http://www.navweaps.com/Weapons/WTRussian_post-WWII.phpDomper escribió:¿Los 53-65 no tenían guiado acústico pasivo?
Saludos
insistes en el set 53-65, pero al igual que la lista que adjunté y que propongo, también tienen otros modelos de torpedos

http://www.navweaps.com/Weapons/WTRussian_post-WWII.phpDomper escribió:¿Los 53-65 no tenían guiado acústico pasivo?
Saludos
No lo sé, en los documentos no está indicadoDomper escribió:Pero es que los otros dos torpedos son de modelos más antiguos «tontos». Intentar alcanzar con eso a un buque moderno se me antoja muy difícil. Un SSN, incluso un SSK,sí, pero una torpedera... Con sistema de guiado cambia, desde luego, pero lo que no sé es si esos modelos son compatibles entre sí en componentes. Tengo mis dudas. Tampoco sé si habrá muchos repuestos para los más antiguos.
Por cierto, la cifra de al lado que es ¿Precio? ¿En qué?
Saludos
Si todos los gobiernos del mundo que no son parte de la élite pensaran que todo lo que escribiste es el hecho irrefutable de que no hay desviación o una solución diferente como resultado de un uso diferente de técnicas y tácticas, nadie se tomaría la molestia de equiparse de una fuerza armada, o debido a que los sistemas del estado de élite se declaran invencibles, se abandonan todas las formas de actividad autóctona de mejora de sus sistemas diseñados para combatirlo.Domper escribió:Sí y no.
La operatividad de un sistema de armas se puede considerar desde dos puntos de vista. Uno es el del enemigo en el que lo prudente es pensar que funciona. El otro, el del que lo tiene que mantener en servicio. Algunos «ahorros» pueden suponer un tremendo dispendio por la dificultad de mantener equipos viejos de valor dudoso.
Del torpedo 53-65, la cita (que es de Navweaps.com) hay que considerarla en su contexto. El torpedo apareció en los años sesenta cuando las únicas contramedidas eran señuelos productores de ruido diseñados durante al SGM. Ha llovido mucho desde entonces.
Pero lo importante es otra cosa. Corríjanme si me equivoco, pero el torpedo 53-65 tiene guiado acústico pasivo, y su rendimiento se degradará mucho en aguas costeras. Además el alcance de sus sensores es limitado, por lo que debe lanzarse en la dirección general del objetivo y procurar que pase a pocos centenares de metros de su blanco para que se «enganche». Hacerlo desde un medio poco discreto como una torpedera resulta peligroso. Otra cuestión sería en caso de lanzamiento submarino y más si hay guiado intermedio por hilo.
Finalmente, un torpedo acústico puede aludirse sobre todo disparado desde distancias grandes. En primer lugar los buques modernos son mucho más silenciosos que en los sesenta – setenta, y tienen sistemas para enmascarar el ruido de las hélices (como el Prairie-Masker). También hay señuelos mucho más eficaces. A una mala, y si se cree que se han lanzado, se pueden eludir mostrándoles la popa. La diferencia de velocidad no es excesiva (la de un 53-65 es de unos 40 nudos, y la de un Burke sobrepasa los 30 nudos), y el buque puede alejarse y dejar que el torpedo consuma su combustible, o alegarse de su alcance de detección.
De ahí que piense que mantener armas de eficacia limitada en servicio puede suponer una sangría para los limitados medios cubanos. Tal vez fuese mejor dar de baja todas esas armas (o prepararlas para almacenamiento prolongado) y emplear los fondos ahorrados en adquirir algún sistema ruso moderno.
Saludos
Mi argumento es que una torpedera, en 2020, es poco menos que inútil, y que hay armas baratas más eficaces. Hay misiles contracarro adaptados para su empleo naval(que vende Rusia) que pueden ser bastante más eficaces.sahureka escribió:Si todos los gobiernos del mundo que no son parte de la élite pensaran que todo lo que escribiste es el hecho irrefutable de que no hay desviación o una solución diferente como resultado de un uso diferente de técnicas y tácticas, nadie se tomaría la molestia de equiparse de una fuerza armada, o debido a que los sistemas del estado de élite se declaran invencibles, se abandonan todas las formas de actividad autóctona de mejora de sus sistemas diseñados para combatirlo.
Pero con máscara y filtros NBQ?Domper escribió:Puede ser un traje anti deflagración, no es raro emplearlos con cohetes y más con los de combustible líquido.
Saludos
Domper escribió:Puede ser un traje anti deflagración, no es raro emplearlos con cohetes y más con los de combustible líquido.
Saludos
No me extrañaría, viendo los antecedentes, que ni siquiera ellos se fien de que esos misiles tan "buenos" tengan fugas o algo similar*y emitan sustancias tóxicas y tengan que protegerse así. Desde luego usar un filtro NBQ (y ese en concreto parece uno para TIC,s) causa una fatiga innecesaria para quienes lo usan.Así que no es lógico desde ningún punto de vista.Domper escribió:En su día seguro que habría arsenal químico, y ahora se echará mano de lo que haya.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados