Para la lectura, comprensión y análisis, del que desee:
La seguridad integral abarca dos grandes ámbitos. El primero, la protección de los habitantes en el territorio nacional, garantizada a través de la seguridad ciudadana bajo responsabilidad de la Policía Nacional con el apoyo de las Fuerzas Armadas; y, el segundo, la defensa del Estado en sus dimensiones de soberanía territorial, protección de zonas de seguridad y áreas estratégicas bajo responsabilidad de las Fuerzas Armadas
En este contexto, en el actual escenario estratégico, una separación rígida entre los campos interno y externo no corresponde a un escena-
rio con amenazas y riesgos comunes, que determinan la necesidad de adopción de políticas concertadas y con responsabilidades claras y bien definidas para las Fuerzas Armadas.
En el complejo panorama actual, con la existencia de amenazas asimétricas y mul-tidimensionales, como es el caso de la delincuencia organizada transnacional, grupos irregulares armados, que por su potencialidad y capacidad les convierten en verdaderas amenazas para la seguridad de las personas, la soberanía e integridad territorial y los recursos estratégicos del país evidencian la necesidad de caracterizar y priorizar la amenaza, así como, definir las estrategias que se deben diseñar para neutralizarlas y establecer políticas para fortalecer la capacidad estratégica y operativa de las Fuerzas Armadas. Política de Defensa Nacional
https://www.defensa.gob.ec/wp-content/u ... 18-web.pdf
“La quinta columna”
Se dice que la expresión tuvo su origen en la Guerra Civil Española, cuando un general avanzaba hacia Madrid con cuatro columnas y contestando preguntas a un periodista le dijo, que tomará la ciudad “con la quinta columna”, refiriéndose a armados complotados de la ciudad, preparados para el efecto.
Según la enciclopedia, ésta expresión se usa para significar la presencia de un elemento que conspira internamente, contra la estabilidad o seguridad del Estado. En la vida política, la conspiración es directa contra el presidente, el gobierno, o contra un partido político o un proyecto del mismo. El “Quinta Columnista” es una persona que sirve o ayuda a los intereses contrarios del grupo que pertenece, con cierta lealtad o interés económico; los hay hasta mercenarios. Nelson Ramos Paredes
https://www.elcomercio.com/cartas/la-qu ... lasso.html
Nota: el análisis del artículo" 5ta columna ", corresponde estrictamente a su autor, cualquier parecido es pura coincidencia
