Domper escribió: ↑10 Ene 2022, 23:59
Perdón, pero hablar de valentía y demás en una guerra tan tecnificada como la submarina, es un desbarre.
Los tipo VII eran pequeños, pero eso no es malo para un submarino, al contrario, lo hace más difícil de detectar y más ágil. Sobre todo, eran barcos mucho más avanzados. Los submarinos italianos eran poco mejores de los de la PGM, y tenían las gollerías que ha citado reytuerto, y alguna más.
Por ejemplo, la calculadora de tiro, que no permitía atacar a varios barcos a la vez. Si se suma la escasez de torpedos que obligaba a dispararlos de uno en uno, el rendimiento fue mediocre. Súmese el operar en un mar cerrado, con aguas frecuentemente transparentes, y bajo la cobertura de la aviación enemiga, no en medio del Atlántico Norte a mil millas delas bases británicas.
Por el contrario, tras los primeros fallos en Noruega, los torpedos alemanes demostraron ser muy peligrosos. Es más, los norteamericanos tuvieron que copiar el torpedo G7e para tener n arma eléctrica que funcionara bien (el Mk 18). Aparte que criticarlos porque un torpedo acústico atacara al propio barco lanzador… Para eso hay que tener torpedos acústicos, y
Otro detalle que no se ha citado es que esos submarinos tenían un artilugio para mantener el nivel en inmersión que resultó muy ruidoso, y delató a bastantes unidades antes de que fuese retirada.
Además, lo dicho de las malas tácticas, cubriendo sectores en lugar de perseguir presas. Cuando se modificó (en la operación Pedestal) los italianos lograron bastantes éxitos.
No olvide que los británicos rompieron el cifrado naval italiano con relativa facilidad (operaban con una variante de la Enigma) de tal manera que los ingleses sabían por dónde se movían las unidades enemigas.
Para acabar, el Mediterráneo fue un mar muy difícil para todos los bandos. Revise, por curiosidad, las pérdidas de submarinos ingleses en ese mar. O las alemanas, ya puestos.
Saludos
hay muchos libros de la batalla del Atlantico: las grandes cifras alemanas se soportaban principalmente en el arrojo y sacrificio de sus tripulaciones. Por algo murieron casi todas.
No era la batalla tecnificada de la guerra fría. Eran auténticos lobos detrás de una presa.
Todos sus enemigos han escrito con admiración y respeto sobre ellos.
Lo mas tecnificado de la batalla del Atlántico era la guerra de códigos. El frente de batalla era el infierno para todos.
Noto cierta predisposición a contradecir lo que digo y hacerlo pasar por simples fruslerías de ignorante una y otra vez al punto de decir que la batalla del Atlántico para los marinos alemanes era un asunto tecnificado, que excluía el arrojo, el sacrificio y la valentía.
Sólo obtenían resultados la mayoría de la veces asumiendo unos riesgos que muy pocos asumieron en la guerra.
Las tacticas italianas eran diferentes, se enfocaban en preservar el barco por encima de todo, preferían permanecer en solitario y solo atacar presas de oportunidad. Y por ese motivo su desempeño en la batalla del atlántico fue pobre.
Por ejemplo los alemanes obtenían los mejores resultados metiendose en los convoyes

y disparando los torpedos lo mas cerca posible.
Si hubiesen permanecido en la distancia, lanzando desde donde les permitía la tecnica muy deficiente de la epoca los resultados hubiesen sido muy pocos.
Asi que sacaban partido de lo que tenían sacrificandose y mucho murieron por eso.