parece Bentexuí que mi sermón de la montaña no fue de tu agrado. Dices que no le ves la gracia. tienes razón, no tiene ninguna gracia, es una gracia...
Tampoco tiene ninguna gracia este comentario dejado por ti en los inicios del hilo
Sobre si tiene o no derecho a votar, pues un referendum de autodeterminación no, ni sus partidos pueden pedir el voto a favor o en contra en un referéndum, tal y como dice las leyes internacionales sobre los referéndum.
Pero tras la independencia, los españoles que decidan vivir y servir a Canarias y muestre un interés por conseguir la ciudadanía, seria los primeros en obtener la nacionalidad para poder votar en unos comicios electorales.
Lo que viene ser, primero se jura fidelidad y lealtad y luego se puede votar libremente a la formación política que mas te convenga igual que el resto de canarios.
O esta:
A ver para poder votar tiene que nacer en Canarias o ser hijo o nieto de Canarios o estar casad@ con un canari@
Un español que venga de Palencia y se empadrone y no cumpla niguno de esos requisitos no puede votar.
¿me entiendes?
Máximas que deben ser transcripciones del Manual del Perfecto Sabinista en su adaptación a Canarias.
parece Bentexuí que mi sermón de la montaña no fue de tu agrado. Dices que no le ves la gracia. tienes razón, no tiene ninguna gracia, es una gracia...
Tampoco tiene ninguna gracia este comentario dejado por ti en los inicios del hilo
Sobre si tiene o no derecho a votar, pues un referendum de autodeterminación no, ni sus partidos pueden pedir el voto a favor o en contra en un referéndum, tal y como dice las leyes internacionales sobre los referéndum.
Pero tras la independencia, los españoles que decidan vivir y servir a Canarias y muestre un interés por conseguir la ciudadanía, seria los primeros en obtener la nacionalidad para poder votar en unos comicios electorales.
Lo que viene ser, primero se jura fidelidad y lealtad y luego se puede votar libremente a la formación política que mas te convenga igual que el resto de canarios.
O esta:
A ver para poder votar tiene que nacer en Canarias o ser hijo o nieto de Canarios o estar casad@ con un canari@
Un español que venga de Palencia y se empadrone y no cumpla niguno de esos requisitos no puede votar.
¿me entiendes?
Máximas que deben ser transcripciones del Manual del Perfecto Sabinista en su adaptación a Canarias.
Saludos.
Desde luego que con esas frases me parece que en las islas van a quedar 4 gatos
Cita:
Sobre si tiene o no derecho a votar, pues un referendum de autodeterminación no, ni sus partidos pueden pedir el voto a favor o en contra en un referéndum, tal y como dice las leyes internacionales sobre los referéndum.
Pero tras la independencia, los españoles que decidan vivir y servir a Canarias y muestre un interés por conseguir la ciudadanía, seria los primeros en obtener la nacionalidad para poder votar en unos comicios electorales.
Lo que viene ser, primero se jura fidelidad y lealtad y luego se puede votar libremente a la formación política que mas te convenga igual que el resto de canarios.
En mi pueblo a esto se le llama dictadura sobre todo a la primera parte, de momento las Islas Canarias son españolas y tu eres español, porque así figura en tu DNI y si viajas al extranjero te tiene que expedir un pasaporte NO CANARIO pero SI ESPAÑOL donde pone en su portada PASAPORTE REINO DE ESPAÑA, que yo sepa las comunidades autónomas no emiten DNI autonómicos ni pasaportes autonómicos. Pero ahora imaginemos que sucede este referéndum no bajo tus condiciones lógicamente, todos los partidos que estén en canarias (CC, PSOE, PP, IU....) tienen derecho a pedir el voto en un sentido u otro, mi pregunta es ¿que pasa si gana el NO?, vamos que gana el NO a la independencia, ¿asumes que eres español?, que de todas las maneras y por la anteriormente expuesto lo eres, o bien ¿que hacéis los independentistas?
parece Bentexuí que mi sermón de la montaña no fue de tu agrado. Dices que no le ves la gracia. tienes razón, no tiene ninguna gracia, es una gracia...
Tampoco tiene ninguna gracia este comentario dejado por ti en los inicios del hilo
Sobre si tiene o no derecho a votar, pues un referendum de autodeterminación no, ni sus partidos pueden pedir el voto a favor o en contra en un referéndum, tal y como dice las leyes internacionales sobre los referéndum.
Pero tras la independencia, los españoles que decidan vivir y servir a Canarias y muestre un interés por conseguir la ciudadanía, seria los primeros en obtener la nacionalidad para poder votar en unos comicios electorales.
Lo que viene ser, primero se jura fidelidad y lealtad y luego se puede votar libremente a la formación política que mas te convenga igual que el resto de canarios.
O esta:
A ver para poder votar tiene que nacer en Canarias o ser hijo o nieto de Canarios o estar casad@ con un canari@
Un español que venga de Palencia y se empadrone y no cumpla niguno de esos requisitos no puede votar.
¿me entiendes?
Máximas que deben ser transcripciones del Manual del Perfecto Sabinista en su adaptación a Canarias.
Saludos.
Pero eso es verdad, para votar en un referéndum de este tipo tiene que ser ciudadano de lugar donde se haga, por eso solo votarían los nacidos en Canarias, o que tenga lazos sanguíneos con canarios y están empadronados en las islas.
Pero esto, bajo mi punto de vista es normal, ¿según tú tienen que votar todos los no canarios que vivan en Canarias?
Porque eso no lo hace ni España en las elecciones al gobierno.
En mi pueblo a esto se le llama dictadura sobre todo a la primera parte, de momento las Islas Canarias son españolas y tu eres español, porque así figura en tu DNI y si viajas al extranjero te tiene que expedir un pasaporte NO CANARIO pero SI ESPAÑOL donde pone en su portada PASAPORTE REINO DE ESPAÑA, que yo sepa las comunidades autónomas no emiten DNI autonómicos ni pasaportes autonómicos. Pero ahora imaginemos que sucede este referéndum no bajo tus condiciones lógicamente, todos los partidos que estén en canarias (CC, PSOE, PP, IU....) tienen derecho a pedir el voto en un sentido u otro, mi pregunta es ¿que pasa si gana el NO?, vamos que gana el NO a la independencia, ¿asumes que eres español?, que de todas las maneras y por la anteriormente expuesto lo eres, o bien ¿que hacéis los independentistas
?
Primero: Aquí nadie esta hablando de quitar el voto a nadie, votarían todos los canarios y los que tenga lazos con canarios y están empadronados en las islas.
¿Los inmigrantes también tendría que votar en un referéndum de autodeterminación? ¿verdad que no? ¿entonces que problema hay?
bajo mi punto de vista ninguno, porque los que tienen de decidir lo que quieren hacer son los canarios.
Segundo: Tanto si gana el No como si gana el Si, no pasaría absolutamente nada, si gana el No, pues toca trabajar mas y converse al pueblo que la independencia es el mejor camino y intentar ganar el próximo referéndum, y si gana el Si, pues seria una mayor responsabilidad, nos tocaría trabajar codo con codo con España, para la creación de la policía y el ejercito, al igual que los sistemas de pensiones.
PD: que nos independicemos de España no significa que dejemos las relaciones entre países, pero estas relaciones tiene que ser de igual a igual, el día después de la independencia Canarias sera el principal aliado de España.
bentexui escribió:Primero: Aquí nadie esta hablando de quitar el voto a nadie, votarían todos los canarios y los que tenga lazos con canarios y están empadronados en las islas. ¿Los inmigrantes también tendría que votar en un referéndum de autodeterminación? ¿verdad que no? ¿entonces que problema hay? bajo mi punto de vista ninguno, porque los que tienen de decidir lo que quieren hacer son los canarios.
Como ya te dije antes, en un referendum de autodeterminación votarían TODOS los que viven en las islas tanto si a ti te gusta como si no, del mismo modo que en Montenegro o Kosovo votaron todos los habitantes, servios incluidos.
bentexui escribió:Segundo: Tanto si gana el No como si gana el Si, no pasaría absolutamente nada, si gana el No, pues toca trabajar mas y converse al pueblo que la independencia es el mejor camino y intentar ganar el próximo referéndum, y si gana el Si, pues seria una mayor responsabilidad, nos tocaría trabajar codo con codo con España, para la creación de la policía y el ejercito, al igual que los sistemas de pensiones.
Otro error, si gana el SI, a España lo único que le toca es abandonar las islas, una vez haya cobrado de los Canarios su parte correspondiente de la deuda externa, y (en el supuesto de que os toque algo) haya pagado lo que le toque, a España no le toca trabajar codo con codo con Canarias para nada.
bentexui escribió:PD: que nos independicemos de España no significa que dejemos las relaciones entre países, pero estas relaciones tiene que ser de igual a igual, el día después de la independencia Canarias sera el principal aliado de España.
¿Por que tu lo digas? Las relaciones las decidirá España y no Canarias, pues, España es un país independiente y ni tu ni nadie le va a decir con quien ni que tipo de relaciones debe tener. Así que antes de venderles la moto a los canarios, explicales también lo que sucederá el día después de la independencia.
Insisto, y si se hace en toda España y gana el Si, y en Canarias el No? . Los podemos echar?.
Otra pregunta, si sale el No, y según el ideólogo presenta eso significa que hay que "convencer al pueblo" para que espabile y quiera la secesión ( independencia ya tienen, la misma que todos), imagino que se da por supuesto que habrá otro referendum al cabo de X años, pero y si gana el Si, habrá otro referendum al cabo de X años para ver si se arrepienten? o solo tendrán oportunidades indefenidas los "buenos canarios"?
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Otra pregunta, si sale el No, y según el ideólogo presenta eso significa que hay que "convencer al pueblo" para que espabile y quiera la secesión ( independencia ya tienen, la misma que todos), imagino que se da por supuesto que habrá otro referendum al cabo de X años, pero y si gana el Si, habrá otro referendum al cabo de X años para ver si se arrepienten? o solo tendrán oportunidades indefenidas los "buenos canarios"?
Pues eso seria otra cosa distinta, seria algo parecido a la libre asociación, como la que tiene Puerto Rico con los EEUU, y algún que otro país mas que también son estados libres asociados.
Y tendría que ser refrendados por ambos países, y Canarias tendría que mantener su total autonomía.
En mi pueblo a esto se le llama dictadura sobre todo a la primera parte, de momento las Islas Canarias son españolas y tu eres español, porque así figura en tu DNI y si viajas al extranjero te tiene que expedir un pasaporte NO CANARIO pero SI ESPAÑOL donde pone en su portada PASAPORTE REINO DE ESPAÑA, que yo sepa las comunidades autónomas no emiten DNI autonómicos ni pasaportes autonómicos. Pero ahora imaginemos que sucede este referéndum no bajo tus condiciones lógicamente, todos los partidos que estén en canarias (CC, PSOE, PP, IU....) tienen derecho a pedir el voto en un sentido u otro, mi pregunta es ¿que pasa si gana el NO?, vamos que gana el NO a la independencia, ¿asumes que eres español?, que de todas las maneras y por la anteriormente expuesto lo eres, o bien ¿que hacéis los independentistas
?
Primero: Aquí nadie esta hablando de quitar el voto a nadie, votarían todos los canarios y los que tenga lazos con canarios y están empadronados en las islas. ¿Los inmigrantes también tendría que votar en un referéndum de autodeterminación? ¿verdad que no? ¿entonces que problema hay? bajo mi punto de vista ninguno, porque los que tienen de decidir lo que quieren hacer son los canarios.
Segundo: Tanto si gana el No como si gana el Si, no pasaría absolutamente nada, si gana el No, pues toca trabajar mas y converse al pueblo que la independencia es el mejor camino y intentar ganar el próximo referéndum, y si gana el Si, pues seria una mayor responsabilidad, nos tocaría trabajar codo con codo con España, para la creación de la policía y el ejercito, al igual que los sistemas de pensiones.
PD: que nos independicemos de España no significa que dejemos las relaciones entre países, pero estas relaciones tiene que ser de igual a igual, el día después de la independencia Canarias sera el principal aliado de España.
Perdona que insista en esto si gana el NO, volveis a intentarlo unos años mas tardes, pero y si gana el SI, supongo que los partidarios del NO tendran el mismo derecho para revertirlo supongo yo, ¿no?.
Con respecto a eso de trabajar España y Canarias juntas para los temas de policias, ejercito..... permiteme que te diga una cosa JA por no decirte alguna barbaridad , vamos que no quereis formar parte de España y cuando sois independientes quereis nuestra ayuda para formar a los policias al ejercito y supongo que si os damos dinero o si os regalamos el armamento mejor ¿no?, de verdad que alucino.
Perdona que insista en esto si gana el NO, volveis a intentarlo unos años mas tardes, pero y si gana el SI, supongo que los partidarios del NO tendran el mismo derecho para revertirlo supongo yo, ¿no?.
Esa pregunta ya esta respondida en mi anterior mensaje.
quisiera hacer una reflexión acerca de la posibilidad, remota desde mi punto de vista, de que Canarias, tras una singladura como Estado independiente, decidiera volver a formar parte del Reino con status de estado libre asociado (ELA).
La constitución de 1978 no reconoce tal sujeto político, el de ELA, tan solo 4, Comunidad Foral, Comunidad Autónoma Histórica, Comunidad Autónoma de vía lenta y Ciudad Autónoma. Por tanto, Canarias debería reintegrarse como uno de estos sujetos, evidentemente excepto como Ciudad Autónoma.
Otro sujeto político implicaría la modificación de la Constitución, tarea ardua y complicada, pues para temas más banales como la igualdad de derechos en la Sucesión a la Corona entre hombre y mujer, nadie se atreve a dar el paso.
En temas de cadente actualidad, y con verdadero clamor popular, incluido en Canarias por el tema entre otros de Yeremi, se solicita la pena de cadena perpetua para determinados delitos; pero el clamor popular topa frontalmente con la propia Constitución, que otorga un caracter de reinserción a la privación de libertad. Recientemente el padre de Mari Luz, ha recogido un número significativo de firmas solicitando siquiera, y reitero siquiera, el cumplimiento intrego de las penas para aquellos delitos relacionados con menores, como anteriormente habían solicitado los familiares de Sandra Palo. Todo y así, tan solo han conseguido, que no es poco, que el Gobierno inicie la creación de un fichero único de delincuentes pederastas (y hablamos de 2009... parece que la Administración de Justicia desconocía el valor de Intranet), y la posibilidad de la libertad vigilada de pederastas una vez cumplida sus penas... pero si el reo ha cumplido su pena, como indican sabiamente muchos constitucionalistas, violaríamos la presunción de inocencia, incluso antes de que cometieran un crimen.
Pero volvamos a nuestro debate ¿crees entonces que se abriría un proceso de reforma constitucional para readmitir a Canarias? Puede que los españoles acudieramos a Referendum para ser consultados acerca del reingreso como CC.AA., pero no sobre cambios constitucionales.
Desde luego, nada que ver con estado Libre Asociado, por que en base a que razones un territorio, mejor dicho los habitantes de un territorio gozarían de todos los derechos y no así de las obligaciones. Es evidente que el ELA daría de nuevo argumentos a los independentistas en cuanto, y tomando el ejemplo de Puerto Rico, Canarias no contaría con representación parlamentaria con voto. Entraríamos en la deseada contradicción jurídica que ahora esgrimen algunos sectores independentistas (de donde sean) que el territorio pertenece a España pero no forma parte de España.
En diversos hilos del Foro, he mantenido siempre que cuanto más catalán me siento, más español soy, y no porque Catalunya es de España, si no por que es parte de España; cosa que a muchos nacionalistas les parece un anatema.
Si pro alguna de las circustancias que tiene la vida, Canarias se secesionase de España, que es diferente de independizarse y creo que Yorktown estará de acuerdo en esta matización, y desde el convencimiento que la decisión de los canarios hubiera sido tomada con todas las valoraciones realizadas por su parte, desde mi punto de vista, la reintegración sería a todas luces imposible fuera del marco constitucional vigente. Y si confluyera el factor hijo pródigo canario con una nueva constitución española, esta sería federal, y las federaciones se basan en igualdad de derechos y obligaciones (por eso el PNV no quiere saber nada de estados federales, al contario que sus correligionarios democristianos de UDC). Y me refiero a Estados federales de verdad, estilo EE.UU., Canadá, Australia, Alemania... nada de Méxicos, Argentinas, Rusias, Nigerias y demás inventos que corren por el planeta. Poco decir si la futura constitución se asemeja al dibujo territorial de la francesa o legislación británica (me sorprende que el entorno de la izquierda radical vasca fije su mirada en Irlanda del Norte, cunado ésta tiene menos competencias que el ente pre autonómico de p.e. Canarias en 1982)
Por eso mismo, en caso de independencia , dudo mucho que dentro de x años, se pida en un referéndum otra cosa que no sea la libre asociación a España, con plena autonomía, y manteniendo la constitución de Canarias y su total control sobre sus fronteras marítimas, (200 millas marítimas), no creo que los Canarios estén por la labor de volver a perder las 200 millas, ya que un estado continental no puede hacer uso de 200 millas insulares.
Tal y como pasa en Canarias, que la mitad de nuestras aguas son marroquíes y la otra mitad internacionales, si mantenemos nuestro estatus no creo que pase nada, de lo contrario dudo mucho que ni se haga, hay estoy completamente de acuerdo contigo.
Sino he entendido mal una persona nacida en Palencia (por ejemplo) que lleva viviendo 30 o 40 años en la CCAA de Canarias, trabajando, pagando impuestos, con su casita comprada pero soltero....no podra votar en un referendum por la autodeterminacion? Pero si tiene derecho el quinqui de turno de 18 a 25 años, de Ofra o de La Isleta que lo mas que sabes es donde buscarse el pincho de turno o el kiosco para asaltar.
Sino he entendido mal una persona nacida en Palencia (por ejemplo) que lleva viviendo 30 o 40 años en la CCAA de Canarias, trabajando, pagando impuestos, con su casita comprada pero soltero....no podra votar en un referendum por la autodeterminacion? Pero si tiene derecho el quinqui de turno de 18 a 25 años, de Ofra o de La Isleta que lo mas que sabes es donde buscarse el pincho de turno o el kiosco para asaltar.
Pues si que sera esto una republica bananera.
Pues no se, me imagino que si, lo darían como nacionalizado, pero eso son casos muy especiales, me imagino que esa persona votaría en referéndum sin problemas, para mi seria otro canario mas.
Otra cosa seria la gente que lleve poco tiempo en Canarias, y esten de paso.