
Presidenta del Congreso, Mirtha Esther Vásquez Chuquilín
Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia
Presidenta de la Corte Suprema, Elvia Barrios Alvarado
Ministra de Defensa, Nuria Esparch Fernández
Saludos,
JRIVERA
Hay cargos en que las mujeres no se desempeñan bien . Lamentable esto de darles cámara al género femenino solo por que es políticamente correcto.
Yo estoy seguro de que las mujeres se desempeñan mejor que lo hombres y en todo, solo darles la oportunidad.
Estas terriblemente equivocado
Estimado storm-bringer, espero que ese incremento en la última semana de noviembre, se deba a las movilizaciones que se dieron y no el inicio de un rebrote de la pandemía, aunque hay que tener en cuenta que en el mes de diciembre se rompen todas las cuarentenas, y la gente sale a los principales Centros de Comercio, como lo son el Mercado Central en busca de regalos, principalmente juguetes para sus familiares y Gamarra por el rubro de vestimenta. En donde las ventas son al contado en su gran mayoría y en las Tiendas por Departamento en donde los pagos son dinero plástico. Por lo que es de esperar que ese incremento tenga una ligera tendencia al alza. Es pues nuestra segunda ola, causada por la actitud de nuestra propia gente.storm-bringer escribió: ↑07 Dic 2020, 05:19 Le estaba dando una chequeada al SINADEF, después de 15 semanas seguidas de descenso de muertes por Covid en el Perú (entre confirmadas y sospechosas), en la semana pasada del 23-29 noviembre se produjo un leve aumento de muertes, unas 435 muertes (344 confirmadas y 91 sospechosas), es decir unas 19 muertes más que la semana anterior del 16-22 de noviembre en que se registraron 416 muertes (313 confirmadas y 103 sospechosas).
La data del SINADEF de esta semana solo está completa hasta el día jueves 3 pero eso significa que solo hay 3 días de datos completos para ver tendencia, del lunes 31 al miércoles 2, porque siempre los datos del último día están al 50% a la espera de actualización.
Solo con los datos de los 3 primeros días de lunes a miércoles, la tendencia pareciera ser a que la cifra de fallecidos será muy similar a la semana pasada, supongo que mañana podrían sacar la data hasta el sábado y con eso se podía ver mejor la situación.
La pregunta es que se ha hecho con tu sistema de salud para evitar un nuevo colapso.storm-bringer escribió: ↑07 Dic 2020, 15:19 Así que yo tiendo a pensar que 2da ola o rebrote de contagios, seguro se notará en funcion de tests PCR o serologicos positivos, seguro se notará en ingresos a hospitales, pero a mi personalmente esos indicadores ya no los encuentro tan relevantes, lo que me preocuparía es que volvamos a tener más de 3 mil muertes por semana como en casi todo agosto; yo particularmente no veo que eso se vuelva a repetir. Ahorita estamos en 400, y siempre se lamentaran las muertes, pero una cosa es subir por unas semanas a 600-700 para luego bajar inexorablemente, y otra cosa es volver a 2-3 mil muertes por semana; en Europa donde todavía habia un monton de gente "por contagiarse", la mortalidad de la 2da ola esta todavía por debajo de la 1era ola; yo creería que aquí donde hay menos gente "por contagiarse" entonces las muertes no se dispararán dramaticamente, lamentado obviamente que siempre haya muertos por el virus chino.
Bueno algo se hizo a la apurada y a trompicones en estos meses, se llegó a manejar algo de 1500 personas en UCIs en el peor momento, incluso dando por hecho (que era un hecho) que en el momento en que habian esos 1500, en realidad seguramente habían otros 750 (un 50% mas) que merecían estar en una UCI pero "no había cama para tanta gente" y murieron en una cama de emergencia o una cama de cuidados intermedios con su balon de oxigeno, esas 1500 camas habilitadas siguen en teoría ahí ... y hoy oficialmente se cuentan 950-980 personas en UCI en los ultimos días y semanas, así que en teoría se debería seguir manejando ese margen de 40% de camas o aprox 600 UCIs que ya se desocuparon para la 2da ola.Chuck escribió: ↑07 Dic 2020, 16:43La pregunta es que se ha hecho con tu sistema de salud para evitar un nuevo colapso.storm-bringer escribió: ↑07 Dic 2020, 15:19 Así que yo tiendo a pensar que 2da ola o rebrote de contagios, seguro se notará en funcion de tests PCR o serologicos positivos, seguro se notará en ingresos a hospitales, pero a mi personalmente esos indicadores ya no los encuentro tan relevantes, lo que me preocuparía es que volvamos a tener más de 3 mil muertes por semana como en casi todo agosto; yo particularmente no veo que eso se vuelva a repetir. Ahorita estamos en 400, y siempre se lamentaran las muertes, pero una cosa es subir por unas semanas a 600-700 para luego bajar inexorablemente, y otra cosa es volver a 2-3 mil muertes por semana; en Europa donde todavía habia un monton de gente "por contagiarse", la mortalidad de la 2da ola esta todavía por debajo de la 1era ola; yo creería que aquí donde hay menos gente "por contagiarse" entonces las muertes no se dispararán dramaticamente, lamentado obviamente que siempre haya muertos por el virus chino.
Recuerda que Perú colapsó a principios de la pandemia, cosa que ocultaron con sus ventiladores fantasmas, pero las noticias eran claras en mostrar el caos y la desesperación de tu gente.
Se han provisto de plantas de oxígeno suficientes? Han mejorado el acceso a camas para la población?
El sistema chileno fue capaz de crecer a la par con la pandemia y luego de la baja en los casos críticos, muchos hospitales han "desactivado" sus áreas COVID. Obviamente, otros no.
Con la cantidad de muertes que tienen por día, me pregunto si tu sistema sigue al límite o no... y qué pasaría si una "segunda ola" les pega de nuevo, aún con menos de la mitad de intensidad.
Si no han hecho nada en todos estos meses, creo que amerita un levantamiento ciudadano de aquellos.
Pues que bueno.storm-bringer escribió: ↑07 Dic 2020, 17:24Bueno algo se hizo a la apurada y a trompicones en estos meses, se llegó a manejar algo de 1500 personas en UCIs en el peor momento, incluso dando por hecho (que era un hecho) que en el momento en que habian esos 1500, en realidad seguramente habían otros 750 (un 50% mas) que merecían estar en una UCI pero "no había cama para tanta gente" y murieron en una cama de emergencia o una cama de cuidados intermedios con su balon de oxigeno, esas 1500 camas habilitadas siguen en teoría ahí ... y hoy oficialmente se cuentan 950-980 personas en UCI en los ultimos días y semanas, así que en teoría se debería seguir manejando ese margen de 40% de camas o aprox 600 UCIs que ya se desocuparon para la 2da ola.Chuck escribió: ↑07 Dic 2020, 16:43La pregunta es que se ha hecho con tu sistema de salud para evitar un nuevo colapso.storm-bringer escribió: ↑07 Dic 2020, 15:19 Así que yo tiendo a pensar que 2da ola o rebrote de contagios, seguro se notará en funcion de tests PCR o serologicos positivos, seguro se notará en ingresos a hospitales, pero a mi personalmente esos indicadores ya no los encuentro tan relevantes, lo que me preocuparía es que volvamos a tener más de 3 mil muertes por semana como en casi todo agosto; yo particularmente no veo que eso se vuelva a repetir. Ahorita estamos en 400, y siempre se lamentaran las muertes, pero una cosa es subir por unas semanas a 600-700 para luego bajar inexorablemente, y otra cosa es volver a 2-3 mil muertes por semana; en Europa donde todavía habia un monton de gente "por contagiarse", la mortalidad de la 2da ola esta todavía por debajo de la 1era ola; yo creería que aquí donde hay menos gente "por contagiarse" entonces las muertes no se dispararán dramaticamente, lamentado obviamente que siempre haya muertos por el virus chino.
Recuerda que Perú colapsó a principios de la pandemia, cosa que ocultaron con sus ventiladores fantasmas, pero las noticias eran claras en mostrar el caos y la desesperación de tu gente.
Se han provisto de plantas de oxígeno suficientes? Han mejorado el acceso a camas para la población?
El sistema chileno fue capaz de crecer a la par con la pandemia y luego de la baja en los casos críticos, muchos hospitales han "desactivado" sus áreas COVID. Obviamente, otros no.
Con la cantidad de muertes que tienen por día, me pregunto si tu sistema sigue al límite o no... y qué pasaría si una "segunda ola" les pega de nuevo, aún con menos de la mitad de intensidad.
Si no han hecho nada en todos estos meses, creo que amerita un levantamiento ciudadano de aquellos.
El tema oxigeno sí ya está bastante nivelado desde hace unos 2-3 meses, incluso bajó bastante de precio y ya hay más proveedores porque se amplió la oferta con oxigeno purificado al 93%, esa parte del problema aunque se niveló tarde para los que murieron entre mayo-julio, ahora ya parece estar más manejable para 2da ola.
Hospitalizados se llegó a manejar 14 mil en el peor momento, de nuevo, seguramente mal manejados en su momento y seguramente se tenía que tener 25 mil manejados en hospitales en ese momento pero no habia cama ni personal, y muchos terminaron curandose o muriendose en sus casas con o sin balon de oxigeno. Hoy solo tenemos 3800-3900 hospitalizados, en teoría debería haber un margen para 2da ola con toda la experiencia acumulada de como manejar flujos de miles de hospitalizados al mes.
O sea en teoría deberíamos estar mejor preparados para la 2da ola y con un plan de trabajo más sustentado por mayor disponibilidad de recursos materiales y acumulación de aprendizajes que compensen la sempiterna falta de personal medico, pero siempre puede pasar como dijo Moltke el Viejo que "ningun plan sobrevive el contacto con el enemigo"; es cuestión de capear el temporal en diciembre-enero.
En el Amazonas durante todo el AÑO 2020, un total de 359 decesos por la Pandemia
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados