Independencia de las Islas Canarias

Servicios de inteligencia y seguridad. La lucha contra el terrorismo. El orden público. Doctrinas y políticas de defensa, presupuestos militares.
Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

Las únicas leyendas inventadas que conozco son españolas, como la leyenda del Cid Campeador, que no hay prueba que halla existido nunca.


Rodrigo Díaz de Vivar (Vivar del Cid, Burgos, hacia 1043[1] o 1048-1050[2] – Valencia, 1099) fue un hidalgo y guerrero castellano.

Conocido como El Cid Campeador, Mio Cid o El Cid (del árabe dialectal سيد sīdi, 'señor', y del latín campi doctus, 'diestro en el campo de batalla', 'conocedor de la batalla'), llegó a dominar al frente de su propia mesnada prácticamente todo el oriente de la Península Ibérica a finales del siglo XI, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno, aunque con el beneplácito del rey Alfonso VI, de quien Rodrigo siempre se consideró vasallo. Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista española, cuya vida es la base del más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid.

Según el autor musulmán andalusí Ibn Bassam (1109):[3]
Este hombre, el azote de su tiempo, por su ansia de gloria, por la prudente tenacidad de su carácter, por su heroica valentía, fue uno de los milagros de Dios.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cid_campeador


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Geromin escribió:
Las únicas leyendas inventadas que conozco son españolas, como la leyenda del Cid Campeador, que no hay prueba que halla existido nunca.


Rodrigo Díaz de Vivar (Vivar del Cid, Burgos, hacia 1043[1] o 1048-1050[2] – Valencia, 1099) fue un hidalgo y guerrero castellano.

Conocido como El Cid Campeador, Mio Cid o El Cid (del árabe dialectal سيد sīdi, 'señor', y del latín campi doctus, 'diestro en el campo de batalla', 'conocedor de la batalla'), llegó a dominar al frente de su propia mesnada prácticamente todo el oriente de la Península Ibérica a finales del siglo XI, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno, aunque con el beneplácito del rey Alfonso VI, de quien Rodrigo siempre se consideró vasallo. Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista española, cuya vida es la base del más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid.

Según el autor musulmán andalusí Ibn Bassam (1109):[3]
Este hombre, el azote de su tiempo, por su ansia de gloria, por la prudente tenacidad de su carácter, por su heroica valentía, fue uno de los milagros de Dios.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cid_campeador




NOTA: En este articulo se denomina reino de Galicia al reino cristiano del noroeste antiguamente conocido como Astur-Leonés, de acuerdo con las nuevas investigaciones.
------

¿Quién fue el Cid campeador? Según la historia oficial era un héroe de la Reconquista que encarnaba las virtudes de Castilla, pero un análisis detallado de su periodo histórico lo convierte en un simple instrumento ideológico fabricado a posteriori.

Para ello tenemos que conocer los orígenes de Castilla como reino independiente:

En el año 1157 se va a producir un hecho de gran trascendencia para los reinos cristianos peninsulares y para la historia posterior de España, Alfonso VII rey de Galicia muere y su reino es repartido entre sus herederos. A Sancho le corresponde la parte oriental de dicho reino que incluía Castilla, el antiguo reino moro de Toledo y otros territorios, mientras que Fernando (Fernando II) hereda toda la parte occidental del reino (Galicia, León, Extremadura y Asturias).

Pues bien, es en este preciso momento histórico –y no antes- cuando Castilla de la mano de Sancho inicia su historia como reino independiente y poderoso. Al antiguo condado de Castilla (que había sido semi-independiente en tiempos de Fernán González en 930 [1]) se le suman los extensos territorios de Toledo y una importante posición estratégica en el centro de la Península . Estas condiciones le llevarían pocos años después a convertirse en el reino hegemónico de la España cristiana.

Uno de los principales problemas de esta Castilla incipiente y poderosa para imponerse
a los demás reinos cristianos era su falta de legitimidad e historia en el proceso de la Reconquista, mientras que Navarra, Aragón y Galicia llevaban siglos de existencia como entidades independientes, Castilla solo tenía unos pocos años de independencia y protagonismo.
Claro que este problema se solucionó rápidamente, ya que en fechas siempre posteriores a 1157 comenzaron a escribirse en Castilla crónicas que rompían con toda la tradición de los reinos cristianos. Estos documentos eran –y son- de una credibilidad muy dudosa pero le proporcionaron a la historia de Castilla la legitimidad necesaria de 2 formas:

1º Crearon una supuesta dinastía castellano-navarra de la que descendería Sancho y que enlazaría con los tiempos de Fernán González. De esta manera la monarquía castellana tendría “continuidad” desde 930.

2º Se inventó una figura mítica “El Cid campeador” que en realidad fue un instrumento con el que los cronistas intentaron arreglar la historia anterior a 1157 desde una visión castellanista, para ello convirtieron a Rodrigo Díaz de Vivar (antiguo noble ya fallecido) en un héroe legendario. Este mito fue creado para dos fines: justificar y dar veracidad a la dinastía castellano-navarra y atribuirle a Castilla meritos en la Reconquista en momentos decisivos para la posterior historia peninsular.

Los documentos que introdujeron en la historia peninsular estas invenciones fueron:

-Liber regnum (1196-1209)
-Crónica latina de los reyes de Castilla (1236)
-Poema de Fernán González (1250)

Decir que los reyes de Castilla son descendientes de una “dinastía castellano-navarra” no es una afirmación inocente, porque si hacemos caso a está mentira histórica, cuando la reina Sancha de Galicia (1013-1067) se casa con Fernando hijo de Sancho III de Navarra en realidad se estaría casando con un castellano y pasaría a reinar en Galicia como Fernando I de Castilla. De esta manera todos los reyes desde Fernando I a Alfonso VII serían castellanos.

Pero en la realidad nunca existió esta dinastía castellano-navarra, en las crónicas anteriores a 1157 como la crónica Silense (1115) esta genealogía está desmentida.
Además cuando Fernando se casó con Sancha , fue Sancha la reina y continuadora de la dinastía de Galicia, Fernando solo fue rey consorte, y esto se demuestra con cualquier documento de la época de los que hay cientos.

Curiosamente la historia oficial de España sigue manteniendo está versión manipulada de la historia, y usted que está leyendo estás líneas puede coger su enciclopedia buscar Fernando I y leer como es denominado rey de Castilla ¿?.

Y de rebote crear una dinastía castellano-navarra le permite a los antiguos cronistas castellanos decir que Fernando I era descendiente del conde Fernán González , ya que este también estuvo relacionado de alguna manera con Navarra.


La invención del Cid Campeador como un instrumento para justificar la dinastía castellano-navarra.

Que todos los reyes de Galicia fuesen castellanos desde Fernando I es algo insostenible a tenor de los acontecimientos históricos y es aquí donde la historiografía castellana (y luego la española) introduce la invención del Cid para crear una historia más favorable hacía sus intereses.

Así cuando la mujer de Fernando I llamada Sancha muere, sus hijos luchan por el trono; Alfonso desde Galicia – León[2] y un tal Sancho desde Castilla, la victoria corresponde a Alfonso (el futuro Alfonso VI) y esto por si solo acabaría con una dinastía castellana ininterrumpida desde Fernán González , es en este momento clave cuando aparece la figura mítica del Cid para arreglar las cosas: ni más ni menos que coge a Alfonso VI y le obliga jurar en Santa Gadea que será buen rey de los castellanos y que no tuvo culpa en el asesinato de Sancho.

Obviamente es difícil de imaginar como un noble castellano es capaz de “obligar” a hacer juramento a un monarca tan poderoso como Alfonso VI, este argumento más propio de una novela de aventuras se cae por su propio peso al comprobar como en aquellos tiempos Castilla no dejaba de ser un pequeño territorio entre Galicia y Navarra, ya que aún no se habían producido los avances en la Reconquista que alargarían el territorio castellano.

Otra mentira histórica es el asesinato del pretendiente castellano al trono (Sancho) a costa de Vellido Dolfos, la realidad es que la “gloriosa historia” de Castilla no se podía permitir una derrota ante los gallegos y se inventó la figura de Vellido como un traidor que asesina por la espalda. En contraste los castellanos aportarían la noble figura del Cid que se encargaría de hacer justicia sobre Vellido Dolfos. Sobra decir que la figura de Vellido Dolfos es inventada -como todas las hazañas del Cid- ya que no hay ninguna referencia que justifique la existencia de este personaje.

Aún así la supuesta historia de Castilla como reino poderoso desde Fernando I sigue sin ser creíble, ya que Alfonso I “el Batallador” de Aragón le arrebató por las armas a Alfonso VI o a su hija la parte oriental del reino (osea la zona de Castilla) y esto volvería a echar por tierra la idea de una dinastía continuada de reyes castellanos, ya que hubo periodos en que ni gobernaban en Castilla. Pero no hay problema la historia oficial siempre lo atribuirá a presuntos problemas dinásticos justificados desde Fernando I.


La invención del Cid Campeador como un instrumento para atribuirle a Castilla logros importantes en la Reconquista:

Como vimos Alfonso VI difícilmente pudo ser rey de Castilla, sino que lo era de una Galicia que incluía el pequeño condado castellano. Pues bien a este rey le correspondió un papel clave en la Reconquista ya que durante su mandato se conquistó la mayoría de los territorios que un siglo más tarde harían grande a Castilla, como el caso del reino de Toledo (en 1085) y también la Rioja.

Su poder era tal que el reino que le dejó a Alfonso VII (su nieto) era descrito de esta manera: “los tres imperios de la cristiandad: el bizantino, el germánico y el de Galicia” según consta en los annales Cambriae.

Y hay que aclarar que estas fuentes cuando se refieren a Galicia como reino hegemónico en la Península no lo hacen porque se conociese la zona del NO como Gallaecia según la antigua denominación romana, ya que el reino de Alfonso VII sobrepasaba con creces el noroeste y se extendía por zonas como Toledo, a lo largo de casi la mitad del territorio peninsular.

Además la lengua que hablaba Alfonso VI era el gallego como se recoge en esta crónica de la época, cuando se lamenta de la perdida de su heredero en la batalla de Uclés:

“Ay meu fillo! ay meu fillo! ¡Alegria do meu coraçon e lume dos meus ollos, solaz da mia velheze! Ay meu espello, en que me soía ver, e con que tomaba gran prazer! Ay meu herdeiro mor! Cavaleiros, u me lo leixastes? Dade-me meu fillo, condes!”.

Pues bien es evidente como el glorioso reino castellano del siglo XIII en adelante no podía tolerar como su territorio no era fruto de las gestas castellanas en la Reconquista sino de los esfuerzos de un rey gallego, esto desmontaría todos los tópicos posteriores del castellano como pueblo elegido y victorioso. Es más su extensión territorial fue fruto de herencias e intrigas al morir Alfonso VII. Pero aquí como siempre los cronistas castellanos vuelven a introducir al Cid en la historia para reconducirla.
Y es que la imagen del Cid que nos legó la historiografía española y castellana es la de un espléndido guerrero que destacó en la guerras contra los almorávides. Esta mitificación de la figura del Cid como militar excepcional tiene la intención de ocultar las victorias de Alfonso VI sobre los mismos almorávides, estas victorias rompieron el equilibrio entre fuerzas cristianas e islámicas y fueron decisivas para el triunfo posterior del cristianismo en la Península.

Además es una contradicción presentar al Cid como “un castigo” para los almorávides cuando la misma historia oficial nos dice que varias veces pacto Rodrigo Díaz de Vivar con ellos cuando estaba enfadado con Alfonso VI. Claro que siempre se explicaran diciendo: “el problema era que el Cid y Alfonso VI se enfadaron porque Alfonso estaba celoso de la valentía del Cid y entonces el noble castellano se unió a los almorávides –momentáneamente claro- pero siempre mantuvo fidelidad al rey”
En fin puro surrealismo.

Aún así no será la única contradicción que se observa en las supuestas gestas del Cid, porqué crear un mito a posteriori es problemático: si los cronistas tuvieron que hacerle ganar batallas después de muerto, también nos lo presentaron como consejero de Fernando I durante la toma de Coimbra, resultando que en esa fecha (1064) el Cid tenía como mucho 21 años y Fernando I 49. También es bastante dudoso como pudo llegar a tan alto cargo cuando en esas fechas solo podía añadir a su “curriculum” el hecho de intentar frenar la reconquista del reino cristiano de Aragón en Graus (1063) durante uno de los periodos en los que colaboro con los árabes.
.
Conclusión: El reino de Castilla no es tan antiguo como dice la versión oficial de la historia y por lo tanto no tuvo importancia en muchos momentos clave de la Reconquista. Además fue el resultado de una división testamentaria de Alfonso VII (Coronado rey de Galicia en 1111) y su territorio fue reconquistado en gran medida por reyes que eran de Galicia y hablaban gallego como Alfonso VI, como consecuencia de todo esto la historia de Castilla tuvo que ser engrandecida artificialmente con supuestas dinastías y mitos inventados como el Cid campeador que son difícilmente creíbles y responden a objetivos políticos a posteriori.

Resulta curioso comprobar como todos los mitos que intenta derribar la historiografía española son del tipo “los celtas en Galicia” o el “Monte Medulio”, cuando los propios historiadores españoles tienen su casa por barrer.

C.D.F.O. E C. 2004

[1] Aunque la historia oficial diga que Fernán González dirigió un condado independiente de Castilla en 930, en realidad era semi-independiente porque era vasallo del rey de Galicia.

[2]A la muerte de Sancha (1067) su reino se dividió en: León para Alfonso, Castilla para Sancho y Galicia para Garcia, resultando que el reino de García para Galicia era testimonial ya que Garcia “no estaba capacitado” y los gallegos tomaron partido por el futuro Alfonso VI según documentos de la época.

Bibliografia:

-“El término Gallaecia a lo largo de la historia”. Olarticoechea publicado en Celtiberia.net.
-A Memoria da Nación. C.Nogueira. Ed. Xerais.
-Los datos de cualquier enciclopedia y dos dedos de frente.

(C) Olarticoechea

http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=889&cadena=



Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

"Según cuenta una antigua leyenda, muy popular entre los agraciados que viven en las cumbres centrales de nuestra isla, a finales del siglo XV, un joven guerrero guanche de nombre Bentejuí, en su afán de no rendirse a la conquista de los castellanos que invadian todos los territorios de esta raza canaria, huyó atravesando la escarpada cumbre isleña, desde las inmediaciones de Timagada, recorriendo la cornisa de los poderosos Riscos de Tirajana y llegando a la Fortaleza de Ansite de Santa Lucía, donde al grito de ATIS TIRMA (Por ti Tierra) se lanzó al vacío quedando su espíritu libre para toda la eternidad.."

http://senderistasgrancanaria.blogspot. ... nteju.html

"Ambos se miraron un momento, sin hablar, sin romper el quieto y espeso silencia que los rodeaba. Se abrazaron, y al grito de ¡Atis Tirma!, se precipitaron por la gran fuga del risco".

Una parte menos conocida de esta leyenda ocurrió tras el momento en el que estos dos valerosos aborígenes se arrojaran al vacío, dos mujeres les siguieron prefiriendo la muerte antes que la deshonra de ver a su pueblo sometido. "


http://www.nueva-acropolis.es/FondoCult ... ientes.htm

"ALIZULH: EL MUNDO MÁGICO DE LAS LEYENDAS CANARIAS.

Por eso supo de los amores de Gara y Jonay, de la lucha de Bentejuí, de la tragedia de Agarfa, del orgullo del mencey Bencomo o de los amores de la princesa Dácil y el capitán Castillo. Alizulh nos descubre el mundo mítico y maravilloso de las leyendas canarias en una novela juvenil


http://www.libreriaproteo.es/ver_libro.php?id=478547


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Y quien habrá engañado a los gallegos diciendoles que son celtas, y que si la música celta¿? y todas esas milongas?


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos:

no, si al final acabaría pasando... será posible.

No tengo ganas de escribir otra vez lo mismo contra el nacionalismo genético, pero ahí va un dato:

los soplagaitas de supremacistas norteamericanos, y es la enésima vez que lo escribo, s e dieron de bruces cuando gracias al conocimiento del genoma, vieron que un palurdo blanco pescador de Luisiana y un triunfador abogado neoyorkino negro comparten practicamente el mismo genoma.

Así que de genes guanches, nada... mirad, que los Rh- los carga el diablo, y lo disparan nazis bobalicones. Por cierto, que yo debo ser candidato a Lendakari por alguna de las formaciones que tanto gustan del discurso jesuítico, digo sabinista, por que soy B-... grupo minoritario entre la población mundial, pero de elevada presencia en la verde Euskal Herria, hasta la llegada de los maketos.... esto, solo denota aislamiento y endogamia... recordais mis micronesios sin escritura, y mis nativos americanos de Alaska... pues eso.

Así que Bentexuí (el histórico), Betancour o Bethencour, el Papa de Roma , Martín Ruiz de Avedaño, el Alcalde Zerolo y cualquiera de los dos Católicos.... compartirían genoma en un 99%...

Ahora bien, si los nacionalistas basan su ideario en el nacionalismo, y en el socialismo, sólo hay que echar un vistazo a los blogs y páginas d eformaciones independentistas, sale nacional socialismo... o bueno, su nuevo resurgir, dado cierto indigenismo palpable... el nacional indigenismo al más puro estilo bolivariano.

En fin, como dice el Dr. House, la idiotez no mata, pero es incurable. Y personalmente, cualquier ideología basada en raza y/o similares es una idiotez... cientificamente probada.

Y sin acritud, lo pregunto de veras ¿el show de las drag's queens forma parte de esa recclamada cultura propia? O ¿es una simple charlotada para atraer turismo del guay, digo gay? lo cual no esta mal, pensando en los dineros que gasta el colectivo.

Saludos.


Tempus Fugit
bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

los soplagaitas de supremacistas norteamericanos, y es la enésima vez que lo escribo, s e dieron de bruces cuando gracias al conocimiento del genoma, vieron que un palurdo blanco pescador de Luisiana y un triunfador abogado neoyorkino negro comparten practicamente el mismo genoma.

Así que de genes guanches, nada... mirad, que los Rh- los carga el diablo, y lo disparan nazis bobalicones. Por cierto, que yo debo ser candidato a Lendakari por alguna de las formaciones que tanto gustan del discurso jesuítico, digo sabinista, por que soy B-... grupo minoritario entre la población mundial, pero de elevada presencia en la verde Euskal Herria, hasta la llegada de los maketos.... esto, solo denota aislamiento y endogamia... recordais mis micronesios sin escritura, y mis nativos americanos de Alaska... pues eso.


Bueno, yo estoy de acuerdo contigo, pero eso no quita a que tenga genes guanches, pero repito una vez mas, Canarias es mi país, y me da lo mismo si tengo sangre guanche, judia o española, eso no cambia el hecho de sentir Canarias como mi país.

Así que Bentexuí (el histórico), Betancour o Bethencour, el Papa de Roma , Martín Ruiz de Avedaño, el Alcalde Zerolo y cualquiera de los dos Católicos.... compartirían genoma en un 99%...


Pues no te digo que no... :lol: hace unos meses vi un documenta en la sexta, de los que ponen por la mañana... pues salio esto del genoma humano y del gen que tenia en común todos los hombre, el gen Adán.
pues resulta que todos los hombres de la tierra tenemos la misma mutación en ese gen, y por lo visto viene del sur de África.
Asi que no me extraña nada que tengan algo en común y mas siendo el pueblo canario un pueblo bereber nómada que llego a Canarias hace 2.500 años.

Ahora bien, si los nacionalistas basan su ideario en el nacionalismo, y en el socialismo, sólo hay que echar un vistazo a los blogs y páginas d eformaciones independentistas, sale nacional socialismo... o bueno, su nuevo resurgir, dado cierto indigenismo palpable... el nacional indigenismo al más puro estilo bolivariano.

En fin, como dice el Dr. House, la idiotez no mata, pero es incurable. Y personalmente, cualquier ideología basada en raza y/o similares es una idiotez... cientificamente probada.


Yo no baso mi ideario en razas ni gaitas, lo baso en derechos, en derechos que tiene el pueblo canario en su conjunto (tenga sangre guanche o no) a elegir libremente su futuro y decidir lo que quieren hacer y como quieren vivir.

Y sin acritud, lo pregunto de veras ¿el show de las drag's queens forma parte de esa recclamada cultura propia? O ¿es una simple charlotada para atraer turismo del guay, digo gay? lo cual no esta mal, pensando en los dineros que gasta el colectivo.


Pues la verdad no lo se, pero en los carnavales siempre se ha dado, al menos los de Las Palmas de Gran Canaria, los hombres se disfracen de mujeres, yo mismo me he disfrazado de mujer en muchos carnavales, yo creo que unas de las ramas puede venir de hay, la otra pues del éxito de la película Priscila, que a raíz de esa película en España y en Canarias estallo la moda "Drag" pero yo pienso que ese transformismo siempre ha existido en Canarias y es raro no ver a un hombre disfrazado de mujer en las cabalgatas.

PD: Aquí hay una fotos de la cabalgata de carnavales de Las Palmas de G.C. de este años.

http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... s%26sa%3DG


Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

lo baso en derechos, en derechos que tiene el pueblo canario en su conjunto (tenga sangre guanche o no) a elegir libremente su futuro y decidir lo que quieren hacer y como quieren vivir.


Ya lo hacen. Cada 4 años.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Geromin escribió:
lo baso en derechos, en derechos que tiene el pueblo canario en su conjunto (tenga sangre guanche o no) a elegir libremente su futuro y decidir lo que quieren hacer y como quieren vivir.


Ya lo hacen. Cada 4 años.


Yo me refería a elegir lo que quieran hacer, cuando se nos pregunten si queremos ser españoles o canarios, entonces y solo en ese momento podemos hablar de que si se hace,antes no.

saludos


Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

Yo me refería a elegir lo que quieran hacer, cuando se nos pregunten si queremos ser españoles o canarios, entonces y solo en ese momento podemos hablar de que si se hace,antes no.


¿Y quien eres tu para exigir nada en nombre de TODOS los canarios?. Ya queda lo suficientemente claro lo que quieren los canarios en las elecciones democraticas cada 4 años.

Resultados elecciones Autonomicas 2007

Votos % Escaños
PSOE 318.030 / 34,72 / 26
PP 223.165 / 24,37 / 15
CC-PNC 211.518 / 23,09 / 17

El resto 0 patatero. Y si tienes la tentacion de tirar de Coalicion Canaria como garante de tus argumentos:


«Mi intención es meter a Coalición Canaria en el sendero que nunca debió abandonar»

Además, asegura que en el partido que preside, hasta la fecha, «nunca ha existido el debate de la independencia de Canarias» y cree que en Coalición Canaria «no sobra nadie». Asimismo, considera que la formación nacionalista debe reencontrarse con muchos sectores del Archipiélago «que la han abandonado».
José Torres Stinga , Presidente de C.C.

http://www.abc.es/hemeroteca/historico- ... 78355.html

P.D.: Y una duda, ¿si en ese hipotetico y utopico referendun Lanzarote quisiese seguir siendo goda, que hariais?, ¿respetarias su decision?. Me da a mi que no.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

FERNANDO CLAVIJO BATLLE: ´Creo que Canarias debe ser un Estado Libre Asociado. Y lo creo firmemente´
El sustituto de Ana Oramas en la Alcaldía de La Laguna se muestra partidario en esta entrevista de profundizar en el autogobierno hasta convertir a Canarias en un Estado Libre Asociado, sin descartar un paso más hacia la independencia. También señala que el nacionalismo debe hacer autocrítica de los personalismos y volverse a unir en las elecciones.

22-02-2009

Reducir el texto
Fernando Clavijo, en su despacho de la Alcaldía de La Laguna. JONAY RODRÍGUEZ

FRANCISCO POMARES - SANTA CRUZ DE TENERIFE.
- ¿Hasta dónde llega su nacionalismo?
- Mi nacionalismo consiste en creer que debemos dotarnos del máximo autogobierno posible. Y como nacionalista que soy creo que Canarias debe ser un Estado Libre Asociado. Y lo creo firmemente.

- ¿Estado Libre Asociado a quién…?
- Pues al Estado español, claro.

- ¿Y eso es lo que Coalición Canaria entiende por autogobierno?
- Como nacionalista, eso es a lo que yo aspiro. Otra cosa es que queremos jugar siempre dentro de las reglas de juego. Continuamente se nos ha querido tachar de ser un nacionalismo insolidario, o compararnos con otros movimientos nacionalistas que están más cercanos al terrorismo, y otra cosa es que nosotros -dentro del marco de la Constitución, y tratando de cambiarla- pues podamos llegar a las máximas cotas de soberanía del pueblo canario. Y en ese caso, por qué no poner la meta en un Estado Libre Asociado…

- A ver: Estado Libre Asociado, en qué consiste eso… ¿sería un modelo similar al de Puerto Rico, en el que los puertorriqueños forman parte de la comunidad estadounidense pero carecen de voto en las elecciones presidenciales?
- Tendríamos nuestras propias presidenciales.

- ¿Tendrían también su propio Tribunal de Justicia? ¿Qué modelo sería el de su Estado Libre Asociado?
- Pues el que usted está diciendo: ¿por qué no podemos tener nuestra propia policía, algo que ha sido tan criticado, y nuestra propia Justicia? ¿Por qué el dinero que se recauda con los impuestos no queda en Canarias? Nosotros podemos ser perfectamente autónomos…

- ¿Eso es la independencia?
- Perfecto. ¿Y qué miedo hay? Siempre que se haga de acuerdo con las reglas del juego y con el apoyo del pueblo, con el aval de la ciudadanía… ¿por qué no podemos tender a eso? ¿Qué problema hay?

- ¿Y respira usted en la calle ese aval de la ciudadanía a la independencia?
- No se respira ahora... ¿Pero por qué no podemos andar ese camino? Lo que se intenta es desvirtuar este mensaje diciendo que la independencia es mañana. Pues no. Mañana no. Pero las sociedades maduran. ¿Por qué no? ¿Por qué no podemos ir caminando? ¿Por qué nuestro Estatuto de Autonomía no lo vota el PSOE en las cámaras, empieza a pastelear, que si sí que si no, y al final lo aparca?

- Quizá porque entiende que no es muy democrático el sistema de elección de la representación política. Que hay que cambiar el sistema electoral…
- ¿Pero por qué van a decidir en Madrid cómo elegimos a nuestros representantes políticos en Canarias? ¿Por qué los catalanes y los vascos lo deciden ellos? ¿Es que los canarios somos menos? ¿Somos distintos? Lo que no podemos tener es dos reglas distintas. Los catalanes tienen un modelo de financiación porque depende de la presión que ejerzan, tienen un Estatuto votado por las Cortes… Y nosotros estamos en segunda.

- Yo no creo que ése sea el debate. La Constitución establece distintos mecanismos para acceder a la Autonomía. Podríamos hablar de eso, pero la cuestión ahora es que su partido -CC- no ha planteado nunca que su objetivo político a largo plazo sea la independencia.
- Bueno, yo hablo como nacionalista, como Fernando Clavijo. Y no renuncio a ese objetivo. A lo mejor no lo veré, a lo mejor lo ve mi hija. Y en cuanto a Coalición, siempre va a jugar dentro de las reglas, no nos vamos a salir del campo a jugar, como hacen otros. Nosotros ahora pedimos que se produzca una reforma del Estatuto para obtener el máximo techo competencial que nos permita la Constitución. Si luego hay que plantear un cambio constitucional para ir a más, pues se modificará la Constitución y seguiremos yendo a más.

- Mire… durante los últimos treinta años, lo que hoy es Coalición Canaria y antes eran las AIC y antes ATI ha gobernado las instituciones fundamentales de Tenerife, y en los últimos veinte las fundamentales de Canarias... ¿No le parece un tanto chocante que sea ahora, cuando se percibe un retroceso global de CC en todos los frentes cuando planteen ustedes este nuevo objetivo de la independencia? Parece como un intento de hacer olvidar a la gente su responsabilidad sobre la gestión y la situación de Canarias estos últimos años.
- El debate sobre la independencia no lo ha sacado CC. Es más, Coalición quiso dejarlo cerrado y zanjado en el último congreso, y allí se aprobó que la postura del congreso es absolutamente clara: no a la independencia. Y yo asumo esa postura, porque es la del partido.

- Cualquiera lo diría… pero en el Congreso se aprobó también que "España no existe", lo que tiene su gracia, con lo mucho que reclaman ustedes a ese ente que no existe. Esa declaración de principios tan curiosa está recogida en las resoluciones, lo que pasa es que al final se liaron tanto con lo que aprobaron y lo que no, que han decidido ir a una Conferencia para aclararse.
- Bueno, la postura del partido es que éste no es el momento para hablar de la independencia, lo que pasa es que hay gente que quiere sacar este asunto para jugar con el miedo.

- Tras el retroceso de estas ultimas elecciones, y para poder gobernar en Canarias, en el Cabildo de Tenerife y en Santa Cruz han tenido ustedes que pactar con el PP. ¿Cómo cree usted que le sienta al PP lo de tener de socio a un partido que trabaja por la independencia?
- El PP que haga lo que quiera, ése es su problema. Los pactos se refieren sólo a los objetivos recogidos en el pacto. Y nosotros cumplimos los pactos. Y tampoco estoy de acuerdo en que los resultados hayan sido peores, han sido mejores en La Palma, La Gomera y Tenerife.

- En Santa Cruz y el Cabildo de Tenerife no.
- Hay que analizar por qué... se presentó el CCN, que antes estaba en CC, y en Gran Canaria, dónde hemos tenido el mayor fracaso, se presentó Nueva Canarias que se había salido de Coalición. Pero todos los nacionalistas juntos habríamos logrado ser la primera fuerza política. Ha habido una escisión y el nacionalismo tendrá que hacer autocrítica de lo que ha ocurrido con los personalismos, para poder concurrir en el futuro de manera conjunta. No creo que haya un retroceso. En Tenerife ganamos en La Laguna y también en Santa Cruz, a pesar de la campaña de descrédito que ha sufrido Miguel Zerolo.

¿Y cómo ve desde las alturas laguneras lo de Las Teresitas?
Yo creo que es un cúmulo de despropósitos. Fue algo que surgió con un acuerdo político, y con la intención de recuperar la playa para el pueblo de Santa Cruz, y al final se ha judicializado y utilizado como arma política, y lo que tenemos ahora mismo es una paralización de Las Teresitas, en medio de una batalla. Yo no sé cómo va a acabar, pero creo en la inocencia de todos los cargos políticos. Pero a la gente que han cogido en medio la han crucificado. A Miguel Zerolo lo han crucificado, azotado públicamente, denostado… ya la pena la cumplió. Lo que venga detrás ya da igual.


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Y para que asociarse a criminales imperialistas?

Aire, que corre el aire...bais, bais. Si quereis asociaros, con Mali, Venezuela o con otras excolonias.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

Osea buen hombre, que le causa mas credibilidad el alcalde de La Laguna que el presidente de Coalicion Canaria. ¿No sera que nos vamos quedando con lo que queremos?,o ¿no sera que los alcaldes de los pueblos van regalando oidos para arañar los votos de los 4 independentistas perdidos que hay por ahi como tu?.
Si es que el que no se consuela es porque no quiere.


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Geromin escribió:Osea buen hombre, que le causa mas credibilidad el alcalde de La Laguna que el presidente de Coalicion Canaria. ¿No sera que nos vamos quedando con lo que queremos?,o ¿no sera que los alcaldes de los pueblos van regalando oidos para arañar los votos de los 4 independentistas perdidos que hay por ahi como tu?.
Si es que el que no se consuela es porque no quiere.


Si lo que tu digas, pero los partidos nacionalistas suman mas de 350.000 votos entre todos los partidos nacionalistas e independentista, si fuéramos 4 gatos no tendría tantos votos.


Geromin
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 21 Nov 2008, 21:58

Mensaje por Geromin »

Si lo que tu digas, pero los partidos nacionalistas suman mas de 350.000 votos entre todos los partidos nacionalistas e independentista, si fuéramos 4 gatos no tendría tantos votos.


Pagina oficial de Coalicion Canaria

3. En la Ponencia Ideológica se define perfectamente Coalición Canaria (páginas 14 y 15) y en esta definición no sólo no se hace referencia alguna ni a la soberanía ni al independentismo, sino que se reconoce que "Coalición Canaria defiende un nacionalismo democrático y universalista; tolerante e integrador; archipielágico y atlantista; innovador y defensor del medio ambiente; plenamente constitucional, pero profundamente reivindicativo de nuestras singularidades y vigilantes a una reforma constitucional que pueda abrir la puerta a cualquier posibilidad política para el futuro de nuestra tierra en el concierto de las naciones del mundo".
http://www.coalicioncanaria.org/web_200 ... hp?id=1110

Aclarado este punto, le remito a la siguiente pagina. Como podra usted comprobar, si sumamos TODOS los partidos, incluidos muchos que no seran ni independentistas, pero se los cedo, exceptuando PSOE, PP y C.C.
le quedan a usted 147.700 "independentistas", frente a 752.713 godos.

¿Si Canarias fuese independiente, le haria usted caso a esos 147.700 si quisiesen volver a ser España?, ¿Haria un referendun?

http://www.elpais.com/especial/eleccion ... narias/05/


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

Geromin escribió:
Si lo que tu digas, pero los partidos nacionalistas suman mas de 350.000 votos entre todos los partidos nacionalistas e independentista, si fuéramos 4 gatos no tendría tantos votos.


Pagina oficial de Coalicion Canaria

3. En la Ponencia Ideológica se define perfectamente Coalición Canaria (páginas 14 y 15) y en esta definición no sólo no se hace referencia alguna ni a la soberanía ni al independentismo, sino que se reconoce que "Coalición Canaria defiende un nacionalismo democrático y universalista; tolerante e integrador; archipielágico y atlantista; innovador y defensor del medio ambiente; plenamente constitucional, pero profundamente reivindicativo de nuestras singularidades y vigilantes a una reforma constitucional que pueda abrir la puerta a cualquier posibilidad política para el futuro de nuestra tierra en el concierto de las naciones del mundo".
http://www.coalicioncanaria.org/web_200 ... hp?id=1110

Aclarado este punto, le remito a la siguiente pagina. Como podra usted comprobar, si sumamos TODOS los partidos, incluidos muchos que no seran ni independentistas, pero se los cedo, exceptuando PSOE, PP y C.C.
le quedan a usted 147.700 "independentistas", frente a 752.713 godos.

¿Si Canarias fuese independiente, le haria usted caso a esos 147.700 si quisiesen volver a ser España?, ¿Haria un referendun?

http://www.elpais.com/especial/eleccion ... narias/05/


Hombre CC es nacionalista, que en su Web ponga milongas es otra cosa, pero ellos están pidiendo un estado libre asociado, no es invento mio, aquí puedes ver la entrevista al alcalde de La Laguna o del mismo Alcalde de Santa Cruz, "El señor" Zerolo.

Los votantes de CC en caso de referéndum votaría independencia, porque son nacionalista y en el nacionalismo lo que busque es la máxima autonomía y la máxima autonomía es la independencia.

Los votos nacionalista/independentista serian 359.218 frente a 541.195,en caso de referéndum habría que descontar los votantes no nacidos en Canarias, o que no tengan ningún parentesco.

a 541.195 de descuentas un 45 % seria igual a 297.657.25 votos frente a mas de 359.000 votos.

¿en esta caso quien ganaría?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados