

Las @FFAAECUADOR, en coordinación con @Salud_Ec, realizaron la evacuación aeromédica de una paciente con complicaciones médicas para que sea atendida en el Centro de Salud de Galápagos.
saludos.
17 de agosto de 2021 00:00
USD 9,3 millones se destinan a compra de equipos militares en Ecuador
https://www.elcomercio.com/actualidad/s ... tares.html
Saludossinsentidocomun escribió: ↑17 Ago 2021, 14:40 Estamos resueltos, 9.3 millones de US$, nos alcanza para dos fragatas nuevas, una brigada blindada (quizá podamos comprar a saldo en Afganistán, vehículos casi nuevos) y un escuadrón de F16![]()
La realidad señores...
17 de agosto de 2021 00:00
USD 9,3 millones se destinan a compra de equipos militares en Ecuador
https://www.elcomercio.com/actualidad/s ... tares.html
ltcol. solo escribió: ↑17 Ago 2021, 20:14 saludo
9.3 millones de USD les alcanza para un lote de fusiles modernos, digamos unos 2000, unas 50 ametralladoras M 249, unos 30 humvees usados, una docena de radios tacticos, algunos repuestos de aeronave y un par de refacciones a instalaciones... ah, y unos cascos , siempre se ven los cascos en mal estado.Y pare de contar...
¿$4,650 por fusil? ni que estuvieran chapados en oro y con incrustaciones de perlas.ltcol. solo escribió: ↑17 Ago 2021, 20:14 saludo
9.3 millones de USD les alcanza para un lote de fusiles modernos, digamos unos 2000
Comprando en lote se podría obtener un buen precio, menos de US$1000, es decir mas de 9,300 fusiles, quizá hasta 18 mil.El AR-15: el rifle más popular de América vale 500 dólares
El arma semiautomática ha sido utilizado en las masacres de Connecticut, Nevada, Texas y California
https://elpais.com/internacional/2018/0 ... 81377.html
Ud tiene la maña de menospreciar o distorsionar lo escrito... o sencillamente no sabe leer. No soy tan ignorante como para sugerir que con 9.3 millones de usd se compran 2000 rifles y punto.sinsentidocomun escribió: ↑18 Ago 2021, 01:01¿$4,650 por fusil? ni que estuvieran chapados en oro y con incrustaciones de perlas.ltcol. solo escribió: ↑17 Ago 2021, 20:14 saludo
9.3 millones de USD les alcanza para un lote de fusiles modernos, digamos unos 2000
Comprando en lote se podría obtener un buen precio, menos de US$1000, es decir mas de 9,300 fusiles, quizá hasta 18 mil.El AR-15: el rifle más popular de América vale 500 dólares
El arma semiautomática ha sido utilizado en las masacres de Connecticut, Nevada, Texas y California
https://elpais.com/internacional/2018/0 ... 81377.html
Puede que un 15 valga eso, pero Ecuador va a querer M 4s u otro similar con capacidad full auto que valen aprox 1000 usd.9.3 millones de USD les alcanza para un lote de fusiles modernos, digamos unos 2000, unas 50 ametralladoras M 249, unos 30 humvees usados, una docena de radios tacticos, algunos repuestos de aeronave y un par de refacciones a instalaciones.
Mejor cobrar impuestos a los evasores.Enrique Harry escribió: ↑18 Ago 2021, 01:24 Lo que seria efectivo para la financiacion de equipos militares,seria que se apruebe un porcentaje,por ejemplo de la mineria,exclusivamente,para la adquisicion de huevo material.
Y aumentar impuestos a los ricos. Tienen mas de 44 mil millones de depósitos en el extranjero.Evasión tributaria en Ecuador llega a USD 7.000 millones ...https://www.primicias.ec › cepal-evasion-tributo-ecuador
30 abr. 2021 — Un informe de la Cepal, de diciembre de 2020, señala que la evasión de impuestos en el país alcanza el 7,7% del Producto Interno Bruto (PIB).
Entonces se debería reducir la cantidad de personal en servicio activoActualmente en presupuesto para Defensa ,parece ser de 2.5% de PIB,que se va casi en su totalidad en salarios y queda un pequeño rubro como el que se anuncia-Otros paises ya utilizan esta modalidad,lo que les permite adquirir,en forma oporuna, importantes equipos.
Saludos
Te entendí mal, no te alteres.ltcol. solo escribió: ↑18 Ago 2021, 01:17 Ud tiene la maña de menospreciar o distorsionar lo escrito, o sencillamente no sabe leer. No soy tan ignorante como para sugerir que con 9.3 millones de usd se compran 2000 rifles.
Cite toda la frase en todo su contexto .Este es el texto completo.
Pues no se como entendió mal ... lea bien antes de ridiculizar.sinsentidocomun escribió: ↑18 Ago 2021, 01:43Te entendí mal, no te alteres.ltcol. solo escribió: ↑18 Ago 2021, 01:17 Ud tiene la maña de menospreciar o distorsionar lo escrito, o sencillamente no sabe leer. No soy tan ignorante como para sugerir que con 9.3 millones de usd se compran 2000 rifles.
Cite toda la frase en todo su contexto .Este es el texto completo.
Sinsentidocomun escribió:
$4,650 por fusil? ni que estuvieran chapados en oro y con incrustaciones de perlas.
Quien habla de ridiculizar, dejémoslo asi.ltcol. solo escribió: ↑18 Ago 2021, 02:25 Pues no se como entendió mal ... lea bien antes de ridiculizar.
fuente : el UniversoMinistra de Gobierno ratifica que se instalarán radares en cerro de Montecristi
Algunos montecristenses continúan oponiéndose a proyecto de seguridad nacional.
El área de la cima del cerro de Montecristi ha sido declarada por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) de seguridad nacional y por lo tanto se ubicarán radares para la detección de avionetas que aterrizan en pistas cercanas a esta montaña, anunció esta mañana la ministra de Gobierno, Alexandra Vela.
“En el tema del cerro de Montecristi es fundamental la colocación de los radares, el área ha sido declarada por el Cosepe como de seguridad nacional y por lo tanto ese es el estatus que se va a aplicar para poder contar con los mecanismos indispensables para poder detectar los vuelos de las avionetas que durante muchísimo tiempo han estado realizando y han estado aterrizando en pistas clandestinas en la provincia de Manabí”, señaló Vela en una entrevista con Teleamazonas.
El anuncio hecho por la ministra de Gobierno se da un día después de que personas que se oponen en Montecristi a la ubicación de radares realizaran protestas en los alrededores del edificio del Municipio de este cantón manabita, que este martes amaneció protegido con vallas y custodia policial porque se había anunciado que algunos dirigentes comunales pretendían tomarse las instalaciones municipales.
Incluso algunos de los protestantes y quienes buscan que se paralicen los trabajos y se los haga en otro sector de Montecristi visitaron la casa del concejal de este cantón Alfredo Villacís –ubicada a una cuadra del edificio municipal- a quien le pidieron que se una a la iniciativa de que no se coloquen radares en la cima del cerro de este cantón manabita.
Ellos argumentan un supuesto daño ambiental. (I)
Presidente Guillermo Lasso declara área reservada militar a los cerros de Montecristi y San Isidro
Hoy, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, indicó que la intervención se iba a dar para controlar un área que es utilizada para actividades de narcotráfico.
PORTOVIEJO
El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó este martes 17 de agosto el Decreto Ejecutivo 157, en el que se declara área reservada militar de defensa a los cerros Montecristi y San Isidro, en la provincia de Manabí
Así, según el documento, el Gobierno pretende “incrementar la capacidad operativa de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional”.
En un comunicado, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia indicó que con esta decisión gubernamental se implementarán estrategias que consoliden medidas de seguridad del tipo y alcance que sean necesarios.
“Para ello se colocará un radar en esta área, como mecanismo para identificar y neutralizar aeronaves de dudosa procedencia que están involucradas en actos ilícitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado, amenazas que afectan a la población ecuatoriana y que están incidiendo en el aumento de la violencia en el país”, se menciona en la misiva.
En dicho decreto se indica en el único artículo que: “Reformar el anexo “B” (Clasificado como secreto para uso de las Fuerzas Armadas), e incorporar las Zonas de Seguridad del estado ecuatoriano, presentadas en sesión número 37 del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, según consta de la reforma del Anexo”.
Este proyecto ya cuenta con el registro ambiental aprobado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
En la mañana la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, indicó que la intervención se iba a dar para controlar un área que es utilizada para actividades ligadas al narcotráfico.
En Montecristi, esta declaración ya ha generado el rechazo de quienes se oponen a la intervención del cerro que lleva el nombre de la localidad manabita. Esta tarde, comuneros y habitantes de este cantón realizaron una rueda de prensa, aunque no fueron invitados medios provinciales ni nacionales. Los habitantes de la zona cuestionan esta decisión gubernamental y el hecho de que se los quiera relacionar a la defensa que hacen sobre la flora y fauna del cerro con presuntos nexos ligados a actividades ilícitas. (I)
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados