La importancia a nivel latinoamericano se da porque, en cuanto se trata de región con importantes productores y exportadores alimentarios como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y otros, también nosotros somos una región de países con economías frágiles y con grande índice de pobreza así que sufriremos los efectos de ese momento con intensidad mayor que en otros lugares. Así que considero un tema interesante a debatir entre nosotros en ese canto del foro.
Comienzo con la divulgada cosecha 2022 en Brasil que ya tendrá algunos cambios importantes por los factores citados, como una caída en la producción de la campeona de exportación, la soja mientras el maíz y trigo, más consumidos internamente, deben crecer:
sdsIBGE estima cosecha récord de 263 millones de toneladas en 2022
El incremento con relación a 2021 deberá estar impulsado principalmente por la cosecha de maíz, que deberá cerrar el año en 112 millones de toneladas, un crecimiento de 27,6% respecto al año anterior...
El trigo es otro cultivo que debería haber aumentado la producción este año, un 13,6%... el aumento esperado está relacionado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia... "Esto hizo que los productores brasileños ampliaran sus áreas de siembra".
...
Aun así, el investigador cree que Brasil todavía necesitará importar el producto¹, ya que se espera que la producción nacional de trigo sea de 8,9 millones de toneladas, por debajo de la demanda interna de 12 millones.
Otros cultivos importantes que se espera aumenten la producción son el frijol (15%), el algodón herbáceo (15,2%), la avena (8,2%) y el sorgo (19,2%).
El principal cultivo del país, la soja, que está casi terminando de recolectar, deberá cerrar 2022 con una producción de 118,6 millones, un 12,1% por debajo del año anterior. El arroz también debería tener una caída en el año, 8,6%.
...otros cultivos importantes para el país, como el café, que se espera crezca un 7,8%, y la caña de azúcar, que debería aumentar un 19,2%. Aún se esperan aumentos para las cosechas de banano (1,6%) y naranja (2,3%). La producción de papa (5,1%), yuca (2,3%), tomate (7,9%) y uva (11,8%) deberá presentar descensos.
Por: https://agenciabrasil.ebc.com.br/econom ... as-em-2022
1 - el proveedor de trigo para Brasil es Argentina, con un 85% de las importaciones, seguido de lejos por EEUU y Paraguay. Por otro lado, la mayor producción interna resulta menor importación del producto, que ya llegó a un 6 millones de toneladas.
sds