Armada República de Colombia
-
- Subteniente
- Mensajes: 895
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Armada República de Colombia
El próximo 9 de noviembre se cierra el proceso para la compra de repuestos para los sistemas de combate ISUS 90-111 y SLW83, a bordo de los submarinos U-209 y U-206 respectivamente. El valor a contratar es de $4.258 millones
-
- General de División
- Mensajes: 6885
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
Buen video. Un equipo marines de esos mismos países haría un buen papel en una misión conjunta de paz, o en una intervención en una zona de conflicto asimétrico. Por ejemplo en el Caribe o en África.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 161
- Registrado: 04 Mar 2021, 03:24
Armada República de Colombia
Estos ejercicios suelen ser live fire? Esas Gau repartiendo democracia a todos lados...





- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
La ARC contrato con COTECMAR, la adquisición de ecosondas monohaz y multihaz de la empresa Noruega Kongsberg, además del mantenimiento e inspección de las ecosondas que ya opera la ARC en las diferentes plataformas de la DIMAR y la flota.




- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3951
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Armada República de Colombia
Colombia muestra interés por adquirir una patrullera de apoyo fluvial a Cotecmar
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... a-cotecmar

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... a-cotecmar

- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3951
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Armada República de Colombia
Vamos a adelantar otra cosita: 3 nuevos Botes de Apoyo Fluvial para la Armada.
-
- General de División
- Mensajes: 6885
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
saludo
Buenas noticias. Bueno, le estan dando platica a la Armada ( botes fluviales de bajo calado, el buque de DIMAR, talvez la PAF - L ), si bien nada grande.
Buenas noticias. Bueno, le estan dando platica a la Armada ( botes fluviales de bajo calado, el buque de DIMAR, talvez la PAF - L ), si bien nada grande.
-
- Subteniente
- Mensajes: 895
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Armada República de Colombia
En los últimos meses se ha movido nuevamente el programa PES, que se encontraba prácticamente archivado por temas presupuestales. Con mucho realismo financiero se está reformulando el proyecto y adecuando a un horizonte de tiempo realista, aunque muy lejos del "ideal".
Así las cosas tenemos:
1. Con la suscripción del convenio hace algunos días con Cotecmar, en un lapso de 6 a 8 meses se debe haber seleccionado el modelo base de la PES y el aliado tecnológico.
2. Una vez cumplido este paso, para finales de 2023 Cotecmar debe tener listo el diseño contractual para proceder a la firma del contrato de construcción de la primera PES.
3. En estos momentos se encuentra en elaboración un Documento Conpes donde se consignará la estrategia que permita construir en el país, entre los años 2023 - 2033 la primera PES en las instalaciones de Cotecmar.
Esperaría uno, que en el mismo documentos Conpes se deje al menos planteada la estrategia para construir las restantes 3 o 4 PES (pensaría yo que es bastante improbable construirlas todas en el país).
Una vez se termine la construcción de la primera PES, se procedería a contratar la compra del primer submarino (programa Ploteos).
Así mismo, se da casi que por hecho, que a lo sumo se construirá una OPV adicional, para completar 4 (es decir, OPV-93 en el mejor de los casos veremos solo una...si acaso).
Una dato clave: Los requerimiento de inversión presentados por la ARC fueron cercanos a los $5 billones y el presupuesto de inversión para el 2022 será de $242.000 (el 4,8% de lo requerido).
Dos conclusiones, por demás evidentes:
1) Si o si, toca seguir garantizando un optimo mantenimiento de las FS-1500, U-209 y U-206 pues seguirán siendo la piedra angular de la ARC por 15 o 20 años más.
2) Se da por descontado un nuevo plan de mantenimiento decenal - modernización de fragatas y submarinos. El alcance del mismo va a depender del dinero disponible restante de los recursos que irían al proyecto PES.
Así las cosas tenemos:
1. Con la suscripción del convenio hace algunos días con Cotecmar, en un lapso de 6 a 8 meses se debe haber seleccionado el modelo base de la PES y el aliado tecnológico.
2. Una vez cumplido este paso, para finales de 2023 Cotecmar debe tener listo el diseño contractual para proceder a la firma del contrato de construcción de la primera PES.
3. En estos momentos se encuentra en elaboración un Documento Conpes donde se consignará la estrategia que permita construir en el país, entre los años 2023 - 2033 la primera PES en las instalaciones de Cotecmar.
Esperaría uno, que en el mismo documentos Conpes se deje al menos planteada la estrategia para construir las restantes 3 o 4 PES (pensaría yo que es bastante improbable construirlas todas en el país).
Una vez se termine la construcción de la primera PES, se procedería a contratar la compra del primer submarino (programa Ploteos).
Así mismo, se da casi que por hecho, que a lo sumo se construirá una OPV adicional, para completar 4 (es decir, OPV-93 en el mejor de los casos veremos solo una...si acaso).
Una dato clave: Los requerimiento de inversión presentados por la ARC fueron cercanos a los $5 billones y el presupuesto de inversión para el 2022 será de $242.000 (el 4,8% de lo requerido).
Dos conclusiones, por demás evidentes:
1) Si o si, toca seguir garantizando un optimo mantenimiento de las FS-1500, U-209 y U-206 pues seguirán siendo la piedra angular de la ARC por 15 o 20 años más.
2) Se da por descontado un nuevo plan de mantenimiento decenal - modernización de fragatas y submarinos. El alcance del mismo va a depender del dinero disponible restante de los recursos que irían al proyecto PES.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31478
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia


No tendría lógica mantenerlos operativos 20 años más, pero con la modernización y actualización de hace 10 años...

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 393
- Registrado: 09 Jun 2018, 17:55
Armada República de Colombia
cada peso de mas que le sumen a modernizaciones será un peso que le tengan que quitar a la PES...Andrés Eduardo González escribió: ↑25 Nov 2021, 19:30![]()
Pues si le van a estirar la vida a las FS-1500 y a los submarinos, obligatoriamente le tendrán que hacer modernizaciones a dichos buques, y no sólo modernizaciones, sino actualizaciones que les permitan enfrentar los retos de estos tiempos, y eso incluye, por ejemplo, que a las FS-1500 les metan misiles anti-aéreos de medio o largo alcance, ya sea en VLS o lanzaderas tradicionales. Y a los submarinos que les den capacidades y misiles para disparar desde ellos. Eso como mínimo.
No tendría lógica mantenerlos operativos 20 años más, pero con la modernización y actualización de hace 10 años...![]()
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31478
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia
Me262 escribió: ↑25 Nov 2021, 22:04cada peso de mas que le sumen a modernizaciones será un peso que le tengan que quitar a la PES...Andrés Eduardo González escribió: ↑25 Nov 2021, 19:30![]()
Pues si le van a estirar la vida a las FS-1500 y a los submarinos, obligatoriamente le tendrán que hacer modernizaciones a dichos buques, y no sólo modernizaciones, sino actualizaciones que les permitan enfrentar los retos de estos tiempos, y eso incluye, por ejemplo, que a las FS-1500 les metan misiles anti-aéreos de medio o largo alcance, ya sea en VLS o lanzaderas tradicionales. Y a los submarinos que les den capacidades y misiles para disparar desde ellos. Eso como mínimo.
No tendría lógica mantenerlos operativos 20 años más, pero con la modernización y actualización de hace 10 años...![]()


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Armada República de Colombia
seria muy fácil y barato equipar las Padilla con un sistema antimisiles con 32 misiles en cada, es muy difícil que las puedan saturar los Sukos, cada sistema vale 16 millones de dólares o algo así. Meterles algo mas es botar la plata.Andrés Eduardo González escribió: ↑25 Nov 2021, 19:30![]()
Pues si le van a estirar la vida a las FS-1500 y a los submarinos, obligatoriamente le tendrán que hacer modernizaciones a dichos buques, y no sólo modernizaciones, sino actualizaciones que les permitan enfrentar los retos de estos tiempos, y eso incluye, por ejemplo, que a las FS-1500 les metan misiles anti-aéreos de medio o largo alcance, ya sea en VLS o lanzaderas tradicionales. Y a los submarinos que les den capacidades y misiles para disparar desde ellos. Eso como mínimo.
No tendría lógica mantenerlos operativos 20 años más, pero con la modernización y actualización de hace 10 años...![]()
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

-
- General de División
- Mensajes: 6167
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Armada República de Colombia
O adquirir buques de segunda con mejores capacidades que las padilla que sirvan de puente.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8874
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Armada República de Colombia
Las padilla no tienen espacio para 32 silos verticales.REDSTARSKI escribió: ↑26 Nov 2021, 00:00seria muy fácil y barato equipar las Padilla con un sistema antimisiles con 32 misiles en cada, es muy difícil que las puedan saturar los Sukos, cada sistema vale 16 millones de dólares o algo así. Meterles algo mas es botar la plata.Andrés Eduardo González escribió: ↑25 Nov 2021, 19:30![]()
Pues si le van a estirar la vida a las FS-1500 y a los submarinos, obligatoriamente le tendrán que hacer modernizaciones a dichos buques, y no sólo modernizaciones, sino actualizaciones que les permitan enfrentar los retos de estos tiempos, y eso incluye, por ejemplo, que a las FS-1500 les metan misiles anti-aéreos de medio o largo alcance, ya sea en VLS o lanzaderas tradicionales. Y a los submarinos que les den capacidades y misiles para disparar desde ellos. Eso como mínimo.
No tendría lógica mantenerlos operativos 20 años más, pero con la modernización y actualización de hace 10 años...![]()
Si Vis Pacem, Para Bellum
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31478
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia
SAETA2003 escribió: ↑26 Nov 2021, 00:33Las padilla no tienen espacio para 32 silos verticales.REDSTARSKI escribió: ↑26 Nov 2021, 00:00seria muy fácil y barato equipar las Padilla con un sistema antimisiles con 32 misiles en cada, es muy difícil que las puedan saturar los Sukos, cada sistema vale 16 millones de dólares o algo así. Meterles algo mas es botar la plata.Andrés Eduardo González escribió: ↑25 Nov 2021, 19:30![]()
Pues si le van a estirar la vida a las FS-1500 y a los submarinos, obligatoriamente le tendrán que hacer modernizaciones a dichos buques, y no sólo modernizaciones, sino actualizaciones que les permitan enfrentar los retos de estos tiempos, y eso incluye, por ejemplo, que a las FS-1500 les metan misiles anti-aéreos de medio o largo alcance, ya sea en VLS o lanzaderas tradicionales. Y a los submarinos que les den capacidades y misiles para disparar desde ellos. Eso como mínimo.
No tendría lógica mantenerlos operativos 20 años más, pero con la modernización y actualización de hace 10 años...![]()



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado