24 Kfir= 36 pilotos FORMADOS (24 en cabina y 12 en rotación)Es decir que si la FAC decidiera traer 12 Kfir más,los pilotos estarian listos esperando la llegadas de esos "nuevos" aviones
>24 Supertucanos= Esto se pone interesante,tenemos 48 pilotos en cabina(El ST es un avión de doble mandos)y 24 en rotación
>6 A37= 18 Pilotos 12 en cabina y 6 en rotación
> 14 Tucanos= 35 Pilotos (28 en cabina y 7 en rotación)
> X T37 = Supongamos 8 pilotos en entrenamiento y 4-6 instructores= 12 Pilotos.
-Entonces solo sumando los pilotos de Kfir y de ST,nos dan 108 Pilotos que HOY 23 DE DIC DE 2018 perfectamente pueden asumir el curso de F16.
Asi señor Jungla,el que parece que no esta clarito es UD.
Slds.
Es de suponer que si Colombia adquiere aviones d esegunda mano y Venezuela quisiese fortalecerse por poco dinero, podría hacer exactamente lo mismo y adquirir aviones en Rusia o China ¿no? Suponiendo que Venezuela pague, algo que simpre lo pueden hacer con petróleo.MAXWELL escribió:Considero que le seria más dificil crecer a la FAV,por ejemplo,supongamos que la FAC decide crecer un 50% y trae 12 Kfir más,supongamos un precio de 10 MU$ por Kfir,estariamos hablando de 120 millones.Pero por cuanto le sale a la FAV traer 12 nuevos SU30,digamos 800-1000 Millones.KL Albrecht Achilles escribió:Y es de suponer que mientras la FAC crece el otro no se va a quedar quieto.
>Por tanto mientras la FAC crezca en base a Kfir,le saldra por una decima parte el costo de lo que tendria que gastar la FAV para igualar el numero de aviones.
Supongamos que se acaban los Kfir a reencarnar o que la FAC decide ir por F16,todavia seria más economico ese ejercicio para la FAC,que lo que sera para la FAV crecer en Sukos.
Aviones SU30 Chinos de segunda que esten per se para la venta,no se,nunca he escuchado o leido eso,aviones SU30 Rusos de segunda si es algo más factible,sin embargo como anote anteriormente,ese seria un ejercicio fiscal,mayor para la FAV,que para la FAC.Domper escribió:Es de suponer que si Colombia adquiere aviones d esegunda mano y Venezuela quisiese fortalecerse por poco dinero, podría hacer exactamente lo mismo y adquirir aviones en Rusia o China ¿no? Suponiendo que Venezuela pague, algo que simpre lo pueden hacer con petróleo.
En cuanto a piezas del Kfir,suficientes existen en el desierto Israeli.los Kfir agresores de los alquilados a USA,tambien estan de salida y creo que muchas piezas de Miraje encajan en el Kafo.Domper escribió:Lo mismo con el mantenimiento, los repuestos (contando que no creo que haya demasiadas piezas rondando por ahí del Kfir o de su J79)
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot], Google Adsense [Bot], Trendiction [Bot] y 2 invitados