Anderson escribió: ↑13 Jun 2020, 04:06
Ninguna. Puro populismo que ecuatoriano no va a saber sustentar. No hay absolutamente ningún merito en la gestión como tal, ni mucho menos se crearon bases sólidas para continuar el crecimiento en época de vacas flacas.
Mira colombiano pues si erradicar el analfabetismo, disminuir la pobreza y crear infraestructura como carreteras no es crear una base sólida para el desarrollo, ¿de que estamos hablando?, si los recursos naturales no se deben usar para mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías mejor dejémoslo en tierra, por lo menos así disminuimos el calentamiento global.
A Evo le pasó lo mismo que a la bruja Kirchner, que a chicheperro Correa y que al galáctico Chavez: se pensaron que los commodities iban a estar a precios estratosféricos para toda la vida, y sobre eso sustentaron un aumento del gasto público brutal.
Vaya que vocabulario, en fin, pues sí mijo si tengo a mi familia enferma, mis hijos no tienen zapatos para ir a la escuela, mi casa no tiene techo y me saco la lotería pues no lo voy a ahorrar para las vacas flacas mijo, ya estoy en tiempo de las vacas flacas, gastaré en curar a mi familia, en comprar zapatos y darme el lujo de poner techo a mi casa.
Ahora que se acabó el período de gracia, en estos países se han encontrado con que no pueden solventar el Estado y mucho menos atraer inversiones para seguir creciendo. A duras penas se sostienen.
Gracias por traer a colación el cuento de las "inversiones", vea paisa le explico, si Ud. es un gringo con 1 millón de dólares en el bolsillo, un gringo que vive en Nueva York ¿que hace con su millón de dólares?, ¿en que país lo invierte?, ¿donde encuentra un país para invertir?, que cosa tan difícil encontrar un país para invertir viviendo en Nueva York, se mete en google a buscar un país para invertir ¿verdad?, pues no parcero, ¿como va a pensar eso?, un gringo con 2 dedos de frente agarra su millón de dólares y lo invierte en el país mas grande y libre del mundo, que tiene la mejor calificación de riesgo posible, es mas en el país que califica el riesgo de todos los demás, pues en los fuc**** United States of América, ningún gringo va a considerar que su dinero estará seguro mas al sur del Río Grande ni al norte de la Catarata del Niágara, hasta yo voy y le digo "Mr. gringo you have to buy mucho Tesla shares" o "buy SpaceX shares" o "buy Manzana shares".
¿Ud. cree que los gringos vienen a sudamérica a buscar un lugar seguro donde invertir? , ¿estará mamado?, pues nó, ellos vienen porque necesitan bananas que no crecen en Florida o Hawaii, o por cobre, o litio o cualquier otro recurso natural con que Dios no bendijo a América, siempre debe haber un gringo que se sacrifica y baja a nuestros "shit holes countries" ya que para fabricar las baterías de los Tesla o los Iphone o lo que sea tiene que asegurar la materia prima barata, y aquí se encuentra un grupo de países gobernados por bandas de ignorantes depravados y corruptos, menos Colombia, Dios me libre de pensarlo, que se prestan a cambio de su "tajada" para permitirle explotar los recursos naturales a módicos precios y pagar poco o nada a los dueños del recurso.
También suele suceder que hay gringos banqueros buena gente y que les sobra la plata, tienen dinero en su banco que unos sudamericanos indios bobos depositaron a 0% de interés para tener "reservas internacionales" y ¿Ud. que hace con tanto dinero?, pues se lo presta a los mismos dueños del dinero al 7% (menos Colombia que es socio OTAN) o le compra bonos que casualmente Ud. es el que califica, negocio redondo compadre, eso sí tiene que darle su parte al "ugly mexican" de turno que es Presidente de "burrolandia".

"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden