Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Oscar1984 escribió:Esto publicó El Comercio de Quito:

Colombia: ‘Nunca planeamos atacar a FARC en Ecuador’

El Ejército colombiano nunca planeó incursionar en Ecuador cuando diseñó la operación en que murió, hace un año, el número dos de la guerrilla de las FARC, Raúl Reyes, y que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas, aseguró hoy el máximo jefe militar del país.

“Esa planificación no consideró a Ecuador, fue un asunto de último momento en donde no hubo tiempo de hacer coordinaciones, porque eso implicaría la posibilidad de que se perdiera el tiempo y no se pudiera desarrollar”, dijo el general Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Militares a la radio Caracol.

Según Padilla, se trató de “un blanco de oportunidad” y por ello se guardó la esperanza de que tan pronto se presentara la posibilidad, como luego sucedió, “se pudieran hacer las comunicaciones correspondientes a las autoridades ecuatorianas”.

La operación 'Fénix' realizada el primero de marzo de 2008 por un comando de las Fuerzas Militares colombianas, con apoyo aéreo, dejó como resultado la muerte de Reyes y de otras 24 personas, entre ellas cuatro mexicanos y un ecuatoriano, que estaban en el campamento que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) , habían montado cerca a la frontera.

Padilla señaló que la operación tuvo “un significado muy importante”, al explicar que con ella se acabó el “mito de que los miembros del Secretariado (dirigencia de las FARC) eran inmortales”.

Además, anotó, “se puso en evidencia ante la comunidad internacional y las autoridades colombianas lo que Reyes significaba como un nodo de comunicaciones de las FARC”.

“Todas las comunicaciones pasaban por ahí, y eso hizo que se tuviera acceso a un archivo histórico supremamente importante de la forma delictiva como las FARC estaban actuando en territorio colombiano y sus tentáculos en el exterior”, dijo el oficial al referirse a las computadoras encontradas en el campamento del jefe rebelde.

El ataque llevó a Ecuador a romper relaciones diplomáticas con Colombia, situación que se mantiene hasta el momento, y originó a su vez una crisis diplomática con Venezuela y Nicaragua que siguieron el ejemplo de Quito, aunque luego revirtieron la decisión.




Esto publico otro diario de Quito:


Gobierno dice que ataque a FARC en Ecuador fue planificado

27 de Febrero de 2009


Quito. AFP

Ecuador desmintió la versión del Ejército colombiano acerca de que el ataque de hace un año contra las FARC en su territorio no fue planificado e incluso cree que en esa acción participó Estados Unidos, dijo este viernes a la AFP un alto funcionario del gobierno.

El ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, consideró poco creíble la declaración del máximo jefe militar de Colombia de que el ataque a las FARC no fue planeado y aseguró que su país tiene una interpretación muy distinta de la acción, detonante de una crisis que mantiene rotas las relaciones Bogotá-Quito.

"Hemos consultado a varios expertos, no sólo ecuatorianos sino de otros países, que coinciden en que una operación de ese tipo lleva una planificación de no menos de seis meses", dijo el ministro.

El bombardeo del 1 de marzo de 2008 causó la muerte de 25 personas, incluidos el número dos de las FARC Raúl Reyes, cuatro mexicanos y un ecuatoriano que se encontraban en un campamento clandestino de esa guerrilla.

Según el general Freddy Padilla, jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, sus hombres nunca planificaron ingresar en Ecuador.

"Fue un asunto de último momento en donde no hubo tiempo de hacer coordinaciones, porque eso implicaría la posibilidad de que se perdiera el tiempo y no se pudiera desarrollar", dijo Padilla el jueves.

Sin embargo, Quito no sólo cree que las fuerzas colombianos habían previsto incursionar en Ecuador sino que además "muy probablemente infiltraron con antelación el campamento de Reyes" y actuaron con el apoyo de Estados Unidos.

"Allí no hubo sólo participación colombiana, comenzando por el hecho de que las espoletas de las bombas, que no lograron llevarse (...), muestran claramente que son bombas fabricadas en Estados Unidos en junio de 2007", explicó Carvajal.

Quito ha exigido a Bogotá la entrega de toda la información sobre el ataque y el fin de sus denuncias relacionando al gobierno ecuatoriano con la guerrilla como condiciones para restablecer los nexos

http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main. ... ion=844181




Conociendo las Bombas Paveway II, que lanzaron sobre Ecuador
Por: Héctor Herrera Jiménez
Fecha de publicación: 22/03/08


Bombas inteligentes y misiles tele-dirigidos

Bombas de precisión de la familia Paveway II

de corto y largo alcance de tecnología estadounidense


Tcnel. Héctor Herrera Jiménez
[email protected]

Generalmente las bombas Paveway II, se utilizan para la destrucción de un abanico entero de objetivos; hangares, pistas de aterrizaje, de puentes, edificios, centros de mando y rampas de lanzamiento de SCUD. Dentro de la familia de Paveway II, encontramos las armas GBU-12 (Mk82/500lbs.), GBU-16 (Mk-83/1000lbs.), GBU-10 (Mk-84/2000lbs.) y la británica Mk13/18 (1000lbs.). Nos preguntamos, ¿como pudieron sobrevivir unas laptop ante estos mortíferos artefactos explosivos capaces de abrir cráteres de 2 mts de profundidad y 2.40 de ancho?



Bombas con guía de precisión (PGM-Precision Guided Munition)


Debido a que la precisión de las antiguas “bombas de hierro” ya no se correspondía con los requisitos impuestos al planeamiento de objetivos y, además de esto, se concedía cada vez mas importancia a la evitar daños colaterales, fue necesario investigar soluciones para poder guiar las bombas con precisión hasta el objetivo. Se ensayaron diferentes sistemas de guía, y actualmente se utilizan en todo el mundo:


- Navegación inercial (INS),

Navegación por satélite (GPS)
Guiado por infrarrojos (IR)
Guía radárica Guiado electro-óptico (EO-TV) o Guía láser (LGB)


Desde principios del año 1968, las bombas guiadas por láser de la serie Paveway, sobre la base de las Mk-82, 83 y 84, han revolucionado la planificación táctica del combate aire-tierra. Estas bombas semiactivas guiadas por láser reaccionan ante la energía dirigida hacia el objetivo y reflejada por el mismo. Con estas armas no solo se necesitan bastante menos munición, sino que las bombas Paveway también son mas precisas, fiables y baratas que las armas convencionales. También los franceses (MATRA) siguieron el mismo camino con sus Guidée láser, al igual que los israelitas (IMI) con la PB-500A1 Hard Targed Penetration Bombe. Mas de la mitad de las armas aire-tierra con guía de precisión durante la operación “Desert Storm” (1990) fueron Paveways.


Las GBU Paveway II tienen como ventaja principal, su gran precisión al tener un radio de error circular (el punto de impacto) que varía entre dos y tres metros. La Armada Española emplea las GBU-10 y GBU-12, que montan una Mk-84 (1000 Kg) y una Mk-82 (250 Kg) respectivamente. Son empleadas por los AV-8B y AV-8B Plus Harrier II, mientras que la designación láser del objetivo puede ser llevada a cabo por unidades terrestres de la UOE (Unidad de Operaciones Especiales de la Armada) ó helicópteros tipo AB.212 ó H-500 mediante designadores Ferranti-306.


El bautismo de fuego de las bombas GBU Paveway II, llegó en la operación de Prairie Fire en 1986, donde de la US Navy (lanzadas desde A-6E) neutralizaron algunos patrulleros Libios.

El sistema de armas Paveway, para guiado láser de bombas convencionales permite aumentar la precisión de las bombas con un sistema económico y fiable. Las Paveway II llevan emisiones láser codificadas que incrementan su resistencia a las contramedidas y permiten el ataque a múltiples objetivos en una sola pasada. La tercera generación de la familia, la Paveway III, desarrollada a partir de 1978 ha incrementado el alcance y la envolvente de lanzamiento, sobre todo a baja cota. Tienen una mayor precisión y permiten el seguimiento de blancos móviles. De las 17.200 armas guiadas aire-superficie que se lanzaron en la operación Tormenta del Desierto en Iraq, el 52% incorporaban el sistema Paveway.
Cabeza de guerra de penetración
La cabeza de guerra de penetración BLU-109, instalada en las GBU-27/B y GBU-10G/H/J, tiene una carcasa de aleación de aluminio grueso, una baja relación peso explosivo (30%) y una espoleta FMU-143 montada en la cola para asegurarse de que explosiona tras haber penetrado estructuras reforzadas, destruyendo su contenido; puede atravesar hasta 183 cm de hormigón armado. La bomba ha sido diseñada para lanzarla desde altitudes medias, aunque sus cortas alas degradan parte de sus prestaciones de vuelo.

Bomba guiada por láser GBU-10
La GBU-10, como solo la emplea el F-117, combina una cabeza de guerra MK-84 o BLU-109 con un módulo de guía Paveway II; la versión con la BLU-109B se denomina GBU-10I. La envuelta relativamente delgada de la GBU-10 sirve para maximizar el efecto expansivo. La Paveway II tiene un buscador montado en articulación cardan, mientras que la de la Paveway III va carenado.


Plataformas de lanzamiento


- Aviones A-6E (EEUU)

- AV-8B y AV-8B Plus Harrier II (EEUU)

- Helicópteros tipo AB.212 ó H-500 mediante designadores Ferranti-306 (España)

- A7, A10 (EEUU)

- B52 (EEUU)

- F-111, F-117 Nighthawk, F15, F16, F/A 18 C/D, F14 (EEUU)

- Eurofighter (Francia)

- Rafale (Francia)

- Gripen (Suecia)

El arsenal de los EE.UU contiene ocho tipos de bombas guiadas::

AGM-130, una bomba con guía electro-óptica o infrarroja de 2.000 libras,
GBU-10 Paveway II, una bomba de guía láser basada en la Mk 84 de 2.000 libras,
GBU-101 Paveway II, una bomba de guía láser de 2.000 libras con munición para objetivos duros I-2000, empleada exclusivamente por los F-117A y usada en pequeño número,
GBU-12 Paveway II, una bomba de guía láser de 500, usada contra tanques,
GBU-24 Paveway III, una bomba de guía láser de 2.000 libras, de vuelo bajo (con bombas BLU-109 y auto piloto de curso medio) usada contra instalaciones químicas e industriales, puentes, áreas de almacenaje nuclear y refugios de aviones,
GBU-27 Paveway III, una bomba de guía láser de 2.000 libras con munición para objetivos duros I-2000 en la BLU-109/B, un "programa negro", versión adaptada de la GBU-24, usada exclusivamente por los F-117A para atacar refugios de aviones, búnkers y otros objetivos en Baghdad, y la
GBU-28, una bomba de guía láser de 5.000 libras "rompedora de búnker", fabricada especialmente para la guerra contra Iraq "en un esfuerzo para destruir objetivos extremadamente duros, búnkers de comando y control Iraquíes enterrados profundamente y asesinar oficiales de alto rango militares y posiblemente al propio Saddam Hussein."


Bombardeo a territorio ecuatoriano
Aparentemente se realizó con 10 bombas GBU 12 Paveway II




De acuerdo al informe emanado del peritaje realizado por parte de expertos en armamento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), 10 bombas de alta tecnología cayeron en la base temporal de las FARC en territorio ecuatoriano.


Expertos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) concluyeron que Colombia utilizó avanzada tecnología estadounidense para bombardear la base temporal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en su territorio el pasado 1 de marzo.

Tras un peritaje iniciado el pasado 6 de marzo en Angostura, expertos de las FAE determinaron cómo se produjo el bombardeo, el armamento utilizado y los daños causados, publicó este viernes el diario El Comercio.


El informe de los peritos reveló que se utilizaron 10 bombas GBU 12 Paveway II de 500 libras, que dejaron cráteres de 2,40 metros de diámetro por 1,80 metros de profundidad. Según las especificaciones del fabricante de la bomba GBU 12, Texas Instruments, este explosivo puede ser guiado por láser, GPS o tecnología intersensorial (INS).

La Guía de Identificación de Armamento de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) señala que las bombas GBU 12, muy utilizadas durante la "Operación Tormenta del Desierto", en Irak, solamente pueden ser transportadas por aviones A7, A10, B52, F111, F117, F15, F16, F/A 18 C/D, F14 y A6.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa colombiano aseguró que en el operativo "Fénix" se usaron aviones Súper Tucano, aeronaves que según la OTAN no se incluyen entre las que pueden llevar bombas GBU 12.


Esta versión colombiana es poco probable puesto que los aviones de combate brasileños Supertucanos, no poseen la tecnología adecuada para el lanzamiento de este tipo de bombas guiadas. Al mismo tiempo, se eleva la posibilidad que equipos militares de EEUU, bien partiendo de la Base de Manta (Ec), de Tres Esquinas (Col) o Aruba y Curazao (Ant. Hol), hayan proporcionado las plataformas de lanzamiento apropiadas para tan “elaborada operación”.


Es conocido además que, las FFAA Suramericanas no poseen ese tipo de bombas -- GBU 12 Paveway II -- pues no se adaptan a nuestras hipótesis de conflicto.


Además, el informe de la FAE señala que se encontraron vainas de proyectiles .50 en el sector sur del campamento, "que fueron disparadas por ametralladoras emplazadas en helicópteros, que brindaron la seguridad del personal que realizó la infiltración".

En su informe, la FAE también descartó de manera definitiva que en el ataque se hayan usado aviones Kfir, que forman parte de la Fuerza Aérea colombiana.


La Inteligencia Naval de Ecuador, por su parte, reveló que un avión HC-130, eficiente como arma de combate y de transporte de personal y de otras aeronaves, despegó desde la estadounidense Base de Manta, a las 19:00 del viernes 29 de febrero y regresó a las 16:30 del día siguiente, aunque se desconoce el rumbo que tomó la aeronave.


http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales ... mb/2.shtml


Las bombas guiadas por láser, como las Paveway II and III, identifican su objetivo a partir de un el pulso codificado de un rayo láser que es apuntado hacia el objetivo. El rayo del láser se refleja sobre el blanco con la forma de un cono invertido. El avión libera la bomba dentro del cono. El arma reconoce el cono de luz y cae por él, guiándose a través de dispositivos aerodinámicos. Una vez que el láser es dirigido contra el blanco, permanece apuntando hacia él aunque el blanco o la fuente del láser se pongan en movimiento.



http://www.aporrea.org/tiburon/a53599.html
Última edición por CONDOR ANDINO el 28 Feb 2009, 06:50, editado 2 veces en total.


ViC
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1163
Registrado: 08 Oct 2008, 18:25

Mensaje por ViC »

aahhh decomisaron un galil!!!!, la verdad es como ahora decomisan es AK-47....
no sé tuve un lapsus


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: A ver, el Gobierno del Ecuador no se ha podido acostumbrar a que las Fuerzas Armadas de Colombia hacen ése tipo de operaciones relámpago desde hace años, eso no es nuevo, y ejemplos de ellos hay varios y mucho antes del 1° de Marzo del 2008; uno cerquita y conocido: Operación Thanatos (Retoma del Caguán en Febrero del 2002). Las bombas LGB que usa Colombia son las Griffin israelíes, a menos que se haya adquirido bombas Paveway recientemente; y la FAC está en completa capacidad de llevar a cabo ése tipo de ataques, no se necesita que vengan los "gringos" a decirnos cómo hacerlas, hasta de noche se hacen desde hace más de 15 años, eso no es de "ayer".... ¿Qué cosa no entiende el Gobierno del Ecuador y la FAE al respecto?...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Estimado amigo

Dicen que la verdad es como la semilla del molle (arbol peruano)

"Mientras mas profundo se entierra, mas fuerte crece y sale a la luz"

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
sansny
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 369
Registrado: 17 Feb 2008, 00:10

Mensaje por sansny »

GRIFFIN LBG- Usadas en el bombardeo al Campamento Terrorista
Imagen

PAVEWAY II
Imagen

No se porque insisten que Paveways fueron usadas,


Todas las opiniones expresadas en el poste son las mias y probablemente mias solamente. Mientras que los hechos presentados pueden ser inexactos, las opiniones son correctas (© 2010)
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen

industan Aeronautics Ltd (HAL) entregará tres helicópteros Dhruv para el ejército de Surinam, anunció el Ministerio de Defensa de ese país. Estas aeronaves se usarán para el trasporte de personal, pero tendrían capacidad para ser armadas para el combate en caso de ser necesario. El contrato es por $15.3 millones de dólares. Esta orden se suma a los siete helicopteros ecuatorianos y a la pendiente orden de dos de estos aparatos para Bolivia (a confirmar), posicionando a HAL como un nuevo e importante proveedor de tecnología para la defensa en Sudamérica.

De acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Defensa, estos helicópteros son necesarios para que el ejército pueda cumplir con sus funciones constitucionales.

___________________________________________________________

El 5 de Marzo llegaran a Guayaquil los 5 Dhruvs comprados a la Indiia. A los que viven en Guayaquil si pueden tomar unas fotos seria formidable!!


ViC
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1163
Registrado: 08 Oct 2008, 18:25

Mensaje por ViC »

Pido disculpas!

:oops:


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Las Fotos de la Entrega Oficial!

Imagen

Ashok K Baweja Presidente de la empresa que fabrica los Dhruv (Cobra -Version de exportacion) con el Comandante General de la FAE, General Rodrigo Bohorquez Flores durante la entrega oficial a la FAE.

Imagen

Ashok K Baweja Presidente de Hindustan Aereonautics entregandole oficialmente los 5 Dhruv ecuatorianos al gobierno ecuatoriano. En el acto de entrega se uso una copia del Dhruv VIP en forma simbolica como señal de entrega de los helicopteros al representante ecuatoriano del gobierno del Ecuador, embajador Ecuatoriano en la India Carlos Abad .
Última edición por Fantasma el 28 Feb 2009, 18:08, editado 1 vez en total.


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Para arrojar 10 LGB como dice la FAE, evitando la discusión sobre si fue Paveway o Griffin, cuantos SuperTucano se necesitaron para arrojarlas?, acaso dos por cada avión.

Entre otras cosas dudo que hubieran sido diez porque la destrucción del campamento es minima, parece que se jugo mucho a la punteria y los designadores laser funcionaron de maravilla, al menos eso se nota en las fotos que se dieron a conocer ayer.

Creo que el Gobierno Ecuatoriano como habia dicho antes quiere insistir en que el ataque no fue contra la Banda Terrorista, sino contra Ecuador, y por otro lado, no se porque hay interes de involucrar a Estados Unidos, sabiendo que ese ataque no es nada del otro mundo, como si lo quieren hacer ver alla... ustedes mismos en Ecuador lo podran hacer si compran alguna LGB... y si tenemos Paveway... no veo porque ocultarlo, es un arma convencional, vigente y sobre la cual Colombia ya opera o a operado una equivalente israeli.


The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1040
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Iris escribió:
Ega Correa escribió:Seria muy mala idea que en vez de los ataudes voladores, Ecuador se embarque en un pedido de F-16 con Chile?

No se si la FAE, este en condiciones de adquirir el producto nuevo, pero una partida de usados, unos 18, les saldrian como 300m, lo que no es mucho no?


¿Los F-1M, ataudes volantes? :mrgreen: , no sabes lo que dices, en ataque de precisión a tierra, son de lo mejorcito actualmente en la OTAN, (de hecho son de los que se usan para vigilar los cielos de los paises bálticos, por parte de la OTAN).
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_A%C3% ... Los_Llanos

.- Serían unos magníficos aviones aún por unos años. Saludos.


Cuanto pide el gobierno español por cada uno de ellos? Y en que capacidad están en relación a los mig29, F16 y su30 de la región?, gracias de antemano por la información.


rolandop20
Soldado
Soldado
Mensajes: 41
Registrado: 08 Feb 2009, 04:17

Mensaje por rolandop20 »

Oscar1984 escribió:Para arrojar 10 LGB como dice la FAE, evitando la discusión sobre si fue Paveway o Griffin, cuantos SuperTucano se necesitaron para arrojarlas?, acaso dos por cada avión.

Entre otras cosas dudo que hubieran sido diez porque la destrucción del campamento es minima, parece que se jugo mucho a la punteria y los designadores laser funcionaron de maravilla, al menos eso se nota en las fotos que se dieron a conocer ayer.

Creo que el Gobierno Ecuatoriano como habia dicho antes quiere insistir en que el ataque no fue contra la Banda Terrorista, sino contra Ecuador, y por otro lado, no se porque hay interes de involucrar a Estados Unidos, sabiendo que ese ataque no es nada del otro mundo, como si lo quieren hacer ver alla... ustedes mismos en Ecuador lo podran hacer si compran alguna LGB... y si tenemos Paveway... no veo porque ocultarlo, es un arma convencional, vigente y sobre la cual Colombia ya opera o a operado una equivalente israeli.


Si durante la operación de muerte de Raúl Reyes y sus compañeros fueron empleadas bombas GBU-12 Paveway II u otras pudiera parecer irrelevante a estas alturas, no obstante, la dilucidación de la técnica realmente utilizada así como la veracidad de la información entregada hasta ahora a la opinión pública ayudaría a comprender otra de las interrogantes de la operación: la envergadura real de la participación de los EEUU a través del US Southern Command (SOUTHCOM)


LGB Griffin versus GBU-12 Paveway II.


En el informe hasta ahora conocido de la FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana), y que puede leerse parcialmente en el reportaje que realizara el diario “El Comercio” de Quito(1), se señala que las evidencias encontradas entre los restos del campamento indicarían que: "De acuerdo con el informe de los peritos, se utilizaron 10 bombas GBU 12 Paveway II de 500 libras, que dejaron cráteres de 2,40 metros de diámetro por 1,80 metros de profundidad."
Esta versión entregada por “El Comercio” ha sido reproducida casi textualmente por “tirios y troyanos”, sirviendo de base para todo tipo de análisis respecto a las características y alcances de la llamada “Operación Fénix”, efectuada por las FFMM colombianas en territorio de Ecuador.

Es sabido que desde hace varios años Colombia dispone bombas guiadas por láser LGB Griffin; la aseveración de la FAE respecto a la utilización de GBU-12 Paveway II el pasado 1° de marzo sería entonces un elemento nuevo a agregar al variado y poderoso arsenal que EEUU e Israel han puesto a disposición del régimen de “seguridad democrática”, más todavía si se hubieran empleado versiones que además del láser se sirven de un sistema de guiado GPS/INS.
Las GBU-12 Paveway II son en realidad un armamento híbrido, consistente en el cuerpo de una bomba aeroportada de propósito general MK-82 (peso de alrededor 500 libras), al cual se adiciona el kit (módulo) Paveway II de control computarizado de guía láser, instalado en la sección delantera de la bomba. Posee además aletas direccionales y desplegables emplazadas respectivamente en la parte media anterior y posterior. Están clasificadas como LGBs (Laser Guided Bombs).
Mediante el sistema de guía láser son capaces de alcanzar con precisión y destruír blancos tales como vehículos blindados, búnkers, puentes... con un círculo de error probable (CEP) de alrededor de 6 metros, en condiciones adecuadas. Una vez lanzadas desde el avión portador pueden planear y golpear objetivos situados hasta una distancia de unos diez kilómetros, en dependencia de la altura a la que fueran largadas y guiándose por las informaciones que su sistema de guía proporciona, gracias al cual son también capaces de corregir la trayectoria de vuelo modificandola mediante sus aletas. Están consideradas como “bombas inteligentes”.
Sus componentes son fabricados en los EEUU por la Texas Instruments, como también por la Raytheon y la Lockheed Martin.
Diferentes versiones de estas bombas han sido empleadas en variados escenarios bélicos, desde Vietnam hasta Iraq y Afganistán; se utilizaron también en Malvinas, Panamá y Yugoeslavia.
Pueden ser portadas en aviones a reacción tales como los Mirage, Kfir, F-15, F-16 e innumerables otros, y asimismo por aparatos de turbohélice como el Supertucano A-29B en uso por la FAC (Fuerza Aérea Colombiana); este último puede llevar una carga de hasta 1500 kilogramos en armamentos externos, lo que sumado a las demás características de vuelo del Supertucano hacen de las GBU-12 Paveway II un armamento totalmente compatible... aunque el “manual de la OTAN” citado en el artículo de “El Comercio” no lo indique.

Por su parte las LGB Griffin son una de las “joyas” de la industria militar israelí, fabricadas por la Israel Aerospace Industries, MTB Missiles Division y probadas ampliamente con “éxito” en escenarios del Medio Oriente... y en Colombia, de acuerdo a versiones que indican que estas habrían sido ya empleadas por la FAC durante la “Operación Thanatos”, realizada el año 2002, cuando en el gobierno de Pastrana se bombardeó la zona de distensión de San Vicente del Caguán. En esta ocasión se habrían lanzado desde Mirages 5COA, monoplazas, empleándose Mirages 5COD biplazas para señalizar los blancos. En cualquier caso, durante dicha operación fueron profusamente utilizadas entre otras las MK-82 tradicionales.
Las LGB Griffin también consisten básicamente en un cuerpo de bomba MK-82 al que se ha incorporado un kit de guía láser similar al que se describe para la GBU-12 Paveway II; son por lo tanto, a pesar de su menor tamaño, equivalentes en precisión y demás prestaciones pues la sección explosiva es prácticamente la misma. Las fotos adjuntas a este artículo muestran las LGB Griffin que posee la FAC(2), en exhibición junto al Supertucano A-29B (en una de las fotos puede incluso distinguirse al ministro Santos...)

Para que cualquiera de estas bombas descritas alcanzara el campamento del comandante Raúl Reyes y a sus ocupantes se requería señalizarles el blanco con algún medio “designador”, y la FAC y las FFMM colombianas disponen de elementos capaces de servir a este propósito.
Como se mencionaba más arriba, algunos Mirage 5COD de la FAC están acondicionados desde hace años con “designadores láser de cabina” para señalizar los blancos a destruír con bombas LGB; lo mismo puede decirse de algunos AC-47T “Fantasma”, de los helicópteros AH-60L Arpía III con sus EOD Toplite y de los Supertucano A-29B con sus FLIR Brite Star III. Por si esto fuera poco, también los objetivos pueden ser señalizados desde tierra, iluminándolos mediante “designadores láser” operados por tropas ubicadas camufladamente en la proximidad del blanco; las FFMM poseen varios tipos de estos designadores que pueden emplearse indistintamente para guiar los Nimrod antitanques como para cualquier tipo de LGBs.
Tanto la FAC como las FFMM colombianas disponen además de variados implementos de visión nocturna, cuyo empleo es habitual en algunas de sus unidades especiales; esto les faculta operar en condiciones como las que se presentaban durante la noche del 1° de marzo.
En el caso que hubieran sido utilizadas bombas guiadas por sistema GPS/INS, en combinación con el sistema Láser descrito, estaríamos ante la primera ocasión que se emplea este tipo de armamento de última generación en nuestro continente, armamento que pudiera estar a la espera de ser destinado a objetivos de mayor envergadura que grupos guerrilleros.

http://foro.loquo.com/viewtopic.php?t=1 ... w=previous


Avatar de Usuario
Ega Correa
Capitán
Capitán
Mensajes: 1348
Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
Chile

Mensaje por Ega Correa »

Joder, llega a ser impresionante la indefension con la que se encontraba el estado ecuatoriano..


No me imagino que pasara algo asi aqui..
Si pasara ruedan cabezas a lo largo de todo el pais..
Aviones, helos, tropas...

Coo cresta nadie los pillo a tiempo..

:conf:


rolandop20
Soldado
Soldado
Mensajes: 41
Registrado: 08 Feb 2009, 04:17

Mensaje por rolandop20 »



Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

oder, llega a ser impresionante la indefension con la que se encontraba el estado ecuatoriano..


No me imagino que pasara algo asi aqui..
Si pasara ruedan cabezas a lo largo de todo el pais..
Aviones, helos, tropas...

Coo cresta nadie los pillo a tiempo..


No es tan cierto lo que afirmas, no era tan facil darse cuenta de la incursión, incluso se podia haber guardado silencio, aunque tarde o temprano los amigos del Camarada Raul Reyes como este personaje Chauvin hubieran reportado los hechos.

Parece que los radares ecuatorianos no estaban operando, sin embargo, habia operaciones en la zona desde dias atras, ocea que los operadores ecuatorianos estaban viendo muchos contactos costantemente al otro lado de la frontera, luego la frontera no es una linea recta, y pues ver venir a dos o tres aviones que entran en el territorio por unos dos mil metros no es tan sencillo, eso en caso de que los hubieran detectado, porqeu la geografia del sector además de selvatica es más o menos quebrada, por tanto el terreno ayuda a ocultar un avión que entra y sale en cosa de minutos o segundos.

Por otro lado los helicopteros que ingresaron esa madrugada y en la mañana hiban en vuelo razante, tampoco es facil notarlo por medio de radar... eso si los radares hubieran estado prendidos.

Ahora, estamos hablando de un punto "X" en medio de la selva, desconocido para la gran mayoria de los ecuatorianos, menos para el ex subsecretario Chauvin, que admitio publicamente que se reunio con Raul Reyes tres dias antes de ser dado de baja. Para las FF.MM. del Ecuador no era facil notar esto, y mucho menos llegar al sitio. Hay que tener en cuenta que el Ejercito del Ecuador no llego sino hasta esa tarde, y que lo hizo con el misterioso personaje Chauvin, como consta en muchos articulos de la prensa ecuatoriana y como lo ha testificado el Coronel (r) Pazmiño del Ejercito del Ecuador.

No era sencillo para las FF.MM. de Ecuador notar la incursión colombiana, ellas han actuado con honor y han aportado su sangre por culpa de la Banda Terrorista, asi como lo han hecho vecinos como el Ejercito del Peru... este es mi punto, no es correcto hablar de ataque al Ecuador.

Las investigaciones ecuatorianas, realizadas por la fiscalia del Ecuador y su poder judicial han demostrado que habian agentes del Gobierno o cercanos a este que mantenian algun grado de cercania con la Banda Terrorista, incluso la famosa ONG ALDHU que realizaba labores en convenio con el Gobierno del Ecuador puede tener tambien vinculos con la Banda (Investigación en curso en el Ecuador). Ellos que tanto se esforzaron en su momento por denunciar al Estado Colombiano.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Interesante la infografía de la muerte de Reyes...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados