La capacidad que está ganando la MGP en realizar trabajos de alargamiento de la vida útil de los submarinos, hay que esperar se apliquen en los futuros navíos que se adquieran.
De no haberlo emprendido nuestra MGP, algunos foristas con justa razón señalarian que no estamos calificados para la realización de estos trabajos, como ahora señalan que tampoco podemos construir Fragatas Misileras en el SIMA.
El presupuesto para este trabajo tiene una asignación inicial de US$316 millones, US$34 millones en mejoras de la infraestructura de las instalaciones del SIMA. que sí sumamos con las demás inversiones tanto en las construcciones que suman alrededor de US$412 millones (US$144 millones en 6 PGCP-50 Patrulleras Marítimas, unos US$99 millones por cada uno de los dos LPDs Clase Pisco, US$70 millones en el Buque Escuela Unión), más las adquisiciones y construcciones en el exterior de alrededor de US$165 millones (US$96 millones en el Oceanográfico Carrasco, US$69 millones en el Buque AOR Tacna)
Suman en la práctica US$927 millones en buques para nuestra MGP, que nos indican que ya es tiempo de realizar nuestras propias construcciones de Fragatas Misileras, con el respectivo asesoramiento. Para luego ir por un par de nuevos submarinos.
Esos consejos, muy buenos por cierto de aceptar el trueque con el Brasil, nos dejaría sin contar para el bicentenario de los dos LPDs, tener más submarinos de segunda para hacer número y tener ocupadas las gradas del SIMA. Y realizar mayores gastos, obteniendo al final el mismo resultado.
En vez de ir por un par de Fragatas Misileras construidas en el País en donde le puedas adicionar algo con que ya cuentas y por ende ahorrar en algo, pues ya has demostrado que puedes invertir los US$1,000 millones que tanto se requieren y que cuentas con capacidades desarrolladas en el SIMA.
Hasta que al fin se esta entendiendo o clarificando el futuro de nuestra MGP, cuando el Almirante Carlos Tejada declaró que cuanto les agradaría realizar el recorrido de los 6 submarinos, pero que solo serían para los 4 clase Angamos, implícitamente señalaba que los Islay se retiran sin reemplazo. Sobre el programa de los U-209-1200, lo que debe interesar es que se está ganando experiencia para cuando se tenga 2 nuevos submarinos, realizar en el tiempo que corresponda su respectivo alargamiento de vida operativa, por lo que tal vez solo logren completar 2 unidades, y si se dan cuenta, han empezado por los más nuevos, el Chipana SS-34.
Luego vayan haciendo la idea de que la fuerza de submarinos será de 4 unidades. Al igual que ya no contamos con los destructores Aguirre y Grau, tampoco hay 8 fragatas en el papel, y lo más probable es que solo se tengan 6, las tripulaciones están pasando a servir en los LPD's, AOR y Patrulleras. Por lo que es de esperar que SIMA-Chimbote concluya con las 10 o 12 Patrulleras, para luego vayan por las OPV. Se tiene que ir acrecentando de a poco.
La MGP en construcciones y adquisiciones de buques, fácil ha invertido unos US$1,000 millones en un periodo de 6 años, por lo que ya es factible una vez que se termine con el segundo LPD en el SIMA-Callao, se vaya por la primera fragata y en este caso no necesariamente una I H de 6,000 toneladas sino una de alrededor de 4,000 toneladas, nos ha ido muy bien con los asiáticos, ojalá que se continúe con ellos se continúe el programa de nuevas fragatas, ya que una vez que el Gobierno se acostumbre a invertir unos US$500 millones en cada fragata, ya podrá adecuar un presupuesto de unos US$700 por cada submarino, que es lo que cuesta de acuerdo a las declaraciones del Almirante Carlos Tejada.
Saludos,
JRIVERA