Comentarios Un soldado de cuatro siglos
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1163
- Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Por esos años, la Mancomunidad es la mejor situada para emprender una campaña paralela hacia Moldavia, amenazando el janato crimeo y los principados rumanos. Ojo con los húngaros, que no estaban en el afán de dejarle el camino fácil a los austriacos... Muchos preferían más a los turcos. Los serbios eran más receptivos a una campaña de liberación (como pudo comprobarse en las guerras de finales del siglo XVII y principios del XVIII en la región) por lo que junto al avance danubiano podría alimentarse una rebelión serbia.
Habría que poner atención al componente religioso de la campaña. Los griegos no estaban demasiado felices con los católicos, en especial los venecianos que eran los que mantenían bases de apoyo en Creta y algunas de las islas Cícladas menores; pero si los españoles llegan con el mismo espíritu que en Egipto, pueden estallar Fuertes rebeliones en la Grecia europea y la Costa Egeo de Anatolia.
En fin, una campaña interesante para dilucidar.
PS: ¿no quedaban representantes de otras familias bizantinas o trebisondianas de pasado imperial? Un emperador de origen griego podría facilitar mucho más las cosas para reunir el apoyo de las poblaciones cristianas de la zona.
Saludos
Habría que poner atención al componente religioso de la campaña. Los griegos no estaban demasiado felices con los católicos, en especial los venecianos que eran los que mantenían bases de apoyo en Creta y algunas de las islas Cícladas menores; pero si los españoles llegan con el mismo espíritu que en Egipto, pueden estallar Fuertes rebeliones en la Grecia europea y la Costa Egeo de Anatolia.
En fin, una campaña interesante para dilucidar.
PS: ¿no quedaban representantes de otras familias bizantinas o trebisondianas de pasado imperial? Un emperador de origen griego podría facilitar mucho más las cosas para reunir el apoyo de las poblaciones cristianas de la zona.
Saludos
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14692
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
¿Crear una nueva potencia que además no deberá nada a los españoles? No, gracias. Nada de nuevos emperadores. Mejor mantener el estado plurinacional.
Saludos
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Xenophonte
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2027
- Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Domper escribió:No sé si tiene mucho sentido emplear la vía Egnatia. La primera parte cruza al sur de Macedonia y estaría expuesta a ataques desde ambos flancos. Luego sigue la costa pasando por varios estrechos fáciles de defender ¿para qué liarse con una campaña difícil pudiendo ir por mar? Me parecería mejor tomar un par de bases en las Cícladas (no recordaba que los venecianos seguían en Candía, mejor que mejor) como pudieran ser Serifos y Miconos; están elegidas por disponer de buenos puertos , no ser demasiado grandes por lo que ni estarán demasiado fortificadas ni tendrán guarnición importante, y por dominar un canal en el Egeo suroeste - noroeste. Se necesitan esas islas como apostadero para buques ligeros o cañoneras que impidan que fuerzas a remo otomanas ataquen a los barcos que queden aislados, y como refugio en caso de mal tiempo. El paso siguiente, Lemnos, sí o sí, por su proximidad a los estrechos y su excelente puerto: simplemente su posesión es un cuchillo en el cuello turco. Imbros o Samotracia, aunque más cercanas, no tienen buenos puertos.
El siguiente paso, tomar Gallípoli. Sé que el nombre da miedo pero por entonces solo había un castillo, el de Kilitbahir, con el de Cannakale en la orilla de enfrente. El objetivo no sería meter la float en el Mar de Mármara (lagarto, lagarto, que el estrecho es largo y se pueden poner otras baterías para que no pueda salir) sino bloquear definitivamente la salida al Mediterráneo. El Mar de Mármara sería un buen escenario para fuerzas sutiles: cañoneras y torpederas de botalón (esperando estoy que Don Ignacio las «invente»). El siguiente paso, desembarcar en Tracia e ir a por Estambul.
Si eso se combina con una campaña terrestre (preferentemente en los Balcanes pero también en Palestina) los turcos estarían obligados a elegir: o dividir sus fuerzas (no caerá esa breva), o abandonar uno de los escenarios permitiendo que caiga rápidamente en manos españolas. En cuanto se pueda, sitiar Estambul. Tomar la capital no acabará con los turcos (su fuente de poder estaba en Anatolia) pero dañará su prestigio y los arruinará aun más que la pérdida de Egipto.
Yo calcularía tres o cuatro años: el primer año para reunir las fuerzas, asentarse en el Egeo e intentar destruir la flota turca. El segundo para Gallípoli y Tracia. El tercero para la capital (si se puede en el segundo, mejor que mejor), y el cuarto para operaciones de limpieza.
La principal diferencia entre esa propuesta y la que estoy proponiendo...es precisamente el tiempo...
Porque aun en el mejor de los casos y yendo por 'la más directa' se estarían considerando una campaña de varios años de duración. Y eso sin tomar en consideración la innecesaria diversión de fuerzas y recursos en teatros secundarios o incluso terciarios.
La principal ventaja de la Vía Egnatia reside precisamente en su condición de ser una de las mejores rutas o casi única de la región y por supuesto de la época. Que permitirá el rápido desplazamiento tanto de las tropas como de la artillería permitiendo el mejor aprovechamiento de las cualidades de los Tercios (tanto tácticas así como de su superior poder de fuego.
Aunque controlar el Adriático y expulsar a los otomanos de allí podría ser en sí mismo un valioso objetivo, considero que su mayor ventaja radicaría tanto en sus ventajas logísticas que un puerto en el Adriático y tan cerca del sur de Italia tendrían (tanto en suministros como en los, supongo, necesarios refuerzos) para la fuerza expedicionaria.
Pero lo más importante es que su principal ventaja es su relativa rapidez sobre sus alternativas y que obligaría a los otomanos a luchar con las tropas de guarnición en el terreno más las que puedan ser enviadas todo lo rápido que pudieran hacerlo desde la capital.
Si bien concuerdo en que es un peligro real, el mapa, creo que podría dar la impresión de que el peligro de ser atacados por ambos lados o de emboscadas, es superior al verdadero.
Porque con respecto a las desventajas de la ruta sugerida, debo decir primero que su ubicación geográfica es una ventaja en sí misma ya que es, dada la época, la ruta terrestre más rápida y que desde mi perspectiva, permitiria flanquear a las tropas otomanas en los Balcanes (en un ataque por una zona inesperada) y es la que mejor se podría adecuar tanto a la movilidad táctica como al mayor, y sobre todo más preciso, poder de fuego, en relación a las fuerzas otomanas.
Porque en ese análisis no se parece estar teniendo en cuenta ni el nivel de las fuerzas otomanas locales (en comparación con las ya enfrentadas suecas y en mi opinión, bastante inferiores también a las de los rebeldes holandeses y/o regulares francesas) ni su falta de formación ni de experiencia para combatir a un ejército veterano y disciplinado que además tiene una caballería a tono con el resto del ejército cuenta con apoyo artillero.
Además si bien la ruta tiene pasos estrechos y/o lugares de difícil tránsito donde se podría preparar emboscadas, es de suponer primero que su continuidad desde la época clásica permitirá que tanto la existencia de dichos pasos y estrechos así como de la geografía en general de las regiones que son atravesadas por la Vía no solo sean posible de ser conocidas.
Sino que además, que es de suponer, que irán a ser previstas en la planificación previa, al decidirse la expedición, una de las principales misiones de fuerzas, que marchen en avanzada, será precisamente esa, el detectar cualquier intento de emboscada, tomandolos y desalojando o impidiendo su utilización por cualquier fuerza enemiga.
Teniendo el potencial de aislar e ir enfrentando y derrotando por separado tanto a las tropas desplegadas o estacionadas cerca de las fronteras del imperio con los Austriacos como a las locales.
Debe ser tenido en cuenta que usando esta ruta se les negaría la posibilidad de utilizar la profundidad estratégica de los Balcanes a los otomanos que no podrían cambiar espacio por tiempo.
Otro factor importante y que se debería de considerar es que las fuerzas españolas solas o en conjunto con aliados, tendrán la iniciativa como el tiempo a su favor. Ya que en el altamente centralizado estado otomano los comandantes locales difícilmente tomarán la iniciativa y deberán enviar mensajeros a la capital donde deberán tomar la decisión de notificar y ordenar a las fuerzas en las fronteras que deberán regresar y a los visires de las regiones intermedias, para que a su vez comienzan a reunir de forma urgente tropas y suministros para los ejércitos del Sultán.
Pero aun suponiendo la máxima eficiencia tanto política (en la evaluación de la amenaza y en la toma de decisiones) como administrativa para la transmisión de las órdenes como del militar en una rápida concentración y redespliegue para combatir…en su propia retaguardia. En una región que desde su conquista nunca más se debió combatir en y por ella contra un ejército extranjero.
Dado lo cual la fuerza expedicionaria sabría con anticipación la llegada de fuerzas enemigas de la magnitud suficiente como para enfrentarla y habría una muy buena oportunidad de ir enfrentándose a ellas por separado y dadas las diferencias, ya descritas, entre ambas fuerzas habría una excelente oportunidad de destruir a la élite militar del imperio y con ella sino todas al menos a la mayoría de las fuerzas de consideración que tuvieran en los Balcanes y que hubieran podido reunir.
También tener en cuenta que parte de las tropas permanecerían en la capital y sus alrededores, a los que es de suponer que, en relación a la LTR, pueden estar más fortificados. Mencionar que todo el proceso, antes mencionado, llevaría y requeriría de un tiempo, del que no disponen, ante el avance de un ejército de miles de hombres hacia la capital.
Finalmente tener en cuenta que también propongo, para el lado naval de la campaña, la toma del puerto del Pireo junto con de ser posible del Ática y el istmo de Corinto (aislando al Peloponeso) al tiempo que se establece un bloqueo del mar de Mármara y una interdicción a todo el tráfico naval entre Anatolia y Tracia o Grecia…
Slds.
''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14692
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Repito lo mismo ¿para qué arriesgarse recorriendo una ruta peligrosa cuando puede hacerse lo mismo en barco? Recorrer la vía Egnatia implica transportar un ejército a Albania (el único lugar de los Balcanes donde los musulmanes eran mayoría), luego hay que cruzar lso Alpes Dináricos, seguir por las montañas de Macedonia, para salir al Egeo cerca de Salónica. Luego hay que recorrer la costa y superar al menos tres barreras montañosas.
Esa ruta implica problemas:
– Está poco poblada y es pobre. Un ejército que se mueva por allí deberá llevar sus provisiones.
– Era una ruta conocida. Esa región, como toda la Europa medieval, estaba plagada de castillos y fortalezas. No serían modernas y costaría poco tomarlas (aunque cuidado con los obstáculos geográficos) y conllevaría retrasos.
– Como todas las calzadas romanas, era una ruta militar pensada para evitar emboscadas, es decir, no recorría el fondo de los valles ni los caminos más fáciles, sino que ascendía por los lomos de las montañas hasta las cimas. Sería como mínimo muy trabajoso seguirla; aunque las calzadas romanas estaban pensadas para que circulasen por ellas carromatos (a veces ayudados con sirgas en los pasos más complejos) no es lo mismo que llevar artillería, y menos aun artillería de sitio.
– Hay varios lugares fáciles de defender. Bastaría con que fuerzas locales se encastillen en un paso para obligar a realizar costosos ataques frontales. Además, mejor no quedarse empantanado en medio de las montañas albanesas con el camino bloqueado.
– Los flancos estarán expuestos. Eso no es excesivo problema si uno se mueve rápidamente, pero por ahí no será posible. El problema será encontrarse con fuerzas ligeras otomanas o, peor aun, con bandidos albaneses. No serán un peligro para el ejército pero sí para la retaguardia. Además, mejor no sufrir un revés por ahí.
– Aunque un ejército pueda pasar, quienes lo tendrán muy difícil serán los convoyes son suministros o la artillería de sitio (que difícilmente se podrá mover al ritmo de la infantería).
Además, una vez se llegue a Tesalónica, habrá que tomar la ciudad para asegurarse una base, y tendrá que ser suministrada por el mar. Los barcos tendrán que atravesar las islas Cícladas donde hay pasos estrechos en lso que podrían actuar galeras enemigas. No hay que menospreciarlas pues pueden ser muy peligrosas para buques averiados por las tormentas, o si hay encalmadas.
Lo dicho ¿Para qué meterse en semejante berenjenal? Al ejército español, que poco tiene que temer al otomano por potencia de fuego, no le conviene meterse en zonas cerradas en el que pueda ser rodeado y atacado por fuerzas ligeras. Tampoco una llanura excesivamente abierta, pero raro es que incluso en los planos Balcanes no se puedan encontrar zonas delimitadas por colinas, canales o ríos.
Sigamos: se supone que se ha llegado a Tesalónica (200 km de montañas más 100 por la llanura) y se ha tomado (se logrará, pero otro retraso). Se establece una base de aprovisionamiento, pero luego hay que seguir. Ahora hay menos riesgos pues se sigue cerca de la costa, pero quedan 300 km hasta que se llega a Tracia, y otros 200 pro ella. En total, de Durres a Estambul hay seiscientos kilómetros ¿Tiene sentido meterse en ese lío?
De ahí la ventaja de la campaña naval. Necesita menos fuerzas, pues bastará con tomar dos o tres islas. Desde luego que se podría ir al Peloponeso (aunque no quedaría aislado, los otomanos tienen barcos y en Lepanto el golfo es estrecho) pero el problema es que es una península grande (unos 10 x 120 km más las penínsulas) y montañosa. Luego, ir al Pireo, buen puerto pero en tierra y habrá que fortificarlo, y después tomar Atenas con su Acrópolis, que luego habría que guarnecer ¿para qué? La fuerza de los turcos no estaba en Grecia sino en su capital y en Anatolia. Es mejor aislarla. Una vez con un ejército en Lemnos o en Gallípoli, con el Egeo cerrado, una tercera fuerza puede efectuar operaciones de «limpieza» con apoyo local (aunque cuidado con los griegos, recordemos la experiencia de lord Byron)
Saludos
Esa ruta implica problemas:
– Está poco poblada y es pobre. Un ejército que se mueva por allí deberá llevar sus provisiones.
– Era una ruta conocida. Esa región, como toda la Europa medieval, estaba plagada de castillos y fortalezas. No serían modernas y costaría poco tomarlas (aunque cuidado con los obstáculos geográficos) y conllevaría retrasos.
– Como todas las calzadas romanas, era una ruta militar pensada para evitar emboscadas, es decir, no recorría el fondo de los valles ni los caminos más fáciles, sino que ascendía por los lomos de las montañas hasta las cimas. Sería como mínimo muy trabajoso seguirla; aunque las calzadas romanas estaban pensadas para que circulasen por ellas carromatos (a veces ayudados con sirgas en los pasos más complejos) no es lo mismo que llevar artillería, y menos aun artillería de sitio.
– Hay varios lugares fáciles de defender. Bastaría con que fuerzas locales se encastillen en un paso para obligar a realizar costosos ataques frontales. Además, mejor no quedarse empantanado en medio de las montañas albanesas con el camino bloqueado.
– Los flancos estarán expuestos. Eso no es excesivo problema si uno se mueve rápidamente, pero por ahí no será posible. El problema será encontrarse con fuerzas ligeras otomanas o, peor aun, con bandidos albaneses. No serán un peligro para el ejército pero sí para la retaguardia. Además, mejor no sufrir un revés por ahí.
– Aunque un ejército pueda pasar, quienes lo tendrán muy difícil serán los convoyes son suministros o la artillería de sitio (que difícilmente se podrá mover al ritmo de la infantería).
Además, una vez se llegue a Tesalónica, habrá que tomar la ciudad para asegurarse una base, y tendrá que ser suministrada por el mar. Los barcos tendrán que atravesar las islas Cícladas donde hay pasos estrechos en lso que podrían actuar galeras enemigas. No hay que menospreciarlas pues pueden ser muy peligrosas para buques averiados por las tormentas, o si hay encalmadas.
Lo dicho ¿Para qué meterse en semejante berenjenal? Al ejército español, que poco tiene que temer al otomano por potencia de fuego, no le conviene meterse en zonas cerradas en el que pueda ser rodeado y atacado por fuerzas ligeras. Tampoco una llanura excesivamente abierta, pero raro es que incluso en los planos Balcanes no se puedan encontrar zonas delimitadas por colinas, canales o ríos.
Sigamos: se supone que se ha llegado a Tesalónica (200 km de montañas más 100 por la llanura) y se ha tomado (se logrará, pero otro retraso). Se establece una base de aprovisionamiento, pero luego hay que seguir. Ahora hay menos riesgos pues se sigue cerca de la costa, pero quedan 300 km hasta que se llega a Tracia, y otros 200 pro ella. En total, de Durres a Estambul hay seiscientos kilómetros ¿Tiene sentido meterse en ese lío?
De ahí la ventaja de la campaña naval. Necesita menos fuerzas, pues bastará con tomar dos o tres islas. Desde luego que se podría ir al Peloponeso (aunque no quedaría aislado, los otomanos tienen barcos y en Lepanto el golfo es estrecho) pero el problema es que es una península grande (unos 10 x 120 km más las penínsulas) y montañosa. Luego, ir al Pireo, buen puerto pero en tierra y habrá que fortificarlo, y después tomar Atenas con su Acrópolis, que luego habría que guarnecer ¿para qué? La fuerza de los turcos no estaba en Grecia sino en su capital y en Anatolia. Es mejor aislarla. Una vez con un ejército en Lemnos o en Gallípoli, con el Egeo cerrado, una tercera fuerza puede efectuar operaciones de «limpieza» con apoyo local (aunque cuidado con los griegos, recordemos la experiencia de lord Byron)
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 179
- Registrado: 04 Ene 2015, 16:41
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Bienvenido de vuelta, Tercio !!
El fiero Turco en Lepanto, en la Tercera el Francés y en todo el mar el Ingles, tienen de verme espanto.
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19468
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Gracias.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14692
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Me alegra mucho leer tus líneas.
Aprovecho para preguntar ¿En qué quedó la campaña de Cataluña tras la victoria de Camarasa? Lo digo porque antes de meterse en otro conflicto parecería lógico resolver uno que está evolucionando favorablemente.
Saludos
Aprovecho para preguntar ¿En qué quedó la campaña de Cataluña tras la victoria de Camarasa? Lo digo porque antes de meterse en otro conflicto parecería lógico resolver uno que está evolucionando favorablemente.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Xenophonte
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2027
- Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Aunque todavía no conocemos los detalles específicos de la resolución de la campaña de Cataluña pero lo que sí podemos predecir con confianza que se viene, (como mínimo) una mala temporada para los ingleses en Irlanda.
Slds.
Slds.
''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11369
- Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Tercio, ¿Irlanda? Que se safen ellos como puedan, no gaste VE los magros recursos de Su Católica Majestad allá
P.D.- Bienvenido caballero
P.D.- Bienvenido caballero
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2021
- Registrado: 27 Ene 2009, 18:25
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Campaña turca en mi opinión.
Concentración naval en Siracusano o Tarento, de ahí a Cefalonia si Venecia se une a la coalición (ojo que yo plantearía comerla en un estado italiano).
De ahí al Ática: desembarco y toma de Atenas, proclamando públicamente la libertad de los griegos (preparándolo meses antes).
La flota se dirigirá al Egeo central, mientras una fuerza grecoaliada avanza hacia Tesalia aprovechando el terreno, al mismo tiempo que se rinde las guarniciones en el Peloponeso.
El objetivo es Lemmos que cierra el acceso al Estrecho y Lesbos para rebelar toda la costa asiática, es en esa zona donde calculo que será la batalla naval decisiva contra la nueva flota turca que se agrupará en esa zona.
El ejército imperial alemán (los austriacos nunca fueron muy esquisitos con la religión de sus tropas por lo que habrá muchos veteranos exprotestantes) debe baja por el Danubio y librará una batalla decisiva a espaldas de Budapest ocupando la Hungría central, mientras unidades de caballería vigilan la Transilvania (si se le ofrecen tierras es posible que estos se unan).
Fase dos: el ejército imperial marcha sobre Belgrado para una batalla junto al río, una fuerza secundaria ocupa Croacia, mientras el ejército español ocupa Tesalónica.
En Asia un ejército ocupa Gaza, la costa levantina, al mismo tiempo los Persas invaden Mesopotamia y los armenios y georgianos se rebelan.
Concentración naval en Siracusano o Tarento, de ahí a Cefalonia si Venecia se une a la coalición (ojo que yo plantearía comerla en un estado italiano).
De ahí al Ática: desembarco y toma de Atenas, proclamando públicamente la libertad de los griegos (preparándolo meses antes).
La flota se dirigirá al Egeo central, mientras una fuerza grecoaliada avanza hacia Tesalia aprovechando el terreno, al mismo tiempo que se rinde las guarniciones en el Peloponeso.
El objetivo es Lemmos que cierra el acceso al Estrecho y Lesbos para rebelar toda la costa asiática, es en esa zona donde calculo que será la batalla naval decisiva contra la nueva flota turca que se agrupará en esa zona.
El ejército imperial alemán (los austriacos nunca fueron muy esquisitos con la religión de sus tropas por lo que habrá muchos veteranos exprotestantes) debe baja por el Danubio y librará una batalla decisiva a espaldas de Budapest ocupando la Hungría central, mientras unidades de caballería vigilan la Transilvania (si se le ofrecen tierras es posible que estos se unan).
Fase dos: el ejército imperial marcha sobre Belgrado para una batalla junto al río, una fuerza secundaria ocupa Croacia, mientras el ejército español ocupa Tesalónica.
En Asia un ejército ocupa Gaza, la costa levantina, al mismo tiempo los Persas invaden Mesopotamia y los armenios y georgianos se rebelan.
- Xenophonte
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2027
- Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Un poco off topic pero siempre me he preguntado sobre las consecuencias de una victoria aliada en Preveza...en la que solo una combinación de un mal liderazgo por Doria y la mala suerte, de la que creo imprevisible, falta de viento determinaron la derrota.
Slds.
Slds.
''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14692
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Respecto a la campaña turca. Soy un pesado pero vuelvo a disentir con lo dicho.
Respecto a la campaña terrestre por los Balcanes, será diferente si está liderada por los austriacos o por uno de los nuevos generales españoles (nos entendemos). Si son los austriacos, bastante será con que pongan sitio a Buda o a lo sumo se acerquen a Belgrado. Miedo me daría que se metiesen en más líos.
Si son los españoles, cambia todo. Por de pronto, es de suponer que para entonces se habrá extendido la nueva artillería de bronce comprimido, tanto la de campaña como la de sitio. Es más, habrá cierto número de armas de retrocarga de tiro rápido (ya se han experimentado algunas) y no descartaría que se estén empleando fulminantes, con las ventajas que supone (sobre todo por la seguridad del disparo independientemente de las condiciones meteorológicas). Es decir, la potencia de fuego hispana será abrumadora y bien empleada podrá barrer a las fuerzas turcas.
También será mucho mayor la movilidad. La artillería es ligera y fácil de mover, se dispone de alimentos ligeros de fácil conservación (pasta, laterío, carnes curadas, fuentes de vitamina C como el limón o el escaramujo), y es de suponer que se habrá establecido la organización por divisiones y cuerpos (aquello de dividirse para moverse y concentrarse para luchar). La formación cuadrada de Napoleón será ideal para moverse en espacios abiertos donde se pueda encontrar con la caballería.
Respecto a la caballería, y pensando en esa campaña turca que no se producirá antes de 1650, también es de suponer que se parecerá más a los húsares (se podrán reclutar en Hungría, mejor dicho, ya se está haciendo) y a los dragones, y dispondrá de muchas armas de fuego de tiro rápido ¿fusiles de aguja? Se empleará no tanto en el campo de batalla, donde se podrán encontrar con armas modernas (el enemigo no es tonto y estará comprando cañones donde pueda) sino para la exploración y la interdicción. Una división de caballería (mejor dicho de infantería montada) con artillería ligera, rondando al ejército enemigo, más las patrullas de húsares combatiendo a las patrullas enemigas y estragando el campo, pueden ser muy efectivas.
Sobre el mando supongo que no habrá que decir nada. Si las fuerzas son dirigidas por uno de los nuevos generales (nos entendemos), con amplios conocimientos de historia militar y gran experiencia bélica, la eficacia de las fuerzas se multiplica.
¿Cuál sería la batalla ideal? Pues a ojo: supongamos que se libra en los Balcanes:
– Primera fase: maniobras previas a la batalla:
1. Un cuerpo realiza una distracción. Ese cuerpo tiene orden de no dejarse atrapar y, de ser necesario, retirarse, porque va a actuar como cebo. Lo que hace es atacar al objetivo «lógico», es decir, una plaza fuerte importante. Por ejemplo, Buda.
2. La fuerza principal se prepara pero no empieza a moverse hasta saber qué hace el enemigo ¿Qué no responde? Pues se toma Buda y se prepara lo mismo pero más allá (en Belgrado por ejemplo). La caballería ligera vigila al ejército principal enemigo; en este caso no lo retrasará, pero esquilmará el campo para ponerlo en situación difícil en cuanto acabe con las provisiones, y atacará a las caravanas de suministros.
3. En cuanto se sabe que una fuerza enemiga intenta romper el asedio de Buda, la fuerza principal se mueve por la orilla derecha del río Drava. Emplea ese río como pantalla (para ocultarse), y la caballería ligera expulsa a las patrullas enemigas e impide las comunicaciones contrarias.
4. El ejército, en esa fase, no se mueve excesivamente deprisa: unos 20 – 30 km al día. Lo hace en divisiones o cuerpos que no se separen más de ocho o doce horas de marcha forzada. Se abastece sobre el terreno o con convoyes. Si se puede, se establece una base secundaria en Osijeck donde se acumulan provisiones (la caballería ligera lo hace; si puede comprarlas, mejor, que lo habitantes son cristianos).
5. Si es el enemigo el que sorprende a un cuerpo durante alguna marcha: se supone que la caballería está para avisar, pero por su acaso. En ese caso el cuerpo atacado realiza una maniobra de contención y pasa a convertirse en la fuerza central. Los otros cuerpos se mueven: los dos más cercanos formarán las alas, y el más retrasado, la reserva. Esa tarde o a lo sumo a la mañana siguiente se libra una batalla.
6. Cuando se sabe que el enemigo ya está en las proximidades de Buda las operaciones se aceleran. Se realizan marchas forzadas (40 – 50 km diarios) empleando las provisiones que lleve el ejército (para unos diez días de operaciones). Dependiendo de si el enemigo está en la orilla izquierda del Danubio (en Pest) o en la izquierda (va a Buda), se cruza el Drava o el Danubio. Posteriormente se avanza hacia la retaguardia enemiga y se busca una buena posición para combatir.
7. Ahora es el enemigo el que tiene que actuar. Está rodeado: por el cuerpo que realiza la distracción, por la fuerza principal, y por la caballería. Si trata de eludir el cerco, se le ataca por la retaguardia y se emprende una persecución a muerte. Es poco probable, pero tal vez llegue a rendirse (como en Ulm). Si intenta pelear, toca la segunda fase: la batalla.
– La batalla: de nuevo, Napoleón demostró como hacerlo. Hay que suponer que el enemigo es muy numeroso y relativamente bien organizado (habrá muchos voluntarios, pero también jenízaros, spahis y caballería profesional) .
1. Se busca una buena posición. No excesivamente fuerte (para que el enemigo no se lo piense y no ataque) pero que impida ser rodeado: por ejemplo, entre ríos o canales. Debe tener una escapatoria por si el enfrentamiento sale rana.
2. Si es una fuerza pequeña y es atacada por un enemigo superior, busca una buena posición donde resistir. Si el enemigo hace el favor de destruirse contra alambradas y trincheras, mejor que mejor.
3. Dependiendo del despliegue enemigo, se planeará una batalla de ruptura o contra un ala: si comete el error de dejar un ala en el aire, un cuerpo la atacará (a ser posible por el flanco) en el momento crucial.
4. Cuando el enemigo ataque (si lo hace) se le desgasta con obstáculos (caballos de Frisia, alambradas) y con la potencia de fuego. Cuanto más ataque, mejor. No pasa nada si hay que ceder posiciones aparentemente importantes.
5. Se habrá organizado una reserva de artillería que se coloca en el punto seleccionado para la ruptura, pero permanece en silencio y a ser posible oculta.
6. Tras algún tiempo de desgaste, todo el ejército ataca, incluso las unidades más comprometidas. Se trata de fijar al contrario y hacer, si es posible, que emplee su reserva.
7. Si tiene un ala expuesta, es el momento para que un cuerpo la ataque por el flanco, provocando una crisis. Si el contrario se desmorona, ideal, pero si consigue restablecerse, se llega al momento crucial: la ruptura.
8. La batería artillera central barre con sus fuegos el punto del enemigo seleccionado para la ruptura. Idealmente, donde se articula el centro con un ala.
9. La reserva ataca en ese punto y parte al ejército enemigo en dos.
10. Después se ataca de flanco al resto del ejército. Si se puede destruir por completo, mejor, pero no pasa nada si se hace con solo una parte.
11. Tan importante como lo anterior: tras la victoria lo crucial es una persecución encarnizada. La caballería vigila al enemigo (en esa fase son probables las sorpresas) y se ceba con los rezagados. La infantería acosa al contrario con marchas forzadas. Las ciudadelas enemigas se ignoran o a lo sumo se vigilan con fuerzas pequeñas, porque el objetivo es destruir al enemigo.
– Después de estas fases, toca la tercera: la explotación. Mientras el ejército se prepara para un nuevo «salto», se crea una base de operaciones que se aprovisiona. Mientras otras fuerzas (podrían ser austríacas con auxiliares zapadores y artilleros españoles) reduce las plazas fuertes. Si alguna parece inexpugnable, se la bloquea. En cuanto el ejército esté preparado, nueva operación del mismo tipo.
Es la táctica clásica napoleónica, que funcionó mientras la potencia de fuego enemiga no fue excesiva, y la que dio las victorias a los prusianos en 1870. Dudo mucho que un ejército otomano pudiera resistirse a una maniobra así.
Seguirá
Respecto a la campaña terrestre por los Balcanes, será diferente si está liderada por los austriacos o por uno de los nuevos generales españoles (nos entendemos). Si son los austriacos, bastante será con que pongan sitio a Buda o a lo sumo se acerquen a Belgrado. Miedo me daría que se metiesen en más líos.
Si son los españoles, cambia todo. Por de pronto, es de suponer que para entonces se habrá extendido la nueva artillería de bronce comprimido, tanto la de campaña como la de sitio. Es más, habrá cierto número de armas de retrocarga de tiro rápido (ya se han experimentado algunas) y no descartaría que se estén empleando fulminantes, con las ventajas que supone (sobre todo por la seguridad del disparo independientemente de las condiciones meteorológicas). Es decir, la potencia de fuego hispana será abrumadora y bien empleada podrá barrer a las fuerzas turcas.
También será mucho mayor la movilidad. La artillería es ligera y fácil de mover, se dispone de alimentos ligeros de fácil conservación (pasta, laterío, carnes curadas, fuentes de vitamina C como el limón o el escaramujo), y es de suponer que se habrá establecido la organización por divisiones y cuerpos (aquello de dividirse para moverse y concentrarse para luchar). La formación cuadrada de Napoleón será ideal para moverse en espacios abiertos donde se pueda encontrar con la caballería.
Respecto a la caballería, y pensando en esa campaña turca que no se producirá antes de 1650, también es de suponer que se parecerá más a los húsares (se podrán reclutar en Hungría, mejor dicho, ya se está haciendo) y a los dragones, y dispondrá de muchas armas de fuego de tiro rápido ¿fusiles de aguja? Se empleará no tanto en el campo de batalla, donde se podrán encontrar con armas modernas (el enemigo no es tonto y estará comprando cañones donde pueda) sino para la exploración y la interdicción. Una división de caballería (mejor dicho de infantería montada) con artillería ligera, rondando al ejército enemigo, más las patrullas de húsares combatiendo a las patrullas enemigas y estragando el campo, pueden ser muy efectivas.
Sobre el mando supongo que no habrá que decir nada. Si las fuerzas son dirigidas por uno de los nuevos generales (nos entendemos), con amplios conocimientos de historia militar y gran experiencia bélica, la eficacia de las fuerzas se multiplica.
¿Cuál sería la batalla ideal? Pues a ojo: supongamos que se libra en los Balcanes:
– Primera fase: maniobras previas a la batalla:
1. Un cuerpo realiza una distracción. Ese cuerpo tiene orden de no dejarse atrapar y, de ser necesario, retirarse, porque va a actuar como cebo. Lo que hace es atacar al objetivo «lógico», es decir, una plaza fuerte importante. Por ejemplo, Buda.
2. La fuerza principal se prepara pero no empieza a moverse hasta saber qué hace el enemigo ¿Qué no responde? Pues se toma Buda y se prepara lo mismo pero más allá (en Belgrado por ejemplo). La caballería ligera vigila al ejército principal enemigo; en este caso no lo retrasará, pero esquilmará el campo para ponerlo en situación difícil en cuanto acabe con las provisiones, y atacará a las caravanas de suministros.
3. En cuanto se sabe que una fuerza enemiga intenta romper el asedio de Buda, la fuerza principal se mueve por la orilla derecha del río Drava. Emplea ese río como pantalla (para ocultarse), y la caballería ligera expulsa a las patrullas enemigas e impide las comunicaciones contrarias.
4. El ejército, en esa fase, no se mueve excesivamente deprisa: unos 20 – 30 km al día. Lo hace en divisiones o cuerpos que no se separen más de ocho o doce horas de marcha forzada. Se abastece sobre el terreno o con convoyes. Si se puede, se establece una base secundaria en Osijeck donde se acumulan provisiones (la caballería ligera lo hace; si puede comprarlas, mejor, que lo habitantes son cristianos).
5. Si es el enemigo el que sorprende a un cuerpo durante alguna marcha: se supone que la caballería está para avisar, pero por su acaso. En ese caso el cuerpo atacado realiza una maniobra de contención y pasa a convertirse en la fuerza central. Los otros cuerpos se mueven: los dos más cercanos formarán las alas, y el más retrasado, la reserva. Esa tarde o a lo sumo a la mañana siguiente se libra una batalla.
6. Cuando se sabe que el enemigo ya está en las proximidades de Buda las operaciones se aceleran. Se realizan marchas forzadas (40 – 50 km diarios) empleando las provisiones que lleve el ejército (para unos diez días de operaciones). Dependiendo de si el enemigo está en la orilla izquierda del Danubio (en Pest) o en la izquierda (va a Buda), se cruza el Drava o el Danubio. Posteriormente se avanza hacia la retaguardia enemiga y se busca una buena posición para combatir.
7. Ahora es el enemigo el que tiene que actuar. Está rodeado: por el cuerpo que realiza la distracción, por la fuerza principal, y por la caballería. Si trata de eludir el cerco, se le ataca por la retaguardia y se emprende una persecución a muerte. Es poco probable, pero tal vez llegue a rendirse (como en Ulm). Si intenta pelear, toca la segunda fase: la batalla.
– La batalla: de nuevo, Napoleón demostró como hacerlo. Hay que suponer que el enemigo es muy numeroso y relativamente bien organizado (habrá muchos voluntarios, pero también jenízaros, spahis y caballería profesional) .
1. Se busca una buena posición. No excesivamente fuerte (para que el enemigo no se lo piense y no ataque) pero que impida ser rodeado: por ejemplo, entre ríos o canales. Debe tener una escapatoria por si el enfrentamiento sale rana.
2. Si es una fuerza pequeña y es atacada por un enemigo superior, busca una buena posición donde resistir. Si el enemigo hace el favor de destruirse contra alambradas y trincheras, mejor que mejor.
3. Dependiendo del despliegue enemigo, se planeará una batalla de ruptura o contra un ala: si comete el error de dejar un ala en el aire, un cuerpo la atacará (a ser posible por el flanco) en el momento crucial.
4. Cuando el enemigo ataque (si lo hace) se le desgasta con obstáculos (caballos de Frisia, alambradas) y con la potencia de fuego. Cuanto más ataque, mejor. No pasa nada si hay que ceder posiciones aparentemente importantes.
5. Se habrá organizado una reserva de artillería que se coloca en el punto seleccionado para la ruptura, pero permanece en silencio y a ser posible oculta.
6. Tras algún tiempo de desgaste, todo el ejército ataca, incluso las unidades más comprometidas. Se trata de fijar al contrario y hacer, si es posible, que emplee su reserva.
7. Si tiene un ala expuesta, es el momento para que un cuerpo la ataque por el flanco, provocando una crisis. Si el contrario se desmorona, ideal, pero si consigue restablecerse, se llega al momento crucial: la ruptura.
8. La batería artillera central barre con sus fuegos el punto del enemigo seleccionado para la ruptura. Idealmente, donde se articula el centro con un ala.
9. La reserva ataca en ese punto y parte al ejército enemigo en dos.
10. Después se ataca de flanco al resto del ejército. Si se puede destruir por completo, mejor, pero no pasa nada si se hace con solo una parte.
11. Tan importante como lo anterior: tras la victoria lo crucial es una persecución encarnizada. La caballería vigila al enemigo (en esa fase son probables las sorpresas) y se ceba con los rezagados. La infantería acosa al contrario con marchas forzadas. Las ciudadelas enemigas se ignoran o a lo sumo se vigilan con fuerzas pequeñas, porque el objetivo es destruir al enemigo.
– Después de estas fases, toca la tercera: la explotación. Mientras el ejército se prepara para un nuevo «salto», se crea una base de operaciones que se aprovisiona. Mientras otras fuerzas (podrían ser austríacas con auxiliares zapadores y artilleros españoles) reduce las plazas fuertes. Si alguna parece inexpugnable, se la bloquea. En cuanto el ejército esté preparado, nueva operación del mismo tipo.
Es la táctica clásica napoleónica, que funcionó mientras la potencia de fuego enemiga no fue excesiva, y la que dio las victorias a los prusianos en 1870. Dudo mucho que un ejército otomano pudiera resistirse a una maniobra así.
Seguirá
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14692
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Si se hace lo antedicho, se supone que una fracción importante del ejército español estará enredada en los Balcanes. Por eso…
– Evitaría campañas terrestres innecesarias. Por ejemplo ¿Para qué ir al Ática? Hay puntos fácilmente defendibles (la acrópolis de Atenas) donde los turcos podrían resistir, obligando a sitiar la plaza. Sobre todo, el Ática puede ser atacada desde el norte. Es decir, ir a Atenas, a pesar de lo prestigioso que será, necesitará un ejército de tamaño apreciable. Lo mismo con el Peloponeso, Zagreb…
– En todo caso esas campañas podrían realizarse en la fase de limpieza. Tras una victoria decisiva, cuando el enemigo no pueda reaccionar, fuerzas secundarias podrán tomar las plazas enemigas que queden en la retaguardia. Será el momento para proclamar esa libertad griega y para moverse por Tesalia, pero no antes, porque se corre el riesgo de que una reacción turca ponga en apuros a alguna fuerza y condicione toda la estrategia.
– Hasta entonces me gusta más atacar islas. Se necesitan para tener bases para resguardarse, están poco defendidas y posteriormente son fáciles de mantener. Ya he dicho las tres que me gustan, escogidas por su posición y por sus puertos: Serifos, Mikonos y posteriormente Lemnos. Samotracia no tiene buenos puertos y no es necesaria.
– Respecto a la batalla naval decisiva, yo lo que haría sería no esperar: estoy pensando que igual sería mejor atacar primero Lemnos (el objetivo más valioso) y después las islas de las Cícladas (Serifos y Mikonos, para tener bases intermedias y un paso abierto). Desde luego, si se ofrece la oportunidad de ir de Lemnos a Gallípoli, ideal.
– La flota debe buscar y destruir a la enemiga. Si la encuentra en el mar, mejor. Si no es así, se atacarán astilleros, arsenales, etcétera, pero es crucial mantener el bloqueo de los Dardanelos. Aunque sea preciso dividir la flota, es lo suficientemente numerosa (para entonces tendrá cerca de cien navíos y fragatas, si no me descuento) como para bloquear los estrechos, combatir en ellos, y hacerlo también en el Egeo o el Mediterráneo oriental. Serán muy importantes las unidades ligeras, es decir, jabeques, corbetas y fragatas, para mantener la vigilancia del contrario.
– En cuanto se pueda tomar Serifos y Mikonos para dar seguridad a los convoyes. Disponiendo de esas dos islas más Creta habrá paso franco hasta los estrechos. Importante: las bases que se tomen deberán tener una guarnición importante. Lo mismo si se desembarca en Gallípoli. Puede ocurrir que sean atacadas (por galeras) y que la flota española encuentre vientos contrarios y no pueda llegar en días o semanas.
Con los españoles en Lemnos y bloqueando los estrechos los turcos tendrán que reaccionar. Resulta probable que lo hagan en Gallípoli, donde el terreno es bueno para una batalla defensiva. Todo esto les impedirá reaccionar en los Balcanes. Estas operaciones serían para el primer o a lo sumo el segundo año de la guerra. Después, a Tracia y a Constantinopla.
Saludos
– Evitaría campañas terrestres innecesarias. Por ejemplo ¿Para qué ir al Ática? Hay puntos fácilmente defendibles (la acrópolis de Atenas) donde los turcos podrían resistir, obligando a sitiar la plaza. Sobre todo, el Ática puede ser atacada desde el norte. Es decir, ir a Atenas, a pesar de lo prestigioso que será, necesitará un ejército de tamaño apreciable. Lo mismo con el Peloponeso, Zagreb…
– En todo caso esas campañas podrían realizarse en la fase de limpieza. Tras una victoria decisiva, cuando el enemigo no pueda reaccionar, fuerzas secundarias podrán tomar las plazas enemigas que queden en la retaguardia. Será el momento para proclamar esa libertad griega y para moverse por Tesalia, pero no antes, porque se corre el riesgo de que una reacción turca ponga en apuros a alguna fuerza y condicione toda la estrategia.
– Hasta entonces me gusta más atacar islas. Se necesitan para tener bases para resguardarse, están poco defendidas y posteriormente son fáciles de mantener. Ya he dicho las tres que me gustan, escogidas por su posición y por sus puertos: Serifos, Mikonos y posteriormente Lemnos. Samotracia no tiene buenos puertos y no es necesaria.
– Respecto a la batalla naval decisiva, yo lo que haría sería no esperar: estoy pensando que igual sería mejor atacar primero Lemnos (el objetivo más valioso) y después las islas de las Cícladas (Serifos y Mikonos, para tener bases intermedias y un paso abierto). Desde luego, si se ofrece la oportunidad de ir de Lemnos a Gallípoli, ideal.
– La flota debe buscar y destruir a la enemiga. Si la encuentra en el mar, mejor. Si no es así, se atacarán astilleros, arsenales, etcétera, pero es crucial mantener el bloqueo de los Dardanelos. Aunque sea preciso dividir la flota, es lo suficientemente numerosa (para entonces tendrá cerca de cien navíos y fragatas, si no me descuento) como para bloquear los estrechos, combatir en ellos, y hacerlo también en el Egeo o el Mediterráneo oriental. Serán muy importantes las unidades ligeras, es decir, jabeques, corbetas y fragatas, para mantener la vigilancia del contrario.
– En cuanto se pueda tomar Serifos y Mikonos para dar seguridad a los convoyes. Disponiendo de esas dos islas más Creta habrá paso franco hasta los estrechos. Importante: las bases que se tomen deberán tener una guarnición importante. Lo mismo si se desembarca en Gallípoli. Puede ocurrir que sean atacadas (por galeras) y que la flota española encuentre vientos contrarios y no pueda llegar en días o semanas.
Con los españoles en Lemnos y bloqueando los estrechos los turcos tendrán que reaccionar. Resulta probable que lo hagan en Gallípoli, donde el terreno es bueno para una batalla defensiva. Todo esto les impedirá reaccionar en los Balcanes. Estas operaciones serían para el primer o a lo sumo el segundo año de la guerra. Después, a Tracia y a Constantinopla.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19468
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Podría soltar un discurso enrevesado, justificando como quedó lo de Cataluña y tal, pero la verdad es mas simple...se me olvidó. Estuve liado con el trabajo varios meses y solo me he podido conectar por móvil y la verdad que apenas he podido seguir el hilo. Y la verdad es que ni me acordaba de donde lo dejé.
Pero hay dos opciones; os "creeis" que poco a poco y mediante una táctica de desgaste se fueron tomando las fortalezas y el territorio vuelve a la soberanía del Rey o si alguien quiere retomar el guante le "dejo" el personaje" para que termine la campaña o incluso puede "adoptar" a alguien para que se encargue.
Pero hay dos opciones; os "creeis" que poco a poco y mediante una táctica de desgaste se fueron tomando las fortalezas y el territorio vuelve a la soberanía del Rey o si alguien quiere retomar el guante le "dejo" el personaje" para que termine la campaña o incluso puede "adoptar" a alguien para que se encargue.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14692
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Comentarios Un soldado de cuatro siglos
Lo razonable sería que Don Diego delegue en algún hombre de confianza antes de ser reclamado a Irlanda.
Respecto a la historia, yo estoy muy liado, pero tal vez se podría hacer una entrada de la Wiki, o algo así ¿no?
Saludos
Respecto a la historia, yo estoy muy liado, pero tal vez se podría hacer una entrada de la Wiki, o algo así ¿no?
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados