Antecedentes
Guerra Civil Española
El dos de agosto de 1936, por la noche, durante la travesía del capitán Juan Thomas y el falangista Martín Pou Roselló con destino a Roma para pedir refuerzos a la islas, el buque alemán que los transporta se hunde en extrañas circunstancias, dándolos por desaparecidos junto a mucho del pasaje y tripulación. Después de la guerra se habló de una explosión en la sala de maquinas y una consiguiente vía de agua, que hizo que el buque se hundiese rápidamente en menos de diez minutos. En los días siguientes, los italianos titubean.
El cuatro de agosto, una columna catalana de la región del Ripollés se une a las fuerzas preparadas para la invasión, ademas de varios experimentados militares, lo que añade mas efectivos a la invasión.
Durante las operaciones iniciales, la columna que capturan la isla de cabrera, la mantiene. Mientras, el dieciséis de agosto, todas las fuerzas catalanas mas la columna de Manuel Uribarri desembarcan en Mallorca.
Los combates hacen que las fuerzas republicanas avancen hacia el centro de la isla en el que se detiene por la defensa de los nacionalistas. El uno de septiembre llega el jerarca fascista italiano Arconovaldo Bonaccors mediante un Savoia-Marchetti S.M.81 que aterriza en Mallorca. Varios suministros se dirigen a la isla a bordo del vapor Morandi y escoltado a distancia por el crucero ligero Armando Díaz, segundo grupo de la clase Condottieri. Este transporta seis aviones (tres cazas FIAT CR. 32 y tres hidroaviones Macchi M. 41), 300 bidones de gasolina, doce ametralladoras Breda de 20 mm, 97.000 proyectiles de artillería antiaérea, 70.000 antiaéreos proyectiles de tanques y un número desconocido de bombas. Cuatro pilotos destinados al escuadrón a entrenarse con el CR. 32 y 20 especialistas asignados al montaje y mantenimiento de las aeronaves habría sido enviado a Mallorca por vía aérea.
El día tres de septiembre por la mañana, el Morandi para disfrazar el envío de suministros a los nacionalistas españoles por parte de Italia, que es formalmente neutral en la guerra civil, simula una avería y es llevado a remolque por el destructor Lanzerotto Malocello de la clase Navigatori, que lleva unas semanas estacionado en Mallorca, en el puerto de Palma. Este atracan a dos mil yardas del puerto de la capital de la isla y empiezan el desembarco de equipos y material, mientras el Armando Díaz establece una linea de patrulla a cinco mil yardas al sur y el Lanzerotto Malocello está con vapor en la bocana del puerto. A eso de las 15:00 hora local el crucero ligero republicano Libertad de la clase Príncipe Alfonso y la Primera Flotilla de destructores, con el Almirante Antequera, Almirante Miranda de la clase Churruca se aproximan al puerto de Mallorca.
Este escenario me gustaría jugarlo, dando ordenes los interesados del foro. En este caso las fuerzas serían:
Bando Italiano: Armando Díaz (CL Condottieri 2º segundo grupo), Lanzerotto Malocello (DD Navigatori), Emilio Morandi (carguero).
Bando Republicano: Libertad (CL Principe Alfonso); 1ª Flotilla de Destructores: Almirante Antequera, Almirante Miranda (DD Churruca Segundo 2º Grupo)
CL Armando Díaz
DD Lanzerotto Malocello
Carguero Emilio Morandi.
CL Libertad
DD Almirante Antequera, Almirante Miranda
