El Libertador Bolívar entró en servicio 1907 y fue lo que se pensó era el inicio de la construcción de una escuadra naval, anhelo que no se cumpliría hasta varias décadas después, pero para la época fue un salto cuántico para Ecuador, sirvió para profesionalizar la carrera naval, es así que se consideró a este como el primer buque de guerra moderno de la Armada del Ecuador.
Actualización: Acabo de leer que en 1888 Ecuador adquirió por 15,300 libras esterlinas una cañonera bautizada como "Tungurahua", esta nave medía 38 metros de eslora era de metal lo que la convierte en la primera nave de guerra moderna que adquirió el Ecuador, aunque de pequeñas dimensiones, tuvo una corta vida de servicio, hasta el año 1900.
Cuando en 1910 ocurrió un conato de conflicto con Perú que para esa época (1907) recibió 2 cruceros: "Almirante Grau" y "Coronel Bolognesi" cada uno de 3 mil toneladas, sin contar varios otros navíos previamente adquiridos poco es lo que hubiera podido hacer este solitario guerrero frente a la escuadra peruana. Se menciona que cuando estalló el impase diplomático con Perú el "Libertador Bolívar" se encontraba en Chile y tuvo que regresar rápidamente al Ecuador navegando frente al Perú furtivamente y listo para combatir en caso de verse enfrentado por alguna casualidad del destino contra algún navío peruano, con todo llegó sin novedad al Ecuador, lo interesante es que en caso de combate gran parte de la oficialidad era chilena así que hubiera sido algo comprometedor para Chile.
Después de la tensión con Perú el "Libertador Bolívar" se vió envuelto en otro conflicto de carácter interno entre 1913 y 1914 cuando se libró una Guerra Civil entre facciones "liberales" por un lado los "alfaristas" (seguidores del General Alfaro muerto en enero de 1912 linchado en Quito) y el gobierno central liderado por el antiguo protegido de Alfaro "Leonidas Plaza", los alfaristas también conocidos como "conchas" ya que eran liderados por el Coronel Carlos Concha se hicieron fuertes en la provincia costera de Esmeraldas donde se tomaron la capital provincial, el gobierno ordenó a las naves nacionales Bolívar y Cotopaxi bombardearan la ciudad de Esmeraldas, así mismo participaron en el traslado y desembarco de tropas. Finalmente la guerra terminó a favor del gobierno central.
El Alférez de Navío Víctor Neumane -de la dotación del Cazatorpedero ''Libertador Bolívar"-dice: '"Debiendo empezar los fuegos el ""Cotopaxi"', según lo ordenado, y no habiéndolo hecho hasta las 6 y 15, el Comandante (Stone) ordenó hacer fuego sobre la ciudad a las 6 y 20 p.m., tomando como blanco la casa de la Gobernación. Simultáneamente disparó el "'Cotopaxi", cuyo proyectil cayó en la playa y nuestro pasó largo. Se hicieron 3 disparos más, también acompañados de los del "Cotopaxi". Se notó la explosión hecha por las granadas sobre las casas, demostrando un efecto sorprendente a la vista" ... "'A las 6 y 31 p.m., hizo el quinto y último disparo de cañón con granada común cuyo proyectil fue a caer en el portal de una casa del Malecón. No habla pasado 3 minutos, cuando las llamas precursoras del incendio se habían declarado en el sitio en que hizo explosión la granada. A los 5 minutos, las llamas habían abrazado por completo la casa y se comunicaba a las vecinas. Era un espectáculo terrible y conmovedor"". ('"Relato de la Campaña de Esmeraldas a bordo del ''Libertador Bolívar"-1913-1914")
Después de esta guerra civil la humanidad ya se encontraba inmersa en la Gran Guerra de Europa y luego la economía colapsó (crisis de la escoba de bruja) y se descuidó el mantenimiento del Libertador Bolívar que tenía que viajar periódicamente a Chile para entra en dique seco para limpiar su obra viva. En algún momento de noviembre de 1926 el Libertador Bolívar fue desarmado (se desmontaron sus armas), su casco fue remolcado hasta un bajo de la Ría Guayas frente a Guayaquil donde estuvo muchos años hasta que poco a poco desapareció en el lodo o se desintegró, actualmente existe allí un islote, es probable que algunos de sus restos metálicos todavía estén enterrados en el islote.
Hace unos años conocí a un historiador guayaquileño mucho mayor que yo, miembro de la mas rancia oligarquía porteña esos de los que desprecian a los serranos, en todo caso conversando me comentó que en su juventud y junto con sus amigos solían nadar desde el barrio Las Peñas hasta los restos todavía visibles del Libertador Bolívar.
Esta foto de Facebook dice mostrar el casco del Libertador Bolívar ya desarmado abandonado sobre el lecho de la Ría Guayas, no puedo certificar si de verdad se trata del Libertador Bolívar, coincide el bajo perfil y los dos palos, solo se aprecia una chimenea pero puede deberse a que el ángulo de la foto oculta al chimenea de proa.
Actualización: Viéndolo en mas detalle dudo que se trate del Libertado Bolívar.
Con este barco nació la Armada del Ecuador como institución profesional, sirvió para formar un núcleo de oficiales y marineros que durante décadas anhelaron contar con recursos para formar una pequeña escuadra, tuvieron que esperar hasta los años 40 a que la Armada tuviera otro renacer. Así mismo este buque ejemplariza una falencia de nuestro Estado que todavía nos afecta aunque en mucho menor grado, esta falencia es no saber cuidar y mantener los activos con que contamos.
"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden