Mig43 escribió: ↑22 Ago 2021, 19:16
Lo primero que hizo Obama al llegar a la presidencia fué aumentar en 30.000 los soldados destinados, a petición de los generales que decían que con un esfuerzo más, los talibanes serian derrotados. Si alguien ha quedado muy mal parado en todo esto son precisamente los altos mandos de las FFAA americanas que han fracasado estrepitósamente tanto en la planificación a largo plazo como en la evaluación de inteligencia.
Visto el nulo resultado del aumento de tropas, en su segundo mandato Obama decidió pasar de las presiones del Pentagono y de seguir un plan a largo plazo de reducción de tropas, que nunca fué total . Cuando tRUMP llega al poder aún hay más de 10.000 soldados americanos allí. Trump lo hizo tan bien tan bien tan bien , que es el que ha firmado el acuerdo con los taliban con el resultado conocido.
pero repito , los grandes fracasados aqui no son ni Trump, ni Obama, son el alto mando de las FFAA americanas que tan mal han evaluado a amigos y enemigos, que han insistido en los errores del viejo Vietnam, que han confundiudo objetivos militares y politicos.
Nuevamente nos quedamos con la mitad de la historia.
Obama prometió en su campaña una victoria en Afganistán, porque se pensaba que podía ser relativamente rápida y un gran éxito internacional de su administración.
Aumentó las tropas, pero de las que pidió McChrystal, no le dieron ni la mitad. Para colmo ese aumento de tropas tenía fecha de caducidad, una fecha de caducidad anunciada a bombo y platillo (verano de 2011), con lo cual los talibanes sabían que solamente tendrían que aguantar un chaparrón momentáneo...Cuando el general McChrystal le dijo no era posible una victoria rápida, que se necesitaban muchas más tropas para ganar y alguna cosa más, lo cesó. Vino Petraeus, que siguió la estela del trabajo de McChrystal y en verano de 2011 se marchó a la CIA.
Pero mientras la administración Obama aumentaba las tropas y aseguraba que en 1 año o 2 lo de Afganistán estaba solucionado, impulsando además el proceso de "afganización" que era un copia y pega de las estrategias utilizada en Vietnam, por detrás, se puso a negociar con los talibanes...al menos desde finales de 2010. Es decir, por un lado aumentaba tropas y por otro negociaba con los talibanes. Conversaciones que se hicieron públicas a bombo y platillo unos años después.
Obama announces peace talks with Taliban
https://theconversation.com/obama-annou ... iban-15330
Peace talks with US started secretly under Obama: Taliban spokesperson
https://www.business-standard.com/artic ... 196_1.html
Cuando Obama acabó su mandato, el número de tropas estadounidenses en Afganistán era el más bajo desde 2003, unos 9.000 efectivos. Era tan bajo que Trump tuvo que aumentar el despliegue a 15.000. Pero al contrario que Obama, Trump no prometió una victoria en Afganistán sino una salida, que era lo que quería la mayoría del electorado estadounidense. El acuerdo de Doha de 2020 ha sido la culminación de un proceso de negociaciones que empezaron y maduraron con Obama.
Vuelvo a colocar el histórico de tropas en Afganistán:
