EMERGENCIA CORONAVIRUS LATINOAMERICA
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16570
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
EMERGENCIA CORONAVIRUS
La Defensoría del Pueblo hizo un recorrido por los Centros Hospitalarios de Lima el 15 de Agosto, y encontró a una hora determinada (no especifica la Hora) 17 camas UCI con ventilador mecánico disponibles en Lima (que es en donde recorrió dichos Hospitales que Indica) y es una gran maravilla, pues todas las noches en realidad todas son ocupadas.
Te aseguro que a esta Hora (12 de la noche) tampoco hay una sola Cama UCI en todo Lima, pues todas son ocupadas, son a las 11 de la Mañana cuando en todos los Centros Hospitalarios se Termina en Pasar la Visita Médica de la Mañana, cuando se definen las Altas y se liberan las Camas UCI y hay que decirlo, también se liberan con los pacientes que no logran superar la enfermedad. Para luego ser asignadas a la gente que se encuentra en la Cola de Espera de Una Cama UCI.
Así es, tenemos una Cola de Espera de Camas UCI por lo que me sorprende que hayan encontrado Camas UCI disponibles, entre el 15 de Agosto a hoy día en que sale el artículo, con toda seguridad que más de una vez algunas de las Camas UCI han sido desocupadas y vuelta a ser ocupadas. Como es el diario trajín de un hospital.
Ese mismo día falleció en el Hospital de Collique mi amigo (15/08/2020), triste episodio, he visto en el SINADEF que su Certificado Médico dice, Insuficiencia Respiratoria Aguda, Neumonía Viral no especificada, Infección por SARS COV 2, en lo que es su diagnóstico básico, intermedio y definitivo que acabo en estos instantes en leerlo y termina con el código asignado de U071.
Para que vean el nivel al detalle que me permite ver el Registro del SINADEF. Y de cualquier paciente que ha fallecido en estos meses, que me permite corroborar el nivel de información que está disponible en esta Base de Datos Abierta.
Saludos,
JRIVERA
Te aseguro que a esta Hora (12 de la noche) tampoco hay una sola Cama UCI en todo Lima, pues todas son ocupadas, son a las 11 de la Mañana cuando en todos los Centros Hospitalarios se Termina en Pasar la Visita Médica de la Mañana, cuando se definen las Altas y se liberan las Camas UCI y hay que decirlo, también se liberan con los pacientes que no logran superar la enfermedad. Para luego ser asignadas a la gente que se encuentra en la Cola de Espera de Una Cama UCI.
Así es, tenemos una Cola de Espera de Camas UCI por lo que me sorprende que hayan encontrado Camas UCI disponibles, entre el 15 de Agosto a hoy día en que sale el artículo, con toda seguridad que más de una vez algunas de las Camas UCI han sido desocupadas y vuelta a ser ocupadas. Como es el diario trajín de un hospital.
Ese mismo día falleció en el Hospital de Collique mi amigo (15/08/2020), triste episodio, he visto en el SINADEF que su Certificado Médico dice, Insuficiencia Respiratoria Aguda, Neumonía Viral no especificada, Infección por SARS COV 2, en lo que es su diagnóstico básico, intermedio y definitivo que acabo en estos instantes en leerlo y termina con el código asignado de U071.
Para que vean el nivel al detalle que me permite ver el Registro del SINADEF. Y de cualquier paciente que ha fallecido en estos meses, que me permite corroborar el nivel de información que está disponible en esta Base de Datos Abierta.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General
- Mensajes: 15064
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Lamento el deceso de su amigo.
Del registro, la cuestión no es el detalle que pueda haber, sino lo que se incluye y lo que no. Al menos en España, hubo muchos fallecidos que por diversos motivos no fueron contavilizados como muertes por Covid. De hecho, el exceso de mortalidad casi duplica a la mortalidad declarada por Covid. No sé lo que ocurrirá en Perú, pero en Ecuador se ha estimado que la mortalidad real puede ser hasta seis veces mayor que la declarada, algo más que probabl edada la elevada prevalencia en ese país. No se dice, pero parte del problema que se está volviendo a presentar en España se ha debido a casos importados procedentes de Ecuador.
Saludos
Del registro, la cuestión no es el detalle que pueda haber, sino lo que se incluye y lo que no. Al menos en España, hubo muchos fallecidos que por diversos motivos no fueron contavilizados como muertes por Covid. De hecho, el exceso de mortalidad casi duplica a la mortalidad declarada por Covid. No sé lo que ocurrirá en Perú, pero en Ecuador se ha estimado que la mortalidad real puede ser hasta seis veces mayor que la declarada, algo más que probabl edada la elevada prevalencia en ese país. No se dice, pero parte del problema que se está volviendo a presentar en España se ha debido a casos importados procedentes de Ecuador.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16570
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Gracias, el amigo renuncia al trabajo para estar con la familia, el hijo mayor es asintomático y superó la enfermedad pero lo contagia, el tenía sobrepeso y fallece, su mujer queda con la enfermedad en la actualidad luchando.
Considerando el Archivo del SINADEF, al 17 de Agosto:
100 % Muertes por todo concepto 135,896
2.28% Muertes Violentas 3,092
52.40% Muertes Año Anterior 71,217
22.99% Muertes Confirmadas 31,237
10.50% Muertes Sospechosas 14,267
11.83% Muertes Indirectas 16,083
Si consideramos las muertes indirectas y las Muertes por Covid-19 Sospechosas Versus las Muertes Confirmadas, estaríamos hablando de una proporción de 1 a 1
Saludos,
JRIVERA
Considerando el Archivo del SINADEF, al 17 de Agosto:
100 % Muertes por todo concepto 135,896
2.28% Muertes Violentas 3,092
52.40% Muertes Año Anterior 71,217
22.99% Muertes Confirmadas 31,237
10.50% Muertes Sospechosas 14,267
11.83% Muertes Indirectas 16,083
Si consideramos las muertes indirectas y las Muertes por Covid-19 Sospechosas Versus las Muertes Confirmadas, estaríamos hablando de una proporción de 1 a 1
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General de División
- Mensajes: 6171
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Todo lo hicieron mal pero a muchos les vendieron la idea que eran los mejores de yo no se que.Coronavirus en Perú: “Es como si a diario cayera un avión lleno de gente”
Perú se convirtió en el segundo país con la mayor tasa de mortalidad del mundo. Las medidas estrictas del comienzo no fueron articuladas con otros sectores para hacer un sistema de medición epidemiológico exitoso.
Aunque, en números totales, Estados Unidos, Brasil y México aparecen como los tres países con más fallecidos por el nuevo coronavirus a nivel mundial, el orden de la lista cambia cuando se comparan las cifras de muertes en relación a la población de cada país. Allí, Perú encabeza la lista en el continente americano, y a nivel mundial se ubica como el segundo país, detrás de Bélgica, con la tasa de letalidad más alta por COVID-19.
Por cada 100.000 habitantes, 78 mueren a causa de esta enfermedad, según datos del ministerio de Salud peruano. Y la cifra de contagios en el país andino se estaría duplicando, en promedio, a la fecha, cada 46 días. De acuerdo con reportes de la Universidad Johns Hopkins, hasta este viernes (21.08.2020) rodea los 560 mil casos positivos y 27 mil víctimas mortales. Esto, sin contar el desborde de casos que las autoridades peruanas tuvieron que reconocer hace unos días, y que, según estimaciones que han llegado a los medios, llegaría a casi 50 mil personas fallecidas "en el contexto" del COVID-19.
Las pruebas serológicas, la raíz del problema
"Uno de los grandes errores fue la incapacidad para establecer un sistema de pruebas de diagnóstico adecuado. El gobierno se basó demasiado en el uso de pruebas serológicas rápidas, que detectan anticuerpos y tienen grandes limitaciones, en lugar de hacer pruebas moleculares. Algo que facilitó la transmisión del virus y, en consecuencia, las muertes”, explica a DW el epidemiólogo peruano Mateo Prochazka de la Universidad Cayetano Heredia.
En muchos países, la tasa de mortalidad de las personas que ingresan a cuidados intensivos (UCI) es de aproximadamente el 50 por ciento. Es decir, por cada dos personas que entran a UCI, una fallece. "Pero cuando no hay una unidad de cuidados intensivos o esta no cuenta con los recursos necesarios, de insumos o personal, no se puede llegar a prevenir esa letalidad. Aquí la letalidad puede ser 2 de 2. Además de las personas que no llegan a la UCI y fallecen por falta de oxígeno”, señala Prochazka.
Para el neurobiólogo peruano Edward Málaga, las altas cifras de fallecidos se debe, en su conjunto, a que las decisiones políticas tomadas no estuvieron basadas en la ciencia: "No se puso en marcha el testeo, rastreo y aislamiento. Estos tres van de la mano. No se pueden rastrear los contactos si no se ha hecho un testeo molecular masivo. Aquí se vio la diferencia entre el diagnóstico temprano y el diagnóstico tardío. El otro factor fue no comunicar bien con la población”, aclara en entrevista con DW.
El avance del coronavirus, a pesar de las medidas
A comienzos de julio se levantaron las estrictas medidas de confinamiento impuestas desde marzo, pero, desde la semana pasada, debido a que la curva de contagios no se logra controlar, el Gobierno de Martín Vizcarra impuso nuevamente la inamovilidad los domingos. Según las autoridades, las reuniones familiares se habrían convertido en el nuevo foco de contagio del coronavirus en el país.
"Es paradójico que, a pesar de haber adoptado todas las recomendaciones de la OMS, no se haya logrado frenar el avance del virus. Pero esto se debe a una cuestión estructural que no va a cambiar un decreto de urgencia en un mes, o un año. Perú es uno de los países de la región que menos ha invertido en salud pública, a pesar de sus buenas cifras económicas”, subraya Francisco González, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Johns Hopkins, a DW. González recuerda que la gente tuvo que elegir entre salir de casa a buscar su pan, o morir de COVID-19: "Por necesidad, la gente no se aísla y trata de sobrevivir como puede. En Perú siete de cada diez empleos son informales, y el 40 por ciento de trabajadores son autoempleados”. Los expertos coinciden en que las buenas medidas estrictas del comienzo no fueron articuladas con otros sectores para lograr un sistema de medición epidemiológico exitoso.
Ahora, el presidente Vizcarra ha anunciado que está negociando 30 millones de vacunas con cinco laboratorios internacionales, y que 800 mil pruebas moleculares de coronavirus estarían en camino. También se dispuso una planta de oxígeno móvil que estará circulando por varios distritos de la capital. A nivel nacional, el gobierno tiene previsto hacer megaoperativos con la atención primaria del coronavirus.
Burocracia vs. ciencia
En medio de la grave situación sanitaria que atraviesa el país sudamericano, empresas privadas se han querido sumar, por ejemplo, ayudando en la producción local de pruebas moleculares como la que realiza la Universidad Cayetano Heredia, pero se ha estrellado contra la pared de la burocracia estatal. El equipo científico, liderado por el neurobiólogo Málaga, logró replicar pruebas moleculares que dan resultados en 40 minutos, frente a las 48 horas que se necesitan normalmente. Pero la falta de normativas, vacíos legales, validaciones y permisos tienen estancado el proyecto desde hace dos meses.
"Perú no ha tomado conciencia de la gravedad de la pandemia. Es frustrante y triste ver que desde la ciencia podemos aportar con las pruebas, pero estas no llegan a donde tienen que llegar, lo que está causando más muertes. Es como si a diario cayera una avión lleno de gente”, relata Málaga a DW.
Esta dilatación también se debe a las disputas entre el Ejecutivo y el Legislativo, que incluso provocaron hace unas semanas la caída del gabinete ministerial. "Esta es una tragedia del desgobierno. A pesar de que estamos frente a una pandemia de gran magnitud, que sólo ocurre cada 100 años, los políticos les dan más prioridad a sus propios intereses que a los de su gente”, concluye González, de la Universidad John Hopkins.
(cp)
https://www.dw.com/es/coronavirus-en-pe ... a-54649489
Inevitablemente el virus donde llegue va a matar gente pero si tu sistema sanitario colapsa muchas vidas que se podrían haber salvado morirán.
- Tarpa
- Teniente
- Mensajes: 933
- Registrado: 14 Jul 2020, 00:02
- Ubicación: Exiliado en todas partes.
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Sobre la venta de ideas, a uno o dos en este foro, más que probablemente. Sobre el resto de peruanos que andan de cuando en cuando por este foro, permita al Menda dejar constancia de su duda.
Dulce bellum inexpertis ...
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16570
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
EMERGENCIA CORONAVIRUS

Reporte a este momento en el Johns Hopkins, donde se aprecia que Lima concentra el 44% de los decesos.
Los periodistas cuentan con la libertad de expresión, pero no necesariamente cuentan con un amplio conocimiento de la situación, en todo caso cada uno toma un tema por separado. En el Artículo se analiza en un párrafo el Tema de las UCI, se sabe que han llegado alrededor de 2,000 Ventiladores Mecánicos, pero se tiene operativos algo más de 1,540.
El actual Premier ha prometido tener 3,000 ventiladores para antes del próximo 28 de Julio, ojalá que se haga todo lo posible para que así sea,
Cuando empezó la Pandemia, el Instituto Nacional de Salud, era la única entidad con que se contaba con el equipo para procesar las Moleculares, ese es el motivo por el cual se fue por las Serológicas.
Luego se adquiere una máquina COBAS 6800 adicional para duplicar la capacidad del INS
El Hospital Militar Central tiene 3 maquinas pequeñas que en conjunto puede procesar unas 280 muestras en conjunto
Ayer el Hospital Naval cuenta con una nueva máquina capaz de procesar 100 muestras por día hasta llegar a unas 250 por día
En la actualidad ya se cuenta con 40 Laboratorios y es recién cuando se puede comprar y procesar las pruebas moleculares
Esos sujetos que salen en la TV exigiendo que se deben hacer 40,000 Pruebas Molecualres por día, engañan a la población con el fin de desprestigiar al Gobierno o son candidatos al Congreso que como el ex-ministro de Salud que postula por el APRA, dice lo mimo.
Fíjate el Tema de los Ventiladores Mecánicos hay como 2,000 pero solo están operativos 1540. Tu crees que se podrá tener 3,000 Ventiladores.
La respuesta es NO, porque no se cuenta con el Recurso humano idóneo para su operación y por lo tanto que ello ocurra.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Fulvio Boni
- General de Brigada
- Mensajes: 5301
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
EMERGENCIA CORONAVIRUS
No, no va a ser posible. Ya estamos a 21 de Agosto
Jotita te explico :
Abril es antes de Mayo
Julio es Antes de Agosto
Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Estudio sobre la imunidad coletiva:
Dados do Amazonas reforçam teoria de que a imunidade coletiva ao SARS-CoV-2 pode vir antes do previsto
https://agencia.fapesp.br/dados-do-amaz ... iY9q89YfNA
el limiar de la imunidad estaria alrededor de un 20% o poco más.
sds
Dados do Amazonas reforçam teoria de que a imunidade coletiva ao SARS-CoV-2 pode vir antes do previsto
https://agencia.fapesp.br/dados-do-amaz ... iY9q89YfNA
el limiar de la imunidad estaria alrededor de un 20% o poco más.
sds
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Y este ahora ... los chinos recomendar no la HCQ sino que la buena, vieja y llena de efectos secundarios, la cloroquina:

En las nuevas pautas de tratamiento y diagnóstico de covid-19 publicadas el miércoles 19, China rechazó el uso de hidroxicloroquina para tratar la enfermedad, pero recomendó la cloroquina, informa el South China Morning Post. Los medicamentos no tienen eficacia probada contra el nuevo coronavirus.
Usados tradicionalmente contra la malaria, los dos medicamentos tienen diferentes formulaciones; sin embargo, usan la misma sustancia, la cloroquina, y tienen beneficios clínicos similares. Sin embargo, la hidroxicloroquina suele considerarse más segura porque causa menos efectos secundarios.
"No se recomienda el uso de hidroxicloroquina, o su uso en combinación con azitromicina", publicó la Comisión Nacional de Salud de China en la primera actualización de las pautas contra el nuevo coronavirus desde el 3 de marzo.
Los documentos anteriores no mencionaron el remedio. La publicación también agrega que la cloroquina puede continuar administrándose a pacientes con la enfermedad.
...
https://saude.estadao.com.br/noticias/g ... 0003407843

- Tarpa
- Teniente
- Mensajes: 933
- Registrado: 14 Jul 2020, 00:02
- Ubicación: Exiliado en todas partes.
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Quién entiende a los vasallos del Honorable Régimen ... 

Dulce bellum inexpertis ...
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 169
- Registrado: 30 Mar 2020, 22:13
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Lo lei en portugues, en español y en ingles.OliverBR escribió: ↑22 Ago 2020, 00:23 Estudio sobre la imunidad coletiva:
Dados do Amazonas reforçam teoria de que a imunidade coletiva ao SARS-CoV-2 pode vir antes do previsto
https://agencia.fapesp.br/dados-do-amaz ... iY9q89YfNA
el limiar de la imunidad estaria alrededor de un 20% o poco más.
sds
Interesantisimo. Gracias.

Guayaquil (Ecuador), Iquitos (Perú), Manaos (Brasil), esos casos son para el análisis, han terminado siendo como laboratorios humanos para evaluar el modelo de la inmunidad de rebaño.
Yo siempre estoy echandole una mirada a las noticias de Guayaquil por ser un temprano caso de analisis.
Allá llegaron tan rapido al pico de mortalidad a lo largo de abril, y luego la mortalidad empezó a derrumbarse a fines de abril, comienzos de mayo, y para esos primeros días de mayo un estudio local de seroprevalencia ya estimaba 33% de guayaquileños ya contagiados. Un par de meses después ya se daba por sentado que ya habian llegado al 60-70%.
https://www.elcomercio.com/actualidad/g ... cipio.html
En Iquitos, en mayo, cuando Iquitos alcanzaba su pico de mortalidad, recuerdo haber leido a un medico de la ciudad haber estimado que estarían en 40% de contagio; a fines de mayo-comienzos de junio empezaba el descenso rapido de muertes en esa ciudad, y un par de meses despues ya salio un estudio local de seroprevalencia que ya arrojaba el 70%.
Como dije, siempre estoy echandole una mirada a Guayaquil, como fue el caso mas "temprano" de contagio masivo y pico de mortalidad hace ya 4 meses, estoy atento esperando las noticias si se produce la segunda ola después que se terminan los anticuerpos, que "se cree" que duran 3-4 meses.
Al día de hoy, parece que todo está tranquilo. Ojala no sea la calma que precede la tormenta.

- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16570
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Mi estimado OliverBR, todo indica que los medicamentos que son la sintéticos de la verdadera medicina ancestral que es el árbol de la quina, no han podido superar todos los efectos de curación que tiene la Quinina que se obtiene directamente del uso del este árbol de la quina que lleva el escudo de mi país, y cosa curiosa, tiene una Vicuña, un árbol de la quina y una cornucopia de oro y plata.OliverBR escribió: ↑22 Ago 2020, 00:39 Y este ahora ... los chinos recomendar no la HCQ sino que la buena, vieja y llena de efectos secundarios, la cloroquina:
En las nuevas pautas de tratamiento y diagnóstico de covid-19 publicadas el miércoles 19, China rechazó el uso de hidroxicloroquina para tratar la enfermedad, pero recomendó la cloroquina, informa el South China Morning Post. Los medicamentos no tienen eficacia probada contra el nuevo coronavirus.
Usados tradicionalmente contra la malaria, los dos medicamentos tienen diferentes formulaciones; sin embargo, usan la misma sustancia, la cloroquina, y tienen beneficios clínicos similares. Sin embargo, la hidroxicloroquina suele considerarse más segura porque causa menos efectos secundarios.
"No se recomienda el uso de hidroxicloroquina, o su uso en combinación con azitromicina", publicó la Comisión Nacional de Salud de China en la primera actualización de las pautas contra el nuevo coronavirus desde el 3 de marzo.
Los documentos anteriores no mencionaron el remedio. La publicación también agrega que la cloroquina puede continuar administrándose a pacientes con la enfermedad.
...
https://saude.estadao.com.br/noticias/g ... 0003407843![]()
La cornucopia es indicativo de reino mineral que nos provee de una riqueza en la variedad de metales que se obtiene para lograr ingresos en esta Pandemia, la vicua es un auquenido original del Gran Perú al igual que la Llama, Huanaco y Alpaca, de donde se obtienen los anticuerpos para obtener la vacuna contra este Virus y el árbol de la Quina es de donde se obtiene la quinina, medicina para elevar el nivel inmunológico.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Fulvio Boni
- General de Brigada
- Mensajes: 5301
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Bua si la recomienda el régimen chino que no extrañe a nadie que la OMS la avale a la cloroquina
Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16570
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
EMERGENCIA CORONAVIRUS

Reporte Diario de nuestra Región, que ya lleva los primeros 6 meses con la Pandemia, y hay que esperar que cuando menos tengamos unos 12 meses mas por delante cuando menos para poder superarla, la OMS estima que cuando menos para el 2022 recién esté controlada la Pandemia en nuestro Planeta. Claro que es posible que algunos lugares lo logren mucho antes.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 606
- Registrado: 12 Mar 2016, 20:10
EMERGENCIA CORONAVIRUS
Los Chinos siempre han utilizado la Cloroquina... Raro que algunos medios en Brasil no lo sepan....OliverBR escribió: ↑22 Ago 2020, 00:39 Y este ahora ... los chinos recomendar no la HCQ sino que la buena, vieja y llena de efectos secundarios, la cloroquina:
En las nuevas pautas de tratamiento y diagnóstico de covid-19 publicadas el miércoles 19, China rechazó el uso de hidroxicloroquina para tratar la enfermedad, pero recomendó la cloroquina, informa el South China Morning Post. Los medicamentos no tienen eficacia probada contra el nuevo coronavirus.
Usados tradicionalmente contra la malaria, los dos medicamentos tienen diferentes formulaciones; sin embargo, usan la misma sustancia, la cloroquina, y tienen beneficios clínicos similares. Sin embargo, la hidroxicloroquina suele considerarse más segura porque causa menos efectos secundarios.
"No se recomienda el uso de hidroxicloroquina, o su uso en combinación con azitromicina", publicó la Comisión Nacional de Salud de China en la primera actualización de las pautas contra el nuevo coronavirus desde el 3 de marzo.
Los documentos anteriores no mencionaron el remedio. La publicación también agrega que la cloroquina puede continuar administrándose a pacientes con la enfermedad.
...
https://saude.estadao.com.br/noticias/g ... 0003407843![]()
Y el plan de diagnóstico y tratamiento publicado recientemente , según entiendo, reafirma su utilización en ensayos clínicos, como lo han venido haciendo desde febrero, por lo menos...
Siguen no recomendando el uso de ritonavir/loponavir, ni la hidroxicloroquina combinada con azitromicina... (no dicen nada de combinarla con zinc)
Acerca de los que "pueden seguir probándose y evaluando a profundidad", El interferon, Abidol, Rivabirina y el fosfato de cloroquina.... hablan de las dosis de acuerdo a las diferentes características del los pacientes, y también recomiendan no usar más de 3 antivirales al mismo tiempo....
Nada nuevo....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados