
https://twitter.com/notibomba/status/13 ... 62625?s=19
Es un hermoso himno.Anderson escribió: ↑28 Oct 2020, 02:03 Eso huele muy mal...![]()
https://twitter.com/notibomba/status/13 ... 62625?s=19
JRIVERA escribió: ↑28 Oct 2020, 02:09Es un hermoso himno.Anderson escribió: ↑28 Oct 2020, 02:03 Eso huele muy mal...![]()
https://twitter.com/notibomba/status/13 ... 62625?s=19
No se puede estigmatizar a la gente por buscar un equilibrio en el bienestar de su familia y País.
De hecho ya se ha mencionado que los comunistas representan solo el 6% en Chile.
Saludos,
JRIVERA
Pues eso tiene pinta de una bomba Covid-19 a gran escala.Anderson escribió: ↑28 Oct 2020, 02:03 Eso huele muy mal...![]()
https://twitter.com/notibomba/status/13 ... 62625?s=19
"El pueblo unido jamás será vencido" es una canción muy conocida, original de Quilapayun, se compuso en 1973 precisamente durante los ultimos meses del gobierno de Allende. Siempre será un himno de lucha popular famoso no solo en Chile sino en el mundo entero, comparable con Bella Ciao , Grândola, Vila Morena o This land is your land. No hay que tomar tan literalmente las canciones.Anderson escribió: ↑28 Oct 2020, 02:03 Eso huele muy mal...![]()
https://twitter.com/notibomba/status/13 ... 62625?s=19
«El pueblo unido jamás será vencido» es una canción protesta chilena, cuya música fue compuesta por Sergio Ortega Alvarado y el texto escrito en conjunto con la banda Quilapayún.1 Conocida en el mundo entero, es una de las más famosas canciones de protesta de la historia, y junto con el tema «Venceremos», también de Ortega, una de las más conocidas de la Nueva Canción Chilena.2 El tema tiene un ritmo de marcha, destacando su estribillo que es un grito o consigna sólo con percusión, lo que facilita su adaptación a cualquier idioma.2
Alberto Elgueta escribió: ↑28 Oct 2020, 03:59 Don JR
Solo recordarle que lo que salvó al mundo de la hambruna fue en realidad la Solanum tuberosum tuberosum, esto es, la papa chilota común (hay otros centenares de variedades en forma y color de la misma), que es la variedad que se cultiva en la mayor parte del mundo.
Otrosí, sus movimientos revolucionarios de ultra izquierda tuvieron participantes chilenos, pero se gestaron solitos al interior del Perú; no nos eches la culpa de exiliados chilenos post derrocamiento de Allende por allá.
Sobre la participación en el Plebiscito, se vio mucho más masivo de lo que fue porque las medidas sanitarias en los locales de votación obligaron a largas filas fuera de los recintos (a mi me toco una fila de 4 cuadras; algunos esperaron hasta por 8), pero como siempre en nuestro país, el proceso fue rápido, y apenas una hora después de iniciado el recuento de votos, ya había una tendencia clara. A la medianoche ya estaban escrutadas el 95% de las mesas.
Sobre el cambio de símbolos nacionales, la constitución establece el marco general pero sin describir en detalle las características de los símbolos nacionales (bandera, escudo, himno nacional), que se detallan en leyes complementarias.
Hasta el momento, la gran mayoría de la ciudadanía no tiene ni idea de lo que debe ir en una constitución; solo la ven como una varita mágica que les solucionará todos sus problemas, acto de magia del que despertarán horriblemente cuando se den cuenta que esta locura por una nueva constitución en nada servirá para resolver sus cuitas.
Esop
Saludos
Yo lo escuché en la Universidad Católica de Lima, en donde recibí la noticia de la caída de Allende, en una Tarde en el mismo campus universitario, el 11 de Septiembre 1973, los chicos de letras tenían un grupo de canto con zampoñas y guitarras , que fueron los primeros en entonarla, hermosa canción, Luego los mismos muchachos compañeros de la FEPUC fueron a San Marcos a entonar el mismo Himno.sinsentidocomun escribió: ↑28 Oct 2020, 04:53"El pueblo unido jamás será vencido" es una canción muy conocida, original de Quilapayun, se compuso en 1973 precisamente durante los ultimos meses del gobierno de Allende. Siempre será un himno de lucha popular famoso no solo en Chile sino en el mundo entero, comparable con Bella Ciao , Grândola, Vila Morena o This land is your land. No hay que tomar tan literalmente las canciones.Anderson escribió: ↑28 Oct 2020, 02:03 Eso huele muy mal...![]()
https://twitter.com/notibomba/status/13 ... 62625?s=19
Cuando estuve en la universidad el himno "viral" fue "Solo le pido a Dios" de Leon Gieco.JRIVERA escribió: ↑28 Oct 2020, 05:05 Yo lo escuché en la Universidad Católica de Lima, en donde recibí la noticia de la caída de Allende, en una Tarde en el mismo campus universitario, el 11 de Septiembre 1973, los chicos de letras tenían un grupo de canto con zampoñas y guitarras , que fueron los primeros en entonarla, hermosa canción, Luego los mismos muchachos compañeros de la FEPUC fueron a San Marcos a entonar el mismo Himno.
Quiero aclarar que no he mencionado "cambiar" la bandera, mencioné que la bandera mapuche, tan presente en las manifestaciones podría ser considerada como una bandera paralela tal como la Wiphala en Bolivia, no ha reemplazado a la Bandera Nacional pero la acompaña.
A ver, hambre siempre ha habido en cada civilización, nación y cultura del mundo a lo largo de su historia, incluso en nuestros tiempos, nadie escapa a ese problemita, ni los europeos ni los asiáticos. Y es un problema que no sabe de países ricos o pobres, ni de izquierda o derecha, a todos les pega. Lo malo está es que por acá no se combate el problema cómo es, todo se ideologiza y se usa como arma política.Me soprende que algunos foristas se admiren de la situación de descontento chilena bajo la premisa de "Chile es el país mas desarrollado económicamente, tiene niveles de bienestar casi comparables con Europa, etc." , existe la paradoja de la satisfacción decreciente, es algo muy humano, el asunto es que si alguien está muriendo de hambre se sentirá muy satisfecho con cualquier alimento incluso si está medio podrido, pero una persona bien alimentada por el contrario puede tener reparos y preferencias, un groumet quizá considere cualquier alimento normal como deficiente, lo mismo pasa con el bienestar y los derechos, para toda LATAM la situación actual es mejor que hace 100 años o 50 años, sin duda actualmente hay mejores condiciones de vida en cuanto a alimentación y salud, pero ningún gobernante le dice a su pueblo "oye alégrate hace 200 años morían 5 de cada 10 nacidos antes del año de vida"
Cual es la función de la sociedad? A qué debe apuntar una familia al tener hijos? Que los hijos tengan una mejor educación y logren más que los padres.sinsentidocomun escribió: ↑28 Oct 2020, 05:32 La sociedad chilena quizá tenga buenos indicadores macroeconómicos, obviamente la gente no se muere de hambre y tienen comodidades pero eso YA no satisface a un importante sector de la población, al parecer el tema de la desigualdad, de las pensiones y otros temas desató las protestas del año pasado, no es que subir mínimamente el valor del pasaje del metro ocasionó la protesta, esa fue la gota que derramó el vaso. Es obvio que si perteneces al porcentaje mayoritario o minoritario de la población que no tiene las insatisfacciones del ciudadano que protesta te pueden parecer que son "alienígenas".
Esto es mentira y ejemplifica muy bien la "post-verdad" que están tratando de meter a la historia reciente de Chile.sinsentidocomun escribió: ↑28 Oct 2020, 05:32 no es que subir mínimamente el valor del pasaje del metro ocasionó la protesta, esa fue la gota que derramó el vaso
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado