COTECMAR

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9981
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Anderson »

Acaban de publicar la nota. La vi en el twitter de cotecmar:

COTECMAR CONSTRUYE BUQUE BALIZADOR HECHO EN COLOMBIA PARA LA DIMAR

http://www.cotecmar.com/node/503

:cool:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

En efecto el nuevo buque balizador es un diseño 100% Cotecmar.

Punto aparte, si nada extraordinario sucede (léase recorte del presupuesto), este año la ARC tiene proyectado iniciar la construcción de dos embarcaciones que supondrán una importante carga de trabajo para Cotecmar.


Avatar de Usuario
ramaeschlimann
Comandante
Comandante
Mensajes: 1928
Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
Ubicación: Tegucigalpa
Honduras

COTECMAR

Mensaje por ramaeschlimann »

Deberían apretar el acelerador, ahora que pueden, en vender otra BAL-C a Honduras, pues hasta donde sé "plata" hay para financiar otra adquisición de esas por US$13.5M y con eso mantener las labores de fabricación de embarcaciones en COTECMAR y de paso le sirve de promoción para ventas en otros países.

Además, Honduras anunció, que con la llegada de la OPV-62M israelita, trasladaría algunas embarcaciones al pacífico, para reforzar la presencia de la FNH el Golfo de Fonseca (GdF) ante eventuales pretensiones salvadoreñas por la Isla Conejo y porque el presidente de ese pequeño país, no se lleva para nada bien con nuestro actual mandatario catracho.

Asimismo, Honduras urge de instalación de boyas limítrofes y de demarcación de zona de pesca en el GdF. Viendo la otra vez, el videíto en donde la ARC usó una BDA para esas labores de instalación de boyas, pues me resulta casi lógico promocionar con más ahínco otra BAL-C a la FNH, sobre todo, porque como bien lo anunció Erich Saumeth en Infodefensa, la naval catracha mostró interés en el corto plazo por la adquisición de otras 2 x MMi35 de SafeBoats ensambladas en COTECMAR y como la fórmula manifiesta a usar por la naval catracha es de usar las BAL-C como naves nodrizas, pues se hace evidente entonces la necesidad de otra BAL-C para las eventuales nuevas MMi35 que se adquirirán en el corto plazo.

Una BAL-C en el GdF también serviría de mucho, pues así la FNH podría suplir con más recursos su apostadero en la Isla Conejo, permitiéndole una mejor presencia militar en esa zona disputada por los salvadoreños, quienes dicho sea de paso, al no encontrar respuesta en La Haya con relación a sus pretenciones, han decidido cambiar de estrategia con este nuevo presidente y han llevado el caso a la ONU, casi como diciendo: "si no es por las buenas, será por la malas".

Finalmente, como imagen, vender sólo una embarcación podría entenderse en el mercado regional, como una duda de compra por nuevos clientes, pues si los clientes actuales no siguieron comprando más BAL-C a COTECMAR, da a entender que quedó insatisfacción del producto entregado (aunque no sea realmente así) y que una bastó para no seguir adquiriendo más. Ya con una segunda orden por un país cliente, pues invita a otras navales a definitivamente considerar la embarcación estrella del astillero, al ver clientes a quienes se les exportó el producto, satisfechos y con ganas de más.

En fin, nada más es una sugerencia, ya que creo que de los US$344M que se presupuestaron este año para defensa, bien se pueden sacar unos US$15.7M bien financiados, para una nueva BAL-C y las 2 x MMi35.

Ya veremos qué sucede.


Imagen ¡Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací!
QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

ramaeschlimann escribió:Deberían apretar el acelerador, ahora que pueden, en vender otra BAL-C a Honduras, pues hasta donde sé "plata" hay para financiar otra adquisición de esas por US$13.5M y con eso mantener las labores de fabricación de embarcaciones en COTECMAR y de paso le sirve de promoción para ventas en otros países.

Además, Honduras anunció, que con la llegada de la OPV-62M israelita, trasladaría algunas embarcaciones al pacífico, para reforzar la presencia de la FNH el Golfo de Fonseca (GdF) ante eventuales pretensiones salvadoreñas por la Isla Conejo y porque el presidente de ese pequeño país, no se lleva para nada bien con nuestro actual mandatario catracho.

Asimismo, Honduras urge de instalación de boyas limítrofes y de demarcación de zona de pesca en el GdF. Viendo la otra vez, el videíto en donde la ARC usó una BDA para esas labores de instalación de boyas, pues me resulta casi lógico promocionar con más ahínco otra BAL-C a la FNH, sobre todo, porque como bien lo anunció Erich Saumeth en Infodefensa, la naval catracha mostró interés en el corto plazo por la adquisición de otras 2 x MMi35 de SafeBoats ensambladas en COTECMAR y como la fórmula manifiesta a usar por la naval catracha es de usar las BAL-C como naves nodrizas, pues se hace evidente entonces la necesidad de otra BAL-C para las eventuales nuevas MMi35 que se adquirirán en el corto plazo.

Una BAL-C en el GdF también serviría de mucho, pues así la FNH podría suplir con más recursos su apostadero en la Isla Conejo, permitiéndole una mejor presencia militar en esa zona disputada por los salvadoreños, quienes dicho sea de paso, al no encontrar respuesta en La Haya con relación a sus pretenciones, han decidido cambiar de estrategia con este nuevo presidente y han llevado el caso a la ONU, casi como diciendo: "si no es por las buenas, será por la malas".

Finalmente, como imagen, vender sólo una embarcación podría entenderse en el mercado regional, como una duda de compra por nuevos clientes, pues si los clientes actuales no siguieron comprando más BAL-C a COTECMAR, da a entender que quedó insatisfacción del producto entregado (aunque no sea realmente así) y que una bastó para no seguir adquiriendo más. Ya con una segunda orden por un país cliente, pues invita a otras navales a definitivamente considerar la embarcación estrella del astillero, al ver clientes a quienes se les exportó el producto, satisfechos y con ganas de más.

En fin, nada más es una sugerencia, ya que creo que de los US$344M que se presupuestaron este año para defensa, bien se pueden sacar unos US$15.7M bien financiados, para una nueva BAL-C y las 2 x MMi35.

Ya veremos qué sucede.
Pues hombre, ya hace tiempo que sobre el escritorio de los altos mandos militares de tu país reposa una amplia oferta de productos presentada por Cotecmar...el balón esta en la cancha hondureña pues son ustedes quienes definen las prioridades de compra, con los recursos disponibles.

Esperemos se concreten nuevas negociaciones, pero es indiscutible que el lobby de parte y parte debe hacerse a nivel presidencial (acuerdos de cooperación).


QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

ESCUELA NAVAL DE CADETES ADELANTARÁ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON RECURSOS DEL FONDO CALDAS

A través de sus cuatro grupos de investigación, la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” – ENAP, adelanta iniciativas de investigación para dar soluciones a necesidades de la Armada de Colombia y del sector marítimo y fluvial. Recientemente, la Universidad participó en la “Invitación a presentar propuestas para la ejecución de proyectos de I+D+i orientados al fortalecimiento del portafolio I+D+i de la Armada de Colombia bajo tres modalidades de financiación, según prioridades y necesidades de la Armada- 2019”, realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, saliendo favorecidos cinco proyectos en los que participa la ENAP como asociada.


Los proyectos

• Influencia de los factores abióticos en inmediaciones del arrecife de coral de El Varadero, Bahía de Cartagena, del Grupo de Investigación en Oceanología de la ENAP en asocio con el Grupo de Investigación Zona Costera de la Dirección General Marítima.

• Prototipo consola de ingeniería en realidad virtual y simulación en el entrenamiento de tripulaciones en procedimientos de emergencia (planta de ingeniería) para Unidades tipo de la Flota Naval de la Armada de Colombia, que adelantará el Grupo de Investigación Poseidón de la ENAP y la Universidad de los Andes.

Desarrollo de un demostrador de tecnología (TRL5) para el Vehículo de Superficie No Tripulado para la Plataforma Estratégica de Superficie (PES), enfocado en el sistema de comunicaciones y su integración con el control de navegación desarrollado por la Escuela Naval de Cadetes para su futura implementación en el USV de la PES. A desarrollarse entre la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (COTECMAR) y la ENAP.


Diseño y Desarrollo de un prototipo de estación de armas remotas, en asocio entre COTECMAR, ENAP y la Industria Militar Colombiana.


Diseño básico y prototipo virtual de una unidad tipo Buque de Apoyo Logístico y Cabotaje Liviano para la Armada de Colombia. Liderado por COTECMAR, en asocio con la ENAP.


Sobre la convocatoria

En el año 2018, el antes denominado Colciencias y la Armada de Colombia, a través del Ministerio de Defensa, subscribieron el Convenio 877 para fortalecer el portafolio de innovación de los grupos de investigación de la Armada de Colombia, a través del Fondo Francisco José de Caldas.

La selección de los proyectos de investigación se realiza a través de tres líneas financiables: modalidad proyectos de la Armada de Colombia; modalidad proyecto PES; modalidad proyectos buque; en las que pueden participar grupos de investigación del Ministerio de Defensa reconocidos por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

De esta convocatoria se han realizado dos invitaciones. La primera en el año 2018, donde fueron considerados financiables seis proyectos con participación de los grupos de investigación de la Escuela Naval de Cadetes.

La segunda invitación fue realizada en 2019, donde fueron escogidos cinco proyectos con participación de la Escuela Naval de Cadetes y dos proyectos con participación de la Escuela Naval de Suboficiales. Estos proyectos de investigación tienen un plazo máximo de 28 meses para su ejecución.

La Armada de Colombia, a través de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, desde la investigación y desarrollo, y a través del trabajo coordinado con entidades del sector y empresas públicas y privadas, reafirma su compromiso con el desarrollo del poder marítimo y fluvial de la Nación.
http://www.escuelanaval.edu.co/es/escue ... ndo-caldas


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3510
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

En otro trema, les comparto la primer imagen de la plataforma avanzada de guardacostas para el Dpto de Nariño:

Imagen


QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

No alcanzo a distinguir el proyecto en construcción que se aprecia en la infografía...algún artefacto civil...¿algún muelle flotante tal vez?.

Imagen

La foto fue publicada ayer el la página de Facebook de la empresa.


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3510
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

QAP2019 escribió: No alcanzo a distinguir el proyecto en construcción que se aprecia en la infografía...algún artefacto civil...¿algún muelle flotante tal vez?.

[ Imagen ]

La foto fue publicada ayer el la página de Facebook de la empresa.
Tampoco alcanzo a ver exactamente cual diseño es .... de todas maneras aqui estan los proyectos de diseño en los que viene trabajando COTECMAR para comparar:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1547
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Carlos Bautista »

Tal vez sea el mismo embarcadero fluvial autosostenible.

Me llama la atención el hotel, en esencia es un "crucero de bolsillo", me parece un concepto muy interesante.


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

Informe de Gestión 2019

https://www.cotecmar.com/informes/gestion2019

Un par de aspectos para destacar rápidamente:

1. El MEGA de la empresa registro un sensible retraso en su ejecución el año pasado, por dos factores: La redefinición del proyecto del dique flotante ( el proyecto muto de la compra de un dique de segunda, a la fabricación de uno en las instalaciones de la empresa) y el proyecto PES que básicamente está en el congelador.

MEGA ORIGINAL:

Imagen

DESFASE EN EL CUMPLIMIENTO DEL MEGA

Imagenget url photo upload

MODIFICACION EN LA MEGA DEL DIQUE

Imagen

MODIFICACION EN LA MEGA DE LA PES (por descontado que se producirán nuevas reprogramaciones en este proyecto, pues mientras no se cuente con recursos y voluntad, seguirá en el congelador)

Imagen

2. El tablero de mando de los Indicadores Estratégicos: Las exportaciones salvaron el año, con una ejecución del 225% de lo proyectado. Las ventas nacionales evidencian el coletazo de la no ejecución de los proyectos de la ARC que estaban programados (básicamente arrancar con la construcción del 6 BDA)

Imagen

A pesar de los retrasos en el desarrollo del plan estratégico, el 2019 fue un buen año para la empresa: las ventas cerraron por encima de los $180.000 millones, con una ejecución del 107% frente a lo proyectado (crecimiento del 38% frente al 2018), y utilidades por $15.000 millones.

El 2020 deberían ser una gran año para la empresa, sin embargo persiste la incertidumbre sobre la ejecución de los proyectos de la ARC para este año y la concreción de nuevas ventas internacionales.


QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

En medio de tanta mala noticia, les comparto una positiva (pequeña pero positiva).

Cotecmar ha suscrito con la empresa Frizonia un contrato para el suministros de equipos para la construcción de una nueva BDA este año. La nota no especifica si se trata de una nueva BDA para la ARC o para otro país.

FRIZONIA CONSIGUE EL CONTRATO PARA EL SISTEMA HVAC DE UN NUEVO BUQUE BDA

23. marzo, 2020 |Publicado por frizonia |Categorías: Noticias

FRIZONIA ha sido contratada por COTECMAR para desarrollar la Ingeniería, fabricación de equipos y suministro completo de los Sistemas HVAC y cuartos fríos para un nuevo buque de desembarco anfibio (BDA 2020).

Siguiendo la línea de especialización de los últimos años, COTECMAR va a construir una nueva unidad del tipo de buque BDA. Estos buques con 49 metros de eslora y 11 metros de manga tienen una capacidad de dotación de hasta 51 personas y una autonomía de hasta 40 días. Puede consultar las especificaciones técnicas completas en la siguiente web (Referencia COTECMAR): https://www.cotecmar.com/productos/bda

Se tratan de unidades muy versátiles que han sido diseñadas para llevar a cabo operaciones de ayuda humanitaria a la población civil, así como de apoyo logístico a bases militares en tierra. Estas unidades tienen la capacidad de realizar transporte de personal, vehículos, maquinaria y víveres, entre otros.

http://frizonia.com/frizonia-consigue-e ... buque-bda/


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3510
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Segun los documentos del DNP, para este año sigue vigente la meta que viene desde el año pasado de construir un BDA como se los mostré en el 2019 ademas de un remolcador como lo comentó QAP hace un par de días:

Imagen

Imagen

La cuestión es que hasta el día de hoy, nada de $$$$$$$$$$ para empezar la construcción de la BDA para la ARC... esperemos que a raíz de la crisis por el COVID-19, no le echen mano a los recursos de inversión de las FFAA... esperemos que la crisis no escale a tal punto.


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3510
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Hoy x hoy esta complicado para que un gobierno de la region en la actual coyontura de salud, justifique una adqusisicon en materia militar, aunque hay que decir a favor de la BDA, que si algo ha demostrado este buque, es su empleo dual para llevar ayuda a zonas ribereñas y zonas costeras.


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3510
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Yo la verdad espero que algunos casos como el de la BDA y en los demás proyectos de construcción naval que se estén pensando hacer en COTECMAR, el gobierno no recorte recursos porque esos son inversiones que mueven la economía colombiana... la construcción de un buque en COTECMAR implica muchos trabajadores y sus familias beneficiándose de esto ademas de otras personas y empresas nacionales que se benefician de forma indirecta.

Proyectos como el de las baterías antiaéreas o incluso el de un nuevo caza si creo que se van a ver afectados, pero no debería el gobierno de recortar recursos a proyectos que impliquen mano de obra colombiana... invertir en la industria naval o cualquier proyecto militar que genere empleo en el país, es invertir en la economía colombiana y eso lo debe saber Carrasquilla.


QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 894
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

Esos recursos del FAE y FONPET tienen como objetivo sufragar los gastos extraordinarios generados para combatir el Virus. Queda pendiente hacer el ajuste fiscal derivado del menor recaudo tributario, los menores ingresos por ventas de petróleo y las mayores erogaciones en el pago de la deuda externa como consecuencia de la fuerte devaluación del peso.

El presupuesto aprobado el año pasado ya venía des-financiado, y con el fuerte recorte que tendrá el gobierno en sus ingresos no le queda de otra que hacer una ajuste, vía recorte del gasto, de muchos billones. No se si el gobierno vaya a evaluar las propuestas de tipo Keynesianas que han hecho algunos analistas económicos, en el sentido que una vez superada la etapa crítica de la crisis, el gobierno debe expandir el gasto para reanimar la economía, y la única forma de hacerlo es relajando la regla fiscal y endeudándose más (pero más consumo hoy, significa menos consumo mañana).

Ya empiezan a salir la primeras proyecciones sobre escenarios de crecimiento económico para este año... si la cosa se agrava podemos estar ad portas de una recesión.
Fedesarrollo entregó pronósticos de la economía colombiana para el 2020

Viernes, 27 Marzo, 2020 - 11:54

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, entidad que se dedica a la investigación en temas económicos, se refirió al panorama que podría enfrentar el país debido a la emergencia del coronavirus y otros factores como la caída en los precios del petróleo.

Para el 2020 el país tenía una proyección de crecimiento económico del 3,5%, pero según el directivo, debido a la situación mundial será muy complicado llegar a dicha cifra.

Tanto la llegada del Covid-19 como la reducción abrupta de los precios del petróleo generan choques en la oferta y la demanda, así lo señalo Fedesarrollo en su más reciente investigación; en ella; plantean tres posibles escenarios económicos que se darían el país durante este año.

En el escenario optimista, de resultar que la emergencia termine en abril, el crecimiento económico sería del 2,3%, de extenderse hasta junio o julio, el crecimiento sería del 1,2%; y en el escenario más negativo, de mitigar el virus solo hasta final de año, el crecimiento sería apenas del 0,4%.


Fedesarrollo también explicó que los sectores más afectados con el aislamiento nacional obligatorio serán los de transporte, turismo, comercio de bienes y servicios e industrial. Aún así, la entidad asegura que sectores como el público y las telecomunicaciones podrían tener un crecimiento del 1,2% durante la cuarentena.

Frente al desempleo, la investigación afirma que, en el peor de los casos, el desempleo en Colombia podría crecer un 19,5%, en el escenario medio un 15,4% y en el más positivo un 13,3%, lo que dificultaría la tasa de crecimiento 3,8 prevista para el presente año.

Sin embargo, Fedesarrollo estima que Colombia no pueda llegar al más duro escenario y la recuperación de la economía pueda darse de forma acelerada para el año entrante.

Precio del petróleo

Desde el pasado 8 de marzo en el mundo se empezó a dar una fuerte disputa en los precios del petróleo tras no realizarse un acuerdo entre OPED y Rusia sobre el recorte de la oferta para frenar los efectos del Covid-19. Debido a esto, la caída del crudo llegó a los -55%, algo que no se veía desde 1991 en la Guerra del Golfo. Es así que los mercados bursátiles como el de Colombia, se han visto ampliamente afectados.

Frente a lo anterior, Fedesarrollo también planteo tres posibles escenarios, partiendo de una base de 60 dólares por barril y de la tasa de desempleo que podría darse, mencionada anteriormente.

Estos son los resultados de la investigación frente a los escenarios que puede vivir el precio del petróleo: Si el precio del petróleo Brent se ubicara en 46 dólares por barril en 2020 (escenario alto), el déficit de cuenta corriente en Colombia podría alcanzar 5,1% del PIB este año. Cuando asumimos un precio de petróleo de 36 dólares por barril en 2020 (escenario medio) el déficit se ubicaría en 5,6% del PIB. Finalmente, nuestro escenario bajo contempla un precio de petróleo de 25 dólares por barril en 2020, lo que llevaría al déficit de cuenta corriente a 6,2% del PIB. (Fedesarrollo).
https://www.radionacional.co/noticia/ac ... o-petroleo


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ave_Negra, ClaudeBot [Bot] y 0 invitados