Antes que nada pedir disculpas por contestarle con una semana de retraso, mi actividad en el foro ha sido básicamente nula debido al trabajo/mudanza al que me he visto sometido pero, como se aprecia, ya he vuelto.
Urbano Calleja escribió: ↑25 Oct 2021, 20:53Estamos hablando de que vienen unos Vigma, que valen para lo que valen y son los números que son.
¿Que prefeririamos unos Poseidon o el japones?, si, pero es para lo que da.
La Armada Española también da para lo que da.
Urbano Calleja escribió: ↑25 Oct 2021, 09:16Los Harriers y el grupo anfibio (incluida la IM) esta pensada no para invadir Ghana, sino para suponer una amenaza real a nuestros vecinos. Lo bastante como para fijar recursos fuera de la frontera natural y articular una defensa en Canarias llevando un frente al Africa continental, por ejemplo.
Si, pero es que el Harrier no puede acceder si el otro tiene más cazas que tú, la fuerza aérea no ha entrado en la zona, ha comprometido la defensa aérea/antiaérea (bombardeo táctico de puestos militares y supremacía aérea local, entre otros) y se ha creado una zona limpia (no estoy hablando de las islas), que no todo es Canarias compañero, que hay ciudades españolas colindantes con los terrenos de Mohamed VI, no ya a tiro de piedra, sino de escupitajo. Fijar recursos y dar parte de una amenaza al resto esta de fábula, pero eso hay que respaldarlo luego, si después va a pasar que de 12 F-35B hay 4 activos (que ya ha pasado con otras aeronaves aquí) de poco vale.
El Harrier es un cazabombardero V/STOL muy bueno pero que no puede con las amenazas más actuales porque simplemente no da más de sí, es una aeronave que no está actualizada, aunque se venda como tal (aún con sus respectivas revisiones y modificaciones, es una aeronave vieja, al igual que el EF-18, "en mayor medida los excedentes de EEUU"). El equipo que tiene el vecino lo ve antes, lo fija antes y dispara antes y, si se dan situaciones puntuales dentro del alcance visual, ni obligando al avión enemigo a ir a baja cota tiene algo que hacer, a menos que hablemos de algunos de los aviones más vetustos que tiene el otro (para no enrollarme mucho, bastará con decir que esto no son las Malvinas). Que si, que para desembarcar en un sitio donde lo que hay son ametralladoras, cañones AA o lanzacohetes/misiles portátiles, artillería (convencional o de cohetes), tropa y blindados/carros o similar, es viable, pero si hay una red de sistemas de defensa y/o se está llevando a cabo la negación del área no sirve. Si lo vas a llevar a otra zona (aún sin tener los satélites y medios de información que tiene España) te van a vigilar los movimientos y, si ya han empezado la ofensiva, no sé como se quiere desembarcar con un ala como el Harrier cuando la evolución de los escenarios, y el que nos ocupa en particular, prevén un aumento de limitación o denegación de acceso al espacio aéreo, primero mediante sistemas superficie-aire y segundo con el "ala de defensa" (para desembarcar en una zona controlada no te hace falta).
Urbano Calleja escribió: ↑25 Oct 2021, 20:53Que no se lo parezca a Ud. o a mi, vale, pero los que saben de eso (que son los que piden) tienen otra opinion.
Que luego les liberen fondos, o no, es otra cosa.
Los que saben de eso dicen que la cosa está bien malamente..... El 12 de octubre quedé con un antiguo amigo del UNAEMB (novena), yo no servía en la Armada pero lo conozco de cuando estuve en Matacán (no como CTV sino como mecánico), y tuve la oportunidad de entrar sin la necesidad de hacer uso de los autobuses que pusieron para ir desde la entrada al muelle. No hablamos mucho de nuevas adquisiciones pero si me dijo que se hace lo que se puede y que la cosa está como esta, tampoco me quiso decir el número de aparatos que había operativos pero me lo dejó caer, y luego quieren mantener un avión de quinta...... (eso sí, si llega el sustituto, ellos encantados). A todo esto, deje un comentario sobre mi opinión de la jornada de puertas abiertas en Rota, hablé sobre esto y compartí fotos tomadas con mi teléfono en el hilo:
La hispanidad como identidad comun en el Siglo XXI.
Sobre los que piden, esos están más arriba, pero es lo mismo de siempre, ningún chapas con la mano larga quiere perder capacidades, de ahí que muchos perros viejos sean reacios a implementar cambios o quedarse cortos respecto a sus homólogos de las mismas FAS, pero, ¿que hay necesidades más urgentes?, las hay.
Urbano Calleja escribió: ↑25 Oct 2021, 20:53Que el EA pueda efectuar ese paraguas de forma sostenida en la zona Canarias, bajo un hipotetico ataque, es simplemente irrealizable, más cuando las propias islas son vulnerables (incluido su aerodromo principal) desde el continente. Si ahora das de baja los Harrier y no los reemplazas, puedes dar de baja los buques anfibios, cambias el paradigma de le IM por algo mas pequeño y orientado a golpes de mano locales, sin buscar desembarcos, y lo fias todo a una cooperacion efectiva con el ET.
¿Y si fiamos el sostenimiento de la superioridad aérea a seis u ocho F-35B y damos por hecho la caída inminente del Ala 46 del EA?. Si tan rápido te han inutilizado una base aérea, ¿quién me dice que no van a hacer lo mismo con el barco, así vaya escoltado?, no sé, como se dan por hecho muchas cosas, yo también daré por hecho otras tantas.
Urbano Calleja escribió: ↑25 Oct 2021, 20:53Eso y potencias tu EA con vectores multiplicadores reales MRTT en número suficiente, aparatos de alerta temprana y de guerra electronica, y te preparas para poder proyectar una fuerza creible de proteccion para que tus curritos tengan una opcion real de no perder la cabeza operando en territorio enemigo.
Eso parece que no importa.
En lo referente a sistemas de reabastecimoento en vuelo, la historia del EdA da más dolores de cabeza y vergüenza que otra cosa (por más que a muchos les pueda sentar mal esta expresión), siempre tirando de lo usado, comprado a otros y/o cedido y en una cantidad que pocas veces ha sido la ideal (encima teniendo constructor nacional), que no quiero decir con esto que los A-330 sean una mala opción ni mucho menos, al revés. Desde que la USAF cedió los tres KC-97 siempre se ha echado en falta una buena flota de este tipo de vectores, y con razón, pues estos nada más llegar ya fueron modificados (reducidos) en cuanto a motorización, todo para que luego durarán un suspiro en servicio. La cosa más tarde mejoró algo cuando el Ala 35 recibió los Hercules y se añadió al EdA el 707 (habló de memoria, me puedo equivocar), pero vamos, a día de hoy volvemos a estar de nuevo en el límite, como siempre. Y sobre aparatos de guerra electrónica y alerta temprana mejor no entrar a debate.... Lo que hay de guerra electrónica está que da mareo verlo (a menos que yo no esté informado), TM-17 fuera de servicio y sin renovar, y de alerta temprana (con alas) hay básicamente lo mismo que en el centro de una rosquilla.
Aún así, con nuestras carencias, el EdA es el encargado de dar protección en nuestro espacio aéreo, ya sea aquí en la península, Ceuta o Canarias. Que no desaparece el mundo por no sustituir el ala fija compuesta por unos pocos cacharros, que estamos sin arma submarina, antiaérea y manteniendo tiestos que se caen a trozos y seguimos respirando..... Que parece que el F-35 es necesario como el aire que respiramos cuando, mirando un poco alrededor y dejando de enfocar tanto a ese lado de la Armada, te fijas en las necesidades de cada uno y se te caen los palos del sombrajo.
Urbano Calleja escribió: ↑25 Oct 2021, 20:53¿Que te salga mas económico?, lo dudo, ¿que sea moderno?, tal vez, ¿que sea efectivo?, tengo mis dudas.
Aún no he visto un uso de fuerzas como el que dice más allá de escaramuzas locales, y eso mirando a los que saben de esto, que a dia de hoy son los británicos, italianos, franceses y estadounidenses (esos no dan de baja sus alas embarcadas).
Claro que no las dan de baja, en todo caso las potencian, pero eso, entre otras cosas, es porque ellos tienen un equilibrio estructural, ¿que necesitan un avión de alerta temprana?, lo tienen incluso embarcado, ¿que necesitan guerra electrónica?, más de lo mismo, ¿que tienen que lanzar 30 F-35?, los mandan, ¿que pueden colocar un Tomahawk en la ventana de un edificio a 800 kilómetros?, lo colocan, ¿que tienen un presupuesto varias o muchas veces el nuestro?, lo tienen, ¿que tienen grupos navales más grandes, más cubiertas de vuelo, más buques de desembarco, más medios y más efectivos?, también, ¿que tienen que mandar un portaaviones al mar de China?, lo mandan, mientras que aquí el nuestro, comparado con otros, "apenas" navegó, dandose de baja sin pena ni gloria.
Países que compran lo que necesitan cuando lo necesitan, ¿que hacen falta NH-90?, Alemania se hizo con un buen número, y Francia y Italia también pidieron y recibieron sus unidades (no pocas), mientras que aquí, en cambio, cada vez que se nos entrega uno hacemos una fiesta porque no sabemos cuando llegará el siguiente (es un decir). Ellos hacen lo que quieren, nosotros lo que se puede, ¿que queremos intentar aparentar ser como ellos?, eso es otra cosa, pero solo hay que ver el Plan Naval que tiene Italia (el país de ese grupito que ha mencionado que más se acercaría a nosotros) y el español para darse cuenta de que no podemos ir a la par con ellos, cuanto menos con el resto de ese bloque.....
¿Que a ellos también les sale caro el F-35?, si, pero lo pueden pagar y están contentísimos con él porque, quitando lo malo, es un pedazo de aparato que nadie más tiene. Sabemos de sobra que es el sustituto natural del Harrier que opera la Armada pero también sabemos que es caro y que nosotros no tenemos el dinero que tienen los ingleses, italianos o estadounidenses, y que luego pasa que llegan los recortes y se van otros sistemas al carajo (en otros países ya se ha visto lo que pasa cuando se adquiere un sistema de armas que desequilibra el presupuesto de defensa). Dicho esto, dejo caer que en España se destacan aeronaves de ciertas bases para cubrir las bajas extraoficiales de otras que siguen en el registro de actividad.... Que una cosa es lo que dice Infodefensa y los titulares tan bonitos que ponen en la tele o en el periódico para reclutar gente o informar de lo que interesa y otra muy distinta la que viven y hemos vivido los que están y estábamos dentro.
Slds cordiales.
Pd: Los escenarios cambian y hay que adaptarse.
Últimamente la cosa empieza a girar (y lleva girando tiempo) alrededor de medios stand-off o de penetración autónoma como, por ejemplo, el UAV armado y el misil (medio al que le he dado apoyo en comentarios anteriores, ejemplo; KEPD/C.15) y me parecen un sector a explotar en el que no tenemos apenas nada. Otra adquisición (que ya se ha tenido en cuenta y que quedó en nada) sería el misil de crucero lanzado desde buques de inmersión o superficie y donde la Armada cojea (tocará ver que pasa con los RGM-84L y si se hace una actualización con kits de conversión a los stocks).
Yo, hablando desde el desconocimiento sobre los planes que tenga la Armada, pienso que el Harpoon podría ser adaptado a distintas plataformas como, por ejemplo, las vetustas F-80 y, si me lo permiten, los BAM, dando a estos navíos una buena capacidad para atacar a objetivos en un teatro de operaciones lejano. Total; las F-80 perdieron su sentido como ASW oceánicos hace ya tiempo y están actuando bajo un perfil de litoral con capacidades que distan de ser las ideales y los BAM tienen un desplazamiento permisible (aunque no sé como andarían de espacio). No sé si potenciar este sector (en otros sitios parece que esto de dotar buques de menor desplazamiento con misiles sí es viable) sería un derroche o podría entrar en consideración, como tampoco sé si esto último es una tontada mía, puesto que yo jamás fui marino. Lo que si es cierto es que los misiles de crucero lanzados desde buques ofrecen la ventaja de poder dispararse en aguas internacionales, en cualquier escenario del globo, sin desplegar contingentes aéreos expedicionarios ni buques anfibios con cubierta de vuelo provistos de ala fija o portaaviones. ¿Que, sea el que sea, vale mínimo una millonada la unidad?, creo sigue siendo asequible para la Armada, ¿que esto para Canarias no vale?, en parte no y en parte si, pero digo yo, ¿es Canarias la razón para todo como se pinta aquí? Creo que más resuelve la política en un caso así (ataque a las islas) que un barco con aviones F-35B, a menos que algún rey del sur vea peligrar en mucho la corona al punto de que para desviar la atención se quiera meter de lleno en una guerra que sabe que no va a ganar.
Nada es cierto en las tácticas.