Armada del Ecuador

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
NBQ soldier
Teniente
Teniente
Mensajes: 973
Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por NBQ soldier »

Seriamos mejores hoy si siguieramos siendo colonia española? Dejame quedarme con la duda, Pero en una ucronia como nos defenderia la metropoli en la guerra usa españa..Podremos llorar y regar tinta, lo que hay es lo que fue, por eso le digo, nos faltan muchas guerras( hasta mundiales) para poder vernos como una comunidad de naciones


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Armada del Ecuador

Mensaje por Kraken »

NBQ soldier escribió: 07 May 2022, 16:22 Seriamos mejores hoy si siguieramos siendo colonia española? Dejame quedarme con la duda, Pero en una ucronia como nos defenderia la metropoli en la guerra usa españa..Podremos llorar y regar tinta, lo que hay es lo que fue, por eso le digo, nos faltan muchas guerras( hasta mundiales) para poder vernos como una comunidad de naciones
Nunca fuisteis una colonia, erais parte del imperio y una de las zonas más desarrolladas de la época.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
NBQ soldier
Teniente
Teniente
Mensajes: 973
Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por NBQ soldier »

Mmm..no sabia que fuimos provincia de ultramar. Si el tema da, dejemos el off topic para otro hilo del foro


linotipe
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1245
Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Gibraltar

Armada del Ecuador

Mensaje por linotipe »

Con esto lo dejo.
En el momento de la independencia no habia provincias en España
LA estructura administrativa era similar a la de la España peninsular pre-Borbones y Carlos III solicito y recibio informes para independizar los virreinatos con principes españoles aliados de la España peninsular, quedando el como emperador.
Item mas a las Cortes de Cadiz para redactar nuestra primera constitución se reclamaron diputados a la España Americana y participaron en su elaboración y aprovación, que definia a la nación española como "La nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios"


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Armada del Ecuador

Mensaje por Kraken »

Juan Pueblo escribió: 07 May 2022, 23:47 Bueno, interesante el tema, toca comprar el pasaje para viajar a través del tiempo, y de primera mano conocer cuál fue la verdadera situación, pero en fin, otro día será.
:pena:

Y así vamos...


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
jandres
General
General
Mensajes: 16036
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Armada del Ecuador

Mensaje por jandres »

NBQ soldier escribió: 07 May 2022, 17:24 Mmm..no sabia que fuimos provincia de ultramar. Si el tema da, dejemos el off topic para otro hilo del foro
no provincia tampoco, que no existian.

El término colonia es un termino eminentemente anglosajón y es puramente en cuestiones meramente mercantiles.
Hablar de colonias castellanas en los siglos XVI, XVII , XVIII o XIX es un insulto a la inteligencia


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Armada del Ecuador

Mensaje por tercioidiaquez »

NBQ soldier escribió: 07 May 2022, 17:24 Mmm..no sabia que fuimos provincia de ultramar. Si el tema da, dejemos el off topic para otro hilo del foro
ES cierto, no sabes...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19180
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada del Ecuador

Mensaje por reytuerto »

Estimado Juan Pueblo:

La primera foto de una Leander no es ex-chilena, sino es una britanica del grupo Exocet (4 MM38, 1 lanzador sextuple de SeaWolf), por el numeral, la Andromeda. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
NBQ soldier
Teniente
Teniente
Mensajes: 973
Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Colombia

Armada del Ecuador

Mensaje por NBQ soldier »

tercioidiaquez escribió: 08 May 2022, 18:17
NBQ soldier escribió: 07 May 2022, 17:24 Mmm..no sabia que fuimos provincia de ultramar. Si el tema da, dejemos el off topic para otro hilo del foro
ES cierto, no sabes...
Si, debería devolvernos a la "ilustración" con su parte de la historia, pero para otro hilo. Yo no me quejo de haber sido "civilizado" por los españoles, pero tampoco me hago muchas ilusiones del "what if" si seguíamos al pie de su católica majestad. Por eso les repito, si queremos seguir los pasos europeos nos faltan muchas guerras y conflictos entre naciones para poder emularlos..


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Armada del Ecuador

Mensaje por tercioidiaquez »

Sobre el offtopic del hilo quéjate al que lo inicio.
En cuanto a what if y las ilusiones basta con ver lo que se era y lo que se es.
De ser algo a no ser nada no es cuestión de ilusión, es de realismo.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19180
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada del Ecuador

Mensaje por reytuerto »

Muy estimado Tercio:

Estoy seguro que mis paisanos y vecinos me van a tirar no tomates, sino piedras; pero creo que si se quieren percebes, hay que mojarse.

Sinceramente y desde mi particular punto de vista, la mayor influencia politica y cultural del espacio geografico (digo espacio geografico porque si bien es cierto que la Republica del Peru es el estado sucesor del Virreynato del Perú, dudo mucho que se pueda decir que los Incas fueran el estado sucesor de Huari o Tiahuanaco, o que los chimues sean sucesores de Moche al menos en lo politico), que hoy conocemos como Perú, no fue ni con los horizontes pre-incaicos (Chavin o Tiahuanaco), ni con los mismos incas, ni menos con la caótica republica nacida en 1821. Fue durante la última parte de los Austrias, cuando desde Lima se manejaban los hilos que iban desde Buenos Aires hasta Panamá y Cartagena (ojo, Venezuela era una capitania dependiente de Nueva España). Despues vino la racionalización de los Borbones (el virreynato del Perú era demasiado grande, con una geografia infernal y demograficamente debil), pero hubiese preferido que las zonas quechuaparlantes (por el norte hasta Pasto en Colombia; por el sureste hasta el norte argentino y Bolivia) se hubiese quedado bajo la órbita de Lima... aunque siendo sinceros, en la campaña de Goyeneche en el Alto Perú poco o nada influyo que ese territorio fuese parte del virreynato del Rio de la Plata). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3512
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada del Ecuador

Mensaje por Cartaphilus »

NBQ soldier escribió: 09 May 2022, 12:50
Si, debería devolvernos a la "ilustración" con su parte de la historia, pero para otro hilo. Yo no me quejo de haber sido "civilizado" por los españoles, pero tampoco me hago muchas ilusiones del "what if" si seguíamos al pie de su católica majestad. Por eso les repito, si queremos seguir los pasos europeos nos faltan muchas guerras y conflictos entre naciones para poder emularlos..
Insistes en que la historia europea necesitó muchas guerras para llegar a la unidad actual. Pero pasas por alto que Europa nunca estuvo unida. La unidad se hizo por un acto de pura voluntad entre países que jamás fueron hermanos. En el caso de Hispanoamérica sí existió una unidad armónica, nunca hubo conatos de enfrentamientos entre los virreinatos (eso que tú llamas colonias o provincias de ultramar, demostrando el nivel cultural con el que te manejas). Había un todo unido internamente y blindado al exterior (los Esequibos, canales de Panamá, Texas, Arizonas, Nevadas, Californias, Malvinas o Acres vienen después de vuestros próceres de mármol). Y ese todo unido y blindado ante agresiones externas fue artificialmente troceado por ególatras prefascistas como Bolívar y demás "libertadores" que balcanizaron lo que antaño estaba unido, para convertirlo en veinte repúblicas ingobernables que desde el minuto cero de su creación hasta hoy no han hecho más que guerrear y odiarse.

Mirad a los anglosajones, sí, pero no a los británicos añorando una colonización inglesa que muchos hubierais deseado, sino a los del norte. Mirad cómo lo que allí eran trece colonias separadas se convirtieron en un país unido y próspero (o sea, lo contrario de lo que hicieron vuestros próceres). O mirad cómo se gestó lo que hoy es Canadá. En lugar de coronas de flores y estatuas deberíais pensar en otro tipo de "homenajes" a esa calaña que pudo haber convertido a la antigua América Española en unos nuevos Estados Unidos de Hispanoamérica o un nuevo Canadá, pero prefirió la maravilla actual que podemos disfrutar aquí y en cualquier otro foro en los hilos de colombianos y venezolanos, peruanos y ecuatorianos, argentinos y chilenos, salvadoreños y hondureños...


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Armada del Ecuador

Mensaje por tercioidiaquez »

reytuerto escribió: 09 May 2022, 17:14 Muy estimado Tercio:

Estoy seguro que mis paisanos y vecinos me van a tirar no tomates, sino piedras; pero creo que si se quieren percebes, hay que mojarse.

Sinceramente y desde mi particular punto de vista, la mayor influencia politica y cultural del espacio geografico (digo espacio geografico porque si bien es cierto que la Republica del Peru es el estado sucesor del Virreynato del Perú, dudo mucho que se pueda decir que los Incas fueran el estado sucesor de Huari o Tiahuanaco, o que los chimues sean sucesores de Moche al menos en lo politico), que hoy conocemos como Perú, no fue ni con los horizontes pre-incaicos (Chavin o Tiahuanaco), ni con los mismos incas, ni menos con la caótica republica nacida en 1821. Fue durante la última parte de los Austrias, cuando desde Lima se manejaban los hilos que iban desde Buenos Aires hasta Panamá y Cartagena (ojo, Venezuela era una capitania dependiente de Nueva España). Despues vino la racionalización de los Borbones (el virreynato del Perú era demasiado grande, con una geografia infernal y demograficamente debil), pero hubiese preferido que las zonas quechuaparlantes (por el norte hasta Pasto en Colombia; por el sureste hasta el norte argentino y Bolivia) se hubiese quedado bajo la órbita de Lima... aunque siendo sinceros, en la campaña de Goyeneche en el Alto Perú poco o nada influyo que ese territorio fuese parte del virreynato del Rio de la Plata). Saludos cordiales.
Que gran oportunidad se perdió con Carlos IV con la proposición de una "commonwealth" hispana.
Hay un libro muy famoso y conocido por todos (sobre todo por la peli), "El último mohicano" en que el protagonista es blanco...los ingleses tuvieron un general que se conoció como el general cipayo, un tal Wellington...basta con ver las reservas actuales de los indios en norteamérica y los porcentajes de alcoholismo... y admiran ese sistema. Pero en cambio reniegan del que produjo un Inca Garcilaso o unos "mexicanos" con títulos de nobleza reconocidos por España...
Esto lo escribió Maximiliano sobre el duque de Alba, pero es extensivo a lo que hablamos:

"Pobre Alba. Porque fuiste inquebrantablemente fiel a la voluntad de tu
señor, porque supiste como aplicar las leyes fundamentales del gobierno
con mano dura y cargaste sobre ti la difícil tarea, por todo eso pesa sobre ti
la maldición de la posteridad; pero es una maldición impuesta por plumas
enemigas que la época moderna repite maquinalmente. Una maldición ante
la que un alma fuerte y consciente como la tuya sonríe invulnerable. Alba es
un monstruo protestante, apropiado con acierto para tragedias que rebosan
libertad, y nosotros, los católicos, tenemos la noble gallardía de añadirnos al
aplauso a los silbidos, según disponga el buen tono entre nuestros
enemigos...
Y aun entonces vacilaremos en aceptar estas confesiones rectas,
afirmando con un encogimiento de hombros que habrá sido escritas por
jesuitas de frac o ultramontanos camuflados. Pero contra la moda se lucha
en vano, y, sobre todo, contra la moda asistida de la ignorancia"


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Ezehl7
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 896
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Armada del Ecuador

Mensaje por Ezehl7 »

Cartaphilus escribió: 09 May 2022, 17:14
NBQ soldier escribió: 09 May 2022, 12:50
Si, debería devolvernos a la "ilustración" con su parte de la historia, pero para otro hilo. Yo no me quejo de haber sido "civilizado" por los españoles, pero tampoco me hago muchas ilusiones del "what if" si seguíamos al pie de su católica majestad. Por eso les repito, si queremos seguir los pasos europeos nos faltan muchas guerras y conflictos entre naciones para poder emularlos..
Insistes en que la historia europea necesitó muchas guerras para llegar a la unidad actual. Pero pasas por alto que Europa nunca estuvo unida. La unidad se hizo por un acto de pura voluntad entre países que jamás fueron hermanos. En el caso de Hispanoamérica sí existió una unidad armónica, nunca hubo conatos de enfrentamientos entre los virreinatos (eso que tú llamas colonias o provincias de ultramar, demostrando el nivel cultural con el que te manejas). Había un todo unido internamente y blindado al exterior (los Esequibos, canales de Panamá, Texas, Arizonas, Nevadas, Californias, Malvinas o Acres vienen después de vuestros próceres de mármol). Y ese todo unido y blindado ante agresiones externas fue artificialmente troceado por ególatras prefascistas como Bolívar y demás "libertadores" que balcanizaron lo que antaño estaba unido, para convertirlo en veinte repúblicas ingobernables que desde el minuto cero de su creación hasta hoy no han hecho más que guerrear y odiarse.

Mirad a los anglosajones, sí, pero no a los británicos añorando una colonización inglesa que muchos hubierais deseado, sino a los del norte. Mirad cómo lo que allí eran trece colonias separadas se convirtieron en un país unido y próspero (o sea, lo contrario de lo que hicieron vuestros próceres). O mirad cómo se gestó lo que hoy es Canadá. En lugar de coronas de flores y estatuas deberíais pensar en otro tipo de "homenajes" a esa calaña que pudo haber convertido a la antigua América Española en unos nuevos Estados Unidos de Hispanoamérica o un nuevo Canadá, pero prefirió la maravilla actual que podemos disfrutar aquí y en cualquier otro foro en los hilos de colombianos y venezolanos, peruanos y ecuatorianos, argentinos y chilenos, salvadoreños y hondureños...
Ese todo "unido" era más bien prácticamente una tierra de nadie, el Imperio Español nominalmente ejercía un control sobre un territorio el cual nunca dominó completamente, España concentró sus esfuerzos, obviamente, en los puntos estratégicos, por eso luego después de las independencias el problema era cómo generar un Estado nacional en todo un territorio donde antes prácticamente nunca existió ningún tipo de Estado, así que ese "todo unido" era más bien un todo por unir. Y, vas a la provincia del Chubut, en el sur argentino, y hay más rastro de colonos galeses que de la presencia del imperio Español, es que es increíble, ni un fuerte, nada, nada.... así buena parte de Sudamérica.

Saludo cordial.


Domper
General
General
Mensajes: 15048
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Armada del Ecuador

Mensaje por Domper »

Ezehl7 escribió: 09 May 2022, 19:58 Ese todo "unido" era más bien prácticamente una tierra de nadie, el Imperio Español nominalmente ejercía un control sobre un territorio el cual nunca dominó completamente, España concentró sus esfuerzos, obviamente, en los puntos estratégicos, por eso luego después de las independencias el problema era cómo generar un Estado nacional en todo un territorio donde antes prácticamente nunca existió ningún tipo de Estado, así que ese "todo unido" era más bien un todo por unir. Y, vas a la provincia del Chubut, en el sur argentino, y hay más rastro de colonos galeses que de la presencia del imperio Español, es que es increíble, ni un fuerte, nada, nada.... así buena parte de Sudamérica.
No como en Columbia Británica, donde los viajeros pueden apreciar maravillas arquitectónicas como cabañas con el asombroso letrero "1909".

¿Construcción nacional? Si los "libertadores" eran media docena de terratenientes opuestos a sus sirvientes. Sirvientes que estaban vivos, no como en Virginia o en Nueva Inglaterra ¿Recuerda alguien el regalito de mantas contaminadas de viruela?

Las causas del derrumbamiento del imperio español fueron múltiples, pero esos "patriotas" realmente querían crear sus propios reinos de Taifas, mejor cabeza de ratón que cola de león. Lo lograron con el apoyo inglés, no por nada la llaman la pérfida Albión. Así les ha ido a esas pobres naciones. Compárense las rentas de Madrid y de Quito en 1750 y hoy día.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados